enoturismo

2
Artículos ENOTURISMO. La cultura del vino como eje vertebrador del desarrollo turístico en España Las actividades entorno al mundo del vino son muy amplias y van desde el cultivo de las vides, pasando por la recolección, maceración y embotellado de su fruto hasta la distribución y comercialización del producto final. Por otro lado, la cultura del vino se ha convertido en un eje temático del desarrollo turístico de los territorios vitivinícolas en las distintas regiones de España; hablamos de la creciente oferta ENOTURISTICA que trasciende ya las explotaciones y las bodegas e incluye todo tipo de actividades económicas relacionadas que puedan conformar una oferta lúdica atractiva y coherente: restauración y hostelería en general, museos, etc. En este sentido, la indiscutible calidad de nuestros vinos y el enorme potencial económico de las iniciativas turísticas asociadas a la cultura del vino ha llevado a un incremento de la oferta y a una atomización de los esfuerzos de desarrollo de la misma a nivel territorial, dando como resultado un escenario muy variado en cuanto a oferta y, sobretodo, en relación al nivel de calidad en términos de turismo y ocio. La calidad de nuestros vinos ha llevado a un incremento de la oferta enoturística que trasciende las exportaciones y las bodegas El concepto enológico debe responder a la adecuación de la industria del vino al sector de los servicios turísticos y garantizar la experiencia enoturística del visitante y/o turista. La promoción y desarrollo económico en el entorno enoturístico depende del engranado entre dos partes: patronales, productores, asociaciones y representantes del entorno vinícola por un lado, y los promotores y prescriptores turísticos por otro. La preocupación y los esfuerzos por asegurar el correcto engranaje entre ambas partes es creciente por parte de algunas administraciones pero, todavía, claramente insuficiente. El sector del vino, en su voluntad por regularizar y proteger las variedades acogidas a las denominaciones de origen y los intereses particulares de cada región, se orienta a la creación de marca y a incrementar la competitividad en los mercados interno y externo para la comercialización del vino. El sector

Upload: tuev-rheinland-espana

Post on 05-Aug-2015

164 views

Category:

Services


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enoturismo

A

rtíc

ulos

ENOTURISMO. La cultura del vino como eje vertebrado r del

desarrollo turístico en España

Las actividades entorno al mundo del vino son muy amplias y van desde el cultivo de las vides, pasando por la recolección, maceración y embotellado de su fruto hasta la distribución y comercialización del producto final. Por otro lado, la cultura del vino se ha convertido en un eje temático del desarrollo turístico de los territorios vitivinícolas en las distintas regiones de España; hablamos de la creciente oferta ENOTURISTICA que trasciende ya las explotaciones y las bodegas e incluye todo tipo de actividades económicas relacionadas que puedan conformar una oferta lúdica atractiva y coherente: restauración y hostelería en general, museos, etc. En este sentido, la indiscutible calidad de nuestros vinos y el enorme potencial económico de las iniciativas turísticas asociadas a la cultura del vino ha llevado a un incremento de la oferta y a una atomización de los esfuerzos de desarrollo de la misma a nivel territorial, dando como resultado un escenario muy variado en cuanto a oferta y, sobretodo, en relación al nivel de calidad en términos de turismo y ocio.

La calidad de nuestros vinos ha llevado a un incremento de la oferta enoturística que trasciende las exportaciones y las bodegas El concepto enológico debe responder a la adecuación de la industria del vino al sector de los servicios turísticos y garantizar la experiencia enoturística del visitante y/o turista.

La promoción y desarrollo económico en el entorno enoturístico depende del engranado entre dos partes: patronales, productores, asociaciones y representantes del entorno vinícola por un lado, y los promotores y prescriptores turísticos por otro. La preocupación y los esfuerzos por asegurar el correcto engranaje entre ambas partes es creciente por parte de algunas administraciones pero, todavía, claramente insuficiente. El sector del vino, en su voluntad por regularizar y proteger las variedades acogidas a las denominaciones de origen y los intereses particulares de cada región, se orienta a la creación de marca y a incrementar la competitividad en los mercados interno y externo para la comercialización del vino. El sector

Page 2: Enoturismo

A

rtíc

ulos

turístico, por su lado, se orienta a la dinamización del turismo, buscando la mejor y mayor oferta posible e identificando valores seguros y grandes destinos representativos con garantías que atraigan gran número de visitantes. Para dichos promotores turísticos y tour-operadores, se hace difícil identificar nuevas opciones que, sin tanta relevancia, puedan ofrecer una buena experiencia de calidad sin que salirse del circuito habitual suponga un riesgo para los turistas. Los niveles de oferta, servicio e instalaciones en pequeñas explotaciones es tan variada y desequilibrada, y las iniciativas de promoción son tan dispares y desagregadas que no permiten crear una marca consolidada y coherente ni aprovechar la totalidad del potencial turístico de la zona, desorientando a los prescriptores y reduciendo el impacto de las inversiones y esfuerzos de promoción. En este sentido, por tanto, se acusa la falta de un liderazgo y una iniciativa global que establezca los estándares mínimos de calidad en la prestación de servicios turísticos en el contexto enológico, así como la voluntad de que dichos estándares se traduzcan en una marca de calidad reconocida, no solo por la calidad de sus vinos, sino por las experiencias que el mundo del vino ofrece. Conscientes de ello, desde TUV Rheinland España, como marca reconocida en la certificación, entre otros, de estándares de calidad en el sector turístico, hemos trabajado en coordinación con expertos sectoriales, así como con miembros relevantes y reconocidos del mundo del vino, en el desarrollo de un estándar de calidad en la prestación de servicios en Enoturismo que, con el apoyo de las administraciones y diversas partes interesadas, permita la estandarización de los procesos asociados a la prestación de servicio, ordenar el nivel de oferta existente en las distintas regiones, y servir de herramienta para la creación de una marca enoturística reconocida. El objetivo de ésta certificación, es establecer los requisitos que deben cumplir las organizaciones dedicadas a la prestación de servicios turísticos adheridos al concepto de "Enoturismo", entendiéndose como la actividad dedicada a la potenciación y gestión de la riqueza vitivinícola de una determinada zona.

Esteve Regales - Responsable Operaciones Certificación de Sistemas TÜV Rheinland – www-tuv.es

para más información, [email protected]