ensayo

13

Click here to load reader

Upload: jose-luis-meneses-rojas

Post on 06-Jul-2015

158 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Guía para conocer que es y como se estructura un ensayo.

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

ENSAYO"El ensayo es la ciencia, menos la prueba explicita".

José Ortega y Gasset, "Meditaciones del Quijote", 1914

Page 2: Ensayo

Definición

El ensayo es una composición, usualmente

breve, en prosa, de una extensión moderada

y sobre un tema determinado.

Page 3: Ensayo

Definición

“La misión del ensayo es plantear

cuestiones y señalar caminos más que

asentar soluciones firmes, por eso toma

aspecto de amena divagación literaria.”

“Una disertación científica sin presentar

pruebas explícitas”.

Page 4: Ensayo

Definición

El ensayo no es una obra didáctica, sino

cultural, no aspira a enseñar, pero aviva

inquietudes en torno a determinado tema

artístico o científico.

Da un punto de vista nuevo y original sobre

temas ya viejos o conocidos por el lector.

Page 5: Ensayo

Características principales del Ensayo

El Ensayo:

No pretende agotar el tema

De género abierto

Variedad temática

Carácter altamente subjetivo

Poder de síntesis y

Calidad de página

Page 6: Ensayo

Estructura

Clásicamente se estructura de la siguiente forma:

Introducción o presentación,

Desarrollo o cuerpo del ensayo, la parte más

extensa y en la cual el autor presenta su tesis

valiéndose de sus métodos particulares para

enfocar su idea, presentándola de lo general a lo

particular o de lo particular a lo general.

Y por último aparece la conclusión o

desenlace para terminar su punto de vista.

Page 7: Ensayo

Métodos o Técnicas

Todo escritor al plantear su ensayo usa

la emoción, la razón o la experiencia. Los que

más se usan son:

A) Exposición argumentativa – Es el más

frecuente en los de idea o filosóficos.

B) Descripción – Usado frecuentemente en el

ensayo de tipo creativo o poético y también en

los ensayos costumbristas.

Page 8: Ensayo

Métodos o Técnicas

C) Diálogo – En este método el autor

puede presentar el ensayo en un diálogo

con el lector.

D) Ilustración – Ofrece el autor en esta

técnica, hechos, anécdotas o sucesos que

sirvan para aclarar su punto de vista y al

mismo tiempo apoyan su tesis o idea

principal.

Page 9: Ensayo

Métodos o Técnicas

E) Contraste – Utiliza dos ejemplos al

mismo tiempo pero diferentes, para

desarrollar el asunto del ensayo.

F) Acumulación – Para hacer sobresalir

su punto de vista el escritor busca en su

favor todas las opiniones, ejemplos o datos

necesarios que apoyen su tesis.

Page 10: Ensayo

Métodos o Técnicas

G) Citas, detalles o ejemplos – Es muy

frecuente en los ensayos hacer citas

históricas, filosóficas o mitológicas, de

acuerdo con su tema.

H) Mixto – Este método combina durante

el ensayo varias técnicas distintas, no

usando ninguna en particular para el

desarrollo del mismo.

Page 11: Ensayo

Clasificación

Por ser un género tan flexible y de tan múltiples posibilidades,

resulta difícil su clasificación. Se explicarán las dos más usadas:

General

Los ingleses dividen el ensayo en dos clases: Formal e Informal

Particular

En base a su contenido y carácter:

a) Exposición de ideas o puro

b) Creación o poético

c) Crítico o erudito

Page 12: Ensayo

GUIA PARA REALIZAR UN ENSAYO

I. NOTAS BIOGRAFICAS DEL AUTOR

II. COMENTARIOS SOBRE EL AUTOR

III. EPIGRAFE – INTRODUCCION DEL ENSAYO

IV. ASUNTO

V. CLASIFICACION

VI. TEMA CENTRAL

VII. TEMAS SECUNDARIOS

VIII. METODO

IX. ESTRUCTURA

X. ESTILO

XI. TONO

XII. ¿QUE MANIFIESTA EL ENSAYO SOBRE EL AUTOR?

XIII. VALORACION PERSONAL

Page 13: Ensayo

José Luis Meneses Rojas

GRACIAS Por su generosa atención