ensayo

4
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, COMPETENCIA PARA ENSAYAR APRENDER Y HACER Ana Lilia Casiano Rivera Pensamiento Cuantitativo 1 B

Upload: anha-rivera

Post on 14-Jul-2015

104 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

LA RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS,

COMPETENCIA

PARA ENSAYAR

APRENDER Y

HACER

Ana Lilia Casiano Rivera Pensamiento Cuantitativo 1 B

Page 2: Ensayo

La resolución de problemas, competencias para ensayar, aprender y hacer matemáticas

En este ensayo veremos algunos conceptos relacionados con la resolución de problemas,

competencias para ensayar, aprender y hacer matemáticas, basándonos en varios autores vistos en

la unidad. Como la reforma que tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas

educativas en el aula, de tal manera que las niñas y los niños dispongan en todo momento de

oportunidades de aprendizaje interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias

fundamentales, partiendo siempre de los saberes y las competencias que poseen.(PEP, 2004)

Lo que implicara probar nuevas formas de trabajo innovadoras, en la que podremos equivocarnos,

reflexionar y descubrir en esos intentos, las capacidades que llevaran a los niños a situar sus propias

técnicas de aprendizaje, al mismo tiempo ayudara a reorientar la práctica docente y a fortalecer la

competencia didáctica.

Teniendo en cuenta como base, la reciente teoría cognitiva que demuestra que, antes de empezar

la escolarización, la mayoría de los niños han adquirido conocimientos de manera informal, un

ejemplo seria que a partir de los dieciocho meses de edad, los niños empiezan a contar oralmente de

uno en uno como lo menciona (Baroody, 1997), considerables sobre contar, el número y la aritmética.

Lo cual dará seguimiento al conocimiento formal, que durante la escuela reforzara dichos

conocimientos, aunque al principio, les podrá resultar extraños y difíciles.

Para la resolución de problemas es necesario: detección del inconveniente, buscar estrategias y

revisar el proceso sacando conclusiones.

La competencia se dice que es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes,

habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se

manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos (SEP, 2004).

Aunque en muchos casos se observa que en muchos jardines la definición de competencia es

definida como conocimiento, lo cual es incompleto ya que la competencia es “algo” más que un

conocimiento. Lo que a la educadora deberá de desarrollar en sus alumnos actitudes, habilidades y

destrezas, y esto debe expresarse en situaciones y contextos diferentes (Fuenlabrada, 2009).

Aunque algunos alumnos están acostumbrados a recibir ayuda, lo cual evitara que sus competencias

se desarrollen, ya que no aplican su razonamiento, lo cual llevaran a los siguientes niveles escolares

y por resultado presentaran problemas para su desenvolvimiento, al no ampliar sus actitudes.

Page 3: Ensayo

Para abrir la iniciativa en los alumnos sobre el aprendizaje de las matemáticas es necesario dialogar

y descubrir, para aprender y divertirse en el aula, al mismo tiempo el docente se apoyara de fichas

de trabajo, libros de textos gratuitos, cuadernos de trabajo etc.

Al mismo tiempo se muestra la diferencia de la educación tradicional y las nuevas propuestas de la

enseñanza, ya que tienen diferentes programas de estudio y diferentes maneras de aplicar técnicas

y principios (Baroody, 1997) .

La educación tradicional tiene por defecto en bajo nivel de aprendizaje, ya que los alumnos tenían

cierto rechazo hacia la asignatura, por la manera como se ha ido enseñando, las estrategias de dicha

educación han hecho ver a esta área como rígida que no acepta cuestionamiento, no aplica

diferentes maneras, o estrategias para llegar a un resultado (competencias), lo único que se hacía

era seguir los mismo lineamientos, cual solo lograba limitar el análisis de los alumno.

En la nueva propuesta se intenta aplicar competencias que permitirá a los alumnos, oportunidad de

establecer sus propias técnicas o estrategias para llegar a un fin.

Y para los docentes se han desarrollado una propuesta de capacitación en la que se pretende

ampliar conocimientos sobre los contenidos matemáticos, la cual tiene una duración aproximada de

250 horas. En la que se verán algunos temas como: El número y los sistemas de numeración, suma y

resta, multiplicación y división, geometría, medición, fracciones, procesos de cambio, tratamiento

de la información, azar y probabilidad.

(PEP, 2004)preparación, ya que los conocimientos aplicados serán compartidos con los niños,

teniendo en cuenta una buena actitud y disponibilidad. Mediante el proceso es necesario observar

cuales son las habilidades de los niños y detectar los pequeños inconvenientes que ellos tengan, y

mediante las técnicas (Baroody, 1997) aplicarlas y reforzaran un desempeño favorable en ellos.

Es necesario que en el aula haya interacción lo cual facilitara el aprendizaje ya que los niños en

preescolar o de otros niveles es mejor.

Pienso que como educadora es necesario tomar en cuenta cada aspecto ya que cada niño es

diferente y por tanto se utilizan diferentes estrategias para lograr un entendimiento sano, y que su

interpretación hacia los conocimientos sean a largo plazo.

Page 4: Ensayo

BIBLIOGRAFÍA…

(Baroody, 1997)

(Fuenlabrada, 2009)

(PEP, 2004)