enlaces de microondas

17
Enlaces de Microondas Equipos de microondas para transmisión de datos, en distintas bandas y catalogados por familias y prestaciones. Banda Libre (ISM) - WIFI: Equipos profesionales del tipo Carrier Classs en normativa 802.11 a/b/g/n en bandas libres 2,4/5,4/5,8GHz configurados con uno, dos, tres y cuatro módulos de radio simultaneo. Los módulos pueden funcionar como monobandas o multibandas y potencias que van desde 25 mW hasta 400 mW. Velocidades reales "over the air throughput" de hasta 400 Mbps y codificación OFDM. Opciones de exterior e interior, configuración punto a punto y punto multipunto, además es posible añadir modulos para interfaces E1. Pueden ser configurados como puntos de acceso, clientes, Hotspot, bridge punto a punto y bridge punto a multipunto. Entre las aplicaciones más comunes están aquellas dirigidas a crear redes de datos de alta capacidad para comunicar elementos distantes (unión de edificios), creación de redes de acceso WIFI para usuarios remotos (WIFI para Ayuntamientos),

Upload: andy-jhoel

Post on 18-Feb-2015

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlaces de Microondas

Enlaces de MicroondasEquipos de microondas para transmisión de datos, en

distintas bandas y catalogados por familias y

prestaciones.

Banda Libre (ISM)- WIFI: Equipos profesionales del tipo Carrier Classs en

normativa 802.11 a/b/g/n en bandas libres 2,4/5,4/5,8GHz

configurados con uno, dos, tres y cuatro módulos de radio

simultaneo. Los módulos pueden funcionar como

monobandas o multibandas y potencias  que van desde

25 mW hasta 400 mW. Velocidades reales "over the air

throughput" de hasta 400 Mbps y codificación OFDM.

Opciones de exterior e interior, configuración punto a

punto y punto multipunto, además es posible añadir

modulos para interfaces E1. Pueden ser configurados

como puntos de acceso, clientes, Hotspot, bridge punto a

punto y bridge punto a multipunto. Entre las aplicaciones

más comunes están aquellas dirigidas a crear redes de

datos de alta capacidad para comunicar elementos

distantes (unión de edificios), creación de redes de acceso

WIFI para usuarios remotos (WIFI para Ayuntamientos),

videovigilancia inalámbrica (CCTV) y creacion de redes

para la medida y el control de instalaciones (telecontrol

para empresas de aguas, empresas de electricidad, etc.)

Page 2: Enlaces de Microondas

 

- WIMAX: Equipos profesionales del tipo Carrier Class

basados en el estandar 802.16d en banda libre de 5,4/5,8

GHz. Potencias hasta 21dBm y velocidades hasta 150

Mbps.

Page 3: Enlaces de Microondas

 

- 60GHz: Equipos profesionales Carrier Class en la banda

de 60 GHz. Velocidades de 100Mbps e interface de

comunicación ethernet 10/100 BaseT. Equipos para

aplicaciones de corta distancia (Last Mile).

 

Banda Licenciada

Page 4: Enlaces de Microondas

- Wimax: Equipos profesionales del tipo Carrier Class en

banda licenciada de 3GHz. Potencias hasta 10W y

velocidades hasta 70 Mb. Estaciones base y estaciones

cliente rugerizadas preparadas para condiciones

extremas.

- 7/38GHz: Equipos profesionales multiprotocolo (802.3

10/100/1000 BaseT - E1 - STM4/OC12 - STM1/OC3 - E3 -

DVB-ASI) en bandas licenciadas desde 7 a 38 GHz.

Velocidades de 34Mbps a 1.600 Mbps. Capacidad máxima

Page 5: Enlaces de Microondas

de hasta 84 E1. Opción de integrar interfaces para

transmisión directa de varias señales simultaneas DVB

mediante DVB-ASI en alta definición (HD) y alta definición

3D (HD-3D). Equipos con baja latencia 100us típico en

modo Gigabit.

Para rayos

Page 6: Enlaces de Microondas

Porcelana pararrayos de la oleada

Compuesto pararrayos de la oleada

Es un lindo espectáculo, siempre y cuando este bien dirigido

La información estadística sobre pararrayos conocida nos indica que de un modo permanente se forman 6.000 tormentas alrededor del globo terráqueo, con el consiguiente peligro para bienes y personas. La intensidad media mundial de la descarga de un rayo se estima en 200.000 amperios, pero se llegan a contabilizar hasta 1.000.000 amperios.

Los efectos de un rayo pueden ser ocasionados por un impacto directo o por causas indirectas. Mientras que un impacto directo puede tener consecuencias irreversibles sobre seres vivos, los daños por causas indirectas suelen ser más numerosos con cuantiosas pérdidas económicas.

Page 7: Enlaces de Microondas

Bacigaluppi Hnos. comercializa dos tipo de pararrayos, uno nacional de fabricación propia BHSA "Unloading Off" (piezoeléctrico) y otro de origen francés marca INDELEC, modelo Prevectron(con dispositivo de cebado). Ambos son del tipo activo y responden a Normas específicas. Depende del modelo de pararrayos y de la altura en que se instala, el logro de un radio de cobertura integral alrededor del mismo.

Incluímos en los proyectos de protección, las mediciones pertinentes y la puesta a tierra correspondiente.

Bacigaluppi Hnos. en materia de PROTECCION PRIMARIA brinda junto con la colocación del pararrayos la instalación del correspondiente cable de bajada o conductor de la descarga y su puesta a tierra, imprescindible para que el sistema funcione correctamente.

Page 8: Enlaces de Microondas

Asimismo, en lo que se relaciona a la PROTECCION SECUNDARIA contra sobre y baja tensiones que ingresan por cable de compañía al tablero el PROTECTOR o DESCARGADOR la detiene, y la deriva a tierra de inmediato, evitando consecuencias en artefactos eléctricos conectados a la red.

Pregunta 8: ¿CÓMO HACER UN POZO A TIERRA?

Opinar (5)

ImprimirAterramiento. Descargas eléctricas. Pararrayos.

En algunos lugares donde el sistema eléctrico no es muy bueno, las señales de tormenta son malos augurios. Hay un 100% de posibilidades de quedarnos sin electricidad. Para una emisora eso significa “salir del aire”. En muchas ocasiones, éste no es el peor balance tras la tormenta. Después de los rayos, truenos y centellas, intentamos prender nuestro equipo transmisor y... ¡sorpresa!, no quiere arrancar. La desesperación nos consume cuando el técnico diagnostica que una descarga quemó el equipo. El grito se oye más fuerte que el trueno que dañó el transmisor. Para evitar estos sustos, ya que las tormentas son muy difíciles de conjurar, es recomendable cuidar mucho la instalación eléctrica de la emisora.

Las bajadas y subidas de tensión son una de las principales

Page 9: Enlaces de Microondas

causas de daño en los equipos electrónicos. Para evitarlas, toda instalación debe estar bien aterrada. Explicamos la palabreja que no suena nada técnica. Las conexiones de energía alterna de 110 y 220 voltios, tienen dos cables. Son los dos polos que generan la diferencia de cargas, es decir, la electricidad.

Hay un tercer cable que en muchos casos se olvida y no se conecta a ningún sitio. Es la tierra o masa. Su función es tremendamente útil, ya que absorbe las descargas eléctricas o interferencias generadas por la electricidad.

Por eso, es necesario conectar siempre este tercer cable (color verde-amarillo), en todos los tomacorrientes o enchufes eléctricos. Pero, y la otra punta del cable, ¿dónde va?

A tierra. Sí, sí, a la misma tierra. Nada de pegarlo a las tuberías de plomo por las que pasa el agua ni inventos peregrinos que se ven en muchas radios. Cuando se construye una casa o una torre para las antenas, hay que hacer un pozo a tierra. Es el lugar donde derivan todas las descargas a través del cable de aterramiento.

Cuando contratamos la construcción de una gran torre, en el presupuesto casi siempre viene incluido este pozo a tierra. Pero muchas radios colocan una pequeña torre en el tejado y no hacen este pozo o sus oficinas están en una casa antigua en la que nunca se hizo uno. Tienes que hacerlo. No aterrar los equipos de audio es sinónimo de tener ruidos y zumbidos en la transmisión, sobre todo si la emisora es de Amplitud Modulada. Al Consultorio Técnico de Radialistas han llegado muchas preguntas sobre ruidos misteriosos que entran o

Page 10: Enlaces de Microondas

salen de la computadora. Después de largas investigaciones, todo se soluciona aterrando correctamente la computadora y la consola. Por descontado que el transmisor también debe estarlo.

 EL POZO A TIERRA

Un pozo a tierra es básicamente eso, un pozo, un hueco que rellenamos con tierra (puede servir la que se usa para plantas o cultivos) donde conectamos el cable de aterramiento que viene de la instalación. Hay diferentes maneras de hacerlo, pero todas se basan en el principio de enterrar una barra o jabalina de cobre. Comercialmente, esta barra se llama Copperweld. Tiene unos 2 metros de largo y la venden en ferreterías y almacenes de construcción.

Barra Copperweld. http://www.promelsa.com.pe/

Page 11: Enlaces de Microondas

Es conveniente que la tierra esté siempre algo húmeda, ya que de esta manera atraerá más fácilmente la descarga eléctrica. También puedes echar sal en el hueco donde clavas la barra, eso mejora la conductividad.(1) Otra fórmula eficaz es añadir bentonita, un tipo de roca arcillosa compuesta por varios minerales. Asegúrate de colocar en la parte de arriba del pozo una tapa o caja de registro para que ningún

gracioso vea la barra y se la lleve. ¡No sería la primera vez!

Pozo a Tierra. http://www.analfatecnicos.net 

 

PARARRAYOS

Page 12: Enlaces de Microondas

Si malo es no tener un pozo a tierra, mucho peor es no contar con pararrayos en la torre de transmisión. Si tienes la mala suerte de que un rayo acaricie tu torre y no tienes pararrayos, la descarga entrará directa por el cable al transmisor y lo puede dejar totalmente quemado.

Aunque los pararrayos no son muy caros, hay sitios en que puede resultar difícil encontrarlos y te tocará construir uno. Para ello, busca una barra metálica de acero galvanizado en forma de cilindro que tenga, al menos, 4 metros de largo. La punta de esta barra debe estar bien afilada y mejor si es de un metal muy conductor como el cobre. A la barra de metal le conectarás un cable, también de cobre, con un grosor de 1 AWG (unos 7 u 8 mm). El otro extremo de este cable conductor tiene que ir directo al pozo de tierra. De esta forma, el pararrayos cumple su misión de derivar a tierra los rayos que recibe impidiendo descargas que dañen los equipos de la emisora.

 

 LA INVENCIÓN DEL PARARRAYOS

Fue ingeniado de pura casualidad porBenjamín Franklin (1706-1790) mientrasjugaba con una cometa estudiando losfenómenos naturales eléctricos. Su inventosería un gran aporte para que otros científicos,años después, idearan la radio.

Page 13: Enlaces de Microondas

Natural Philosophy for Common and High Schools (1881)

 

▪ Tienes un par de documentos donde se explica en detalle el comportamiento de los rayos y la forma completa de realizar aterramientos, gracias a http://www.copper.org/ y http://www.pararrayos.org  (Leer Puesta a Tierra) (Leer Rayos No Gracias)

Notas

(1 ) En comercios especializados venden sales químicas para ese fin, mucho más conductivas que la sal común. Una de las marcas más usadas es Thor Gel. 

Page 14: Enlaces de Microondas

« Pregunta anterior Pregunta siguiente »

 

¡ENVÍA LA TUYA! 

Gracias anticipadas por su respuesta. Queria saber a que distancia debe estar instalado un pozo de tierra de los equipos (computadoras,impresoras,fax,fotocopiadoras). Es el caso que en la Oficina donde laboro,que es provisional,el pozo de tierra esta a 1 metro de los equipos de computo. ¿Es segura esa ubicación,para las personas y equipos?. Gracias.Felipe Muñoz, PERÚ.

No hay una distancia específica. No importa mucho, excepto si es un pozo donde, por ejemplo, se deriva la conexión de una torre con pararrayos, entonces no es conveniente que esté cerca de nada, ni de personas ni de aparatos. Saludos!! Santiago García. Analfatecnicos.net

 [responderle]

Me encanta el manual,le encontré de pura casualidad,haciendo un busqueda sobre sonido.Gracias

Page 15: Enlaces de Microondas

Me encanta el manual,le encontré de pura casualidad,haciendo un busqueda sobre sonido.Gracias