ensayo 1 informe de comisión de formación ciudadana

12
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Magíster en Educación Asignatura: Educación y Ciudadanía. Profesor: Dr. Carlos Muñoz Labraña. Ensayo Reflexivo: Las propuestas del Informe de la Comisión de Formación Ciudadana, ¿Cambio de paradigma en la educación ciudadana en nuestras escuelas y liceos?

Upload: rodrigo-soto-gutierrez

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo crítico sobre Informe de la Comisión de Formación Ciudadana

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CONCEPCINFACULTAD DE EDUCACINPrograma de Magster en EducacinAsignatura: Educacin y Ciudadana. Profesor: Dr. Carlos Muoz Labraa.

Ensayo Reflexivo: Las propuestas del Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, Cambio de paradigma en la educacin ciudadana en nuestras escuelas y liceos?

Nombre: Rodrigo Soto Gutirrez.

Fecha: Sbado, 16 de mayo del 2015.

La relacin entre educacin y ciudadana democrtica es muy estrecha. Es en la escuela donde los ciudadanos aprenden a vivir y convivir en sociedad. En este contexto, la escuela es la mandatada a desarrollar los conocimientos, habilidades, valores y actitudes necesarias que deben desarrollar los estudiantes, y que les permitan insertarse y convivir en una sociedad democrtica. Teniendo claro este punto, surgen las primeras interrogantes que debemos analizar y responder: Cumple hoy la escuela su funcin formativa antes sealada?, En las escuelas y liceos de Chile, los estudiantes estn aprendiendo a vivir en sociedad?. Y si lo hacen: Cmo se aprende a ser ciudadano en nuestras escuelas y liceos?, Cmo el curriculum nacional trabaja los tpicos de formacin ciudadana?, Con qu objetivos? Un acercamiento a estas interrogantes nos entrega el Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, convocada por el Sr. Ministro de Educacin, Sergio Bitar en el ao 2004, con el objetivo de proponer una visin fundada de los nuevos requerimientos de la ciudadana democrtica, as como criterios y medidas de mejoramiento de la formacin ciudadana en la experiencia escolar. (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 12). Analizar y comentar el diagnstico y las propuestas de dicho informe ser uno de los propsitos de ste ensayo, con el objetivo de dar algunas luces a la interrogante que gua el mismo: Las propuestas del Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, Son realmente parte de un cambio de paradigma en la educacin ciudadana que deberan entregar nuestras escuelas y liceos?Antes de analizar y comentar las propuestas de la comisin, me gustara explicar cules son las principales caractersticas del cambio de paradigma en la educacin ciudadana, desde la educacin cvica a la formacin ciudadana. El cambio de paradigma entre educacin cvica y formacin ciudadana, viene de la mano con el cambio de sociedad que nos trajo aparejado el proceso de globalizacin y el desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Pasamos de una sociedad en donde el conocimiento era patrimonio exclusivo de la escuela y sus docentes -el profesor pasaba la materia-, a una sociedad donde el conocimiento es desarrollado por los propios alumnos mediante la informacin que obtiene de las TICs los alumnos construyen sus aprendizajes-. En este contexto, la formacin ciudadana transcurre desde cuando el profesor de historia nos entregaba sus conocimientos de educacin cvica - la divisin de los Poderes del Estado; los conceptos de nacin, Estado y Ciudadana; los principales artculos de la Constitucin de 1980; cmo se ejerce el derecho de participacin en nuestra democracia representativa, etc. hacia la formacin ciudadana enfocada en el desarrollo de las competencias ciudadanas, como un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que los alumnos deben desarrollar a lo largo de su vida para poder convivir en una sociedad democrtica- . Dentro de este nuevo enfoque, la formacin ciudadana compete a la formacin de un estudiante comprometido con su sociedad; que comprenda, que reflexione, que discuta, que fundamente, que debata, que logre participar activamente como actor social y en diversos mbitos- en la construccin y el devenir de su propia sociedad. Las competencias ciudadanas no son solo contenidos a ensear la antigua educacin cvica-, sino tambin habilidades pensamiento crtico, comprensin lectora, resolucin de problemas- y actitudes tolerancia, responsabilidad, valoracin derechos humanos, solidaridad, justicia, etc. - a desarrollar a lo largo de la vida de todos los seres humanos, y en la cual el sistema educativo chileno, tiene mucho que aportar a sus estudiantes. Al analizar el Informe de la Comisin Formacin Ciudadana, lo que me llama en primer lugar la atencin y creo que es esencial sealar, es el diagnstico realizado de por qu es importante poner atencin a la formacin ciudadana en la Escuela que es al mismo tiempo la mayor preocupacin de las autoridades de la poca, y la causa fundamental de la conformacin de sta comisin-. Este diagnstico radica principalmente en el poco inters y la no participacin como elector- de los jvenes en los procesos electores de nuestra democracia. El Informe seala: La mayoritaria no inscripcin en los registros electorales de los jvenes interroga sobre los profundos cambios socio-culturales y polticos que afectan a la sociedad. Desafa, en particular, la naturaleza y efectividad de la misin formativa de la educacin escolar. La negativa a participar en el acto constitutivo del rgimen poltico democrtico por la generacin joven obliga a examinar la experiencia formativa de la misma, no solo circunscrita a la secuencia de los aos escolares. (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 11). En otras palabras, la necesidad de examinar el cmo se est trabajando la formacin ciudadana en el sistema escolar chileno, no nace de una genuina preocupacin por contribuir al desarrollo de las competencias ciudadanas que permitan a los estudiantes obtener las herramientas necesarias para vivir y convivir en sociedad, sino por la preocupacin de la clase poltica de que los jvenes participen de su democracia representativa, yendo en forma masiva a votar y con ello, legitimando su sistema poltico. Creo que el punto anterior ser fundamental a la hora de analizar si las propuestas de la comisin proponen un cambio de paradigma en la educacin ciudadana, por ello posteriormente lo retomar. Ahora pasar a centrarme en las propuestas que nacen de las deliberaciones de la comisin. Entre las principales propuestas que propone la comisin y de las cules estoy totalmente de acuerdo- tenemos que al trmino de su formacin escolar los alumnos y alumnas deberan: Conocer y comprender el sentido general de los procesos institucionales mediante los cuales una comunidad democrtica adopta sus decisiones. Conocer y comprender los rasgos generales del entorno histrico y econmico en medio del que se desenvuelve la vida poltica. Desarrollar una disposicin hacia las diversas formas de participacin civil que reconoce una sociedad democrtica, especialmente, la capacidad para involucrarse en proyectos colectivos. Desarrollar una conciencia de los derechos y de los deberes correlativos que supone la condicin de miembro pleno de una sociedad democrtica. Desarrollar la capacidad de nios y jvenes para poseer puntos de vista firmes acerca de los asuntos comunes, pero, al mismo tiempo, la capacidad para modificarlos y admitir otros a la luz de la discusin y la evidencia. Desarrollar la disposicin para aceptar las diferencias y resolverlas de manera pacfica, comprendiendo que la diferencia es fruto de la pluralidad. Respetar y valorar los derechos humanos, ya que stos aspiran, ante todo, a modelar la convivencia dentro de la comunidad poltica (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 55).Pero estas propuestas, aunque compartidas, no pueden quedarse en conocimientos pasivos de los estudiantes, no basta con conocer y comprender, tambin deben ser capaces de analizar, reflexionar, criticar, proponer y participar. Creo que entre las propuestas de la comisin le falt el desarrollo de habilidades fundamentales del pensamiento crtico que deben desarrollar los estudiantes, para convertirse en verdaderos ciudadanos informados, reflexivos y crticos, que participen constructivamente en el desarrollo social de su comunidad, con un sentido de responsabilidad que le corresponde en su rol como actor social. Por otro parte, entre las propuestas de la comisin que me ocasionan cierta reticencia, esta la siguiente: la Comisin propone en forma unnime que se establezca en el 4 Ao Medio, en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales, un cierre de la secuencia de aprendizajes sobre formacin ciudadana, centrada en conocimiento del rgimen poltico democrtico, sus instituciones, procedimientos y principios con el objetivo de lograr una comprensin y valorizacin cabal no solo del rgimen democrtico, sino de la participacin poltica y el compromiso ciudadano en general (Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, 2004, p 62. ). Lo anterior se explicita en la siguiente propuesta de la comisin: Debe haber, a juicio de la Comisin, en todo el sistema escolar y a travs de una variedad de abordajes metodolgicos, enseanza explcita de la importancia de votar, cmo hacerlo (dnde y cundo inscribirse? Por qu las normas que regulan el acto de votar? Dnde y en qu ocasiones se vota?), as como acerca de los riesgos para el sistema poltico democrtico de no hacerlo (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 73). Creo que estas propuestas est ms orientada a la legitimacin del sistema poltico, que a una verdadera y genuina preocupacin por la formacin ciudadana de nuestros jvenes como lo seal anteriormente-, ya que apunta a que los alumnos terminando su educacin media, tengan los conocimientos cvicos necesarios paradigma tradicional- para inscribirse en forma masiva en los registros electores y con ello, legitimar el sistema poltico chileno. Despus de analizar y comentar las propuestas de la comisin, quiero tratar de responder a la interrogante planteada: Las propuestas del Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, Son realmente parte de un cambio de paradigma en la educacin ciudadana que deberan entregar nuestras escuelas y liceos? Creo que la Comisin en algunas de sus propuestas trata de transitar desde la educacin cvica hacia la formacin ciudadana, como por ejemplo al sealar que es difcil concebir a los alumnos como futuros ciudadanos activos si su experiencia de aprendizaje de la ciudadana ha sido predominantemente pasiva (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 61), o cuando seala Los objetivos de aprendizaje de la ciudadana. Sern mejor logrados por una combinacin de abordajes o mtodos, que incluyan: el aprendizaje a travs de la experiencia, la discusin de asuntos sociales y polticos, y la enseanza formal de contenidos. (Informe Comisin Formacin Ciudadana, 2004, p. 61). Pero su contradiccin esta en el mismo objetivo de su conformacin la baja participacin juvenil en los procesos electorales- y la propuesta que entrega a dicha problemtica volver al paradigma tradicional de la educacin cvica-, cuando propone que se establezca con los alumnos en 4 ao medio un cierre de la secuencia de aprendizajes sobre formacin ciudadana centrada en conocimiento del rgimen poltico democrtico, sus instituciones, procedimientos y principios (Informe de la Comisin de Formacin Ciudadana, 2004, p 62.). La comisin se olvida que la formacin ciudadana, va ms all de entregar conocimientos del sistema poltico con el objetivo que los jvenes ciudadanos se integren al mismo, participando en las actos eleccionarios de una democracia representativa en su rol de elector-, sino que involucra el desarrollo de competencias ciudadanas que les permitan a los ciudadanos tener mejores herramientas para vivir y convivir en sociedad en su rol de actor social-. En este contexto, concuerdo con lo sealado por la OCDE, cuando reconoce la formacin ciudadana como una competencia clave a ser desarrollada en la educacin durante los prximos aos, y que involucra considerar los siguientes aspectos: Conocimiento y comprensin de la realidad social del mundo en que se vive y ejerce la ciudadana democrtica, a travs de la incorporacin de formas de comportamiento individual que capaciten a las personas para convivir en una sociedad cada vez ms plural, relacionndose con los dems, cooperando, comprometindose y afrontando conflictos. Habilidades para la plena participacin del ciudadano contemporneo en aspectos fundamentales de la vida cvica, como la participacin poltica, social y econmica. Valoracin de pluralidad, diversidad y participacin del otro como elementos claves para la convivencia democrtica en la vida moderna.Desde el punto de vista del desarrollo curricular, Selwyn, (2004) citado por B. Gros, D. Contreras. (2006)-, plantea que se pueden establecer tres enfoques en relacin con la educacin para la ciudadana: La educacin sobre la ciudadana. Pretende que los estudiantes tengan el conocimiento suficiente y comprensivo de la historia nacional, las estructuras y procesos del gobierno y la vida poltica. Esta mirada se acerca a los modos clsicos de educacin cvica, donde los alumnos se involucran de manera vaga y tmida con sus compromisos ciudadanos. La educacin a travs de la ciudadana. Sugiere que los estudiantes aprendan en forma activa, experimenten en la comunidad escolar, local y global y, particularmente, participen de una comunidad democrtica. La educacin para la ciudadana. Incluye los enfoques precedentes al proponer que en los estudiantes se desarrolle un conjunto de herramientas (conocimiento-comprensin, habilidades y aptitudes, valores y disposiciones) que garantice su participacin activa y sensible en roles y responsabilidades que asuman a futuro.Es este ltimo enfoque, el que asume el Ajuste Curricular vigente desde el ao 2010, que seala que el sector de Historia, Geografa y Ciencias Sociales contribuye a La formacin ciudadana de alumnos y alumnas al desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para su desenvolvimiento en una sociedad democrtica (Mineduc, 2009). En el marco de este contexto curricular, .mi propuesta es que las escuelas, colegios y liceos de nuestro pas se transformen en verdaderos centros de formacin ciudadana cumpliendo con su objetivo de ser, que es que los estudiantes aprendan a vivir en sociedad-, creando las instancias de aprendizajes pertinentes para formar una ciudadana reflexiva, crtica, responsable y participativa, que logren que los estudiantes se involucren y participen de una verdadera comunidad democrtica.La formacin ciudadana debe tener como objetivo formar un ciudadano informado, reflexivo, crtico, respetuoso, responsable, propositivo y participativo, que se involucre activamente con el devenir de su comunidad y sociedad. Un actor activo y participativo que se comprometa con el cambio social; que promueva y ejecute proyectos alternativos de desarrollo econmico, poltico, social, ambiental y cultural para la sociedad de que l es parte fundamental. Un ciudadano que asuma su responsabilidad en nuestra sociedad. Un ciudadano que realmente haya aprendido a vivir en sociedad. Desde mi punto de vista, es la sociedad en su conjunto, la que debera preocuparse por estos temas, incentivando y promoviendo el desarrollo de la formacin ciudadana desde el ncleo familiar, potenciando su insercin en el curriculum escolar; en forma transversal en los distintos subsectores del aprendizaje, en la convivencia escolar y en las formas de participacin estudiantil; pero especialmente, en el subsector de Historia, Geografa y Ciencias Sociales, enfatizando las competencias ciudadanas como un eje temtico fundamental de la asignatura. Como lo seal anteriormente, desde nuestro currculo nacional actual, la formacin ciudadana o educacin para la ciudadana tiene tres enfoques a desarrollar, para lograr las competencias ciudadanas en nuestros estudiantes, relacionadas al saber (conocimientos), saber hacer (habilidades) y saber ser (actitudes) que se quiere instalar en stos. La educacin sobre la ciudadana, relacionados a los conocimientos que deben tener los alumnos sobre la vida poltica e historia institucional de su pas; la educacin a travs de la ciudadana, relacionada a que los estudiantes aprenden a vivir y vivenciar la experiencia democrtica en su entorno inmediato; y la educacin para la ciudadana, relacionada a las herramientas que los estudiantes desarrollen para poder participar en forma activa y responsable en la sociedad democrtica de la cual son parte. Son a stos tres enfoques a los que apuesta nuestro sistema educacional, y a los que deberamos enfocarlos de manera integral en nuestras escuelas y liceos.Sabemos lo que espera de la formacin ciudadana nuestro actual curriculum nacional, pero Qu pasa en nuestras escuelas y liceos? Cules son los problemas que enfrentamos para desarrollar efectivamente una formacin ciudadana basada en competencias? Desde mi punto de vista, todava no tenemos realmente un cambio de paradigma en nuestras escuelas y liceos, ya que mientras los docentes sigan enclavados en las viejas prcticas de cuando enseaban la educacin cvica, no existir realmente un cambio. En este sentido cobra gran relevancia los estilos de enseanza de los docentes dentro del aula. Qu estilos de enseanza de los docentes favorecen la formacin ciudadana? Obviamente, la formacin ciudadana requiere de profesores y / o profesoras democrticos y no autoritarios en su forma de lograr aprendizajes, centrando su estilo de enseanza en el dilogo y la deliberacin con sus estudiantes, y no en monlogos por parte del docente pasar materia-; en el reconocimiento del saber, de las experiencias de los estudiantes y no en la imposicin del conocimiento sin sentido; en las preguntas diversas y no en las respuestas nicas; y en la promocin de oportunidades para cuestionar y reflexionar nuestra realidad poltica, econmica, natural y social. Son los ambientes y estilos de enseanza de los docentes los que influyen en los procesos de aprendizajes de los alumnos, el llamado currculo oculto-, ya que al crear ambientes de aprendizajes democrticos, pacficos, tolerantes e incluyentes, los alumnos aprenden a vivir y convivir en sociedades democrticas, pacficas, tolerantes e incluyentes el llamado aprender haciendo-. De esta premisa, se puede concluir que todos los subsectores de aprendizajes estn relacionados con el desarrollo de competencias ciudadanas. Por ltimo, Cmo darle sentido a la formacin ciudadana en nuestras escuelas y liceos?El sentido que debemos darle a la formacin ciudadana en nuestras escuelas y liceos parte en lo que se ha llamado la Institucionalizacin de las Competencias Ciudadanas en nuestras unidades educativas. Es lo que explicar a continuacin: La formacin ciudadana, para el desarrollo de competencias ciudadanas, debe estar presente en cada uno de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) de los establecimientos educaciones de nuestro sistema educativo. Es decir, el desarrollo de las competencias ciudadanas implica, que nuestras escuelas y liceos, se transformen en pequeas sociedades democrticas, en las cules se desarrollen oportunidades para la formacin y para la construccin misma de la convivencia pacfica, la participacin, la responsabilidad democrtica y la valoracin de las diferencias. Dentro de esta lgica, nuestros establecimientos educacionales deben propiciar la toma de decisiones en forma consensuada, resolver los problemas que la aquejan mediante la participacin activa de todos sus integrantes, respetando y valorando la diversidad de visiones y/u opiniones. En este contexto, nuestros alumnos podrn vivenciar, experimentar y practicar los contenidos, las habilidades y las actitudes que forman parte de las competencias ciudadanas que se deben desarrollar en ellos, en forma concreta y prctica, transformando a nuestros establecimientos en verdaderos laboratorios de formacin ciudadana. En dnde el desarrollo de competencias ciudadanas deba propiciarse desde todos los ambientes y escenarios de aprendizajes que fomente la escuela y/o liceo no solo dentro del aula y en algunas asignaturas-. Porque es, en la interaccin cotidiana entre los diferentes integrantes de una comunidad educativa, en donde las competencias ciudadanas se desarrollan realmente. En sntesis, la formacin ciudadana tiene como objetivo el desarrollo de competencias en los alumnos que los habilite a vivir, convivir y ser partcipe de una sociedad que cada da busque ser ms justa y democrtica, que promueva el camino de la paz y la prosperidad para todos y cada uno de sus habitantes, donde los valores y actitudes de la tolerancia, la no discriminacin, la solidaridad, la humanidad sean los pilares en los cules construyamos una nueva y mejor sociedad. Dentro de sta lgica, la formacin ciudadana, y las competencias ciudadanas que debemos desarrollar en nuestros estudiantes, no se podr llevar a cabo, si no se involucran y participan activamente, todos y cada uno de los estamentos de las unidades educativas a las que pertenecemos, ya que nuestros alumnos deben vivir, experimentar y practicar el ejercicio de una ciudadana activa y participativa dentro de nuestras escuelas y liceos, desarrollando en su entorno inmediato las competencias ciudadanas que les permitan desenvolverse en nuestra sociedad actual. Llevando por fin a la prctica cotidiana, el cambio de paradigma, entre una enseanza tradicional basada en la memorizacin y aprendizaje directo, y una formacin ms integral que contempla el desarrollo de competencias destinados a formar ciudadanos responsables y participativos, que el curriculum actual nos impone implementar.

Aprendiendo haciendo. participando se aprende a participar.

BIBLIOGRAFA.B. Gros, D. Contreras. (2006). La Alfabetizacin Digital y el Desarrollo de Competencias Ciudadanas. Revista Iberoamericana de Educacin. Nmero 42. Pp. 103-125. Ministerio de Educacin. (2004). Informe Comisin Formacin Ciudadana. Recuperado el 15 de mayo de 2015 en http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/ConvivenciaEscolar/doc/archivo_153.pdf%20%20Ministerio de Educacin (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios de la Educacin Bsica y Media. Actualizacin 2009