ensayo

5
ENSAYO Breviario para la Alta Dirección de Empresas Frías Aguilar Ricardo Abissai - 1CV8

Upload: r-andruel-frias-aguilar

Post on 28-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

ENSAYOBreviario para la Alta Dirección de Empresas

Page 2: Ensayo

Breviario para la Alta Dirección de Empresas

Siendo nuestro autor, Helmut Maucher, ex director general de Nestlé, se ofrece a darnos a través de este libro un panorama general de lo que significa estar al frente de una empresa de nivel mundial y lo que conlleva el proceso Administrativo aplicado a nivel gerencial.

Comenzando con la polémica actual de la diferencia entre ser un Empresario o un Administrador, Helmut nos lleva a definir las diferencias entre ambas definiciones dando lugar a una conclusión donde vemos que un Administrador, a mis palabras, se vuelve un ser fundamentalista y realista en la organización debido a que sus acciones y la toma de sus decisiones se basa en hechos concretos, medibles y racionales, dándole la facultad de planear y proyectar a corto plazo principalmente y prever situaciones con base en pronósticos y ponderaciones obtenidos de dichos datos visibles. En cambio, un Empresario, suele ser una persona visionaria e idealista, no basa su toma de decisiones completamente en datos concretos, pues no se fía de las variables que aún no se conocen y tiende a realizar sus planes y proyecciones a largo plazo basándose en ideas, visiones deseadas y sobre todo su intuición.

Algunos especialistas en la materia también meten a colación, la definición de líder comparado contra el de Administrador, pues un factor que influye en esta diferencia es lo que el autor define como <<inteligencia emocional>>, que es la capacidad de controlar y manejar con prudencia las emociones propias y las de los demás; siendo el empresario una persona idealista y visionaria, se vuelve una persona líder en su mayoría, pues para llevar a cabo su toma de decisiones por intuición deberá ser convincente ante los demás, mientras que el Administrador al ser una persona más realista, se basa en solucionar problemas inmediatos y prevenir las posibles barreras de la manera más directa y viable acorde a su conocimiento.

Para poder levar a cabo estas decisiones, sea cual sea el caso, Administrador o Empresario, se debe tener conocimiento de la Organización y su estructura, pues no se puede estar al mando de algo que no conocemos. Debemos conocer los factores principales de la empresa, ales como el diseño organizacional, las políticas de operación, giro de la producción, políticas de expansión, políticas de riesgos y políticas corporativas. Estos nos ayuda a crear un marco referencial para la toma de decisiones, en las cuales no solo tomará parte el Director general, sino también toman participación el resto de los altos puestos de la Organización: accionistas, dueños y Consejo Consultivo.

Page 3: Ensayo

Más adelante nos habla sobre la definición de Estrategias, pues son el resultado de todo un proceso administrativo, las cuales definen el rumbo que tomará la empresa con el fin de cumplir sus objetivos, Misión y Visión. Estas se pueden definir como estrategias corporativas o generales, que implican todo un sistema de planeación e implementación para nuevos productos o servicios, incursión en nuevos mercados o segmentos, y estrategias de control que implican un sistema de, como su nombre lo dice, control y evaluación que manejan el modo en que la empresa se presenta ante el mercado y la manera en que esta misma crecerá en el mercado actual o su expansión. Cada estrategia debe tomarse como lo que es, y no como una táctica, pues se define que:

<<La táctica es defensiva, la estrategia es ofensiva.>>

Para poder abordar dicha ofensiva, se requieren los conocimientos de los que nos hablaron previamente, pero sobre todo se requiere para un mejor resultado y mayores opciones de expansión y crecimiento, un sentido de creatividad, pues es el que nos dará más opciones entre las cuales evaluar y realizar una mejor toma de decisión que nos de en resultado una diferencia ante la competencia mercantil.

Por último, nos habla sobre las responsabilidades y funciones de la alta dirección, mostrándonos un panorama real del significado de la discusión inicial. Dichas funciones implican un proceso Administrativo, que lleva desde la planeación y control de Estrategias Corporativas que involucran la administración de áreas y departamentos, la delegación de actividades a dichas áreas y personas involucradas, el manejo y relación con los empleados y os sindicatos. Entre otros, siempre respetando la identidad corporativa que desean los dueños de la misma empresa.

Además, nos introduce de manera general a la definición de un Empresario como un Administrador, pues cada Empresario aplicará sus funciones como Administrador pero siempre introduciendo, como dice el autor, <<su estilo personal>>. Esto último le ayudará a convertirse en un líder que no solo se centrará a los datos, sino a las proyecciones y visiones que llevarán al crecimiento. También menciona un elemento que debe incluirse dentro de la administración interna, y no solo los datos y funciones, pues parte fundamental es el tiempo; he aquí donde entra el estilo de cada empresario, pues se definen aquí las prioridades de operación para tener un nivel óptimo de la misma.

Al final, estos datos son en parte subjetivos, pues se basan en las vivencias del autor y queda en cada Empresario nuevo el saber que tomar en cuenta y que aplicar como se dice: a su estilo personal.