enmiendas-lomce-filosofia-senado.pdf

Upload: filosofiaref

Post on 04-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    1/11

    1

    LEY ORGNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (LOMCE)Enmiendas de los grupos parlamentarios del Senado relativas a las materias filosficas:Educacin para la ciudadana y los derechos humanos(tres primeros cursos de ESO)

    tica(4 de ESO), Filosofa(1 de Bachillerato) e Historia de la Filosofa(2 de Bachillerato)31 de octubre de 2013

    Grupos parlamentarios del Senado

    Grupo Parlamentario Socialista (GPS)Grupo Parlamentario Popular (GPP)Grupo Parlamentario Cataln en el Senado Convergncia i Uni (GPCIU)Grupo Parlamentario Vasco en el Senado EAJ-PNV (GPV)Grupo Parlamentario Mixto (GPMX)Grupo Parlamentario Entesa pel Progrs de Catalunya (GPEPC)

    Enmiendas en relacin con las materias de Filosofa

    GPS no ha presentado ninguna enmienda especfica sobre las materias de Filosofa, pero lamayor parte de sus enmiendas proponen el mantenimiento del articulado de la actual LOE.

    GPP no ha presentado ninguna enmienda sobre las materias de Filosofa, de modo quemantiene la eliminacin de estas tres materias obligatorias: Educacin para la Ciudadanaen 2 de ESO, ticaen 4 de ESO e Historia de la Filosofaen 2 de Bachillerato.

    GPCIUpresenta dos enmiendas en relacin con las materias filosficas. Por un lado, nocuestiona que la Educacin tico-cvica de 4 de ESO desaparezca y se convierta enalternativa a Religin, como Valores ticos, pero propone una materia obligatoria deEducacin para la ciudadana y los derechos humanosen uno de los tres primeros cursosde ESO. Por otro lado, propone que se mantengan Filosofa y Ciudadana en 1 deBachillerato e Historia de la Filosofacomo materia obligatoria en 2 de Bachillerato.

    GPV no ha presentado ninguna enmienda especfica sobre las materias de Filosofa, de

    modo que acepta las modificaciones introducidas por la LOMCE con respecto a la LOE.GPMX (I).El senador del Foro Asturias presenta dos enmiendas: en la primera, propone quela Historia de la Filosofa sea obligatoria en dos modalidades de 1 de Bachillerato: la deCiencias y la de Humanidades y Ciencias Sociales; en la segunda enmienda, propone queuna Historia de la Filosofa II sea obligatoria en una modalidad de 2 y 3 de Bachillerato(sic): la de Humanidades y Ciencias Sociales.

    GPMX (II). Los dos senadores de Izquierda Unida presentan cuatro enmiendas sobre lasmaterias filosficas: en la primera, proponen que haya un rea comn de ticaen toda laetapa de ESO; en la segunda, se propone que se imparta al menos una materia deEducacin para la ciudadana y los derechos humanosen uno de los tres primeros cursos

    de ESO; en la tercera, se propone que haya una Filosofa en 1 de Bachillerato y unaHistoria de la Filosofaen 2 de Bachillerato; y, por ltimo, en la cuarta enmienda se proponeque se mantenga la materia Ciencias para el mundo contemporneoy se recoge un prrafoen defensa del ciclo completo de los estudios de Filosofa, que reproduce literalmente lo quehemos venido defendiendo desde la REF: La tica de 4 de la ESO y la Historia de laFilosofa de 2 de Bachillerato, junto con la Filosofa de 1 de Bachillerato, constituyen unciclo formativo completo y coherente, anlogo al de otras materias bsicas -como Lengua,Matemticas e Historia-, y como tal ha formado parte de nuestro sistema educativo durantetoda la historia de la democracia espaola, contribuyendo a mejorar la formacin intelectual,moral y cvica de varias generaciones de estudiantes.

    GPEPC, como GPS, ha presentado numerosas enmiendas destinadas a defender el

    mantenimiento del articulado de la actual LOE. Por eso, no dice nada especfico sobre lasmaterias de Filosofa en ESO. En cambio, presenta una enmienda especfica para defenderque en 1 de Bachillerato sean materias comunes la Filosofay las Ciencias para el mundocontemporneo, y que en 2 de Bachillerato sea comn la materia Historia de la Filosofa.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    2/11

    2

    ENMIENDAS DE GPCIU

    Enmienda 1

    El Grupo Parlamentario Cataln en el Senado Convergncia i Uni (GPCIU), al amparo de loprevisto en el artculo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda alArtculo nico. Catorce.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Redaccin que se propone:

    Artculo nico. Modificacin de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, se modifica en los siguientestrminos:

    Catorce. El artculo 24 queda redactado de la siguiente manera:

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    3/11

    3

    5. En cada uno de los cursos primero y segundo los alumnos cursarn un mximo de dosmaterias ms que en el ltimo ciclo de educacin primaria.

    6. Sin perjuicio de su tratamiento especfico en algunas de las materias de la etapa, lacomprensin lectora, la expresin oral y escrita, la comunicacin audiovisual, lastecnologas de la informacin y la comunicacin y la educacin en valores setrabajarn en todas las reas.

    7. Los centros educativos podrn organizar, de acuerdo con lo que regulen lasAdministraciones educativas, programas de refuerzo de las capacidades bsicas paraaquellos alumnos que, en virtud del informe al que se hace referencia en el artculo20.5, as lo requieran para poder seguir con aprovechamiento las enseanzas de laeducacin secundaria.

    8. En el tercer curso la materia de ciencias de la naturaleza podr desdoblarse enbiologa y geologa, por un lado, y fsica y qumica por otro.

    8. bis. En la organizacin de las materias de tercer curso los alumnos podrn optar por

    dos modalidades diferentes de matemticas, una de carcter ms terico y otra decarcter ms aplicado (sin vinculacin a dos tipos diferenciados de enseanzas).

    JUSTIFICACIN

    El objetivo de la enmienda es volver al redactado actual de la Ley Orgnica de Educacinpor considerar que el redactado del proyecto vulnera las competencias compartidas queostentan las comunidades autnomas en educacin. Se propone una ordenacin diferentede los diversos apartados para dotar de ms coherencia al texto.

    Enmienda 2

    El Grupo Parlamentario Cataln en el Senado Convergncia i Uni (GPCIU), al amparo de loprevisto en el artculo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda alArtculo nico. Veintitrs.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Redaccin que se propone:

    Artculo nico. Modificacin de la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin.

    La Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacin, se modifica en los siguientestrminos:

    Veintitrs. El artculo 34 queda redactado de la siguiente manera:

    Artculo 34. Organizacin

    1. Las modalidades del bachillerato sern las siguientes:a) Artes.b) Ciencias y Tecnologa.c) Humanidades y Ciencias Sociales.

    2. El bachillerato se organizar en materias comunes, en materias de modalidad y enmaterias optativas.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    4/11

    4

    3. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, establecer la estructurade las modalidades, las materias especficas de cada modalidad y el nmero de estasmaterias que deben cursar los alumnos.

    4. Los alumnos podrn elegir entre la totalidad de las materias de modalidadestablecidas. Cada una de las modalidades podr organizarse en distintas vas que

    faciliten una especializacin de los alumnos para su incorporacin a los estudiosposteriores o a la vida activa. Los centros ofrecern la totalidad de las materias y, ensu caso, vas de cada modalidad. Slo se podr limitar la eleccin de materias y vaspor parte de los alumnos cuando haya un nmero insuficiente de los mismos, segnlos criterios objetivos establecidos previamente por las Administraciones educativas.

    5. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas,las Administraciones educativas facilitarn que los alumnos puedan cursar algunamateria en otros centros o mediante la modalidad de educacin a distancia.

    6. Las materias comunes del bachillerato sern las siguientes:

    Ciencias para el mundo contemporneo.Educacin fsica.Filosofa y ciudadana.Historia de la filosofa.Historia de Espaa.Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.Lengua extranjera.

    7. Corresponde a las Administraciones educativas la ordenacin de las materiasoptativas. Los centros concretarn la oferta de estas materias en su proyectoeducativo.

    8. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, regular el rgimen dereconocimiento recproco entre los estudios de bachillerato y los ciclos formativos degrado medio a fin de que puedan ser tenidos en cuenta los estudios superados, auncuando no se haya alcanzado la titulacin correspondiente.>>

    JUSTIFICACIN

    Se pretende volver al redactado actual de la Ley Orgnica de Educacin por considerarloms adecuado.

    ENMIENDAS DE GPMX (I). FORO ASTURIAS

    Enmienda 1

    El Senador Isidro Manuel Martnez Oblanca, FAC (GPMX), al amparo de lo previsto en elartculo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al Artculo nico.Veinticuatro.

    ENMIENDADe modificacin.

    Nmero veinticuatro

    Se aade un nuevo artculo 34 Bis de la LOE, que queda redactado de la siguiente manera:

    Artculo 34 Bis: Organizacin del primer curso de bachillerato:

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    5/11

    5

    1- Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas

    troncales en la modalidad de ciencias :

    a. Historia de la filosofa.

    2- Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas

    troncales en la modalidad de humanidades y ciencias sociales:

    a. Historia de la filosofa

    b. Latn/matemticas aplicadas a c. sociales

    b-Bis Historia contempornea

    3- Suprimir el inciso 3 del apartado 2, letra e)

    4- Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas

    troncales en la modalidad de Artes:

    e-1: Cambiar Cultura Audiovisual -3, b) 1-por Anlisis Musical I -4, b) 1-

    5- Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas

    especficas:

    b-1: Sustituir Anlisis Musical I por Cultura Audiovisual I.

    Justificacin:

    Estas enmiendas tienden a impulsar la Msica y la Historia de la Filosofa en el currculo de

    Bachillerato por ser materias bsicas en esta etapa de madurez.

    Enmienda 2

    El Senador Isidro Manuel Martnez Oblanca, FAC (GPMX), al amparo de lo previsto en elartculo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al Artculo nico.Veinticinco.

    ENMIENDADe modificacin.

    Nmero veinticinco

    Se aade un nuevo artculo 34- Ter. de la LOE, que queda redactado de la siguiente

    manera:

    Artculo 34 Ter: Organizacin del segundo y tercer curso de bachillerato.

    2: Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas troncales de

    humanidades y ciencias sociales:

    E5: Historia de la Filosofa II

    3: Los alumnos deben cursar las siguientes materias del bloque de asignaturas troncales de

    Artes:

    e 2: Anlisis musical II

    4a: Cultura audiovisual II

    Justificacin:

    Estas enmiendas tienden a impulsar la Msica y la Historia de la Filosofa en el currculo deBachillerato por ser materias bsicas en esta etapa de madurez.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    6/11

    6

    ENMIENDAS DEL GPMX (II). IZQQUIERDA UNIDA

    Enmienda 1

    El Senador Jess Enrique Iglesias Fernndez, IU (GPMX), y el Senador Jos ManuelMariscal Cifuentes, IU (GPMX), al amparo de lo previsto en el artculo 107 del Reglamento

    del Senado, formulan la siguiente enmienda al Artculo nico. Catorce.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Se propone la modificacin del ttulo del artculo 24 y del nmero 1 de este mismo artculo,que quedarn redactados de la siguiente forma:

    Artculo 24. Organizacin de la etapa de Educacin Secundaria Obligatoria

    1. En la Educacin Secundaria Obligatoria se impartirn las siguientes reas comunes:a) Ciencias de la Naturaleza.b) Educacin Fsica.c) Educacin Plstica y Visual.d) tica.e) Ciencias Sociales, Geografa e Historia.f) Lengua castellana y literatura y lengua oficial propia de la correspondiente

    Comunidad Autnoma y literatura.g) Lenguas extranjeras.h) Matemticas.i) Msica.j) Tecnologa.

    k) Informtica.

    Motivacin

    Se propone establecer como bsicas todas y cada una de las reas o materias COMUNESque se han de cursar a lo largo de la etapa, con independencia de la carga horaria que lespueda corresponder y de su distribucin por ciclos y cursos. De este modo queda explcito elmodelo de educacin integral que defendemos, donde las diferentes reas de conocimientocontribuyen a desarrollar los distintos tipos de capacidades y competencias que todo elalumnado debe adquirir en su escolarizacin bsica. Asimismo, en coherencia conenmiendas anteriores, consideramos que se debe mantener el rea de Ciencias de laNaturaleza, sin menoscabo de que en el segundo ciclo de la etapa (y no desde el inicio) se

    pueda estructurar en dos materias diferenciadas (Biologa y Geologa, y Fsica y Qumica).

    Adems, las recomendaciones de la UNESCO de los ltimos 20 aos y las mltiplesinvestigaciones y estudios sobre los beneficios de la educacin artstica y en concreto de laeducacin plstica y visual argumentan la necesidad de una educacin artstica obligatoria(para todos y todas, como un derecho y no como un complemento excepcional) ycontinuada durante las dos etapas de la educacin bsica obligatoria. La experiencia de lospases que mejores resultados obtienen en pruebas como PISA tienen en su currculo unapresencia importante de la educacin artstica desde los primeros aos de la escolarizacin.Esta evidencia refuerza la lnea de la integracin de las artes y la educacin artstica en elcurrculo mediante proyectos educativos que consiguen aprovechar el potencial de losalumnos y las alumnas.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    7/11

    7

    Enmienda 2

    El Senador Jess Enrique Iglesias Fernndez, IU (GPMX), y el Senador Jos ManuelMariscal Cifuentes, IU (GPMX), al amparo de lo previsto en el artculo 107 del Reglamentodel Senado, formulan la siguiente enmienda al Artculo nico. Catorce.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Se propone la modificacin del nmero 4 del artculo 24, que quedar redactado de lasiguiente forma:

    4. Adems de las reas mencionadas, el currculo comprender materias optativas quetendrn un peso creciente a lo largo de esta etapa. Entre dichas materias optativas seincluirn la cultura clsica y una segunda lengua extranjera.

    Las Administraciones educativas, en el mbito de lo dispuesto por las leyes, favorecern la

    autonoma de los centros en lo que respecta a la definicin y programacin de las materiasoptativas.

    En uno de los tres primeros cursos todos los alumnos y las alumnas cursarn la materiaEducacin para la ciudadana y los derechos humanos, en la que se prestar especialatencin a la igualdad entre hombres y mujeres.

    Motivacin:

    En coherencia con enmiendas anteriores, y especialmente por considerar totalmenteinjustificada la divisin entre asignaturas troncales (que seran las realmente importantes) yasignaturas especficas, que pasan de facto a ser tratadas como secundarias, como si la

    Educacin Plstica, la Msica, la Segunda Lengua Extranjera, la tica o la Tecnologa nofuesen bsicas para la educacin integral de todo el alumnado. Adems se da a laasignatura de Religin (y su Alternativa) el mismo rango que a las materias llamadastroncales, puesto que se tendr que cursar todos los aos, lo que supone un dobledespropsito: primero y principal por mantener el adoctrinamiento religioso como parte delcurrculo escolar; y adems por otorgar a ese ejercicio de catequesis mayor rango que a lasotras materias especficas antes citadas: mientras que la Religin/Alternativa ha de cursarseen cada curso, las dems podran no cursarse en ninguno de los cursos de la ESO, dado elmargen de optatividad que se establece al respecto.

    Por ltimo, se propone mantener la materia de Educacin para la ciudadana y los derechoshumanos, que se deber cursar por todo el alumnado al menos en uno de los cursos de la

    etapa.

    Enmienda 3

    El Senador Jess Enrique Iglesias Fernndez, IU (GPMX), y el Senador Jos ManuelMariscal Cifuentes, IU (GPMX), al amparo de lo previsto en el artculo 107 del Reglamentodel Senado, formulan la siguiente enmienda al Artculo nico. Veintitrs.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Se propone dar una nueva redaccin a este apartado, que quedar redactado de lasiguiente forma:

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    8/11

    8

    1. Las modalidades del Bachillerato sern, como mnimo, las siguientes:

    Artes.Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.Humanidades y Ciencias Sociales.Tecnologa.

    2. El bachillerato se organizar en materias comunes, en materias de modalidad y enmaterias optativas.

    3. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, establecer la estructura delas modalidades, las materias especficas de cada modalidad y el nmero de estas materiasque deben cursar los alumnos y las alumnas.

    4. Los alumnos y las alumnas podrn elegir entre la totalidad de las materias de modalidadestablecidas. Cada una de las modalidades podr organizarse en distintas vas que facilitenuna especializacin del alumnado para su incorporacin a los estudios posteriores o a la

    vida activa. Los centros ofrecern la totalidad de las materias y, en su caso, vas de cadamodalidad. Slo se podr limitar la eleccin de materias y vas por parte del alumnadocuando haya un nmero insuficiente del mismo, segn criterios objetivos establecidospreviamente por las Administraciones educativas.

    5. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, lasAdministraciones educativas facilitarn que el alumnado pueda cursar alguna materia enotros centros o mediante la modalidad de educacin a distancia.

    6. Todas las materias de Bachillerato contribuirn a la formacin general de los alumnos ylas alumnas. Las especficas de cada modalidad y las optativas les proporcionarn, adems,una formacin ms especializada.

    a) Sern materias comunes del Bachillerato las siguientes:Educacin Fsica.Ciencias para el mundo contemporneoFilosofa.Historia.Historia de la Filosofa.Lengua Castellana y, en su caso, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad

    Autnoma, y Literatura.Lengua Extranjera.

    b) Sern materias optativas de oferta obligada en los dos cursos de Bachillerato las

    siguientes:

    Msica, para el alumnado que curse las modalidades de Ciencias de la Naturaleza y de laSalud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnologa.Expresin Plstica, para el alumnado que curse las modalidades de Ciencias de laNaturaleza y de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnologa.Segunda Lengua Extranjera.

    7. Corresponde a las Administraciones educativas la ordenacin de las materias optativas.Los centros concretarn la oferta de estas materias en su proyecto educativo.

    8. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, regular el rgimen dereconocimiento recproco entre los estudios de bachillerato y los ciclos formativos de gradomedio de Formacin Profesional, las Enseanzas de Artes Plsticas y Diseo de gradomedio, y las Enseanzas Deportivas de grado medio, a fin de que puedan ser tenidos en

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    9/11

    9

    cuenta los estudios superados, aun cuando no se haya alcanzado la titulacincorrespondiente.

    Motivacin

    La Ley de Educacin debe de abrir la posibilidad de que se puedan crear nuevasmodalidades en funcin del desarrollo de las Ciencias y las Artes, permitiendo al alumnado

    alcanzar objetivos de conocimiento que les habiliten para el acceso en las mejorescondiciones a estudios superiores.

    Por otro lado, carece de toda justificacin la marginacin de la modalidad de Tecnologaque propone el proyecto de ley, olvidando a aquel alumnado que quiere cursar estudiosuniversitarios de ingenieras, adems de ciclos formativos de grado superior deespecialidades industriales.

    La preparacin acadmica del Bachillerato debe completar y concretar los conocimientos delalumnado que le permiten la comprensin de las diferentes disciplinas cientficas que podrncursar en los estudios superiores. Igualmente es necesario completar una formacin

    interdisciplinar que posibilite al alumnado establecer las correlaciones entre los distintosconocimientos y, adems, formarse como personas y ciudadanos y ciudadanas.

    Enmienda 4

    El Senador Jess Enrique Iglesias Fernndez, IU (GPMX), y el Senador Jos ManuelMariscal Cifuentes, IU (GPMX), al amparo de lo previsto en el artculo 107 del Reglamentodel Senado, formulan la siguiente enmienda al Artculo nico. Veinticuatro.

    ENMIENDA

    De supresin.

    Se propone la supresin de este apartado

    Motivacin:

    La nueva distribucin de las modalidades del bachillerato resulta, cuanto menos, catica. Laactual estructura, recogida en el articulado de la LOE, si bien precisa alguna revisin, enningn caso debe ser en el sentido que establece el proyecto de LOMCE. Las propuestas demodificacin al articulado vigente se han recogido en enmiendas anteriores.

    Eliminar la materia Ciencias para el Mundo Contemporneo no tiene ninguna justificacin,

    ya que su finalidad primordial es la formacin de una ciudadana mas libre y crtica, concapacidad para intervenir, con conocimiento de causa, en la toma de decisiones sobretemas de ndole cientfica y con repercusin en la vida cotidiana (transgnicos, clulasmadre, cambio climtico y sostenibilidad, recursos naturales y energticos, nuevosmateriales, nuevas tecnologas, redes sociales!). La ciencia, como parte del acervo culturalde la sociedad, debe formar parte tambin del currculo comn del alumnado de bachillerato.

    Adems consideramos que es crucial mantener como materia comn la Historia de laFilosofa, puesto que la tica de 4 de la ESO y la Historia de la Filosofa de 2 deBachillerato, junto con la Filosofa de 1 de Bachillerato, constituyen un ciclo formativocompleto y coherente, anlogo al de otras materias bsicas -como Lengua, Matemticas eHistoria-, y como tal ha formado parte de nuestro sistema educativo durante toda la historiade la democracia espaola, contribuyendo a mejorar la formacin intelectual, moral y cvicade varias generaciones de estudiantes.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    10/11

    10

    ENMIENDA DEL GPEPC

    El Grupo Parlamentario Entesa pel Progrs de Catalunya (GPEPC), al amparo de lo previstoen el artculo 107 del Reglamento del Senado, formula la siguiente enmienda al Artculonico. Veintitrs.

    ENMIENDA

    De modificacin.

    Se modifica el artculo nico, apartado veintitrs

    Se propone dar una nueva redaccin a este apartado, que quedar redactado de lasiguiente forma:

    Artculo 34"1. Las modalidades del Bachillerato sern, como mnimo, las siguientes:

    Artes.Ciencias de la Naturaleza y de la Salud.Humanidades y Ciencias Sociales.Tecnologa.

    2. El bachillerato se organizar en materias comunes, en materias de modalidad y enmaterias optativas.

    3. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, establecer la estructura delas modalidades, las materias especficas de cada modalidad y el nmero de estas materiasque deben cursar los alumnos y las alumnas.

    4. Los alumnos y las alumnas podrn elegir entre la totalidad de las materias de modalidadestablecidas. Cada una de las modalidades podr organizarse en distintas vas que facilitenuna especializacin del alumnado para su incorporacin a los estudios posteriores o a lavida activa. Los centros ofrecern la totalidad de las materias y, en su caso, vas de cadamodalidad. Slo se podr limitar la eleccin de materias y vas por parte del alumnadocuando haya un nmero insuficiente del mismo, segn criterios objetivos establecidospreviamente por las Administraciones educativas.

    5. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, lasAdministraciones educativas facilitarn que el alumnado pueda cursar alguna materia enotros centros o mediante la modalidad de educacin a distancia.

    6. Todas las materias de Bachillerato contribuirn a la formacin general de los alumnos ylas alumnas. Las especficas de cada modalidad y las optativas les proporcionarn, adems,una formacin ms especializada.

    a) Sern materias comunes del Bachillerato las siguientes:

    Educacin Fsica.Ciencias para el mundo contemporneo.Filosofa.Historia.

    Historia de la Filosofa.

    Lengua Castellana y, en su caso, lengua oficial propia de la correspondiente ComunidadAutnoma, y Literatura.Lengua Extranjera.

  • 8/14/2019 Enmiendas-LOMCE-FILOSOFIA-Senado.pdf

    11/11

    11

    b) Sern materias optativas de oferta obligada en los dos cursos de Bachillerato lassiguientes:

    Msica, para el alumnado que curse las modalidades de Ciencias de la Naturaleza y de laSalud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnologa.

    Expresin Plstica, para el alumnado que curse las modalidades de Ciencias de laNaturaleza y de la Salud, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnologa.

    Segunda Lengua Extranjera.

    7. Corresponde a las Administraciones educativas la ordenacin de las materias optativas.Los centros concretarn la oferta de estas materias en su proyecto educativo.

    8. El Gobierno, previa consulta a las Comunidades Autnomas, regular el rgimen dereconocimiento recproco entre los estudios de bachillerato y los ciclos formativos de gradomedio de Formacin Profesional, las Enseanzas de Artes Plsticas y Diseo de gradomedio, y las Enseanzas Deportivas de grado medio, a fin de que puedan ser tenidos encuenta los estudios superados, aun cuando no se haya alcanzado la titulacincorrespondiente."

    JUSTIFICACIN

    La Ley de Educacin debe de abrir la posibilidad de que se puedan crear nuevasmodalidades en funcin del desarrollo de las Ciencias y las Artes, permitiendo al alumnadoalcanzar objetivos de conocimiento que les habiliten para el acceso en las mejorescondiciones a estudios superiores.

    Por otro lado, carece de toda justificacin la marginacin de la modalidad de Tecnologa quepropone el proyecto de ley, olvidando a aquel alumnado que quiere cursar estudiosuniversitarios de ingenieras, adems de ciclos formativos de grado superior deespecialidades industriales.

    La preparacin acadmica del Bachillerato debe completar y concretar los conocimientos delalumnado que le permiten la comprensin de las diferentes disciplinas cientficas que podrncursar en los estudios superiores. Igualmente es necesario completar una formacininterdisciplinar que posibilite al alumnado establecer las correlaciones entre los distintosconocimientos y, adems, formarse como personas y ciudadanos y ciudadanas.