ensayo

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TÁCHIRA COORDINACION DE DOCENCIA Fecha: 27/05/2012 Realizado por: Noguera Yessica C.I:17.057.972 Bohorquez Angolett C.I:18.565.610 Contreras Neyda C.I:20.427.665 Contreras Yoselina C.I:15.027.079 Tutor: Lcda. Maribel Mora FASE DE OBSERVACIÓN (Competencia Profesional ) En la actualidad vivimos en un entorno que nos exige mantenernos a la vanguardia en todo los aspectos sin embargo en la siguiente investigación nos centraremos a lo que se refiere a Perfil, Liderazgo, Competencias Profesional y Rol. Ya que el mundo en que vivimos nos exige mantenernos actualizados en todo los aspectos profesor o facilitador de cada uno de las instituciones en la que laboramos tratamos de dar lo mejor como facilitador y como personas que busca el aprender aprender de cada uno de nuestros estudiantes, donde tenemos el rol de ser educadores, padres y amigos. Según Delor (1996), “El perfil docente requiere una concepción del proceso de aprendizaje que facilite la adquisición de las capacidades, proporcione la estrategia más generalizable para solucionar problemas y desarrolle capacidades socio-efectivas”. Seguidamente este aprendizaje consiste en que cada uno de los seres humanos conozca el mundo que lo

Upload: neydamary

Post on 26-Jun-2015

87 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO TÁCHIRA COORDINACION DE DOCENCIA

Fecha: 27/05/2012 Realizado por: Noguera Yessica C.I:17.057.972 Bohorquez Angolett C.I:18.565.610 Contreras Neyda C.I:20.427.665 Contreras Yoselina C.I:15.027.079 Tutor: Lcda. Maribel Mora

FASE DE OBSERVACIÓN (Competencia Profesional)

En la actualidad vivimos en un entorno que nos exige mantenernos a la vanguardia en todo los aspectos sin embargo en la siguiente investigación nos centraremos a lo que se refiere a Perfil, Liderazgo, Competencias Profesional y Rol. Ya que el mundo en que vivimos nos exige mantenernos actualizados en todo los aspectos profesor o facilitador de cada uno de las instituciones en la que laboramos tratamos de dar lo mejor como facilitador y como personas que busca el aprender aprender de cada uno de nuestros estudiantes, donde tenemos el rol de ser educadores, padres y amigos.

Según Delor (1996), “El perfil docente requiere una concepción del

proceso de aprendizaje que facilite la adquisición de las capacidades, proporcione la estrategia más generalizable para solucionar problemas y desarrolle capacidades socio-efectivas”. Seguidamente este aprendizaje consiste en que cada uno de los seres humanos conozca el mundo que lo

Page 2: Ensayo

rodea, para desarrollar sus capacidades profesionales y tener una buena comunicación con los demás y que las bases de este ser humano sean de comprender descubrir y conocer.

De esta misma manera hace que el cambio social hace que las personas se automotiven que sean creativas y capaces de asimilar para adaptarse a cambios y realidades. Por consiguiente Es preciso que el docente desempeñe elementos cognitivos, valoratorios y que favorezcan la resolución de problemas educativos desde todos los niveles para que de este manera sea identificar y analizar las capacidades requeridas para un grupo social determinado.

Según Valentín (2006)”Utilizo el cuestionario multifactorial del

liderazgo” determina los estilos de liderazgo predominante con el fin de mejorar el desempeño de algunos temas el enfoque de las enseñanzas en las aéreas, manejo y control de la disciplina de un grupo, las estrategias y técnicas para la evaluación.

Según Chavarrí (2001)”El liderazgo organizacional” el autor realizo a través de un conjunto de conocimiento una técnica para la adecuada preparación de las personas y para tomar decisiones oportuna para desarrollar eficazmente sus tareas, a través de tres modelos de direcciones o liderazgo organizacional las cuales son: el primer modelo fue tridimensional e incluía las dimensiones del liderazgo, el segundo modelo incluía cinco dimensiones: capacidad de liderazgo, actitud, aptitud, conocimiento y equilibrio emocional, el tercer modelo modelo incluía tres dimensiones: potencial de dirección, potencial de liderazgo y potencial de especialidad funcional.

Según Forgas J. (2003. Op. Cit. En: Cejas Yanes y Castaño Oliva)

"La competencia profesional es el resultado de la integración, esencial y generalizada de un complejo conjunto de conocimientos, habilidades y valores profesionales, que se manifiesta a través de un desempeño profesional eficiente en la solución de los problemas de su profesión, pudiendo incluso resolver aquellos no predeterminados".

Un análisis sobre esta cita es que las competencias profesionales, se pueden interpretar, por medio de capacidades, destrezas y habilidades que tiene una persona al desenvolverse en cualquier área laboral, sin necesidad de hacer algo indebido; solo contando con su destaca investigación y conocimiento podrá solucionar cualquier inconveniente que se le presente. En la parte pedagógica se debe ser un docente muy profesional y ser investigador todos los días para con ello estas actualizado y siempre tener una forma de resolver cualquier inquietud que se le presente en un aula de clase.

Page 3: Ensayo

Según Gisbert (2000-2001) pág. 52 “Con respecto al rol docente ni las

instituciones formales de educación pueden pretender poseer toda la información. De esta forma, el rol de docente cambiara y pasara de ser, de poseedor de la información a facilitador de esta información” Es el deber ser cada uno de nosotros, debemos ser facilitadores para el mejor aprendizaje de los educandos y como la palabra lo dice facilitar todas las herramientas de las TIC y no pretender poseer toda la información.

En conclusión podemos decir que todas estas habilidades y destrezas

hacen posible llevar a cabo de manera eficaz cualquier actividad, donde cada

uno de nosotros las colocamos en práctica, para ayudar al alumno a

seleccionar sus programas de formación, en función de sus necesidades

personales ya que como educadores debemos facilitar todas estas

herramientas o TIC. Y lograr que el estudiante desarrolle la capacidad

necesaria para realizar cualquier tipo de investigación y no olvidemos que la

capacidad de un líder se mide por la capacidad de confianza, admiración,

lealtad, respeto y motivación de sus estudiantes.