ensayo

2
ENSAYO Actualmente nos vemos insertos a cambios significativos en cuanto a la relación educación-tecnología, resultando imprescindible dejar de lado el impacto de estas en las nuevas generaciones. Una de las principales problemáticas en el ámbito educacional se evidencia en la falta de conexión que existe entre alumnos y educadores o también llamados Nativos e Inmigrantes Digitales, a cuán diferente piensan y procesan la información. Definitivamente los patrones de pensamiento a lo largo del tiempo han ido cambiando, conllevando directa o indirectamente a todos los seres humanos a un “proceso de adaptación”, pero si nos enfocamos en el tema que nos convoca, ¿realmente se manifiesta este proceso en la relación profesor-alumno?. No hablamos de responsabilidades, no hablamos de deberes, no hablamos de conductas, sino que, de qué manera trabajamos para ajustarnos a los verdaderos intereses que persiguen nuestros educandos. A partir de múltiples realidades hemos de observar que existen grandes esfuerzos por parte de los Inmigrantes Digitales para plantear metodologías innovadoras y conectadas con la realidad de nuestros educandos cuando se trata de entregar contenidos. A pesar de ser un trabajo arduo, existen evidencias que nos permiten afirmar que se está trabajando para aplicación

Upload: pattyuribec

Post on 02-Aug-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

ENSAYO

Actualmente nos vemos insertos a cambios significativos en cuanto a la

relación educación-tecnología, resultando imprescindible dejar de lado el impacto

de estas en las nuevas generaciones.

Una de las principales problemáticas en el ámbito educacional se evidencia

en la falta de conexión que existe entre alumnos y educadores o también llamados

Nativos e Inmigrantes Digitales, a cuán diferente piensan y procesan la

información. Definitivamente los patrones de pensamiento a lo largo del tiempo

han ido cambiando, conllevando directa o indirectamente a todos los seres

humanos a un “proceso de adaptación”, pero si nos enfocamos en el tema que

nos convoca, ¿realmente se manifiesta este proceso en la relación profesor-

alumno?. No hablamos de responsabilidades, no hablamos de deberes, no

hablamos de conductas, sino que, de qué manera trabajamos para ajustarnos a

los verdaderos intereses que persiguen nuestros educandos. A partir de múltiples

realidades hemos de observar que existen grandes esfuerzos por parte de los

Inmigrantes Digitales para plantear metodologías innovadoras y conectadas con la

realidad de nuestros educandos cuando se trata de entregar contenidos.

A pesar de ser un trabajo arduo, existen evidencias que nos permiten

afirmar que se está trabajando para aplicación estrategias y metodologías que

motiven a nuestros alumnos, como por ejemplo, el uso de materiales digitalizados;

los que promueven el cómo se entrega la información y pretenden lograr un

equilibrio entre las habilidades que los educandos ya tienen adquiridas y todas

aquellas que puedan lograr.

Evidentemente este es un gran desafío para nuestra sociedad,

considerando que no es un tema que se detiene o hasta el momento ha sido

reemplazado, por el contrario cada día es más imperante, por tanto mientras más

se agilice la implementación de técnicas que permitan acercarnos a la conexión

que deseamos con nuestros educandos, más pronto vamos a lograr cambios

significativos en el desarrollo cognitivo, social y cultural de nuestro entorno. Y …

¿ usted de qué manera contribuye a que este cambio se lleve a cabo?