ensayo

3

Click here to load reader

Upload: eldzulum

Post on 07-Jul-2015

132 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

Por todo esto, el objetivo de este trabajo es el de proponer una estructura,

que en el seno mismo del acto educativo, en el interior del mismo proceso de

enseñanza aprendizaje, pueda mantener a la educación en constante evolución,

que la haga capaz de abarcar y afrontar de forma valida y coherente todas la

antinomias surgidas a raíz del cuestionamiento hecho hacia el monopolio cultural,

económico y social de la modernidad

se propone una propuesta de estructuración de este modelo educativo mediante el

concepto de concreción subjetiva, explicando como de esta manera se puede

generar una educación que tome en cuenta tanto a las verdades establecidas, así

como las criticas que de estas se hacen, fomentando resolver dentro de este

proceso, las diferentes contradicciones presentadas entre estos discursos.

En este ensayo se pretende realizar una aproximación epistemológica a la

didactica

En este ensayo se pretende realizar una aproximación epistemológica al

concepto concrecion subjetiva del filosofo polaco witold jacorzynsky para

proponerlo como una herramienta diactica eficaz

Page 2: Ensayo

De forma muy general puede definirse la educación como un proceso que

esta intencionado a generar un flujo de conocimientos; pero ya sean estos

formales, éticos, prácticos, teóricos o emotivos; el ideal de este proceso, es decir

de la educación, es favorecer el flujo no solamente de conocimientos, sino

favorecer el flujo de conocimientos que se consideran como validos. Todas las

teorías educativas versan sobre esto, es decir, discurren sobre cuál es el

conocimiento que debe transmitirse, cuál es el conocimiento valido, y como debe

transmitirse,

Nos encontramos viviendo una época que tiende hacia la globalización de

todas las dimensiones del ser humano, época de globalización de la cultura, la

sociedad, de los roles de personalidad y la economía, pero que también es tiempo

de crisis y cuestionamiento hacia esta globalización, este es un tiempo

caracterizado por el continuo resquebrajamiento de los pilares que dieron forma y

Page 3: Ensayo

relativa estabilidad al proyecto histórico de la modernidad. Creemos que vivimos

un periodo de transición histórica, en el que la incertidumbre ha dado pie al

desencanto, pero que a la vez es generadora de nuevas ilusiones, de nuevas

tentativas de poner el futuro en nuestras manos; dentro de estas tentativas es que

se han sugerido algunos nombres para este futuro aun incierto: posmodernidad,

nueva modernidad… Estamos saliendo de una etapa histórica que no

abandonamos del todo, e ingresando en otra que aun no acabamos de vislumbrar,

pero sin importar el nombre que le asignemos a esta, ¿nueva era?, es cierto que

el monopolio del discurso moderno-occidental, de definir lo que debe ser el

mundo, de lo que es el ser humano, ha cedido su lugar, aun a su pesar, a una

serie de perspectivas y planteamientos que han dejado al descubierto antinomias

que son expresión de la nueva diversidad de estas dimensiones. Hoy más que

nunca, se hace patente el carácter volátil del tiempo.

¿Cómo construir una educación que difunda y genere orden, conocimientos

y valores validos para todos, pero sin aniquilar toda esta capacidad creativa de

alternativas que solo es posible en la diversidad y en el caos? ¿Cómo crear un

discurso educativo que articule, pero a la vez no niegue la diversidad?