ensayo

6
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD Una entrevista en profundidad es básicamente una técnica basada en el juego conversacional. Una entrevista es un diálogo, preparado, diseñado y organizado en el que se dan los roles de entrevistado y entrevistador. Estos dos roles, aunque lo parezca en el escenario de la entrevista, no desarrollan posiciones simétricas. Los temas de la conversación son decididos y organizados por el entrevistador (el investigador), mientras que el entrevistado despliega a lo largo de la conversación elementos cognoscitivos (información sobre vivencias y experiencias), creencias (perdisposiciones y orientaciones) y deseos (motivaciones y expectativas) en torno a los temas que el entrevistador plantea. La entrevista en profundidad por lo tanto supone una conversación con fines orientados a los objetivos de una investigación social. ADRIAN PALAZUELOS REYES 28/05/2015

Upload: manolo-morales

Post on 20-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Que es

TRANSCRIPT

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Una entrevista en profundidad es bsicamente una tcnica basada en el juego conversacional. Una entrevista es un dilogo, preparado, diseado y organizado en el que se dan los roles de entrevistado y entrevistador. Estos dos roles, aunque lo parezca en el escenario de la entrevista, no desarrollan posiciones simtricas. Los temas de la conversacin son decididos y organizados por el entrevistador (el investigador), mientras que el entrevistado despliega a lo largo de la conversacin elementos cognoscitivos (informacin sobre vivencias y experiencias), creencias (perdisposiciones y orientaciones) y deseos (motivaciones y expectativas) en torno a los temas que el entrevistador plantea. La entrevista en profundidad por lo tanto supone una conversacin con fines orientados a los objetivos de una investigacin social.

ADRIAN PALAZUELOS REYES28/05/2015

Dime algo sobre el siguiente prrafo, como un breve preparacin.La entrevista es, por definicin, un acto de interaccin personal, espontneo o inducido, libre o forzado, entre dos personas, entrevistador y entrevistado, en el cual se efecta un intercambio de comunicacin cruzada, a travs de la cual, el entrevistador transmite inters, motivacin, confianza, garanta y el entrevistado devuelve, a cambio, informacin personal en forma de descripcin, interpretacin y evaluacin.[footnoteRef:1] [1: Ruiz Olabuenaga, J.I. e Ispizua, M.A.: La descodificacin de la vida cotidiana (1989), Op.Cit., pag. 131.]

Dime algo sobre lo que paso en el texto y preprame para saber los siguientes incisos. Entrevista cualitativaEl objetivo de la tcnica cualitativa es la comprensin centrando la indagacin en los hechos. Desde esta se pretende la comprensin de las complejas interrelaciones que se dan en la realidad.-El tema principal es la vida de la persona y su relacin con ella.-Busca descubrir e interpretar los temas centrales del entrevistado.El comienzo de la Entrevista en ProfundidadLa entrevista nace de una ignorancia consciente por parte del entrevistador quien, lejos de suponer que conoce, a travs de su comportamiento exterior, el sentido que los individuos dan a sus actos, se compromete a preguntrselo a los interesados, de tal modo que stos puedan expresarlo en sus propios trminos y con la suficiente profundidad para captar toda la riqueza de su significado.[footnoteRef:2] [2: Ruiz Olabuenaga, J.I.: Metodologa de la investigacin cualitativa. Universidad de Deusto, Bilbao, 1996, pag. 171]

Qu es la Entrevista en Profundidad?Entrevista profesional que se realiza entre un entrevistador y un informante con el objeto de obtener informacin sobre la vida, un tema, proceso o experiencia concreta de una persona.Es una conversacin que se realiza cara a cara, entre dos personas, estn dirigidos a la comprensin de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias y situaciones.Es una tcnica muy utilizada para el anlisis de todos los aspectos relacionados con la toma de decisiones: Cmo se toman las decisiones? dnde se toman? por quin se toman? La complicidad e intimidad que crea la entrevista en profundidad es un contexto adecuado para obtener respuestas a este tipo de preguntas.Objetivo de la entrevista en profundidadEl entrevistador quiere conocer lo que es importante y significativo para el entrevistado; llegar a comprender como ve, clasifica e interpreta su mundo en general o algn mbito o tema que interesa para la investigacin, en particular.El entrevistador no debe profundizar muy rpido en el tema, debe evitar ser directo y provocativo para no crear una actitud amenazante frente al entrevistado , tampoco puedo mostrarse en contra de las actitudes de este, ya que si lo llega a hacer, la entrevista en profundidad pasara a ser como un interrogatorio policial que seria un punto en contra para que la entrevista sea buena. Lo importante es que la persona a la que se les hace las preguntas, tome una actitud de confianza contigo y as se podr hacer una entrevista directa.Tipos de entrevista en profundidad de acuerdo a su especificidad.Se clasifica en base a si buscan analizar muchos temas de forma general o se cien a un tema concreto:Entrevistas en profundidad holsticas: Son aquellas que estn interesadas en todos los aspectos y puntos de vista concernientes al entrevistado.Entrevista enfocada: Tienen por objetivo el anlisis de una actividad, tema o acontecimiento concreto.Tipos de entrevista en profundidad de acuerdo a su direccionalidad:Tambin se pueden clasificar en base al control que impone el entrevistador sobre el entrevistado:Entrevistas dirigidas: En stas el entrevistador lleva toda la iniciativa de la entrevista y, por lo tanto, selecciona el ritmo de la misma, las preguntas y los temas de los que se va a hablar, as como el orden de las mismas, aspectos que el entrevistado no puede variar.Entrevistas no dirigidas: En ellas, toda la iniciativa la lleva el entrevistado y, por lo tanto, el entrevistador se debe acomodar a los ritmos, desarrollos y variaciones posibles del entrevistado.Existen 3 procesos de la entrevista en profundidad.El proceso de interrelacin:La entrevista en profundidad es un proceso en el que interactan dos personas y en la que se da un intercambio de informacin. El entrevistador/a ofrece deseos de saber, motivacin para responder, confianza y la seguridad de que los datos y la informacin ofrecida no van a ser utilizados indebidamente y el entrevistado/a, por su parte, ofrece informacin para la investigacin.El proceso de obtencin de la informacin:La interrelacin que se establece entre entrevistador y entrevistado es la base para la obtencin de la informacin. Es lo que va a permitir conocer las experiencias y significados profundos del entrevistado.El proceso de registro de la informacin:El tercer proceso de la entrevista es el del registro o recogida de la informacin. Las entrevistas de este tipo exigen la concentracin tanto del entrevistador como del entrevistado. Esto supone que hay que obstaculizar lo menos posible la concentracin del entrevistado cuando se recoge o registra la informacin. Teniendo en cuenta este aspecto, habr que elegir un buen lugar y un buen sistema grabar la informacin.Ventajas de la entrevista en profundidad.Es una tcnica muy til cuando se trata de analizar temas que exigen un gran anonimato. Por ejemplo, en temas relacionados con las estructuras latentes de una institucin, cuando se quiere analizar temas de carcter ntimo (recomendable), relacionados con tabes o con la clandestinidad.Permite conocer en profundidad los temas y obtener informacin muy rica.Es una tcnica muy vlida cuando tenemos muy poca informacin sobre un tema y queremos hacer una investigacin.Desventajas de la entrevista en profundidad.El entrevistado/a puede tener problemas para manifestar sus puntos de vista respecto de un tema concreto.El investigador est bajo el poder del entrevistado; depende completamente de l para llevar a cabo la investigacin.En la medida que en la entrevista participa un entrevistador, el mtodo incide en el tema que se analiza. Esto es, la influencia del entrevistador puede afectar a la validez de los resultados.La validez de la entrevista esta unida al control de la informacin. No podemos olvidar que con esta tcnica la informacin se obtiene por boca del entrevistado por lo que, si bien confiamos en su buena voluntad, sinceridad y deseo de responder, es necesario controlar la informacin que se nos ofrece. Debemos controlar:Explicaciones descriptivasAmbigedades.Idealizaciones.Falta de inters.Sentido comn.