enlaces quimicos

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA Departamento Académico de Ingeniería Química Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil Práctica de Laboratorio N° 05 Enlaces Químicos CURSO : QUÍMICA GENERAL SIGLA : QU - 121 CUCLO ACADÉMICO : 2002 - I PROFESOR DE TEORÍA : PROFESOR DE PRÁCTICA: FECHA DE EJECUCIÓN : 22 - 07 - 2002 HORA : 11:00 a.m. - 1:00 p.m. FECHA DE ENTREGA : 05 - 08 - 2002 ALUMNO : 1

Upload: jose-biafore

Post on 03-Jul-2015

261 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlaces quimicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

Departamento Académico de Ingeniería Química

Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil

Práctica de Laboratorio N° 05

Enlaces Químicos

CURSO : QUÍMICA GENERAL

SIGLA : QU − 121

CUCLO ACADÉMICO : 2002 − I

PROFESOR DE TEORÍA :

PROFESOR DE PRÁCTICA:

FECHA DE EJECUCIÓN : 22 − 07 − 2002

HORA : 11:00 a.m. − 1:00 p.m.

FECHA DE ENTREGA : 05 − 08 − 2002

ALUMNO :

1

Page 2: Enlaces quimicos

Ayacucho − Perú

2002

Enlaces Químicos

FINALIDAD:• Identificar a través de sus propiedades y sus manifestaciones el tipo de enlace químico que mantiene unidoa los átomos y a las fuerzas intermoleculares que existen.

Predecir en los campos problemas; el tipo de enlace químico que existe y la fuerza molecular, para lo cualse utiliza las leyes y experiencias que rigen los enlaces químicos.

Estudiar los diferentes tipos de enlaces químicos y las sustancias puras.• Establecer las interacciones entre partículas químicas: Iónico, Molecular y las Interacciones entre Iones,Dipolos y otros.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:•

Para comprender la presente práctica, se debe tener en cuenta conceptos muy básicos y fundamentales como:

ENLACE QUÍMICO.−•

Unión química entre dos átomos enlazados, considerando las interacciones entre los electrones de valencia deenlazamiento químico.

Los compuestos están formados por agrupaciones de átomos, moléculas o iones(con carga positiva o negativa)manifestándose en todos ellos una fuerza de unión, fenómeno llamado enlace químico.

La configuración electrónica cumple un rol muy importante; al configurar el nivel más externo de los átomos,llamados nivel de valencia, donde se encuentran electrones de valencia que tiende a alcanzar mayorestabilidad adoptando la configuración de un gas noble.

TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS:• ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE:•

Existe entre dos átomos cuando uno de ellos (X) pierde un electrón quedando cargado positivamente (X+), yel otro (Y) gana un electrón resultando ser cargado negativamente (Y−); éstos átomos se atraen por fuerzaselectrostáticas y forman compuestos iónicos (X+;Y−).

Esto es debido a las atracciones electrostáticas entre partículas químicas iónicas:

Cationes(+) : Partículas químicas cargados electropositivamente.

Aniones(−) : Partículas }químicas cargadas electronegativamente.

Ejemplo:

Mediante los enlaces iónicos se forman compuestos químicos, conocidos como iónicos; por ejemplo, elfluoruro de litio se forma cuando un átomo de litio le cede al flúor el único electrón que tiene en su últimonivel, lográndose así que los átomos de litio y flúor se estabilicen y se transformen en íones; el litio, por haberperdido un electrón, se convierte en un anión.

Ejm: Molécula Iónica del Cloruro de Sodio

2

Page 3: Enlaces quimicos

3

Page 4: Enlaces quimicos

ESTRUCTURA DE LEWIS:

Es un diagrama, donde el símbolo del átomo es rodeado por puntos, aspas o círculos que correspondan alnúmero de electrones de valencia del elemento. Ejm:

Los símbolos de puntos de Lewis muestran los electrones de valencia que tiene un átomo de un elementodado:

REGLA DEL OCTETO:

Es una forma de afirmar la estabilidad de valencia, pueden alcanzar esta constitución ganando electrones hastacompletar el octeto, formando un ion negativo. Mientras los que tienen pocos electrones tienden a perder suselectrones formando un ion positivo. Ejm.

Como lo muestra los electrones que intervienen en las uniones químicas son los del último nivel. Por lo tanto,para abreviar, sólo trabajaremos con éste último nivel, con cada átomo que tengamos que unir. Cuando esnecesario debemos agregar otro átomo que nos permita completar la unión química como lo indica la REGLADEL OCTETO.

ENLACE COVALENTE:•

4

Page 5: Enlaces quimicos

Se producen cuando dos átomos enlazados comparten 1, 2 y hasta 3 pares de electrones de enlace. Es productodel comportamiento de uno o más electrones entre dos átomos, debido a la poca diferencia de suelectronegatividad, por lo que forma que cada uno alcance su configuración electrónica. En el enlacecovalente, uno o más pares de electrones son compartidos entre dos átomos, siendo que el enlace es elproducto de las fuerzas de atracción de los respectivos núcleos sobre los pares de electrones compartidos. Loscompuestos que los tienen se llaman compuestos covalentes.

ENLACE COVALENTE COORDINADO.− Es la unión de especies que se forman cuando un par deelectrones del átomo de una especie se une con el orbital incompleto del otro átomo de la otra especie. Ejm.En este enlace también se combinan los orbitales de las capas de valencia de ambos átomos para formar unosolo que contiene a los 2 electrones; la diferencia con el anterior es que sólo uno de los átomos aporta los 2electrones y queda con carga positiva. El enlace covalente coordinado se representa con una flecha que saledel átomo que cedió el par de electrones: N−>H

ENLACES COVALENTES MÚLTIPLES: Son las que participan con más de un par de electrones entrecada dos átomos; si participan dos se le denomina enlace doble; si son tres enlace triple, etc.

ESTRUCTURA MOLECULAR

La distribución de los átomos en una parte o en una molécula presenta su geometría espacial, cuyacomprensión es útil para determinar la polaridad de las moléculas:

GEOMETRÍA MOLECULAR Y REPULSIÓN DE LOS PARES ELECTRÓNICOS:•

La forma geométrica u organización tridimensional de los átomos de las moléculas tiene efecto sobre laspropiedades físicas (densidad, punto de ebullición, punto de fusión, etc.) y propiedades químicas (tipo dereacciones, velocidad de reacción) de los compuestos.

Los electrones de valencia enlazados y no enlazados de cada átomo se repelen entre si, produciendo que losátomos a los cuales están enlazados se mantengan separados.

Las formas moleculares son tales que las repulsiones sean mínimas.

El modelo de la Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (RPECV) está basado en estoshechos:

Las fuerzas de repulsión entre los pares de electrones enlazantes y pares no enlazantes siguen el siguienteorden, de mayor a menor:

Par no enlazanteVs.par no enlazante

>

Par no enlazanteVs.par enlazante

>

Par enlazanteVs.par enlazante

Los enlaces dobles y triples deben ser tratados como si fuesen enlaces simples.

Si una molécula tiene dos o más estructuras resonantes, el modelo RPECV se puede aplicar a cualquiera deellas.

5

Page 6: Enlaces quimicos

Cuando las moléculas tienen enlaces polares, las formas geométricas tienen cargas positivas y negativas quetornan la molécula un dipolo, siendo la polaridad medida por el momento dipolar , siendo Q la cantidad de carga de cada polo en Coulomb y r la distancia entre las cargas en metros.

Ejemplos:

El fluoruro de hidrógeno, HF El agua, H2O

Geometría de moléculas con átomo central sin pares de electrones libres:

TIPO: AB2 GEOMETRIA: lineal EJEMPLOS: BeCl2, HgCl2

B−A−B

ESTRUCTURA DE LEWIS:

TIPO: AB3 GEOMETRIA: plana trigonal EJEMPLOS: BF3,AlCl3

6

Page 7: Enlaces quimicos

ESTRUCTURA DE LEWIS:

TIPO: AB4 GEOMETRIA: tetraédrica EJEMPLOS: NH4+, CH4.

7

Page 8: Enlaces quimicos

ESTRUCTURA DE LEWIS:

8

Page 9: Enlaces quimicos

Geometría de moléculas con átomo central con uno o más pares libres:

TIPO: AB2E GEOMETRIA: angular EJEMPLOS: SO2

ESTRUCTURA DE LEWIS:

9

Page 10: Enlaces quimicos

TIPO: AB2E2 GEOMETRIA: angular EJEMPLOS: H2O, H2S

ESTRUCTURA DE LEWIS:

10

Page 11: Enlaces quimicos

TIPO: AB3E GEOMETRIA: pirámide trigonal EJEMPLOS: NH3

11

Page 12: Enlaces quimicos

ESTRUCTURA DE LEWIS:

TIPOS DE ENLACE COVALENTE:•

b.1. ENLACE SIGMA()

Se forman entre dos átomos de un compuesto covalente, debido a la superposición directa o frontal de losorbitales; es más fuerte y determina la geometría de la molécula. Dos átomos enlazados comparten un par deelectrones de enlace, aportando cada uno de ellos, un electrón al par electrónico de enlace. Las unionesquímicas también se clasifican de acuerdo al tipo de orbitales participantes en el enlace, así como a suorientación en: enlace sigma, � y enlace pi, �. En el enlace sigma se conocen tres tipos, los cuales sedescriben a continuación:

Enlace sigma s ( �s ). se manifiesta cuando se recubren dos orbitales s

12

Page 13: Enlaces quimicos

Enlace sigma sp ( �sp ).− ocurre cuando se une un orbital s y un orbital p.

Enlace sigma p ( �p ).− se observa cuado dos orbitales p se recubren en forma longitudinal.

13

Page 14: Enlaces quimicos

b.2. ENLACE Pi ( )

Se forma después del enlace sigma; es el segundo o tercer enlace formado entre dos átomos, debido a lasuperposición lateral de los orbitales p. Sus electrones se encuentran en constante movimiento.

14

Page 15: Enlaces quimicos

Enlace Doble y Triple

ENLACE COVALENTE POLAR:•

Los Enlaces Iónicos y Covalentes representan extremos en los tipos de enlaces de los compuestos; lapropiedades físicas y químicas determinan que los enlaces que hay entre ellos no son iónicos ni covalentes, sino, son covalentes polares.

Los compuestos que tienen enlace covalente polar se llaman compuestos polares. Ejm:

Los compuestos polares tienen propiedades intermedias entre los iónicos y los covalentes. Sus moléculas sondipolos interactuando entre si y con otras moléculas iónicas o polares

ELECTRONEGATIVIDAD:

Es la capacidad que tiene el átomo en compuesto químico para atraer sus electrones de enlace, los compuestosdiatómicos, de acuerdo a carácter iónico porcentual se clasifican en:

% TIPO DE ENLACE

0 a 18 Covalente Apolar

18 a 51 Covalente Polar

> a 51 Iónico

El método de la diferencia de electronegatividad (Linus Pauling), permite determinar la naturaleza de losenlaces entre átomos.

Si electronegatividad = 0 enlace covalente

Si

15

Page 16: Enlaces quimicos

enlace polar

Si electronegatividad> 3,0 enlace iónico

Ejemplos:

KF, la diferencia de electronegatividad del enlace es (4,0−0,8) = 3,2 , por lo que el compuesto es iónico.

HF, la diferencia de electronegatjvidad del enlace es (4,0−2,1) = 1,9 ; el compuesto es polar.

CO, la diferencia de electronegatividad del enlace es (3,5−2,5) = 1,0 ; el monóxido de carbono es uncompuesto polar.

H2O, la diferencia de electronegatjvidad de cada enlace OH es (3,5−2,1) = 1,4 ; el agua es un compuestopolar.

ENLACE METÁLICO•

La unión es completa; la situación electrónica en los metales es imaginar al cristal como una serie de ionesiguales sumergidos en un mar de electrones; siendo la causa para la cohesión de los metales.

INTERACCIONES ENTRE PARTÍCULAS QUÍMICAS•

En general, las interacciones intermoleculares son mucho menores que los enlaces químicos.

FUERZA DE VAN DER WAALS•

Son los causantes a que los gases se aparten del comportamiento ideal; son las mismas que mantienen unidas alas moléculas en los estados líquido y sólido.

En este tipo de fuerzas que se presentan entre las moléculas se han determinado 4 tipos de fuerzas.

1.− Orientación.

16

Page 17: Enlaces quimicos

2.− Inducción.

3.− Dispersión.

4.− Repulsión

Orientación Inducción Dispersión Repulsión

FUERZA DIPOLO − DIPOLO•

Cuando las moléculas polares se atraen entre sí; de tal manera que el polo positivo se quede más cercano alnegativo de la otra(− +); si representamos, entonces:

17

Page 18: Enlaces quimicos

FUERZA ION − DIPOLO•

Es cuando las moléculas e iones se atraen mutuamente; el polo negativo es atraído por los cationes; el positivopor los aniones. Ejm:

18

Page 19: Enlaces quimicos

FUERZAS DE LONDON•

Todos los gases nobles y las moléculas no polares son susceptibles de ser licuados, las fuerzas de atracciónson débiles; las moléculas no polares se atraen mutuamente.

ENLACE DE HIDRÓGENO•

Es cuando la presencia de una fuerza de atracción entre ciertas moléculas, tal que es mayor de lo que sería deesperarse en una interacción dipolo−dipolo y menor que los enlaces covalentes; en resumen las energía serelacionan así:

Fuerzas de Atracción de Van Der Waals Enlace Hidrógeno Enlace Covalente

1 10 100

Ejm: Un enlace entre un hidrógeno y un átomo electronegativo como el F, O o N es muy polar

19

Page 20: Enlaces quimicos

Cada molécula de agua, puede participar en cuatro enlaces de hidrógeno

MATERIALES Y REACTIVOS:• MATERIALES:•

01 equipo de sistema eléctrico y accesorios.• 01 equipo de calentamiento (estufa eléctrica)• 07 vasos de precipitados de 150 ml.• 04 pipetas graduadas de 10 ml.•

20

Page 21: Enlaces quimicos

06 tubos de ensayo.• REACTIVOS QUÍMICOS:•

Kerosene♦ CH3COOH♦ Agua destilada♦ Cloroformo♦ CCl4♦ Azúcar♦ NaCl♦ C2H5OH♦ NH4OH♦ H3BO3♦ HCl♦ Acetona♦ Benceno♦ Etanol♦ H2SO4♦ HNO3♦ Aceite, etc.♦

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:• Ensayo N°1: SOLUBILIDAD• LO SEMEJANTE DISUELVE A LO SEMEJANTE• Se Mezcaln:•

Cuando tienen el mismo enlace químico y presentan iguales tipos de fuerzas.♦ H2O y C2H5OH Se mezclan.

H2O y Azúcar Se mezclan

Hg y Au Se mezclan.

No se Mezclan:• Cuando no presentan el mismo enlace químico y poseen distintos tipos de fuerzas:♦

H2O No se mezcla.

En efecto los compuestos covalentes no polares si disuelven en compuestos covalentes no polares;debido a la presencia de las Fuerzas de London; de igual manera los compuestos covalentes polares sedisuelven en compuestos covalentes polares por la presencia de las fuerzas dipolo dipolo.

Ensayo N° 2: ESTUDIO DEL ENLACE IÓNICO Y COVALENTE POR CONDUCTIVIDADELÉCTRICA:

En en vaso precipitado conteniendo aproximadamente 50 ml de solución de NaCl; C2H5OH;H3BO3; NH4OH; CH3COOH; sacarosa y HCl; luego se introduce los electrodos de cobrecon mucho cuidado dentro de la solución; esto se debe mantener separados y luego fijarlos.

Conectar el tomacorriente y luego se observa el foco cuyo resultado se anota con loscalificativos: fuerte, mediano y nulo.

Se desconecta el toma corriente; luego se extrae los electrodos de la solución en experimento,se lava con agua destilada y luego se le seca.

Según los pasos mencionados se obtuvo los resultados siguientes:♦ NaCl : fuerte

21

Page 22: Enlaces quimicos

C2H5OH : nulo

H3BO3 : fuerte

NH4OH : mediano

CH3COOH : mediano

Sacarosa : nulo

HCl : fuerte

Cuadro 1:

Sustancia

Iónico

Covalente

Tipo deIntensidadde Paso deCorrienteEléctrica

Tipo de EnlaceQuímicoPredominante

Catión (+)Anión(−)

NaCl Na+ Cl− Brillante Iónico

HCl H+ Cl− ParcialmenteBrillanteIónicoCovalenteparcial

Pb(CH3COO)2Pb2+ 2CH3COO−Iónico Bajo Iónico

KOH K+ OH− Brillante

H2SO4 2H+ SO42− Brillante Iónico

CONCLUSIONES:• Después de haber realizado los dos ensayos; podemos llegar a la conclusión de que lassoluciones de sustancias pueden disolverse siempre que tengan el mismo tipo de enlacequímico o igual fuerza intermolecular de atracción; por el contrario no son solubles o tiene lalibertad de unirse con otra sustancia que no sea del mismo tipo de enlace y fuerza, antesmencionado.

También la luminiscencia y el paso de la corriente eléctrica a través de los electrodos se debeal tipo de enlace y a la ionización de sus respectivos aniones y cationes.

RECOMENDACIONES:• En el desarrollo de los experimentos, donde se hace el uso de la corriente eléctrica, se debetener más precaución y mayor seriedad al usarlo; ya que es muy peligroso al tener contactocon los reactivos o con la piel.

BIBLIOGRAFÍA:• TEXTOS:♦

VARIOS AUTORES QUÍMICA EXPERIMENTAL. Edit.Mercantil Ayacucho.1995. p..p. 7−1 a 7−2

HANS RUDOLF, Christen. QUÍMICA GENERAL Edit. Reverté S.A. BarcelonaEspaña. p.p. 87 − 97.

ZAMBRANO GUIMARAY, Tomasa Z. MANUAL DE TÉCNICAS DELABORATORIO. Edit. UNSAM. Huaraz Perú.1990.

.INTERNET:

http://ciencianet.com◊ http://lectura.ilce.edu.mx:3000/sites/telesec/curso2/htmlb/sec_143.html◊

22

Page 23: Enlaces quimicos

http://www.uamericas.cl/compar/asignaturas/qui401/enlace1.htm◊ http://eros.pquim.unam.mx/~moreno/cap04b.htm#_Toc506305370◊ http://www.uamericas.cl/compar/asignaturas/qui401/enlace1.htm◊

− 2 −

23

Page 24: Enlaces quimicos

24