ensayo

3
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN SEMINARIO, CURSO, TALLER: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA TEMA: CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA ALUMNO: BARRÓN ESCOVAR CLAUDIA ITZEL SEXTO SEMESTRE LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA TITULAR: PROFR. VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

Upload: itzel-escovarr

Post on 25-Jul-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

EXTENSIÓN MAZATLÁN

SEMINARIO, CURSO, TALLER:

PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA

TEMA:

CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA

ALUMNO:

BARRÓN ESCOVAR CLAUDIA ITZEL

SEXTO SEMESTRE

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TITULAR:

PROFR. VICTOR MANUEL SANDOVAL CEJA

Page 2: Ensayo

CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA

Con el paso de los años, los cambios que han surgido en la sociedad, ha

ido modificándose tanto de manera positiva como negativa en el sentido

de que ya no existe un respeto hacia los demás, se han roto los lazos

sociales con consecuencia de la violencia que está a la orden del día, la

discriminación, la desigualdad, el hambre, el acoso, son algunos dilemas

que tienen en jaque a la sociedad y se lucha por cambiar esto, se ha

vuelto una necesidad rescatar los derechos que no se respetan y

cambiar los hábitos de vida que se llevan, pero para poder solucionar

todo esto se requiere constancia, paciencia y dedicación a la vez de

formas creativas que aludan a la no violencia con el fin de volver a forjar

esos lazos de convivencia que se han ido perdiendo.

Estos problemas no solo atañen a la escuela sino a toda la sociedad en

general, los cuales están en constante lucha por que esto cese.

Fomentando los valores, la cultura del respeto en la que se vislumbre a

la escuela como un lugar donde se respire armonía, donde no existan

conflictos.

Con la trasformación de la condición social esta entra de forma visible a

la escuela creando situaciones de conflicto y crisis volviendo a la escuela

un lugar donde se ve y practica la violencia, siendo que esta debe

propiciar formas de convivencia entre los actores que están inmersos en

ella.

Para que haya una mejor convivencia se deben de romper con los actos

de desigualdad para poder construir los lazos sociales entre los

individuos que participan en ella, prevenir la violencia y tener un

ambiente pacifico para los alumnos fomentando los valores como, el

respeto hacia los demás, el dialogo, la comunicación y la confianza.

Page 3: Ensayo

Para poder modificar estas conductas podemos realizar actividades en

las que se involucre a todos y promuevan escenarios libres de violencia,

el respeto hacia las opiniones de los demás, que si bien es cierto nuestra

opinión es valiosa, también es la de los demás, que juntos podemos

enriquecer esas opiniones, con la apertura de espacios donde se

reflexione de manera crítica, se aprende de manera compartida, se

llegue a acuerdos con problemática en común.

pero todo esto como ya se mencionó no se hace en un día sino que se

requiere tiempo para armarlo, “no se pueden resolver problemas

complejos con respuestas simples a partir de considerar solo una o

algunas dimensiones del juego”, es decir no podemos dar soluciones

simples a algo que queremos cambiar sino que debemos ponernos a

pensar lo que implica el problema, quien lo provoca y analizarlo

detenidamente, los procesos que lo construyen, separar las causas y

consecuencias, efectos que tiene, no pensar en los culpables y victimas

por separado.