enrico ferri grupo 2

9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES Ciencia Penal Ab. Consuelo Abril Integrantes: Gabriela Erazo Angie Saltos Luis Peña Nohely Arteaga

Upload: gabyerazo

Post on 05-Aug-2015

207 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: enrico ferri GRUPO 2

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Ciencia PenalAb. Consuelo Abril

Integrantes:Gabriela ErazoAngie Saltos

Luis PeñaNohely ArteagaJahaira Cedeño

ENRICO FERRIBIOGRAFÍA:

Page 2: enrico ferri GRUPO 2

Nació en San Benedetto Po, Mantua, Lombardía el 25 de Febrero de 1856. Fue un criminólogo, sociólogo, político socialista, aunque en sus últimos años, afín al fascismo italiano, además fue un jurista y comenzó la llamada etapa positiva de la criminología junto con Garófalo y Lombroso, del cual fue estudiante. Aunque a diferencia de su maestro; que estudió los factores fisiológicos que motivaban a los criminales, Ferri hizo lo propio pero, desde un punto de vista sociológico y económico. Enrico Ferri se convirtió en un profesor y luego en un abogado criminal. Se doctoró en la Universidad de Bolonia en 1878 y realizó su tesis bajo el tema: "Teoría de la Imputabilidad y Negación del Libre Albedrío", trabajo que le permitió hacer un viaje a Pisa donde de nuevo fue alumno de un renombrado personaje: Francisco Carrara. Ferri creía en sus teorías;   que había alguna forma de prevenir el crimen, en lugar de castigar a los delincuentes (aunque fueron rechazados por Benito Mussolini al ascender éste al poder). Fue electo para el parlamento italiano en 1886. En 1893 se unió al Partido Socialista Italiano y fue editor de su diario Avanti. En 1900 y 1904 se dirigió al congreso en contra de los roles de ministros socialistas en los gobiernos burgueses. En 1912 se aprueba la creación de un Instituto de Derecho Penal en la Universidad de Roma; Ferri es llamado a dirigirlo y lo denomina Scuola di Applicazione Guirídico-Criminale. El curso era dividido en cuatro partes: el delincuente, el delito, las sanciones y el procedimiento. Ferri favoreció la neutralidad de Italia durante la Primera Guerra Mundial, y fue re-electo como diputado del partido socialista en 1921. Luchó por que Italia tuviera un Código penal de corte positivista, y en 1921 se presenta el proyecto realizado por una comisión presidida por el mismo Ferri, aunque la situación política dificultó la aprobación del proyecto, el partido fascista llegó al poder y se formó una nueva comisión de la que formó parte Ferri cambiando así su posición (socialista a fascista) y arruinando su fama, que nadie perdono al caer el fascismo. El nuevo código fue aprobado en 1930.Los aportes de Enrico Ferri son:

  * Tipología de los enfermos mentales  * Teoría de los factores determinantes del delito   * Negación del libre albedrío   * Inimputabilidad de los locos

TIPOLOGÍA CRIMINAL DE FERRI:

* Delincuente Nato: A causa del atavismo (del latín. “atavus”, abuelo e “ismo”). Fenómeno de herencia discontinua que se manifiesta por la reaparición de los caracteres de antepasados remotos y no inmediatos. Se debe a una casual recombinación de genes o a condiciones ambientales excepcionalmente favorables para su expresión en el embrión. En Ferri el atavismo y la tendencia a la criminalidad son factores que determinan a un individuo como delincuente.* Delincuente Loco: Dentro este tipo esta el enfermo mental.* Delincuente habitual: O condicional o delincuente por falta de restricciones (Pinatel).

Page 3: enrico ferri GRUPO 2

Hace del delito su forma de vida basándose en habilidad y fuerza, por ejemplo el carterista. Este tipo de criminalidad ya va contra la Escuela Clásica. Ferri y Cesare Lombroso ya estudian al delincuente. La Criminología actual hace eso, estudiar al delincuente, las causas del delito, etc., esto hace para fundamentar la profilaxis criminal o la Política Criminal.

* Delincuente Ocasional: Ve la ocasión para delinquir en que no hay nadie que lo detenga o lo restrinja. Dentro esta esfera está quien comete un accidente de tránsito con muerte (homicidio involuntario).

* Delincuente pasional: Es el que comete el delito por pasión, por amor, por celos, por sentimiento. El Determinismo de Enrico Ferri y La “Pena Difesa”.Para Enrico Ferri es el medio ambiente conjugado con el factor antropológico y el factor cosmotelúrico que determinan la tendencia del individuo hacia el delito.En Sustitutivos Penales, Ferri dice que se deben reemplazar las cárceles, por ser causa de criminalidad. Es en las cárceles donde se forman individuos resentidos hacia la sociedad y al salir de las cárceles cometen delitos más atroces como una venganza a la sociedad que los condenó. Las cárceles deben servir para la readaptación, no para su empeoramiento. Esto es la defensa del reo a través de la proporcionalidad de la pena (pena Difesa).

RAZONAMIENTOS:Derecho Penal* Hace del Derecho Penal un capítulo de la Sociología Criminal. * El Derecho Penal pierde totalmente su autonomía. 

Responsabilidad criminal* Niega el libre albedrío. El hombre no es libre, sus libertades están restringidas al marco jurídico establecido por el Estado. Delito* Delito. Resultado de factores sociales que determinan a traspasar lo jurídicamente establecido.* Ferri asienta el delito en la responsabilidad social y no en la responsabilidad moral como la Escuela Clásica. El hombre es responsable sólo por el hecho de vivir en sociedad.

Delincuente* En el delincuente actúa poderosamente el factor social, por más que individualmente sea considerado como producto de fuerzas interiores (voluntad, carácter, inteligencia, sentimientos, etc.) recibe de la sociedad un conjunto de modos de obrar que determina sus actos futuros.* Crea la Teoría de la Peligrosidad. Ésta se determina atendiendo a la cualidad más o menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. * Aconseja implantar otra clase de penas: las Medidas de Seguridad. Dice “Las cárceles no readaptan”. 

Page 4: enrico ferri GRUPO 2

* Es el primero es exigir la inimputabilidad de los alienados.

MÉTODO:* Utiliza el método experimental- inductivo y la Estadística. * Ferri, para fundamentar su teoría se basa en hechos.

TEORÍA DE LA PELIGROSIDAD O ESTADO PELIGROSO:

Estado peligroso:

* Situación individual que por diferentes circunstancias sociales, el sujeto está en gran proclividad de caer en la delincuencia. 

* ¿Cómo se determina la peligrosidad? Ésta se determina atendiendo a la cualidad más o menos antisocial del delincuente y no a la del acto ejecutado. 

TEORÍA DE LOS MOTIVOS O FACTORES DETERMINANTES DEL DELITO:

Explica la etiología del delito por medio de su Teoría de los Motivos o factores determinantes del delito según el cual los motivos están en tres factores: 1. Factor Antropológico (constitución orgánica, psíquica y biosociales del delincuente). 2. Factor Cosmotelúrico (el clima, naturaleza del suelo, la estación). 3. Factor Social o Mesológico (densidad de población, migración campo ciudad, alcoholismo, socialización imperfecta, moral, la familia, costumbres). 

EL DETERMINISMO DE ENRICO FERRI Y LA “PENA DIFUSA”

Para Enrico Ferri son el medio ambiente conjugado con el factor antropológico y el factor cosmotelúrico que determinan la tendencia del individuo hacia el delito.En Sustitutivos Penales, Ferri dice que se deben reemplazar las cárceles, por ser causa de criminalidad. Es en las cárceles donde se forman individuos resentidos hacia la sociedad y al salir de las cárceles cometen delitos más atroces como una venganza a la sociedad que los condenó. 

Las cárceles deben servir para la readaptación, no para su empeoramiento. Esto es la defensa del reo a través de la proporcionalidad de la pena (pena Difesa).

Page 5: enrico ferri GRUPO 2

Los Sustitutivos Penales

Sustitutivos Penales. Medidas de orden económico, político, administrativo, educativo, familiar, etc., distintas de la pena que debe adoptar el Estado, actuando sobre las causas de delincuencia para hacerlas disminuir.

Actualmente se define a los sustitutivos penales como medios de prevención social, se basan sobre el mismo fundamento que la Política criminal y constituyen uno de sus medios de acción.

Ferri aconseja implantar como sustitutivos penales otra clase de penas: las Medidas de Seguridad ya que afirma que las cárceles no readaptan y es el primero es exigir la inimputabilidad de los alienados. Casi no resaltan en la gente que está en las cárceles donde no existe una buena administración, la conducta de los internos es totalmente violenta. Dentro de estas cárceles se comete toda clase de delitos por ejemplo violaciones, asesinatos, robos, etc. En esta clase de cárceles—sin una buena administración—no entra ni la policía.

Ferri en su libro Sustitutivos Penales propugna reemplazar las cárceles porque son causa de criminalidad, dice “nosotros debemos poner otra clase de castigos, no solamente la pena—evidentemente para delitos graves—pero cárceles que tiendan a la readaptación social, no cárceles que formen delincuentes, donde no hay una resocialización debida.

OBRA Y PUBLICACIONES

Sociologie criminelle, Enrico FerriArt © APOYOGRAFICO®All rights reserved. |

En la Negación Del Libre Albedrío dice que el hombre no es libre. El hombre es libre sólo entro de un marco de normas. Presentó su tesis en la que trata de demostrar que el libre albedrío es una ficción, y que debe substituirse la responsabilidad moral por una responsabilidad social. En Sociología Y Criminalidad establece que la causa de la criminalidad es la injusticia social. En Sustitutivos Penales dice que se deben implantar otras clases de penas, como por ejemplo la readaptación. Las cárceles no consiguen ese fin.

En 1882 publicó Socialismo y Criminalidad. 

Editor del periódico socialista Avanti, conferencista, profesor universitario, autor de obras académicas. En 1928 publicó Principios de Derecho Penal, trabajo que contiene una presentación sistemática de los principios legales de la Escuela Positiva de Ciencia Criminal.

Page 6: enrico ferri GRUPO 2

Para distinguir un comportamiento penal del que no lo es. Rechazó de principios clásicos del derecho penal: p.e. discusión entre libre albedrío y determinismo. El determinismo de FERRI. El libre albedrío es una ilusión subjetiva de la antropología criminal, el delincuente no es el origen, aumento o desaparición de delitos sino que depende de razones distintas que las establecidas por los códigos. 

FACTORES DEL DELITO: 

Antropológicos: constitución orgánica; psíquica y características personales Factores físicos o cosmotelúrico: Clima, la naturaleza del suelo, la producción agrícola, etc. Factores sociales (ambiente social): Densidad, costumbres, religión, familia, alcoholismo, las leyes civiles y penales, etc. Lo que es socialmente dañoso se establece partiendo del estudio mismo de la sociedad à relación entre acción individual y reacción defensiva de la sociedad.Ferri enuncia una teoría de la defensa social:Los individuos son siempre responsables ante la sociedad Sanción social es la reacción natural contra el delito. La pena se aplica: en razón solamente de la peligrosidad del delincuente la naturaleza y extensión serán las necesarias para neutralizar la peligrosidad. Desaparecen las consideraciones sobre la culpabilidad La teoría de la defensa social impulsada por Ferri elimina de la defensa jurídica el límite del respeto de la dignidad humana.Características de la teoría de Ferri: Reducción del derecho a la sociología, el delito en relación con los individuos y la sociedad, no con abstracciones lógicas. Necesidad de encontrar leyes generales sobre la criminalidad: una forma científica para distinguir un comportamiento penal del que no lo es. Rechazo de principios clásicos del derecho penal: p.e. discusión entre libre albedrío y determinismo. El determinismo de FERRI. 

Libre albedrío es una ilusión subjetiva antropología criminal à el delincuente no es normal estadística à el origen, aumento o desaparición de delitos depende de razones distintas que las establecidas por los códigos. 

Factores del delito: Antropológicos: constitución orgánica; psíquica y características personales Factores físicos o cosmotelúrico: Clima, la naturaleza del suelo, la producción agrícola, etc. Factores sociales (ambiente social): Densidad, costumbres, religión, familia, alcoholismo, las leyes civiles y penales, etc. Lo que es socialmente dañoso se establece partiendo del estudio mismo de la sociedad à relación entre acción individual y reacción defensiva de la sociedad.