enriq term referenc

12
Señores COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 002-2013 MDS/CE Presente .- El suscrito detalla los factores mejora a las bases y objeto de la convocatoria D.- FACTOR “MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES” D.1.- Enriquecimiento de los términos de referencia (20.00 puntos) APORTES Los términos de referencia deben, necesariamente, estar planteados de tal forma que induzcan a obtener en cada uno de los productos finales de cada una de las especialidades que logren intervenir en el proyecto, los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones necesarias para la determinación de la factibilidad ambiental, operativa, técnica, financiera y social del Proyecto. El contenido de los términos se debe de elaborar de tal forma que se “acerquen” lo mejor posible a lo que se pretende lograr, es decir, se deben de adaptar y formular de acuerdo a las características del proyecto que se quiera implementar en la etapa propia del ciclo de vida del proyecto que se está generando La profundidad con que se quiere que sean tratados cada uno de los tópicos en el estudio, debe de quedar establecido en estos términos de referencia, y va a depender especialmente del tipo de proyecto que se quiere llevar a cabo, es decir, dependerá de la clasificación funcional que el camino en estudio tenga o que se le establezca en los términos MEJORAS El consultor, deberá presentar en su proposición un plan de trabajo detallado que incluya de manera descriptiva, como llevará a cabo la supervisión en las diferentes etapas del Proyecto Integral. Deberá presentar un programa de actividades, resumido por concepto, por ejercicio, indicando el monto total ejercer en cada año SUGERENCIAS Los objetivos de los TDR se deberán desagregar en objetivo general y objetivos específicos. El general debe describir el propósito esencial que persigue la ejecución de los servicios de consultoría a contratar. Debe existir un solo objetivo general. Los objetivos específicos deben señalar con mayor precisión y detalle los propósitos concretos que se deben alcanzar. Estos objetivos constituirán una guía para el consultor en la ejecución de los trabajos designados, y una pauta de supervisión para la entidad contratante.

Upload: gilberth-cajaleon-s

Post on 17-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enriq Term Referenc

SeñoresCOMITÉ ESPECIALADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 002-2013 MDS/CEPresente.-El suscrito detalla los factores mejora a las bases y objeto de la convocatoria

D.- FACTOR “MEJORAS A LAS CONDICIONES PREVISTAS EN LAS BASES”

D.1.- Enriquecimiento de los términos de referencia (20.00 puntos)

APORTES

Los términos de referencia deben, necesariamente, estar planteados de tal forma que induzcan a obtener en cada uno de los productos finales de cada una de las especialidades que logren intervenir en el proyecto, los resultados, análisis, conclusiones y recomendaciones necesarias para la determinación de la factibilidad ambiental, operativa, técnica, financiera y social del Proyecto.

El contenido de los términos se debe de elaborar de tal forma que se “acerquen” lo mejor posible a lo que se pretende lograr, es decir, se deben de adaptar y formular de acuerdo a las características del proyecto que se quiera implementar en la etapa propia del ciclo de vida del proyecto que se está generando

La profundidad con que se quiere que sean tratados cada uno de los tópicos en el estudio, debe de quedar establecido en estos términos de referencia, y va a depender especialmente del tipo de proyecto que se quiere llevar a cabo, es decir, dependerá de la clasificación funcional que el camino en estudio tenga o que se le establezca en los términos

MEJORAS

El consultor, deberá presentar en su proposición un plan de trabajo detallado que incluya de manera descriptiva, como llevará a cabo la supervisión en las diferentes etapas del Proyecto Integral. Deberá presentar un programa de actividades, resumido por concepto, por ejercicio, indicando el monto total ejercer en cada año

SUGERENCIAS

Los objetivos de los TDR se deberán desagregar en objetivo general y objetivos específicos. El general debe describir el propósito esencial que persigue la ejecución de los servicios de consultoría a contratar. Debe existir un solo objetivo general.

Los objetivos específicos deben señalar con mayor precisión y detalle los propósitos concretos que se deben alcanzar. Estos objetivos constituirán una guía para el consultor en la ejecución de los trabajos designados, y una pauta de supervisión para la entidad contratante.

E.- FACTOR “OBJETO DE LA CONVOCATORIA”E-1.- Descripción de la Metodología y Plan para ejecutar el Servicio

1) Los procedimientos de trabajo; El Consultor deberá planificar antes de la entrega de terreno y del inicio de todas las actividades conjuntamente con el contratista y el residente a fin de programar un cronograma coherente en el cumplimiento de las metas del proyecto.Condiciones para el inicio de la etapa de construcciónPlanos de diseños finales aprobadosEspecificaciones técnicas aprobadasDocumentos de licitación aprobados por las partesContrato celebradoDefinición de las responsabilidades de la institución y equipos ejecutor y supervisor

Page 2: Enriq Term Referenc

Entregar al constructor un proyecto factibleProveer el financiamiento necesarioProporcionar el terreno adecuado para la construcciónElección de la inspección técnica idóneaParticipar en la toma de decisiones en materias críticas del proyecto o materias no normadasComunicar oportunamente a los especialistas y al constructor las modificaciones del proyectoMantenerse al tanto del avance y estado de la obraOtras establecidas en los contratosDefinición de las funciones del equipo ejecutor del diseño durante la etapa de construcciónComunicar oportunamente a la institución y equipo revisor las modificaciones al proyecto originalAsistir a la inspección técnica en materia de protecciónParticipar en la toma de decisiones en materias críticas del proyecto o materias no normadasEvaluar alternativas de protección presentadas por el constructor a la inspección técnicaConducir en el terreno inspecciones especializadasEmitir certificados de satisfacción de los trabajos, en especial, certificar el cumplimientode los niveles de seguridad establecidosDefinición de las empresas consultorasRevisión de los antecedentes de la empresaInformación general (Nombre, domicilio, representante legal, etc.)Rubro y especialidad de la empresaNómina de directivos y profesionales de planta y externosSolvencia económica de la empresaMetros cuadrados efectivamente construidosExperiencia certificada de la empresa (obras y servicios)Revisión de los antecedentes de los profesionales o personal calificado relevante de la empresaNombre, mandante y monto económico del proyectoSuperficie construida y total del proyectoÁrea de desempeño profesional de: jefe del proyecto, director del proyecto, especialista,proyectista, ayudante, otroActividades desarrolladas por el profesional (solo actividades certificadas)Área de actividad desarrolladaNormas y códigos aplicadosEvaluación de factibilidad para conseguir los objetivos del proyectoDefinición de las funciones y responsabilidades del constructorGestión de los trámites administrativos y judiciales de la obraRevisión de los planos de arquitectura, estructuras, equipamiento y de detalles recibidosRevisión de las especificaciones técnicas recibidasDesarrollo de la obra conforme a planos y especificacionesSolicitar a los proveedores las certificaciones de seguridad requeridasControlar el ritmo del avance de la obraControlar los recursos en la obraRealización de los ensayos y pruebas necesarios para garantizar la calidad del proyectoElaboración de los reportes del estado de avance de la obraElaboración de los programa de pagos a proveedores y subcontratistasMantención del libro de obraTener conocimiento absoluto de los detalles y objetivos del proyectoAdquisición de materiales, contratación de mano de obra y celebración de subcontratos de calidadacorde a los requerimientos del proyectoResponsabilidad sobre las acciones de sus subcontratistasResponsabilidad sobre los métodos y secuencias constructivasActualizar oportunamente el libro de obraResponder oportunamente a los requerimientos de la institución y equipo de coordinación,

Page 3: Enriq Term Referenc

inspección técnica, especialistas del proyecto e inspectores externosProporcionar el acceso a inspecciones externas, inspecciones del director, de la inspección técnica yotras especialidades a cargo del diseño de la obra1Informar oportunamente a la inspección técnica y al equipo de coordinación los resultados de suspruebas y ensayosResponsabilidad sobre la seguridad en la obra durante el proceso constructivoDefinición de los canales y protocolos de comunicación de los resultados de ensayos y pruebasDel organismo a cargo de la inspección a la empresa constructoraDe la empresa constructora a la inspección técnicaDe la inspección técnica al equipo de diseño y a la institución solicitanteDefinición de los criterios de aceptación de los trabajosTérmino efectivo de las obras estipuladas en el contratoConformidad con las especificaciones del proyectoCertificación del cumplimiento del nivel de seguridadCompendio de la información As builtdel establecimiento aprobadoEjecución de las pruebas de funcionamiento de los servicios, sistemas y equipos satisfactoriasSanciones canceladasDevolución de garantíasRecepción de la obra por parte de las entidades fiscalesEntrega de la obra a la instituciónFirma de las actas de recepción final de la obraOtro criterio estipulado en el contrato

2) Los mecanismos de aseguramiento de calidad. No es necesario presentar certificación ISO; Con el objeto de garantizar la calidad de un proyecto en todas sus etapas, acorde con los objetivosde protección establecidos por la institución propietaria de la obra, deberá elaborarse undocumento en el cual se establezcan los alcances y criterios que normen la acción de los profesionalesy empresas que participan en el proyecto, siguiendo directrices de aseguramiento de calidadaceptadas, como las de la Organización Internacional de Normas (International StandardOrganization). También es importante definir explícitamente en este documento las funciones y responsabilidadesde las partes involucradas y los mecanismos de revisión y seguimiento del proyecto. Deberáser preciso y de fácil comprensión, para evitar errores de interpretación. Las tareas definidas en elPrograma de Aseguramiento de la Calidad (PAC) deberán tener por objetivo fundamental cumpliruna labor preventiva más que correctiva.Resumen del Programade aseguramiento de la calidad del proyecto:etapa de construcción:Reporte de la inspección, ensayo o prueba de calidadInformación general (fecha, hora, etc.)Personal a cargo de la inspección, ensayo o pruebaProcedimiento de la inspección, ensayo o pruebaListado de los equipos utilizados durante la inspección, ensayo o pruebaCertificación de la entidad a cargo de la calibración de los equipos y herramientas utilizados en laInspección.Resultados de la inspección, ensayo o pruebaCaracterísticas de los materiales inspeccionados o ensayadosCaracterísticas de los procesos constructivos inspeccionadosResultados de los ensayos de materiales o pruebas de funcionamientoActividades inspeccionadas desarrolladas y/o finalizadas en conformidadAspectos en los cuales no existe conformidad con los planos, especificaciones, normas y/o códigosdel proyectoReporte de no conformidad

Page 4: Enriq Term Referenc

Descripción del aspecto no conforme (Incluido texto y/o croquis de la especificación no conforme)Ubicación del aspecto no conformeCuantificación del aspecto no conformeOtra característica del aspecto no conformeActividades necesarias para corregir el aspecto no conformeProcesos que deben corregirse para evitar la recurrencia de la no conformidad

3) Los sistemas de control de los servicios prestados, y;Definición de las funciones del grupo SupervisorControl permanente del programa de construcciónRevisión de los procedimientos constructivosInspección permanente de la calidad de los materiales de construcción adquiridosConstatación de la calidad de la mano de obra empleadaAsistir técnicamente al constructor en materias específicasSupervisión de trabajo de inspectores externosVerificación del cumplimiento de los requerimientos del proyectoParticipar en la toma de decisiones en materias críticas del proyecto o materias no normadasPuente de comunicación permanente entre el contratista y la institución, el director y el equipocoordinadorRevisor permanente del Cuaderno de obraArchivo y control de los documentos contractualesConstatación de las medidas de seguridad durante la construcciónOtras establecidas en los contratosElaboración del programa de inspección, ensayos y pruebas2,3Inspeccionar en forma continua y efectiva los materiales, equipos y procedimientos utilizados en laobra4Extraer muestras representativas, acordes con los métodos y materiales empleados en la construcciónEntregar al constructor y la inspección técnica los reportes en forma oportuna (Ver anexo 6.3)Otras establecidas en los contratos

4) Los sistemas de seguridad industrial para los recursos empleados.OBJETIVO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:Prevenir, identificar, controlar o minimizar los riesgos de accidentes que puedan originar daños a personas, instalaciones, y al medio ambiente mediante siguiendo para ello las normas y procedimientos de seguridad y la normativa nacional vigente, Mantener los equipos a utilizar en perfectas condiciones y preparar al personal para actuar con seguridad ante los casos de emergencia que puedan surgir durante la ejecución de las actividades.INSPECCIONES:Para verificar constantemente que las áreas de la Empresa donde laboran los trabajadores, se cumplen un mínimo de normas de higiene y seguridad laboral, al igual que al chequear el medio ambiente de trabajo es necesario la realización de inspecciones o análisis, que permitan detectar cualquier falla que pueda acarrear a algún tipo de accidente.

Las siguientes son los tipos de inspecciones que se utilizaran:

Inspecciones Periódicas:

Son las que se programaran a intervalos regulares. Pueden realizarse Semestral – mensual u otro intervalo adecuado.

Inspecciones intermitentes:

La inspección más corriente es la que se hará a intervalos irregulares. Estas inspecciones serán efectuadas por el Órgano de Salud y Seguridad laboral y que tiendan a mantener al personal supervisor atento a

Page 5: Enriq Term Referenc

descubrir y corregir las condiciones inseguras.

Este tipo de inspecciones no solo lo puede hacer el Órgano de Salud y Seguridad laboral, también pueden realizarlas los Supervisores, el Comité de higiene y seguridad laboral y hasta los mismos trabajadores.

Inspecciones continuas:

Los Jefes de áreas deberán asegurarse continuamente de que las herramientas, maquinarias, y equipos se encuentren en buenas condiciones y que el uso de los mismos no implique ningún peligro y se realizaran a diario

Igualmente los empleados u obreros inspeccionaran las herramientas manuales para comprobar sus condiciones de seguridad, Ningún elemento entrara en servicio regular sin ser verificado antes por el Órgano de Salud y Seguridad laboral para comprobar sus posibles riesgos, estudiar su funcionamiento instalar protecciones adicionales necesarias y procedimientos de seguridad pertinente.

Inspecciones Especiales:

Estas son necesarias a veces como resultado de la instalación de nuevos elementos, la construcción o remodelación de nuevos edificios y de la aparición de nuevos riesgos y serán realizadas por el Órgano de Salud y Seguridad laboral y el comité de seguridad en el momento dado.

Inspección de las Practicas de Trabajo:

El Órgano de Salud y Seguridad laboral colaborara con los Jefes de áreas en la instrucción del procedimiento más seguro para desempeñar cada trabajo, en consecuencia es necesario una observación continua que permita, comprobar que la tarea que se realiza está siendo ejecutada de la manera más segura y que los trabajadores cumplen con los procedimientos establecidos.

El Órgano de Salud y Seguridad Laboral debe facilitar la mayor asistencia a los Jefes de áreas para que estos a su vez procedan a observar los trabajos y a los trabajadores y poder así corregir los procedimientos inseguros. PROGRAMA DE SEGURIDADElementos básicos de la organización de la seguridadLiderazgo de la dirección. Asunción de responsabilidades y exposición de la política.Asignación de responsabilidades hacia el personal de seguridad e higiene hacia los distintos niveles de supervisión y hacia los comités mixtos.Mantenimiento de condiciones de trabajo seguros.Implementación de un programa de capacitación y adiestramiento en seguridad.

Sistema de registro de accidentes por medio de análisis, investigaciones y estadísticas.Servicio de medicina laboral.Aceptación de responsabilidades por parte de los trabajadores.

E.2.- Programación de la Prestación del Servicio

Cuadros de programación del servicio, coherentes con el desarrollo y programación de la obra, que permitan un control claro y oportuno de las actividades desarrolladas, tales como:

Page 6: Enriq Term Referenc

1) Relación de Actividades;

2) Utilización de recursos y personal; RECURSOS HUMANOS Y FISICOS QUE PROPORCIONARA EL SUPERVISOREl Consultor de Supervisión de Obra deberá contar con los recursos necesarios para cumplir eficientemente las obligaciones descritas en los presentes Términos de Referencia.

Descripción Componentes Unidad. Metrado Actividades

SISTEMAAGUAPOTABLE

CAPTACIONMANANTIAL(02) m2 27.22 Supervisión

LINEA DEADUCCIONSILLAPATA m 1,153.00 Supervisión

LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL m 5,554.85 Supervisión

CAJAS DEREUNIONm2

5.10 Supervisión

VALVULADEAIREm2

13.80 Supervisión

VALVULADEPURGAm2

6.50 Supervisión

CAMARAROMPEPRESIONm2

8.25 Supervisión

RESERVORIOS(03)Supervisión

RESERVORION°01m3 85.00

Supervisión

RESERVORION°02 m3 30.00Supervisión

RESERVORION°03 m3 30.00Supervisión

RED DE DISTRIBUCIONAGUAPOTABLE M 4,277.00Supervisión

CONEXIONESDOMICILIARIAS-AGUA (SILLAPATA) Und. 285.00Supervisión

RED COLECTOR YEMISOR ALCANTARILLADO

RED DE DISTRIBUCION(SILLAPATA) M 4,802.80Supervisión

BUZONES (SILLAPATA) Und. 60.00Supervisión

CONEXIONESDOMICILIARIASSANITARIA(SILLAPATA) Und. 285.00Supervisión

LETRINAS SHIULA,CHOGOPAMPAYVISTA ALEGRE. Und. 91.00Supervisión

PLANTADETRATAMIENTOAGUASRESIDUALES(SILLAPATA) AREA 907.12m2

CAMARADEREJASm2

14.38Supervisión

TANQUEIMHOFFm2

58.22Supervisión

LECHODESECADOm2

214.91Supervisión

FILTROBIOLOGICO m3 20.00 Supervisión

ZANJADEINFILTRACION m2 66.00Supervisión

CERCOPERIMETRICO(145m) m 435.30Supervisión

PUERTADEINGRESO m2 12.54Supervisión

PLAN DEMANEJOAMBIENTAL Glb 1Supervisión

Page 7: Enriq Term Referenc

1. Debe disponer de una organización adecuada, los cuales contarán con todas las instalaciones necesarias, así como el medio de transporte, informática y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones. 2. Los profesionales y técnicos que conformen el equipo del Consultor de Supervisión de Obra, deben acreditar los títulos profesionales correspondientes y ofrecer pruebas documentadas de la experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en la Obra, así como la habilidad para el ejercicio profesional en el caso de profesionales (nacionales o extranjeros), mediante los certificados otorgados por el Colegio de Ingenieros del Perú. 3. El personal técnico y administrativo que labore para el Consultor de Supervisión de Obra, estará dispuesto a efectuar trabajos eventuales en días domingos o festivos y jornadas nocturnas cuando así se requiera, sin que esto signifique costo adicional para la entidad contratante. 4. Respecto del personal profesional especificado en su propuesta técnica, se podrá realizar cambios siempre que estén debidamente comprobados; este hecho deberá ser comunicado a la Municipalidad Distrital de Sillapata con diez (10) días útiles de anticipación, a fin de obtener la aprobación del personal; el nuevo personal profesional propuesto deberá reunir similar o mejor calificación que el profesional ofertado inicialmente.5. L a Municipalidad Distrital de Sillapata podrá exigir cambios del personal del Consultor de Supervisión de Obra, en cualquier momento, cuando considere conveniente en beneficio de la obra.6. El personal deberá observar en todo momento las normas de seguridad vigentes, debiendo estar provistos de cascos, chalecos, botas, guantes, etc.7. Debe poner a disposición de la obra equipos de oficina propuestos. La no disposición de estos equipos dará lugar a sanciones.8. El único obligado frente a la Entidad, por la ejecución oportuna y eficiente de la Supervisión será el Consultor de Obra y a éste, corresponderá asumir como propias, todas las actividades de su personal. 9. El Consultor de Supervisión de Obra, con relación al Contratista, se considerará como representante de la Municipalidad Distrital de Sillapata.RECURSOS FISICOS MINIMOS.02 COMPUTADORAS CORE I3 (01LAPTOP+ COMPUTADORA DE ESCRITORIO).- Una en obra y otra en oficina.01 TEODOLITO, NIVEL Y MIRA.- Equipo topográfico para controlar las actividades en obra01 IMPRESORA.- Necesario para emitir la documentación sustentatoria de las actividades supervisadas y ejecutadas01 CAMARA FOTOGRAFICA.- Registro de vistas del proceso constructivo y avance de obra01 GPS.- Correcta ubicación de las estructuras según planos.01 CAMIONETA.- Movilizar al personal de supervisión para verificar los trabajos en los diferentes lugares de obra.01 OFICINA PROPIA CON INTERNET PARA COMUNICACIONES.- Lugar donde se procesara la información dela obra para remitir y presentar a la entidad competente física y digital.

3) Programación Gantt de actividades y;

Se acompaña en hojas anexas

3) Cuadro de asignación de responsabilidades.

CANTIDAD

RELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL

RESPONSABILIDADES

1 INGENIERO JEFE DE SUPERVISIÓN

Actúa durante varios procesos de la construcción, prestando un servicio periódico mediante el cual unge de

Page 8: Enriq Term Referenc

asesor técnico proporcionando orientación y control a la misma:

Previo al inicio de la obra, revisar los documentos relacionados con el terreno, estudios e investigaciones, permisos, trámites oficiales, incluyendo la preparación de informes relacionados con estos tópicos.

Revisar de forma detallada los planos de la construcción, elaborados por el contratista y los fabricantes de equipos.

Velar porque el cumplimiento de la obra esté bajo el concepto con el que fue diseñado, indistintamente de las circunstancias o inconvenientes que puedan presentarse durante el desarrollo de la misma.

Solucionar aquellos problemas de diseño complementarios al proyecto, elaborando cualquier tipo de documentación necesaria (diseño de croquis, planos, especificaciones complementarias, etc).

Coordinar y vigilar el correcto desempeño de la obra, de manera que todas las actividades se realicen bajo el total cumplimiento de las normas y especificaciones técnicas y de seguridad, siguiendo así lo mejor posible, el diseño elaborado en los planos del proyecto.

Proporcionar indicaciones oportunas, eficaces y aptas a la dirección de Inspección y Residencia de la obra, en su calidad de asesor.

Garantizar que el desarrollo de la obra se realice bajo el presupuesto, costos y los tiempos calculados para la misma o a lo sumo lo más parecido a dicha proyección.

Revisar los contratos y los conocimientos técnicos responsables de los contratistas.

Recabar todo tipo de documentos generales de consulta y control.

Realizar el debido control de calidad en materiales, maquinaria y equipos dispuestos para el proyecto.

Finalmente, revisar los informes que elabora la residencia de obra, donde acepta conforme el desarrollo de la misma.

1 ASISTENTE DE SUPERVISIÓN ESPECIALISTA EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Prestar apoyo y asistencia al jefe de supervisión en las labores de implementación de actividades y ejecución de trabajos en los componentes de las redes de agua

Page 9: Enriq Term Referenc

y alcantarillado, válvulas .

1 ESPECIALISTA EN SUPERVISION DE IMPACTO AMBIENTAL

Es el responsable de supervisar, documentar, registrar y verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Manejo Ambiental; así como de evaluar los resultados obtenidos por el contratista en coordinación con el Jefe de Supervisión y Residente de obra, a fin de cumplir con lo establecido en la normatividad ambiental vigente y los compromisos asumidos en la presente Evaluación Ambiental.