enlace universitario

30
1 LIC. EN DERECHO ANALISIS FODA JURISPRUDENCIA HISTORIAS Y COSTUMBRES ZONA EURO INOCENTE O CULPABLE ORGANO DE DIFUCION PUBLICACION UNICA MAYO 2012

Upload: raul-borges

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

revista informativa de temas generales

TRANSCRIPT

1

LIC. EN DERECHO

ANALISIS FODA

JURISPRUDENCIA

HISTORIAS Y COSTUMBRES

ZONA EURO

INOCENTE O CULPABLE

ORGANO DE DIFUCION

DORGANIZACION

PUBLICACION UNICA MAYO 2012

2

Directorio

RECTOR Dr. Efraín Gutiérrez y Rodríguez

[email protected]

VICERRECTOR GENERAL

Dr. José Antonio Gutiérrez y Rodríguez

[email protected]

CATEDRATICOS

Martínez Aguilar Zibbley Esmeralda Trejo Trejo Joaquín del Carmen Grajales Núñez Efraín Molina Moisés Orlando Pérez Cantoral Juan Carlos Ramírez Maza Elizabeth

Carrera: Lic. Derecho.

Integrantes.

Borges Palma Raúl Ernesto

Bustillo Martínez Julio Gonzalo

Moreno Barreiro Daniel

Esponda Moreno Juana Guadalupe

Gutiérrez López María de Lourdes

Pérez Alvarado Stepahnie

Pérez Miranda Carlos Iván

Universidad Tecnológica del Sur, S.C.

4a. Oriente Sur No. 354. Centro Tuxtla Gutiérrez

C.P. 29000. Teléfono: (961) 612.9726.

EL CONOCIMIENTO ES LA BASE DEL EXITO

Sumario

Editorial……………………………………...…página 3

¿Qué es jurisprudencia?.....................................página 4

Análisis FODA……………………..……….…página 7

Historias y costumbres de Chiapa de Corzo…página 11

Inocente o culpable ¿de quién depende?.........página 15

¿Cómo ser líder empresarial?..........................página 18

La inflación en México……………….………página 22

La precaria zona Euro…………………….….página 24

Incompatibilidad de caracteres……….……..página 26

La importancia del derecho en mi vida……...página 28

Humor………………………………………..página 29

Reflexión……………………………….……página 30

3

Como todos sabemos en la actualidad nuestro país atraviesa por una

situación dificíl; según datos del banco de Mexico la inflación esta en los

niveles mas bajos en decadas a pesar de no reflejarse en los bolsillos de

los ciudadanos. Por otra parte la precaria situación por la que esta

atravesando la unión europea puede afectar de manera indirecta a nuestra

economia.

Aunado a lo anterior la violencia que se vive en la actualidad, esta en

niveles alarmantes y nuestras instituciones coadyuban ya sea por factores

de corrupción dentro de las instituciones o en el peor de los casos la

ineptitud de los funcionarios que por falta de pericia contaminan el

proceso y dejan a culpables en la calle y en muchos casos a inocentes

presos.

Por lo expuesto con antelación se hace cada día más necesario que la

sociedad de la institución eje de toda sociedad : la familia fomente valores

y sea agente de cambio, procurando ante todo que la sombra del divorcio

no mancille a dicha institución.

Además se hace necesario enfatizar que la creación de las leyes sea clara y

de ser necesario apoyese en la jurisprudencia, para que la aplicación del

derecho cumpla con los preceptos ,” dame los hechos y te dare el derecho”,

o bien “dar a cada quien lo que corresponda.

Editorial

Mayo 2012

4

El Termino jurisprudencia

proviene del latín Juris: que

quiere decir derecho y de

Prudentia: que quiere decir

consideración o emitir un juicio;

en la actualidad podemos decir

que el termino Jurisprudencia se

refiere a la interpretación que

realiza la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, los

Tribunales Colegiados de Circuito,

así como el Tribunal Federal de

Justicia Fiscal y Administrativa y

el tribunal Superior de Justicia

del Distrito Federal, al emitir un

criterio u opinión respecto a la

correcta aplicación de un

ordenamiento jurídico, o bien

para cubrir alguna falta en la

legislación sobre algunos casos

que son sometidos a su resolución

y que por disposición de la ley sus

resoluciones pasan a formar parte

de un precedente de observancia

generalmente obligatoria para

considerarse en resoluciones

futuras.

Por su parte es importante

mencionar que dicho termino data

desde la época del derecho

romano y que como bien sabemos

es ahí el origen de nuestro

derecho, en aquellos tiempos los

sacerdotes o pontífices llamados

en ese tiempo “jurisconsultos”

tenían el dominio de la

interpretación del derecho y como

Tal emitían opiniones sobre

cuestiones jurídicas que le eran

planteadas. Es de esta manera

que surgió la jurisprudencia y a

través del tiempo esta llego a ser

la que actualmente se emite a

través de los magistrados quienes

en nuestros tiempos se encuentra

facultados para ello.

¿Qué es la

Jurisprudencia?

Derecho Mayo 2012

LIC. JULIO BUSTILLO MARTINEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

5

Quienes son los encargados

de crearlas

El poder Judicial de la Federal

quien protege la constitución y los

derechos fundamentales, funge

como árbitro y es el encargado de

dirimir las controversias.

Manteniendo el equilibrio que

requiere, pues se trata de un

poder distinto al que imparte

justicia local, pues el poder

Judicial de la Federación en el

encargo de esto y es a través de la

Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN) y de los tribunales

Colegiados de circuito que emiten

jurisprudencias y tesis aisladas

que son sometidos a la

consideración de ellos.

La Suprema Corte de Justicia de

la Nación se encuentra

conformada por 11 ministros,

quienes sesionan en pleno y salas;

el pleno está integrado por 11

ministros, sin embargo basta con

7 para que pueda funcionar; por

su parte las salas se dividen en

Primera y Segunda, cada una de

estas integrada por 5 ministros y

uno de ellos funge como

presidente de la sala, el ministro

restante funge como presidente de

la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN).

La primera sala conoce de materia

Civil y Penal, la segunda de estas

conoce de materia administrativa

y del trabajo.

Derecho Mayo 2012

6

Diferencia entre Jurisprudencia

y Tesis Aisladas

La diferencia existente entre la

jurisprudencia y la tesis aislada

radica fundamentalmente en que

la Jurisprudencia debe de cumplir

con cierto requisitos que la Ley de

Amparo contempla, ya que puede

ser considerada como

jurisprudencia siempre y cuando

los magistrados formulen cinco

sentencias ejecutorias de casos

similares que se sometan a su

estudio y, que desde luego hayan

sido emitidas en el mismo sentido

y de manera consecutiva.

Derecho Mayo 2012

7

El análisis FODA es una técnica

relativamente sencilla que permite

analizar la situación actual de la

empresa, con el fin de generar

conclusiones y permitir

incorporarlas a una estrategia

empresarial.

El propósito primordial de

realizar el análisis FODA en la

empresa, es darnos cuenta en

forma general de elementos

internos y externos, positivos y

negativos, con los que cuenta la

empresa y utilizar tales elementos

para generar estrategias que

coadyuven a alcanzar los objetivos

empresariales, así como las metas

propuestas.

El termino FODA es un término

que se da con las primeras siglas

de la técnica Fortaleza,

Oportunidades, Debilidades y

Amenazas. De estos cuatro

elementos, tanto fortalezas como

debilidades son internas de la

empresa, por lo cual es posible

tener un grado del control sobre

estas; en cambio la

Oportunidades o Amenazas son

externas, por lo que se tiene poco

o ningún control directo sobre

ellas.

Análisis Foda

ABP Mayo 2012

LIC. CARLOS IVAN PEREZ

MIRANDA

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

8

Fortalezas

Podemos mencionar que son

factores internos positivos que se

encuentran dentro de la empresa

u organización y que como se

menciono con anterioridad

pueden ser controlables y que

como consecuencia han llevado al

nivel actual de éxito de la

empresa.

Por señalar alguna de estas

fortalezas podemos citar las

siguientes:

Calidad en el servicio

producto.

Marca reconocida.

Recursos Humanos

capacitados y

motivados.

Sistemas Informáticos

actualizados.

Empresa reconocida

como líder en el

mercado.

Menores costos en

productos.

Oportunidades

Son los factores externos

positivos, que rodean a la

empresa y que representan

tendencia o cambios en los

aspectos económicos,

tecnológicos, etc. que pueden

originar posibilidades de ventas o

desarrollo de nuevos productos.

Podemos citar como

oportunidades las siguientes:

Nueva Tecnología.

Crecimiento acelerado del

cliente principal.

Apertura de Nuevos

Mercados Nacionales e

Internacionales.

Cambio de las Necesidades

de la Población.

Nuevas alianzas.

Desregulaciones, fomentos o

estímulos de gobierno.

ABP Mayo 2012

9

Debilidades

Son los factores internos y

negativos, que se encuentran

dentro de la empresa y que

pueden ser controlables, es decir,

son aquellos puntos que no están

contribuyendo al éxito, sino por el

contrario están provocando

situaciones desfavorables en la

empresa u organización.

Podemos mencionar como

debilidades las siguientes:

Mala calidad en el servicio o

producto.

Falta de Capacitación o

motivación a los empleados.

Problemas operativos.

Falta de rumbo estratégico.

Recursos financieros

limitados.

Amenazas

Son los factores externos y

negativos, que rodean a la

empresa, no controlables por ésta

y que representan un riesgo para

el logro de los objetivos e la

empresa.

Algunas de estas pueden ser:

Cambio de gusto de las

necesidades o gustos de los

clientes.

Mal desempeño de las

empresas aliadas.

Legislación fiscal que afecte

al sector.

Barrera en la importación y

exportación de bienes.

Con la información obtenida, se

está en posibilidades de realizar

un balance de las situaciones

internar y externas de la empresa

y definir acciones a realizar para

reorientar o corregir la situación

actual de la empresa.

ABP Mayo 2012

10

Los ciclos del FODA se pueden

enunciar de la siguiente forma:

Ciclo 1 Análisis de factores

Internos de la Empresa (fortalezas

y debilidades)

Ciclo 2 Análisis de los factores

externos de la empresa.

(Oportunidades y amenazas)

Clico 3 Análisis FODA (identificar

problemas y alternativas)

Ciclo 4 Elaboración del Plan

Estratégico.

En resumen la utilidad del FODA

radica en diseñar las estrategias

necesarias para utilizar las

fortalezas en tal forma que la

empresa pueda aprovechar las

oportunidades, enfrentar las

amenazas y superar las

debilidades.

ABP Mayo 2012

11

Historia

El primero de marzo de 1528 los conquistadores españoles establecieron, tal vez, alrededor de

la milenaria ceiba la primera población en nuestro territorio, la que fue llamada Villa Real de la

Provincia de la Chiapa (Chiapa de los indios). Antes de la llegada del

conquistador al actual Estado de Chiapas, éste era ocupado por derecho de conquista en su gran

mayoría por la etnia de los Chiapa (Soctones).

La heroica Chiapa de Corzo es

rica en historia, cultura, artes, costumbres y tradiciones. Cuenta con una fuente mudéjar única en

América, su campana grande, el Exconvento de Santo Domingo, su río grande, bordados, laca,

marimbas, ruinas, templos, sus comidas típicas como lo es la

pepita con tasajo, puerco con arroz, cochito horneado y su exquisito pozol de cacao, obras de

arte y leyendas como la del legendario árbol de Ceiba

(Pochota) o la de los Chiapa que prefirieron arrojarse al caudaloso río antes de caer prisioneros ante

el invasor, de donde nacería el actual Escudo de Chiapas; así

como con el recién descubrimiento arqueológico de la tumba más antigua de

Mesoamérica.

En 2008 el Congreso del Estado en sesión solemne le otorgó el titulo de heroica, por los sucesos

registrados en la Batalla del 21 de Octubre de 1863 que defendió a

todo el territorio de las huestes imperialistas, que si no hubiera sido por ese triunfo definitivo, se

hubiera prendido de nueva cuenta la mecha del imperialismo invasor

en el país desde el sureste.

Historias y costumbres

de Chiapa de Corzo

Derecho Mayo 2012

LIC. DANIEL MORENO BARREIRO

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

12

La gente de Chiapa de Corzo es

generosa y aliada a la libertad. Hombres como el Benemérito de

Chiapas don Ángel Albino Corzo (de allí el apellido a la ciudad) nos recordarán siempre el amor,

dignidad y lealtad a las instituciones liberales establecidas. En el arte

recordamos al maestro Franco L.

Lázaro que legó al Estado una gran obra artística; al tallador de

madera don Antonio Hernández, Premio Nacional en Artes; al maestro de la marimba don

Zeferino Nandayapa Ralda, Premio Chiapas, entre otros.

Los parachicos de la fiesta grande fueron declarados por la UNESCO

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 15 de enero de 2011. La historia nos cuenta que

Doña María de Angulo, distinguida dama española,

hermosa, rica y muy católica llegó al pueblo de Chiapa de la Real Corona a mediados del siglo XVIII

en busca de un afamado curandero indígena que aliviara a

su pequeño hijo que era víctima de una extraña enfermedad. Refiere la tradición que el

curandero llevó al niño a las curativas aguas del Cumbujuyú, y después de haberse bañado

durante nueve días el niño sanó de sus males.

Poco tiempo después, durante los

años 1767 y 1768, azotó al pueblo de Chiapa una terrible plaga de langostas que entró por la cuenca

del río Grande de Chiapa Al tener conocimiento de esto, doña María

de Angulo regresó al pueblo, en agradecimiento por haber sanado a su hijo, con grandes despensas:

maíz, frijol, frutas, verduras y dinero, mismas que repartieron de casa en casa sus criados.

Derecho Mayo 2012

13

Las mulas llegaban a Chiapa

cargadas de animales domésticos y alimentos. Por las tardes, las

sirvientas y sirvientes bailaban y danzaban para diversión de los niños, en recuerdo al hijo de doña

María de Angulo, de allí el origen de la palabra "Parachicó": para diversión de los chicos.

Los parachicos y los chuntáes, quienes imitan a los españoles y a las sirvientas de doña María de

Angulo, inundan las calles año con año en la fiesta grande de Chiapa de Corzo, la noche del 21

de enero de cada año se corona la

Fiesta Grande de Chiapas, en la Heroica Chiapa de Corzo.

Más de 150 embarcaciones

surcan las aguas del Grijalva con juegos pirotécnicos y el imponente reflejó de las luces multicolor en

el agua simulan una batalla. Y es que la historia remite a un

combate naval entre los Chiapa y españoles, que hoy junto con el baile de Los Parachicos, las

chiapanecas, la gastronomía y el sincretismo religioso forman parte de la identidad de un gran pueblo.

Chiapanecos, nacionales y

extranjeros vengan a Chapa de Corzo que los espera para llevarlos de paseo en cómodas

embarcaciones a conocer el

imponente Cañón el Sumidero maravilla natural de México.

Derecho Mayo 2012

14

Costumbres

Chiapas es un estado natural por

excelencia, un mosaico de

contrastes con el resto del país,

tomado en cuenta como uno de

los estados más poblados del sur

de México, distinguido por su

gran cultura indígena. Donde

hombres y mujeres trabajan la

artesanía y el campo.

La proyección del mismo ha

tenido incremento en el último

sexenio; Chiapas, un estado

cálido, de múltiples colores,

tierras y donde el regionalismo

es el toque auténtico que lo hace

único.

Chiapas es una de las entidades

federativas de la República

Mexicana que ha adquirido mayor

reconocimiento en los últimos

años: y no por sus cualidades

positivas, sino por las negativas.

Se reconoce ampliamente la gran

cantidad de riqueza que contiene

en su territorio y su gente; que va

desde la gran cantidad de energía

hidroeléctrica proporcionada por

sus presas hasta los grandes

yacimientos petroleros que posee,

sin dejar en alto el patrimonio de

sus tierras y sus costas.

Pero aún así, Chiapas es uno de

los estados más pobres de la

república. Su gente vive el mayor

índice de miseria en el país,

apenas y puede sobrevivir la gran

mayoría mientras que el resto de

la nación mantiene mayores

niveles de ingresos.

Los profundos problemas

socioeconómicos son

extremadamente agobiantes para

una población chiapaneca que

continuamente sufre ante la falta

de cumplimiento de sus

necesidades sociales y

económicas. Todos estos

problemas tienen su inicio desde

el siglo pasado, siendo

perpetuados ante la falta de

atención de un gobierno federal

que sólo ahora, con la rebelión

armada del EZLN en 1994 y los

reclamos indígenas, se ha vuelto

interesado y obligado ante la

presión doméstica y extranjera.

Es este el Chiapas que se vive en

la actualidad, severos problemas y

contrastes con el resto de México.

La falta de atención ha causado

dicha circunstancia, pero con

suficientemente determinación

pueden buscarse soluciones por

más difícil que ello parezca

Derecho Mayo 2012

15

Durante la mañana del día 09 de

Diciembre 2005, por las Cadenas

de Televisión Nacional,

trasmitidas en torno al rescate de

tres personas y captura de dos

presuntos secuestradores , en

una propiedad ubicada en la

Carretera-México, Cuernavaca.

KM. 29.5, fuera del Rancho las

Chinitas.

Cámaras de Televisión, Elementos

de la AFI (Agentes de la Agencia

Federal de Investigación) se

dirigen a la cabaña, en el interior

se encuentra una mujer, su hijo

de aproximadamente ocho años,

un hombre que no tiene vínculos

con los demás, un hombre tirado

boca abajo en el suelo de nombre.

Israel Vallarta Cisneros, una

mujer cubierta con el rostro con

una manta blanca, de nombre.

Florence Marie Louise Cassez

Crepin.

¿INOCENTE O

CULPABLE?

¿DE QUIEN DEPENDE?

Sociología Mayo 2012

LIC. MARIA DE LOURDES

GUTIERREZ LOPEZ

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

16

¿Quién es Florence Cassez

Crepin?

Florence llega a México en el año

2003 de origen Francés, edad 31

años, hasta ese momento

trabajaba en el Hotel Fiesta

Americana Grand Chapultepec, en

su lugar de trabajo conoce a

Vallarta al que dice llamarlo su

novio, una relación que nunca se

perdió sino lo contrario siempre

estuvieron en contacto.

En el lugar de los hechos,

después de varias horas de

revisión, los reporteros dan a

conocer lo que encontraron

dentro. Armas de uso exclusivo de

las Fuerzas Armadas, facturas

falsas, credenciales de elector sin

fotos, máscaras, uniformes de las

Fuerzas Policíacas, teléfonos

celulares, cuatro vehículos, fotos y

objetos personales. En su

testimonio Florence Cassez, indica

que no tiene nada que ver, es

evidente que estaba en esta

propiedad y formaba parte de la

banda de secuestradores.

Los medios de comunicación dan

a conocer el proceso de

declaraciones. Durante el Mes de

Enero y los primeros días de

Febrero 2006, el proceso de

Florence Cassez, no contó con

diligencia relevantes, ni

investigativas, ni de otra

naturaleza, sin embargo a los

hechos totalmente ajenos al

mismo pero claramente

vínculados en su desarrollo

provocaron nueva etapa de

intensa actividad procesal en la

investigación llevada en contra de

Florence.

Sociología Mayo 2012

17

El tribunal unitario de Circuito

modificó la pena impuesta a la

quejosa por el Juez de Primera

instancia en los siguientes

términos:

Pena decretada en contra de

Florence Cassez 60 años de

prisión, 6,400 días de multa,

equivalente a $299,520.00 M.N. 4

años de portación de armas de

uso exclusivo del Ejército, Armada

y Fuerza Aérea , 4 años por

violación a la Ley. La suma da un

total de 70 años.

¡Florence solicita amparo!

Mediante escrito presentado el 30

de agosto 2010, Secretaría de

Acuerdo del Primer Tribunal

Unitario en materia penal del

Primer Circuito, solicita amparo y

protección de la Justicia Federal.

Durante el proceso de

declaraciones ministeriales y

periciales, pruebas,

escenificaciones, se lleva a cabo

Recurso de Apelación y Sentencia.

La parte quejosa narró los

antecedentes que consideró

oportuno y expuso los conceptos

de violación, que estimó

pertinentes, en los cuales

identificó como DERECHOS

VIOLADOS, los contenidos en los

artículos 8, 14 y 16

Constitucionales, en relación con

diversos artículos del código

Federal de Procedimientos

penales.

Indebida actuación policial,

mentira en el operativo, etc.

¿NUESTRAS AUTORIDADES

ESTAN PREPARADAS ANTE TAL

SITUACION?

El 07de Marzo 2011 Florence

interpuso, recurso de revisión,

además de algunas

consideraciones sobre la

procedencia de recurso hizo valer

agravios.

Las consecuencias de la

escenificación comprendieron la

exposición de una persona, en

este caso a la quejosa señalándolo

como la responsable de un delito,

sin que mediara un juicio que

esclareciera su situación jurídica

,además de una supuesta

recreación de hechos que nunca

ocurrieron pero que sin duda

pretendieron causar un impacto

en la opinión Pública y en todas

aquellas personas ligadas al

proceso.. los agravios resultaron

fundados. A lo largo de la

sentencia, tanto el articulo 1ro.

Constitucional como del propio

juicio de Amparo. La primera Sala

de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación, revoca la Sentencia

recurrida y ordena la absoluta e

inmediata libertad de Florence

Marie Louise Cassez Crepin.

¿ y después de esto que opinas?

Sociología Mayo 2012

18

El liderazgo empresarial se basa en

saber dirigir ya sea la propia

empresa o dirigir dentro de la propia

empresa. Está más que demostrado

que el liderazgo empresarial o

autoritario basado en la

superioridad o infundir miedo no

funciona, al contrario; crea recelo.

Si tú infundes miedo a tus empleados quizás consigas que

rindan más pero no tendrán ningún respeto ni por ti ni por tu empresa y

no es bueno tener desempleados descontentos pues están dentro de nuestra empresa y saben mucho de

nosotros y de la empresa. En la era de la información no conviene mantener un liderazgo autoritario

basado en el miedo, además estamos en pleno siglo 21, somos

más inteligentes, humanos y hoy en día ya no tienen cabida este tipo de prácticas. El liderazgo empresarial

de hoy en día se basa en el liderazgo carismático, el liderazgo cooperativo

y en todo aquél liderazgo que no solo dirige la empresa hacia un fin positivo sino también un liderazgo

que se preocupa realmente por sus empleados y/o equipo.

¿Cómo ser líder

empresarial?

Mayo 2012 Economía

LIC. JUANA GUADALUPE ESPONDA

MORENO

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

19

A continuación te explicamos los

puntos más decisivos en el liderazgo empresarial que mejorarán el

rendimiento de tus empleados, la imagen de la empresa,

productividad… y todo ello sin dejar

de ser efectivo, al contrario este tipo de liderazgo empresarial es el más

efectivo que existe.

Hay que trabajar pero ten en

cuenta el relax para tus empleados y/o equipo

El error más común y frecuente que

veo en las empresas es el “explotar” a sus empleados trabajando pero de un modo un poco curioso. Cuando

hay poco trabajo las empresas

prefieren que sus empleados se

aburran antes que se distraigan leyendo, navegando por internet o

chateando… Muchas empresas censuran internet y prohíben en el trabajo la entrada a la misma por la

creencia de que internet les distrae de su trabajo.

Tus trabajadores saben que hay que

trabajar cuando toca y hacer las cosas bien, pero hay mucho tiempo libre en un trabajo, si permites que

tus empleados y/o equipo se distraiga y no se aburra lograrás que

luego rindan el doble. Una persona no puede trabajar 8 horas sin parar como pretenden muchas empresas,

ni siquiera 3 horas seguidas, hay que distraer la mente así que no sometas a tus empleados al látigo

del aburrimiento porque lo terminarás pagando.

Escucha también a tus empleados

y/o equipo

Un líder no es sordo, si los líderes fueran sordos vivirían en burbujas de plástico aislados del mundo y

aunque los líderes de las empresas no sean sordos muchos actúan

como tal, mermando sus posibilidades de éxito y permanencia como líder. Veamos casos rotundos

como Teddy Bautista; el presidente de la SGAE que está llevando a una

sociedad de propiedad intelectual a

hacer cosas bochornosas y ser la entidad más odiada por los españoles. ¿Eso es escuchar? Desde

luego que no.

Escucha a las personas, a tu equipo, a tus empleados, se cooperativo,

escucha su punto de vista y no vivas en tu propio mundo porque te terminará pasando factura. La

cooperatividad es democracia, al mundo le gusta la democracia, no

lleves a cabo un liderazgo empresarial totalitario y sordo porque solo crearás más y más

rechazos. Hay muchas cosas que tú mismo no puedes solucionar tienes que escuchar para ver desde otro

punto de vista lo que ocurre y escuchar otras posibles soluciones,

cuantas más soluciones veas y más cooperativo seas más cerca estarás de tomar decisiones correctas.

Mayo 2012 Economía

20

Un líder empresarial no solo

manda y ordena, también coopera y escucha porque si no es un

liderazgo condenado a acumular rechazo, fracaso y con poco futuro. Te recuerdo además que lo que más

odia una persona es tener opositores y ser criticado duramente, créeme

que si no escuchas te pasará precisamente eso. ¡ESCUCHA Y SE COOPERATIVO!

Mejorar tu imagen facilitará el

liderazgo empresarial

La imagen de un líder empresarial negativa es muy mala dentro de la

empresa. Imagina un líder de grupo que cae mal a su equipo, el grupo podrá cumplir objetivos y hacer las

cosas, pero de forma común saldrán objeciones o quejas, y es cuanto peor nos cae alguien más fácil es

quejarnos y cuanto mejor nos cae más nos cuesta quejar.

La buena imagen de un líder (su

carisma) favorecerá la cooperación y el buen trabajo, reducirá las objeciones y propiciará el

positivismo en la empresa. Es importante trabajar la imagen de

uno mismo para mejorar el liderazgo. Imagina 2 empresas con 40 empleados. En una el director se

pasa cada mañana a ver a sus empleados, preguntarles como están

y darles ánimos. En la otra ocurre como en tantas otras simplemente van a trabajar y punto y a su jefe

superior no lo ven ni en pintura.

¿Cuáles empleados de las dos empresas hablará mejor de su propio jefe? Los dos jefes pueden ser

exactamente iguales e incluso la misma persona pero lo único que

cambia es que uno se ha mostrado

más humano y persona y está

preocupándose directamente por sus empleados, eso mejora muchísimo la

imagen del líder empresarial. Cuida tu imagen, tu equipo te lo agradecerá, tus empleados también

y te facilitará muchísimo la gestión de liderar.

Mayo 2012 Economía

21

Debes aprender a comunicarte y a

transmitir correctamente lo que quieres

El principal problema de un mal

liderazgo es no saber transmitir lo que quieres. Hay ocasiones que a mí personalmente me impactan y es

que no decidimos si algo es correcto o no en base a la objetividad sino a

cómo una persona nos presenta un hecho.

En una ocasión salió una mujer en televisión a la cual le habían quitado

la casa unas personas de raza gitana, esa persona mostró tanta

indiferencia ante las cámaras, falta emocional y apenas expresó 4 palabras que ese mini reportaje casi

daba la sensación de que es familia merecía el piso. Eso es totalmente injusto pues a la mujer le habían

robado la casa pero como ella planteó la situación fue tan pobre

que las personas que habitaban en su interior por poco que se expresaron provocaron más

emociones a los telespectadores.

¿Qué hubiera pasado si en plan Político la mujer hubiera dado un

discurso indignada y enfadada?

Pues que todos se habían puesto de su parte y la gravedad del asunto

hubiera tenido más bombo.

El saber comunicarse se basa en hacerte valer, en saber comunicar que es lo que quieres exactamente y

comunicarlo con tanta efectividad que hagas sentir a la gente para que

apoyen tu causa y objetivos, tienes que hablar de tal modo que consigas poner a la gente en tu piel y

entenderte a la perfección para que te apoyen. En eso se basa el

auténtico liderazgo empresarial y si lo logras te convertirás en un magnífico líder.

Mayo 2012 Economía

22

La inflación en México

La inflación anual en México llegó

a 3.40% durante la primera

quincena de abril, informó este

martes el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.

El instituto informó que el Índice

Nacional de Precios al

Consumidor presentó un

descenso de 0.42% en el periodo

frente a la quincena inmediata

anterior.

El índice subyacente, considerado

un mejor parámetro para medir la

trayectoria de los precios porque

elimina algunos productos de alta

volatilidad, subió 0.03% en la

primera quincena de abril.

El Banco de México tiene un

objetivo de inflación de 3% +/- un

punto porcentual.

"La inflación está bajando,

principalmente debido a

elementos que probablemente se

reviertan en los próximos meses",

dijo Benito Berber de Nomura

Securites en un reporte.

La inflación de México se ha

mantenido desde el 2011 entre el

3 y el 4% en medio de una

desaceleración económica.

Se espera que la economía

mexicana crezca 3.5% este año

desde el 3.9% registrado en el

2011.

La inflación en

México.

Economía Mayo 2012

LIC. RAUL ERNESTO BORGES

PALMA

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

23

Banamex coincidió en que las

reducciones en los precios

reportadas en los primeros 15

días de abril tienen en su mayor

parte un carácter transitorio, por

lo que su expectativa de inflación

de 3.6% al cierre del 2012 se

mantiene.

"Aunque sí reconocemos que la

lectura del reciente reporte de

precios inclina el balance de

riesgos a la baja", comentó la

firma en un reporte.

El Banco de México (central)

interés referencial en 4.5% desde

mediados del 2009 y analistas

creen que continuará en ese nivel

durante algún tiempo.

Sin embargo, las probabilidades

de que la entidad sorprenda al

mercado con un recorte en su

próximo anuncio de política

monetaria esta semana

aumentaron a poco más de 20%

según una reciente encuesta de

Reuters.

El cambio en las perspectivas

ocurrió luego de que las minutas

de la reunión de política

monetaria del banco central en

marzo revelaron a un comité

dividido frente a la posibilidad de

alcanzar la meta de inflación con

una menor tasa de interés.

Recordemos que Inflación es el

crecimiento continuo y

generalizado de los precios de los

bienes y servicios y factores

productivos de una economía a lo

largo del tiempo. Otras

definiciones la explican como el

movimiento persistente al alza del

nivel general de precios o

disminución del poder adquisitivo

del dinero.

Mayo 2012 Economía

24

La Unión Europea intenta

mantener su versión de un bloque

común pero los obstáculos

aumentan: desde los ciudadanos

que se manifiestan contra los

candidatos pro Bruselas, hasta

las propuestas de recobrar el

control fronterizo. La cuestión es

si se trata de altercados corrientes

o el inicio de una bola de nieve

que crecerá.

"Hay peligro de que más gente

ataque todos los aspectos buenos

de la Eurozona", dijo Pieter Cleppe

de Open Europe.

"La Eurozona va a colapsar. De

hecho, varios economistas

franceses y extranjeros admiten

que la eurozona ya está muerta",

indicó Marine Le Pen, ex

candidata a la Presidencia

francesa que sorprendió al país al

obtener casi la quinta parte de los

votos en la primera vuelta de las

elecciones.

Durante su campaña presidencial

Le Pen la ha identificado como la

causa de los problemas: la

mayoría de la clase política

francesa es fiel al europroyecto.

No pueden imaginar una política

interior o exterior que no se base

en la idea de la moneda común.

Y la división de la sociedad

europea no se circunscribe a los

problemas de desplazamientos o

la moneda común. Según

recientes informes de Amnistía

Internacional, en el bloque existen

prejuicios contra los musulmanes

en las áreas de empleo.

"Ideas que solían estar al margen

del espectro político ahora desde

luego empiezan a dominar en la

derecha, pero también en algunos

segmentos de la izquierda. No

podemos decir que la gente es

más racista. Claro que no. Pero

existe una especie de posibilidad

más amplia para que las personas

expresen su odio y muestren

violencia", dijo Michel Privot,

director de la Red Europea Contra

el Racismo.

LA PRECARIA ZONA

EURO: ¿EL FIN ESTÁ

CERCA?

Mayo 2012 Economía

LIC. RAUL ERNESTO BORGES

PALMA

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

25

El acuerdo de Shenguen, convenio

que permite el libre tránsito de

personas entre los países

participantes, se cuestiona al

igual que otros convenios de la

eurozona.

Alemania y Francia quieren que

los estados miembros tengan la

opción de cerrar las fronteras

internas por períodos de 30 días

en caso de una amenaza a la

seguridad y el orden público.

¿Cuál será el futuro del acuerdo

de Shenguen? Parece que de la

respuesta a esta pregunta

depende el futuro de toda Europa.

Mayo 2012 Economía

26

En la actualidad, las leyes

establecen por lo general, en

cualquier entidad federativa, las

mismas causales de divorcio, para

aquellas parejas que no

encuentran otra alternativa de

vida dentro del matrimonio, más

que buscar la separación

mediante un divorcio, pero

muchos de sus problemas no

encuadran con ninguna de las

más de 20 causales de divorcio,

entre las cuales figuran, la

violencia intrafamiliar, sevicias,

amenazas, trastornos mentales,

separación por más de seis, de un

año adulterio debidamente

acreditado, alcoholismo, hábitos

de juego, de embriaguez.

Pero qué pasa con las parejas que

no tienen ningún tipo de

problema de esta índole, sino

simplemente después de casarse

se dan cuenta de que no son

compatibles, es decir la famosa

INCOMPETENCIADECARACTER

ES.

Un alto porcentaje de parejas se

casan, plenamente convencidos

Incompatibilidad de

caracteres

Derecho Romano Mayo 2012

LIC. RAUL ERNESTO BORGES

PALMA

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

27

de que son el uno para el otro,

cuestión que muchas veces se

visualiza de esa manera, por el

enamoramiento, pero al paso del

tiempo, en la relación se dan

cuenta que tienen

incompatibilidad de caracteres, no

tienen los mismos objetivos, y

demás circunstancias que les

hace determinar a ambos o a uno

de ellos, que lo mejor es

divorciarse, y en cuanto se ponen

en contacto con los abogados, les

manifiestan que si no están de

acuerdo ambos en firmar un

convenio de divorcio voluntario,

no les quedara otra opción que

elegir una de las causales de

divorcio, que muchas veces no se

encuadran a sus vidas, y tienen

que mentir aduciendo golpes,

maltratos que nunca existieron,

separación que no es real, porque

la ley los obliga a mentir.

Si uno de los cónyuges, ya no

quiere continuar con la relación,

no por problemas tan graves si no

simplemente porque el ya no se

llevan bien, porque se tienen que

crear a base de mentiras, todos

los hechos de un escritorio inicial

de demanda, solo para poder

obtener el objetivo de separación,

de cuerpos, y obtener el

rompimiento del vinculo

matrimonial, pero se arriesgan a

que de no poder comprobar la

sarta de mentiras, que tuvieron

que expresar, al demandar, tenga

que al final en una sentencia si

son reconvenidos es decir contra

demandados

Hasta pueden resultar cónyuges

culpables, y a poder ser

condenados a pagar una pensión

alimenticia a favor de la

demandada o demandado (en caso

de que se haya dedicado

preponderantemente a las labores

del hogar y así lo manifiesten), por

eso es importantísimo que les

cuestionen a sus abogados, todas

y cada una de las actuaciones y

riesgos que puede tomar al

entablar una demanda de

divorcio.

Furia, que se genera en las

parejas, cuando se ven

demandadas por circunstancias o

hechos que jamás acontecieron,

que son mentiras con tal de

obtener un divorcio, se han

suscitado casos de mujeres que

han sido capaces de demandar a

su esposo mintiendo en que

violaban a sus hijas, para poder

obtener beneficios, económicos y

quedarse con los bienes del

matrimonio .Además de que un

divorcio necesario se puede llevar

de dos a tres años en litigio.

Mayo 2012 Derecho Romano

28

Como en todos los demás tiene un

papel muy importante, al facilitar

la convivencia entre las personas

que se encuentran a nuestro

alrededor, regulando nuestros

derechos y obligaciones como

ciudadanos.

En mi ámbito laboral

En mi ámbito laboral me permite

defenderme en caso de abusos de

parte de un superior (explotación,

acoso, represión) y a su vez me

exige el cumplir con mis

responsabilidades dentro de mi

lugar de trabajo así como regular

todo lo concerniente a salarios,

prestaciones, horarios, etc.

En mi ámbito familiar

Dentro del ámbito familiar nos

permite mantener un orden

fomentando el respeto dentro de

los integrantes de la familia,

evitando la violencia hacia las

mujeres el abuso y maltrato

infantil, etc.

Como estudiante

Nos marca el lineamiento que

debemos de seguir tanto dentro

como fuera de la institución, las

responsabilidades que tenemos y

las obligaciones de parte de la

institución, evitando abusos y

malos tratos de ambas partes.

Como ciudadano

Nos orienta a un comportamiento

digno dentro de la sociedad en la

que vivimos, fomentando el

respeto entre los miembros de la

comunidad.

La importancia del

derecho en mi vida

Mayo 2012 Derecho

LIC. STEPHANIE PEREZ

ALVARADO

LICENCIATURA EN DERECHO

1er CUATRIMESTRE

29

Mayo 2012 Humor

30

La gente que me gusta…

Me gusta la gente que vibra, que no hay que

empujarla,

que no hay que decirle que haga las cosas,

sino que sabe lo que hay que hacer y que lo

hace.

Me gusta la gente con capacidad para medir

las consecuencias de sus acciones

la gente que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente justa con su gente y

consigo misma

pero que no pierda de vista que somos

humanos y nos podemos equivocar.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo

en equipo entre amigos, produce más que

los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia

de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de

oponerse con argumentos serenos y

razonables a las decisiones de un jefe.

Me gusta la gente de criterio, la que no

traga entero, la que no se avergüenza de

reconocer que no sabe algo o que se

equivocó.

Me gusta la gente que, al aceptar sus

errores, se esfuerza genuinamente por no

volver a cometerlos.

Me gusta la gente capaz de criticarme

constructivamente y de frente, a éstos les

llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente, que no

desfallece cuando de alcanzar objetivos e

ideas se trata.

Con gente como ésa, me comprometo a lo

que sea…

Mario Benedetti

Reflexión Mayo 2012