ensayo

7
Carlos Muñoz Díaz ISTI A-371 13/11/2014 Ensayo Exilio- Edmond Moore Hamilton ¿Por qué el autor Edmond Hamilton escribe de tal forma en su obra Exilio? Apertura: El propósito de este ensayo es ver si había algún motivo por el cual el autor Edmond Hamilton se expresa de tal manera de que hace preguntarte el porqué de las cosas siendo tan imaginario. El nació en Youngstown. Ohio era dibujante de chistes para los periódicos y su madre era maestra, pero por dificultades económicas se dedicó a la ganadería. Dejó la universidad. En cuanto a su contexto tomando en cuenta su entorno en el que se encontraba o alguna situación en específico hizo que el autor se expresara así de tal forma que te hace sentir que él está atrapado en el mundo en el que vive.

Upload: carlos-munoz-diaz

Post on 08-Aug-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Carlos Muñoz Díaz

ISTI

A-371

13/11/2014

Ensayo

Exilio- Edmond Moore Hamilton

¿Por qué el autor Edmond Hamilton escribe de tal forma en su obra Exilio?

Apertura:

El propósito de este ensayo es ver si había algún motivo por el cual el autor

Edmond Hamilton se expresa de tal manera de que hace preguntarte el porqué de

las cosas siendo tan imaginario. El nació en Youngstown. Ohio era dibujante de

chistes para los periódicos y su madre era maestra, pero por dificultades

económicas se dedicó a la ganadería. Dejó la universidad.

En cuanto a su contexto tomando en cuenta su entorno en el que se encontraba o

alguna situación en específico hizo que el autor se expresara así de tal forma que

te hace sentir que él está atrapado en el mundo en el que vive.

En este ensayo se examinará las características de la forma de escribir de este

autor y nos encontramos que en su época se encontraba en su máximo apogeo la

ciencia ficción como en su obra de exilo (Hamilton, 1943)

Tomaremos en cuenta la biografía escrita sobre este escritor para saber cuál era

su entorno y si hay algo que pudo haber influido en su vida. Y de ahí poder sacar

conclusiones acerca de si esto influye en su vida como autor.

Page 2: Ensayo

Desarrollo:

En su biografía nos podemos dar cuenta de que contribuyó de manera decisiva a

los primeros años de la ciencia ficción. Es el padre de la llamada space opera (un

título erróneamente atribuido a E.E. `Doc` Smith).  

Fue de los primeros en concebir el viaje interestelar en naves espaciales, y el

primero que imaginó un traje espacial.  Su primer relato publicado fue `The

monster-God of Mamurth`, una de terror con un toque Lovecraft, que apareció en

el número de agosto de 1926 de Weird Tales.  (S.A, 2008). Además de que En

Septiembre de 1947, se publica The Star Kings en la revista Amazing Stories.

Acabaría siendo una de las más populares space operas. 

La historia más popular (y más veces reimpresa) de Hamilton, no es una space

opera, pero sí una serie mirada sobre la colonización del espacio. Escribió este

relato en los 30, como `Colonists of Mars. (S.A, 2008).

El Space Opera es un género muy importante en la época de Edmond Hamilton en

que se veía mucho la fantasía de sus relatos lo que fascinó a la gente de ésta

época, en el que el autor era y es muy reconocido.

En el caso de en la obra de exilio se trata de una plática entre amigos escritores

en el que cada uno hablaba de qué pasaría si alguno de lo que escribía se hiciera

realidad que sería lo que pasara.

Uno de los autores le dice que es lo que había imaginado y como logró salir del

cuento.

En esto carrick uno de los autores de en el que está centrado el texto dice que el

escribió sobre un mundo paralelo y que quedó atrapado en él, veía a la gente con

una impotencia por que no podía gritarles que el los creó.

Page 3: Ensayo

Y al ver su desesperación empezó a escribir sobre su mundo del que venía por lo

que a la gente de ese mundo le fascinó ya que era muy diferente en otras palabras

empezó a escribir historias fantásticas.

Por lo que a un escritor le entra la duda y le dice “¿Y cómo te las arreglaste para

regresar finalmente a casa desde ese otro mundo que habías creado?” (Hamilton,

1943)

Y carrick le contesta con un amargo suspiro -¡Nunca regrese a casa! (Hamilton,

1943)

Esto último me hace pensar que Hamilton se siente atrapado o probablemente

esté disfrazando en lo que escribió alguna cosa que hubiera pasado en su vida.

Sin embargo viendo que en su época acababa de pasar una guerra es posible

pensar que en medio de toda la revuelta que puede causar una guerra se pueda

pensar en el hecho que el contexto en el que se vive haga a los escritores

expresarse de tal manera que influya en su forma de pensar y de escribir. Además

de deleitar a la gente con la forma de escribir muy apegada a los cuentos de

Lovecraft. (Konczewski, 2012)

Además Hamilton vivió en una época muy importante llamada la época de oro en

la que muy importantes autores hacían el mismo tipo de relatos aunque a mi

parecer no dejan el mismo sabor de boca como te lo deja Hamilton.

Cierre:

El escritor Edmond Hamilton una de sus principales razones por las cuáles el

escribía así fue por un toque de locura que desde chico lo caracterizaba y al

momento de dejar la escuela fue cuando llegó a su máximo apogeo

posicionándose dentro de unos de los mejores escritores de su época en Space

Opera dejándose llevar por sus pasiones y que es lo que más le gustaba hacer era

escribir.

Page 4: Ensayo

Otra de las razones que lo llevó a escribir de la manera en la que escribía fue que

estaba en una época muy importante llamada la era de oro de la ciencia ficción

con autores muy importantes como Isaac Asimov. Esto influye a que dado el

contexto al que se encuentra el autor y de todas las corrientes que se van dando

conforme al paso del tiempo se va haciendo algo más grande cada vez.

El para la obra de exilio que es de la que estamos tratando en este ensayo ya

tenía antecedentes de varios relatos en los que nos podemos dar cuenta que ya

tenía experiencia en este tipo de contextos. (Moskowitz, 1965)

Usaba una forma de expresarse que en ese tiempo dado a la moda (además que

siempre se caracterizó por ser diferente a los demás) que te dejaba un sabor de

boca.

Para concluir el autor escribía de tal forma dado a que siempre se le vio interés

por lo fantástico y lo irreal que tenía un toque especial para contar lo que quería

plasmar en sus obras que se hicieron muy populares gracias a su excelente forma

de plasmar y hacerte creer que lo que estabas leyendo está en duda de si es

cierto o falso ya que te da una cantidad de detalles que hacen parecer que en vez

de ser algo fantástico es algo real.

Bibliografía:

Anónimo (18 de Marzo del 2008) quedelibros. Recuperado el 11 de

Noviembre del 2014 en http://www.quedelibros.com/autor/1582/Hamilton-

Edmond.html

Anónimo (2003) el espejo gótico. Extraído el 11 de Noviembre del 2014 de

http://elespejogotico.blogspot.com/2010/06/exilio-edmond-hamilton.html

Anónimo (2014) Edmond Hamilton. Recuperado el 11 de Noviembre de

2014 en http://www.haffnerpress.com/our-authors/edmond-hamilton/

Blanco M. (03 de Marzo de 1965) Modern masterpieces of science fiction.

Umbriel extraído el 29 de Octubre en:

http://www.quedelibros.com/autor/1582/Hamilton-Edmond.html

Page 5: Ensayo

Hamilton, E (2005). Biografía. Extraído el 11 de Noviembre del 2014 en

http://ebiblioteca.org/?/ver/81577

Konczewski M. (29 de mayo del 2012) biography of edmond Hamilton

extraído el 11 de Noviembre del 2014 en:

http://www.imdb.com/name/nm0357836/bio?ref_=nm_ov_bio_sm

Lovecraft, H. P. (2002). El horror en la literatura. Alianza Editorial.

Moskowitz, S (1965) Dronte Extraído el 11 de Noviembre del 2014 en

http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/570089a1f_m

aetsra..pdf