enrique díaz ortega. modelo de negocio el proyecto amerca es una alianza y no fusión de las bolsas...

24
Propuesta de Plan de Acción para la adopción de estándares de regulación y supervisión de Operadores Bursátiles - AMERCA Enrique Díaz Ortega

Upload: elvira-rengifo

Post on 12-Jan-2015

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Propuesta de Plan de Acción para la adopción de estándares de regulación y supervisión de

Operadores Bursátiles - AMERCA

Enrique Díaz Ortega

Page 2: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada bolsa de valores mantiene su licencia para operar y está sujeta a supervisión de la autoridad reguladora local y al cumplimiento de un memorando de integración de las tres bolsas suscrito en el año 2006. Se ha considerado, sin embargo, la conformación de un “Joint Venture” entre las bolsas, en la cual éstas serían accionistas.

Modelo Tecnológico Uso de una plataforma común para obtener plena eficiencia y facilitar el acceso dentro de la región (tres bolsas de valores). De momento se ha implantado una pantalla tipo “Bulletin board”, que lo administra la Bolsa de Valores de Costa Rica; y en el cual se pueden visualizar órdenes en firme de los tres mercados. Es informativo más no transaccional.

Características del AMERCA

Page 3: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Modelo de Mercado Se establece un modelo de “miembros remotos”, que permite que los instrumentos listados en cada una de las bolsas puedan ser negociados por los intermediarios de los países integrados en un mercado común, a través de un acceso electrónico remoto y un operador remoto, bajo las reglas propias de cada mercado. Cada bolsa gozaría de autonomía a nivel de regulador, pero habrá un único libro de órdenes para la negociación de títulos. No habría entonces listados cruzados de valores.

Los operadores remotos, en principio ofrecerían sus servicios a sus clientes del país de origen, mas no a los del mercado extranjero al que acceden. De otro lado, la membresía en la bolsa extranjera no obligaría a ser miembros de la depositaria de dicho país. También se anticipa que al inicio la negociación se haría con instrumentos de renta fija, dejando para más adelante los de renta variable.

Características del AMERCA (2)

Page 4: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Modelo de Compensación y Liquidación Está a cargo del custodio y liquidador local, bajo las reglas propias de cada mercado.

Modelo Regulatorio Se ha tomado como criterio técnico y objetivo el que las tres bolsas de valores sean miembros de IOSCO. Asimismo, que los reguladores de los tres países cuenten con leyes y reglamentos que aunque no sean iguales, ofrezcan en general el mismo grado de protección a los inversionistas y al mercado, siendo importante resaltar que cada representante debe negociar por su cuenta los cambios normativos con su regulador local. .

Características del AMERCA (3)

Page 5: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Proyecto ATN/OC-12402-RG “Estrategia de Regulación y Supervisión del Mercado Bursátil Centroamericano”.

Componente I: Diagnósticos Nacionales sobre el estado de la Regulación y Supervisión Bursátil.

Componente II: Identificación de las Mejores Prácticas Internacionales y Definición de Estándares Regionales Comunes de Referencia para la Regulación y Supervisión Bursátil.

Componente III: Establecimiento de Planes de Acción Nacionales.

Antecedentes del Proyecto

Page 6: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Objetivo General Contribuir con una estrategia regional de

regulación y supervisión de los operadores bursátiles (bolsas de valores y casas de bolsa) de los mercados de valores en Costa Rica, El Salvador y Panamá, que facilite la integración y profundización del mercado bursátil regional

Antecedentes

Page 7: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Marco Regulatorio e Institucional

Page 8: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Costa Rica

Marco General - Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero

Ley 7732 – Ley

reguladora Mercado de Valores

Reglamen-tos

Superintendencia General de Valores

Acuerdos

Circulares

Bolsas de Valores

ReglamentosInternos

Circulares

Page 9: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Entidades Gubername

ntales

Bolsa de Valores

Puestos de Bolsa

Emisores

Inversionista

Sociedades

Calificadoras de Riesgo

Central de

Valores

Custodia de

Valores

Costa Rica

52

19

1

1

2

26

Page 10: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Conllevó a la presentación del “Informe de Diagnóstico sobre el Estado de la regulación y Supervisión a los Operadores Bursátiles” (Diagnóstico).

Diagnóstico permitió analizar el marco legal e institucional vigente; y posibilitó la identificación y evaluación del estándar tanto de regulación, como de supervisión (estándar vigente).

Los hallazgos establecidos para los tres mercados del AMERCA se compilaron en el documento “Cuadros comparativos de los estándares de regulación y supervisión de los Operadores bursátiles en los países de AMERCA” (Comparativo Estándares – IOSCO)

Componente I

Page 11: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

El documento de propuesta de estándares de regulación y supervisión para operadores bursátiles, tomó como base de referencia todos los reportes relevantes en materia de principios emitidos tanto por IOSCO como por ESMA

De forma complementaria se tuvo en cuenta los estándares de mercados que conforman el MILA (Chile, Colombia y Perú)

Intercambio de comentarios, permitieron alcanzar “Propuesta de mejores prácticas regionales en regulación y supervisión de operadores bursátiles” (benchmarks de referencia)

Componente II

Page 12: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Objetivo y alcance Condiciones/ Requerimientos Resultado para CR

Principio 32: Deben existir procedimientos para atender la quiebra de un intermediario a fin de minimizar los daños y pérdidas a los inversionistas

El regulador deberá tener un plan claro para hacer frente a la posible de quiebra de los intermediarios financieros. Las circunstancias del fracaso financiero son impredecibles, de modo que el plan tiene que ser flexible. El regulador debe contar con las competencias necesarias para tomar las medidas adecuadas, en caso de quiebra de un intermediario. En particular, debe estar facultado para:a) Restringir actividades del intermediario con el fin de reducir al mínimo los daños y pérdidas para los inversoresb) Exigir al intermediario que tome medidas concretas, como por ejemplo trasladar cuentas de clientes a otro intermediarioc) Exigir la designación de un supervisor, liquidador, custodio u otro administrador; o, en ausencia de tal competencia, solicitar de las autoridades competentes que asuman la posesión o el control de los activos custodiados por el intermediario o por un tercero en representación del intermediariod) Exigir que se difunda al mercado la información relevante relativa a la quiebra de una entidad (es decir, su situación en cuanto a la negociación)e) Exigir sistemas de alerta temprana u otros mecanismos para informar al regulador de una posible situación de impago por parte de un intermediario del mercado y darle tiempo para abordar el problema y tomar medidas correctorasf) Aplicar otras medidas disponibles para minimizar el riesgo para el cliente, su contraparte o riesgo sistémico en caso de quiebra de un intermediario, tales como planes de seguros que cubran al cliente o la liquidación, o fondos de garantíaDependiendo del modelo regulador vigente en el sistema financiero, también puede ser necesario cooperar con los reguladores bancarios, y si las disposiciones nacionales lo exigen, con los reguladores de las insolvencias. Como mínimo, el regulador deberá haber identificado las personas clave de contacto en otras entidades reguladoras nacionales y extranjeras.

Se carece de normativa especializada para este fin. Existe facultad del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero de solicitar liquidación ante autoridades competentes.Mecanismo: Norma aprobada por CONASSIF.Posibilidad complementaria: Cambio de Ley reguladora de Mercado de Valores

Alcance y características de los estándares - ejemplo

Page 13: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Componente III: Establecimiento de Planes de Acción Nacionales.

Objetivo:Proporcionar el Plan de Acción Nacional para la adopción de estándares de los operadores bursátiles en Panamá

Componente III

Page 14: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

La comparación del benchmark con el estándar vigente permite identificar los gaps o brechas que ostenta cada mercado en materia de regulación y supervisión de Operadores Bursátiles.

A efectos de otorgar cierta priorización para la implementación de las medidas, se han conjugado criterios como relevancia, grado deseado de adopción del estándar, criticidad del estándar (con relación al AMERCA); así como la propia percepción de prioridad recogida en las discusiones celebradas.

Lógica del análisis

Page 15: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Las medidas han quedado distribuidas en tres categorías generales:◦ Inmediato: medida cuyo periodo de implementación

esperado es dentro de los próximos 12 meses◦ Mediato: medida cuyo periodo de implementación

esperado va de 1 a 3 años.◦ Posterior: medida sin fecha definida de

implementación, pero previsiblemente más allá del periodo mediato o incluso sin seguridad de su implementación futura.

El Plan de Acción queda definido a partir de:◦ La Hoja de Ruta y ◦ La Síntesis del Cronograma de Implementación.

Lógica del análisis (2)

Page 16: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Identificador Medida Periodo recomendado implementación

I. Relacionado con intermediariosI.a.1 y I.a.2 Resolución aprobada por CONASSIF para extender

alcances de exigencia de capital para cubrir otros riesgos como el de liquidez y reputacional.

Mediato

I.a.3 Resolución aprobada por CONASSIF para permitir la autorización de operación de Puestos constituidos en otras jurisdicciones.

Mediato

Modificación de la LRMV para levantar o flexibilizar exigencia por la cual para operar en la BVN los Puestos de Bolsa deben ser accionistas de la misma.

Mediato

I.b.1 Resolución aprobada por CONASSIF que disponga la función interna dentro de los intermediarios encargada del cumplimiento regulatorio

Mediato

I.b.2 Resolución aprobada por CONASSIF sobre condiciones de tercerización de servicios por parte de los Puestos de Bolsa.

Mediato

I.c.1 Resolución normativa aprobada por CONASSIF, que desarrolle de manera específica condiciones de salida por quiebra de los operadores bursátiles

Inmediato

Síntesis adopción de estándares bursátiles

Page 17: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Identificador Medida Periodo recomendado implementación

II. Mercados secundarios

II.1 Modificación de Reglamento de la Bolsa de Valores para ampliar alcances sobre condiciones que deben cumplir plataformas de negociación

Mediato

II.2.a, II.2.b y II.2.c

Resolución normativa, aprobada por CONASSIF, adecuando Reglamento de la Bolsa de Valores, con los alcances indicados en II.1.

Mediato

II.3 Resolución normativa, aprobada por CONASSIF de normas, que precise los procedimientos que podría adoptar la SUGEVAL en materia de supervisión de los sistemas o plataformas de negociación

Inmediato

II.4 y II.5 Resolución normativa, aprobada por CONASSIF, que establezca obligación de brindar información en tiempo real al mercado, y especifique los estándares mínimos de información a cumplir

Mediato

Síntesis adopción de estándares bursátiles (2)

Page 18: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Identificador Medida Periodo recomendado implementación

II. Mercados secundariosII.6 Resolución normativa, aprobada por

CONASSIF, que precise las condiciones de manipulación de mercado, y establezca las obligaciones de información y de control prudencial de los operadores bursátiles

Mediato

II.7 Resolución normativa, aprobada por CONASSIF, especificando condiciones para el manejo de elevadas exposiciones; así como respecto a divulgación de reglas aplicables en caso de incumplimiento.

Mediato

II.8 Resolución normativa, aprobada por CONASSIF, precisando condiciones para el acceso electrónico directo

Posterior

Síntesis adopción de estándares bursátiles (3)

Page 19: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Identificador Medida Periodo recomendado implementación

III. Seguimiento y SupervisiónIII.1 y III.2 Resolución normativa, aprobada por CONASSIF,

estableciendo la función interna dentro de los intermediarios encargada del cumplimiento regulatorio

Mediato

III.4 Actualización del Reglamento de la Bolsa, previa aprobación del CONASSIF, particularmente en aspectos relacionados a los estándares y procedimientos de supervisión que se apliquen sobre los Puestos y los Operadores.

Mediato

III.5 CONASSIF establece una política que se oriente a reforzar las disposiciones sobre el intercambio de información entre autoridades competentes del mercado de valores

Inmediato

Síntesis adopción de estándares bursátiles (4)

Page 20: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Identificador Medida Periodo recomendado implementación

IV. Estándares complementarios - Mercados secundariosIV.1 Modificar Reglamento de la Bolsa de Valores y adecuar

Reglamento General de la BNV, para incorporar exigencias específicas relacionadas a la continuidad y regularidad de desempeño de la plataforma de negociación

Mediato

IV.2 Modificar Reglamento de la Bolsa de Valores y adecuar Reglamento General de la BNV, para incorporar exigencias específicas relacionadas a procedimientos apropiados para la naturaleza y escala de negociación

Mediato

IV.3 Adecuar Reglamento General de la BNV para disponer que Intermediarios cumplan con requerimientos regulatorios, particularmente los asociados a administración de riesgos.

Mediato

IV.4 Modificar Reglamento de la Bolsa de Valores, para incorporar exigencias específicas relacionadas a la identificación de conductas que involucren abuso de mercado

Mediato

IV.5 Adecuar Reglamento General de la BNV para albergar procedimientos que permitan minimizar riesgos de abuso de mercado

Mediato

IV.6 Modificar Reglamento de la Bolsa de Valores y adecuar Reglamento General de la BNV, para incorporar exigencias específicas relacionadas a la retención del control y monitoreo de los intermediarios, en los casos que permitan a sus clientes acceso directo a al negociación

Posterior

IV.7 Adecuar Reglamento General de la BNV para establecer procedimientos que aseguren que clientes con acceso directo cumplen las regulaciones

Posterior

Síntesis adopción de estándares bursátiles (5)

Page 21: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

La mayoría de las medidas corresponden al segmento “Mediato”

Las únicas medidas de ejecución “Posterior” (mas allá de 3 años, pero sin fecha prevista) se relacionan al acceso directo a la plataforma de negociación por parte de los clientes de los intermediarios.

Las medidas planteadas pueden ser atendidas, en su mayoría, por la SUGEVAL y el CONASSIF.

Modificaciones a la LRMV sólo se consideran para permitir requerimientos de capital mínimo en función de los riesgos que se enfrentan; así como para levantar la exigencia de que para operar en Bolsa se requiera ser accionista de la misma. Extensivamente, y de manera optativa se sugiere incluir la función de cumplimiento dentro de la propia LRMV.

Resultados generales

Page 22: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Regulación específica sobre condiciones de salida por quiebra de los operadores bursátiles

Norma especificando procedimientos que podría adoptar la SUGEVAL en materia de supervisión de las plataformas de negociación

Adopción de una política, por parte del CONASSIF, respecto del intercambio de información con autoridades competentes del mercado de valores de otras jurisdicciones

Medidas mas prioritarias

Page 23: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Las tres jurisdicciones deberían buscar homogenizar ciertos aspectos de la regulación como condición de la integración (v.gr. transparencia de la negociación, intercambio de información transfronteriza, etc.); así como los alcances de determinados conceptos (v.gr. “conflictos de interés, “manipulación o abuso de mercado”, “operador remoto”, etc.).

Debería propiciarse un conocimiento mutuo de los Planes de Acción de las tres jurisdicciones del AMERCA; a efectos de potenciar las sinergias y mantener consistencias de resultados

Consideraciones adicionales

Page 24: Enrique Díaz Ortega. Modelo de Negocio El proyecto AMERCA es una alianza y no fusión de las bolsas de valores de Costa Rica, El Salvador y Panamá. Cada

Propuesta de Plan de Acción para la adopción de estándares de regulación y supervisión de

Operadores Bursátiles - AMERCA

Enrique Díaz Ortega