ensayo

6
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ENSAYO LA SOCIEDAD RED Y LA NUEVA CULTURA DE UN APRENDIZAJE ALUMNA: DIANA CAROLINA MÉNDEZ BANDA MAESTRO: HERIBERTO FLORES REYES

Upload: mokona95

Post on 10-Aug-2015

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

LICENCIATURA: FARMACIA

ENSAYO

LA SOCIEDAD RED Y LA NUEVA CULTURA DE UN APRENDIZAJE

ALUMNA: DIANA CAROLINA MÉNDEZ BANDA

MAESTRO: HERIBERTO FLORES REYES

PUEBLA, PUE OCTUBRE 2014

Page 2: Ensayo

INTRODUCCIÓN

Los profesores que usan la tecnología como herramienta para desarrollar sus cursos tienen una oportunidad de capturar la imaginación de sus estudiantes. Dentro de esta nueva cultura vemos surgir dinámicas de aprendizaje relacionadas con el uso del Internet, dispositivos móviles, herramientas y recursos multimedia que proponen un modelo abierto y complementario del consumo de la información.

Es la suma total de las actividades que hacen que la persona modifique sus ambientes externos (materiales) o internos (de comportamiento). Una aplicación sistemática de los recursos del conocimiento científico del proceso que necesita cada individuo para adquirir y utilizar los conocimientos.

Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.

Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional.

El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje

suponen nuevas funciones de los profesores. 

Page 3: Ensayo

LA SOCIEDAD RED Y LA NUEVA CULTURA DE UN APRENDIZAJE

El conjunto de las redes, conocimientos y las nuevas tecnologías entre el proceso de mundialización, que unifica los mercados mundiales, y las

mutaciones tecnológicas. El conocimiento está sustituyendo a la fuerza de trabajo que depende cada vez más del nivel general de la ciencia y del progreso de la tecnología.

La importancia del conocimiento en la actividad económica no se limita a los sectores de alta tecnología y producción de sectores de baja tecnología también se están transformando, con la utilización de bases de conocimientos. La evolución tecnológica ha afectado a los medios de creación, transmisión y tratamiento de los conocimientos en la nueva era del conocimiento.

La influencia de las nuevas tecnologías en la creación del conocimiento ha permitido adelantos importantes en su accesibilidad y manejo. La creación de conocimientos en redes y la aceleración del tratamiento de la información abren nuevas posibilidades de trabajo sobre las bases de datos, independientemente de su tamaño, uso y finalidad. La revolución digital ha permitido la aparición de una nueva escala de comercialización de lo inmaterial hemos visto que la red multiplica el acceso a los conocimientos, cuestionando su escasez y, por ende, las bases de una economía clásica del conocimiento.

La digitalización permite transformar datos en un lenguaje con el uso de la Internet ofrece además posibilidades de experimentación de la identidad, gracias al establecimiento de intercambios de manera totalmente anónima. La transmisión y difusión de los conocimientos tiene mucha importancia acelerando la producción de nuevos conocimientos.

Una sociedad del aprendizaje ha estructurado la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones. La educación o el aprendizaje ya no se limitan a un espacio-tiempo determinado ocupa un lugar esencial son instrumentos que no nos autorizan a ignorar el acto de aprendizaje con la función que los educadores tienen que desempeñar en él como los soportes materiales de dichas actividades: libros, voces y pantallas. Para las sociedades del aprendizaje es necesaria una cultura del aprendizaje que valore al docente tanto como al estudiante y generalice este tipo de relación más allá del marco educativo. Por otra parte, las innovaciones tecnológicas ofrecen a los profesionales nuevas posibilidades de desarrollo al transformar nuestra relación con el conocimiento.

Page 4: Ensayo

CONCLUSION

Hoy día no podemos expresarnos en relación con las tecnologías audiovisuales, ligadas a los medios de comunicación que consisten en el uso simultáneo o sucesivo de varios recursos audiovisuales. Es importante observar que la tecnología se ha mezclado en el desarrollo de las actividades del aula. 

La incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la enseñanza y, obviamente, para poder ajustarse a las transformaciones técnicas del fin de siglo. Pero no se trata de la mera presencia de computadoras en las aulas. Tampoco de hacer lo que se viene haciendo con un nuevo instrumento. Se trata de aprovechar el sinfín de recursos informáticos para alcanzar nuevos objetivos, para que estimule la creatividad de los estudiantes, para modificar la dinámica de las clases, para traer el mundo a la pantalla del aula.

El rol de los docentes ha evolucionado en los últimos años. No solo han tenido y tienen que ponerse al día en el uso de las tecnologías en el aula, sino que sus tareas también han cambiado. Mediante este método de enseñanza, el profesor interactúa de manera directa con el alumno para atender sus dudas, la formación se individualiza. Los alumnos adquieren mayor autonomía, mientras que los profesores realizan unas funciones más dinámicas con cada uno de ellos. Cada vez con mayor frecuencia se hace uso de las tecnologías dentro del sector educativo, aunque su adopción sigue estando en una etapa temprana.

Page 5: Ensayo

BIBLIOGRAFIA

1) Tecnología Educativa. (s. f). Wikipedia enciclopedia libre es.wikipedia.org. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

2) Tecnología de la educación en México. (s. f). Universidad del Valle de México campus Tlalpan http://www.tlalpan.uvmnet.edu/ Recuperado de http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Tecnologia%20en%20la%20educacion_04_ING_ISC_PRIIT_E.pdf