ensayo

11
Educación virtual sustituye o complementa a la educación tradicional? Con el devenir de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) se presentan nuevas alternativas, retos y oportunidades en materia educativa en un mundo cada vez más globalizado y conectado, empero debemos tener presente que el éxito eficaz de su aplicación dependerá del enfoque desde el punto de vista de las teorías de aprendizaje (conductismos, cognositivismo y constructivismo) aplicadas, a quien van dirigidas y fundamentalmente del contenido que se quiera enseñar. Antes de ver las deficiencias y oportunidades de ambos modelos educativos vamos a definir educación virtual y educación tradicional. La educación tradicional es el modelo más común que actualmente conocemos y que se aplica en la gran mayoría de centros de enseñanza. Consiste en la asistencia física de los estudiantes a los planteles educativos y/o universidades en donde se imparten las lecciones dictadas

Upload: stalinb01

Post on 26-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Educación virtual sustituye o complementa a la educación tradicional?

Con el devenir de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC’s) se presentan nuevas alternativas, retos y oportunidades en materia

educativa en un mundo cada vez más globalizado y conectado, empero

debemos tener presente que el éxito eficaz de su aplicación dependerá del

enfoque desde el punto de vista de las teorías de aprendizaje (conductismos,

cognositivismo y constructivismo) aplicadas, a quien van dirigidas y

fundamentalmente del contenido que se quiera enseñar.

Antes de ver las deficiencias y oportunidades de ambos modelos educativos

vamos a definir educación virtual y educación tradicional.

La educación tradicional es el modelo más común que actualmente conocemos

y que se aplica en la gran mayoría de centros de enseñanza. Consiste en la

asistencia física de los estudiantes a los planteles educativos y/o universidades

en donde se imparten las lecciones dictadas por un docente por medio de la

exposición de un tema en tiempo y espacios reales.

Por otra parte bajo la modalidad de educación virtual el proceso de enseñanza

aprendizaje se imparte totalmente a través de redes y computadores, no existe

instancias presenciales. La entrega de los contenidos se da en formato

electrónico, se realizan actividades donde se desarrolla el trabajo colaborativo y

se utiliza para ello comunicación sincrónica y asincrónica a través de chat o

foros de discusión, respectivamente, también se utiliza el correo electrónico

para la entrega de dichas actividades. Estas actividades cada alumno las

desarrolla de acuerdo a su disponibilidad de tiempo.

Page 2: Ensayo

Es importante definir educación y proceso educativo, entre las múltiples

definiciones existentes “los fines de la educación son proporcionar a hombres y

mujeres un mínimo de habilidades que necesitan…; proporcionarles una

capacitación laboral que le permita subvenir sus necesidades; despertar interés

y gusto por el conocimiento; hacerlos capaces de criticar; ponerlos en contacto

con las realizaciones culturales y morales de la humanidad y enseñarles a

apreciarlar”1 por otra parte en el proceso educativo “se transmiten los valores

fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la

base de la formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La

escuela se convierte así, en el lugar para la adquisición y difusión de los

conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades

productivas”2.

Definidos todos estos términos vamos a adentrarnos en las fortalezas y

desventajas de la educación tradicional y Educación Virtual y si esta última

puede en algún momento sustituir o por el contrario complementar a la

educación tradicional o presencial, cuyo modelo es el empleado desde que el

ser humano comienza, en su infancia, el proceso de formación.

Como ya lo hemos mencionado la educación virtual surge a raíz de la aparición

de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC’s, e-mail, chat,

foros, web, redes, internet), pero tiene sus antecedentes en algunos métodos

de educación a distancia en los que por medio de textos guía, grabaciones

magnetofónicas y el correo tradicional, se le permitía a los estudiantes hacer

parte de un programa de enseñanza, accediendo así a títulos académicos

1 Introducción a la filosofía de la educación, Paidós, pag. 192 Alfonso Díez Prieto, en Escuela Española nº 3519, 20/12/2001

Page 3: Ensayo

totalmente válidos, en Venezuela su principal exponente es la Universidad

Nacional Abierta.

En un inicio la educación virtual nace como alternativa para las personas que,

como en el caso de la educación a distancia, no pueden desplazarse de sus

hogares a los institutos, por diversas razones como impedimentos físicos, la

residencia en lugares bastante apartados de los centros, la falta de tiempo

debido a diversas ocupaciones o compromisos, e incluso por vergüenza al

sentirse demasiado adultos para asistir a cursos elementales.

Sin embargo actualmente la educación virtual se plantea como una opción de

aprendizaje para cualquier tipo de personas, incluso niños y jóvenes con todas

las facultades y disponibilidad de tiempo.

Las ventajas que se ofrecen son muchas: Los costos reducidos en materiales

escolares,. la eliminación de otros gastos como el transporte y la alimentación

fuera de casa, y todas las demás inversiones y riesgos que implica cualquier

desplazamiento. Además se añaden otras grandes ventajas como la posibilidad

de consultar gran cantidad de fuentes de información, tener a la mano gran

cantidad de recursos audiovisuales, poder recibir clases de profesores de

renombre de cualquier parte del mundo, la posibilidad de que cada alumno

vaya a su propio ritmo sin tener que atenerse a las capacidades y aptitudes

intelectuales de sus compañeros, y la realización y presentación de trabajos,

exámenes e incluso recepción de certificados desde su propio lugar de trabajo

u hogar.

1 Introducción a la filosofía de la educación, Paidós, pag. 192 Alfonso Díez Prieto, en Escuela Española nº 3519, 20/12/2001

Page 4: Ensayo

Vale la pena señalar, de acuerdo a estadísticas de la Unesco, los programas

de formación virtual van dirigidos en su mayor parte a postgrado, esto obedece

a la creencia que se tiene sobre el hecho de que el ser adulto es más

responsable y puede manejar mejor el tipo de estudio apoyado en tecnologías

de información y comunicación. Otro hecho adicional es que sean personas

que generalmente trabajan, desarrollar esta modalidad le da oportunidades de

tiempo y espacio al individuo para que puedan formarse o capacitarse como

profesionales y que no podrían aprovechar si únicamente existiera la modalidad

presencial

Si bien por todas estas ventajas pudiera inferirse que la educación virtual reúne

suficientes aspectos positivos para ser utilizada como un mecanismo

alternativo a la educación tradicional, es necesario ver los peligros que esta

supone sobre todo para los niños por no tener conciencia clara sobre la

administración del tiempo ya que es necesario tener responsabilidad para

afrontar la libertades implícitas al estudiar desde la casa sin tener personas

presentes para guiar y supervisar el trabajo.

Algunas autores también Cualquier medio informativo o de formación bajo el

modelo de educación virtual puede competir con la escuela tradicional en su

función de transmitir conocimientos, pero descuida aspectos de significativa

relevancia inherentes a la educación integral como lo son la personalidad, la

parte social, la ética-moral, la afectivo emocional, de esta forma se pudiera

Page 5: Ensayo

afirmar presencia vacíos en la educación sobre todo en los campos sociales y

en las destrezas motrices, por la falta de interacción física con otras personas y

Page 6: Ensayo

el aislamiento en lugares reducidos donde no se tiene contacto ni con la

naturaleza, ni con el entorno social.

Es claro que el uso de estos modelos educativos virtual y tradicional pudieran

complementarse y en algunos casos el virtual pudiera sustituir al tradicional,

pero esto va depender del nivel de escolaridad a la que vaya dirigido, el la

educación preescolar, primaria y secundaria la educación virtual debe

plantearse como un elemento reforzador para el aprendizaje de contenidos,

pero nunca como un sustituto de la educación tradicional, obviamente en estas

etapas de la vida del infante, el niño y adolecente el maestro juega un papel

preponderante en su formación y representa una pieza clave para el desarrollo

de capacidades, conciencia y actitudes “... Tengamos también siempre presente

que el niño no es un saco vacío que hay que llenar de ciencia sino un potencial deseoso

de convertirse en acción. Hagamos que sienta la alegría de descubrir, de crear, de

inventar; que una verdad hallada por su propio esfuerzo tendrá más valor para su

cultura y para su moral que cien verdades recopiladas.”3. Muy por el contrario

educación virtual en los estudios de post-grado y especializaciones ofrece una

alternativa para la formación de personas que por limitaciones de tiempo y

distancia les es difícil desplazarse a los centros de formación.

Ciertamente la educación virtual puede complementar la educación tradicional

e inclusive ofrecer oportunidades a quienes anteriormente les era complicado

realizar estudios diversas limitaciones, sin embargo la educación tradicional

seguirá siendo necesaria y fundamental en el proceso enseñanza aprendizaje

para la formación del capital humano necesario para nuestra sociedad.

3 Pedro Puig Adam, en "Atenas, Revista de información y orientación pedagógica", 1951.2

Page 7: Ensayo

Referencias Bibliograficas

Pere, Marques, Tecnologia Educativa

Disponible en: http://peremarques.net/

Curci, R. (2003) Diagnóstico de la Educacion Virtual en Venezuela

Universidad Metropolitana, p 30

Hermoso, E. Paciano Teoría de la Educación

1era. Edicion. Junio, 1991. Edit. Trillas.