enlace quimico raul

8
ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO ENLACE QUÍMICO: -Son fuerzas de naturaleza electromagnética. -Intervienen los electrones más externos o de valencia. -La electronegatividad influye en el comportamiento de los átomos. -Los átomos conservan su identidad porque la estructura de sus núcleos no se alteran. -Los átomos adquieren un estado energético más estable, debido a que disminuye su energía potencial. -Se generan cambios térmicos. Energía H Br H Br Átom os libres Liberación de energía Átom os Enlazados (Molécula) Alta Baja Avance de la R eacción I. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENLACE QUÍMICO : 1) Notación Lewis: Notación electrón – punto. Para los Elementos Representativos (Grupo A): # e- de valencia = Nº de grupo 2) Regla del octeto: Es un criterio genérico, que nos permite evaluar la estabilidad de los átomos, consiste en la obtención de 8 electrones en la capa de valencia (configuración electrónica de gas noble). Para ello, el átomo, puede ganar, perder o compartir los electrones necesarios. II. CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO : A) Enlace Interatómico: 1)Enlace Metálico: Existen varias teorías que tratan de explicar la naturaleza del enlace metálico. La más conocida y utilizadaes la “Teoría del Mar de Electrones”. Esta teoría afirma que siendo los electrones de valencia de un metal muy débilmente atraídos por el núcleo, estos electrones se desprenderían del átomo, creando una estructura basada en cationes metálicos inmersos en una gran cantidad de electrones libres (un mar de electrones) que tienen la posibilidad de moverselibremente por toda la estructura del sólido. La fuerza del enlace metálico aumenta con el número de electrones libres (electrones de valencia) y disminuye al aumentar el tamaño de los átomos metálicos en un grupo. El enlace metálico es responsable de las propiedades observadas en los metales: - Alta conductividad eléctrica, que disminuye con el incremento de la temperatura. - Aunque las fuerzas de enlace son bastante fuertes, los cristales son fácilmente deformables. - Poseen puntos de fusión y ebullición relativamente altos. - Poseen brillo característico. - Poseen alta densidad. - Son maleables (forman láminas) y dúctiles (forman hilos). La siguiente gráfica muestra las diferencias entre un cristal metálico y un cristal iónico al aplicarles una fuerza. Al aplicar la fuerza al cristal iónico se producen desplazamientos de planos que generan repulsiones entre especies de cargas eléctricas iguales, que trae como consecuencia el que estos

Upload: raul-leon-espinoza

Post on 01-Feb-2016

235 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENALCE IRTERATOMICO TEORIA Y PROBLEMAS PROPUESTOS SOBRE LEWIS, ENLACE IONICO ,ENLACE COVALENTE,PROPIEDADES

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

ENLACE QUÍMICO:-Son fuerzas de naturaleza electromagnética.-Intervienen los electrones más externos o de valencia.-La electronegatividad influye en el comportamiento de los átomos.-Los átomos conservan su identidad porque la estructura de sus núcleos no se alteran.-Los átomos adquieren un estado energético más estable, debido a que disminuye su energía potencial.-Se generan cambios térmicos.

EnergíaH Br

H Br

Átomoslibres

Liberación de energía

ÁtomosEnlazados(Molécula)

Alta

Baja

Avance de la Reacción

I. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENLACE QUÍMICO:1) Notación Lewis: Notación electrón – punto.Para los Elementos Representativos (Grupo A):

# e- de valencia = Nº de grupo

2) Regla del octeto: Es un criterio genérico, que nos permite evaluar la estabilidad de los átomos, consiste en la obtención de 8 electrones en la capa de valencia (configuración electrónica de gas noble). Para ello, el átomo, puede ganar, perder o compartir los electrones necesarios.

II. CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO:A) Enlace Interatómico:

1)Enlace Metálico: Existen varias teorías que tratan de explicar la naturaleza del enlace metálico. La más conocida y utilizadaes la “Teoría del Mar de Electrones”. Esta teoría afirma que siendo los electrones de valencia de un metal muy débilmente atraídos por el núcleo, estos electrones se desprenderían del átomo, creando una estructura basada en cationes metálicos inmersos en una gran cantidad de electrones libres (un mar de electrones) que tienen la posibilidad de moverselibremente por toda la estructura del sólido.

La fuerza del enlace metálico aumenta con el número de electrones libres (electrones de valencia) y disminuye al aumentar el tamaño de los átomos metálicos en un grupo.

El enlace metálico es responsable de las propiedades observadas en los metales:

- Alta conductividad eléctrica, que disminuye con el incremento de la temperatura.

- Aunque las fuerzas de enlace son bastante fuertes, los cristales son fácilmente deformables.

- Poseen puntos de fusión y ebullición relativamente altos.

- Poseen brillo característico.

- Poseen alta densidad.

- Son maleables (forman láminas) y dúctiles (forman hilos).

La siguiente gráfica muestra las diferencias entre un cristal metálico y un cristal iónico al aplicarles una fuerza. Al aplicar la fuerza al cristal iónico se producen desplazamientos de planos que generan repulsiones entre especies de cargas eléctricas iguales, que trae como consecuencia el que estos sean frágiles o quebradizos. No sucede lo mismo en el metal, pues entre los cationes de la red metálica se mueven los electrones que impiden las repulsiones entre especies de cargas eléctricas iguales.

2) Enlace iónico o electrovalente: Fuerza de atracción entre iones de cargas contrarias, debido a la transferencia de electrones desde el metal hacia el no metal. No forman moléculas, constituyen agregados: Sólidos cristalinos.

Ejm: NaCl

Page 2: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

Por lo general:

Propiedades de los Compuestos Iónicos:1. A condiciones ambientales son sólidos.2. Tienen elevado punto de fusión y ebullición.3. Son sólidos duros y quebradizos.4. La atracción iónica es polidireccional.5. Son conductores eléctricos sólo estando

fundidos o en solución acuosa.6. No forma moléculas sólo agregados

ordenados de iones.7. Los compuestos iónicos binarios, están

constituidos por metal y no metal:(NaCl, K2O, CaF2)

8. Si los iones son compuestos, pueden ser

sólo no metales:

9.Un considerable número de compuestos iónicos es soluble en agua.

3) Enlace Covalente: Fuerza de atracción entre átomos neutros, debido a la compartición de electrones entre no metales principalmente. Constituyen agregados de un número definido de átomos: Moléculas.

Ejm: H2O

Por lo general:

Propiedades de los Compuestos Covalentes:1. A condiciones ambientales pueden ser sólidas,

líquidas o gases.2. Generalmente tienen bajo punto de fusión y

ebullición.3. Son muchos más compuestos covalentes que

iónicos.4. Mayormente sus soluciones no son conductoras

de electricidad.5. Constituyen moléculas que son agregados de un

número definido de átomos iguales o diferentes (O2, H2SO4, .....)

Tipos de Enlace Covalente:a)Según su polaridad:

Enlace covalente apolar o puro: Entre átomos del mismo elemento. Se produce una compartición equitativa de los electrones.

Enlace covalente polar: Entre átomos de elementos diferentes. Se produce una compartición desigual de los electrones.

b) Según el número de electrones aportados para formar el par electrónico

enlazante:

Enlace covalente normal: Cada átomo aporta la mitad de los electrones a compartir.

Enlace covalente coordinado o dativo: Sólo 1 de los átomos aporta el par electrónico enlazante.

c) Según el número de pares de electrones compartidos:

Enlace Simple

Enlace Doble

EnlaceTriple

A – B1 enlace

A = B1 enlace 1 enlace

A B1 enlace 2 enlaces

ENLACES SIGMA ( σ ) Y PI ( π )

Un enlace sigma() es el resultado del solapamiento frontal de dos orbitales atómicos originando un orbital molecular sigma (σ), el cual se encuentra situado sobre la línea imaginaria que une los ejes de los dos átomos enlazados. Son los enlaces más estables y son los que se forman en todo enlace covalente simple.

Formación del enlace sigma a partir del solapamiento de orbitales s y p

Un enlace pi (π) es un enlace que resulta del solapamiento lateral de orbitales atómicos “p” produciendo un orbital molecular pi (π), el cual tiene regiones de compartición electrónica paralelas pero a lados opuestos de la línea imaginaria que une los átomos enlazados.

Un enlace pi sólo puede formarse si hay además un enlace sigma entre los mismos átomos, pues tienen mayor nivel energético y por lo tanto son menos estables que los enlaces sigma.

Formación del enlace pi a partir del solapamiento de orbitales p

Para un mismo par de átomos, la longitud del enlace simple es mayor que la del doble, y ésta a su vez es mayor que la del enlace triple. El orden de la magnitud de la energía de enlace varía en sentido opuesto.

ResonanciaConsiste en la deslocalización electrónica dentro de una molécula o ion. La resonancia es un artificio y no implica que exista una alternativa de una estructura a otra. Esto justifica las longitudes de enlace y otras propiedades de la molécula.

El dióxido de azufre ( ).

Page 3: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

PROBLEMAS

01. De la proposición: “Los átomos reaccionan químicamente perdiendo, ganando o compartiendo electrones, generándose de esta manera fuerzas electrostáticas de interacción por transferencia y distribución de electrones”. A estas fuerzas que mantienen unidos a los átomos en los distintos compuestos y a las moléculas entre sí, se les llama:A) Energía de ionización B) ElectroafinidadC) Enlace químico D) ElectronegatividadE) London

02. La notación de Lewis para los átomos de elementos representativos perteneciente a un mismo grupo es la misma, esto se debe a que en su última capa tienen…….A) Ocho electrones B) Igual número de orbitales C) Igual número de electronesD) Diferente número de electronesE) Igual número de subniveles

UNT- 06 - II - B: 03.Los electrones de valencia de un átomo metálico, se caracterizan porque:

1. Mayormente están alejados del núcleo.2. Son más inestables3. Poseen mayor energía, según Bohr.4. Se requiere mayor energía para ionizarlos.5. Favorecen la formación de enlaces químicos

SON CIERTAS:A) Sólo 2 y 3 B) Sólo 1, 2 y 3 C) 3, 4 y 5D) 2, 4 y 5 E) 1, 2, 3 y 5

04.La correcta estructura de Lewis para el , es:

A) B) C)

D) E)

ADMISIÓN UNI 2010 - I05.Un átomo del elemento E, en su estado basal, puede representarse como

Si presenta 4 niveles energéticos, ¿cuáles de las siguientes proposiciones son correctas respecto al elemento E?I. Se ubica en el grupo 15 de la Tabla Periódica Moderna.II. Su capa de valencia tiene la configuración: III. Su número atómico es 33.

A) Sólo I B) Sólo III C) I y IIID) II y III E) Todos

06.¿Cuál será la configuración de Lewis del elemento que posee dos isótopos, sabiendo, que la suma de los neutrones de éstos es 15 y la suma de las masas atómicas es 29?

A) B) C)

D) E)

07.La representación de LEWIS correspondiente al ión sulfuro, será:

A) B) C)

D) E)

CEPUNT 2008 – II: 1er Sum. B (Oct. – Feb. 2008)08.Un elemento “ ” en su estado basal tiene una

configuración en la capa de valencia: ; por

consiguiente, su ión de mayor estabilidad es:

A) B) C)

D) E) CEPUNT 2008 – I: 1er Sum. A (Abr. – Ago. 2007)09.Son características del enlace iónico:

1. La atracción de iones con carga opuesta2. Los altos puntos de fusión3. Tener estructura cristalina.4. Conducen la corriente eléctrica cuando están fundidas.5. La diferencia de electronegatividades elevada.SON CIERTAS:A) Sólo 1, 2 y 3 B) Sólo 1, 3 y 4 C) Sólo 1, 3 y 5D) Sólo 2, 4 y 5 E) Todas

CEPUNT 2007 - II: 1er Sum. B (Oct. – Feb. 2007)10.Las moléculas que presentan enlace iónico son:

1. NaCl 2. Al2(SO4)3

3. CH4 4. N2 5. HNO3

SON CIERTAS:A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4D) 4 y 5 E) 1 y 5

CEPUNT 2006 – II: 2do Sum. B (Oct. – Feb. 2006)11.Presenta enlace iónico:

A) O2 B) CH4 C) Li2OD) CO2 E) H2O

8.Según el siguiente cuadro, indique el compuesto que presenta enlace iónico.

Elemento X Y Z WElectronegatividad 2,1 0,9 3,0 3,5

A) Z2W B) Z2X C) X2ZD) Y3Z E) W2

12. Los elementos X e Y tienen la siguiente notación de Lewis:

X Y

El compuesto iónico formado por X e Y tiene la siguiente estructura de Lewis:

a) Y2+

2X b) 2Y2+2 2X

c) X2+

2Y d)2X2+

2Y

e) 2X+2

Y

13.Señale la estructura LEWIS del óxido de sodio ( ).

A) B)

C) D)

E)

Page 4: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

14.Cuando se combinan el elemento con el

elemento :

A) El elemento A gana un electrón y el elemento B pierde un electrón.

B) Se forma un enlace por compartición de un par de electrones.

C) A gana un electrón por cada átomo por ser más electronegativo.

D) Se forma un compuesto iónico de fórmula .

E) La estructura de Lewis del compuesto es

15..Respecto al enlace iónico, indique verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

I. Se produce entre un metal de alta energía de ionización y un no meta de elevada afinidad electrónica

II. El átomo menos electronegativo transfiere uno o más electrones al átomo más electronegativo,.formándose un catión y un anión.

III. Al combinarse el elementos M(Z = 19) con X(Z = 16) es

posible que forme el compuesto iónico A) VVV B) VVF C) VFVD) FVV E) FFV

16.-Si un elemento (Y) del grupo 15(VA) y otro elemento (X) del grupo 2 (IIA) forman un compuesto iónico, podemos decir que su estructura de Lewis es:

A) 3X2+Y2–

B) 3X2+2

C) X2-Y3+

D) 2X3+3Y3+

E) 3X2+3

17.Los elementos X y Y tiene las siguientes

características .Respecto a las características del enlace que

se produce entre X y Y, podemos afirmar que:

Grupo Periodo

X IIA 3

Y VA 3

( ) El enlace es iónico

( ) Forman un compuesto de fórmula X3Y2

( ) Forma un catión y un anion

( ) La diferencia del electronegatividades es muy baja

(menor que 1,7)

A) FVVF

B) VVVF

C) VFVF

D) FVVV

E) VVFV

ADMISIÓN UNI 2005 - I18.La disolución del bromuro de potasio (KBr) en agua produce:

Datos: Números atómicos:

A) átomos neutros. B) aniones y cationes.C) protones y electrones. D) moléculas neutras.E) iones poliatómicos.

19.Indique la afirmación verdadera (V) y falsa (F) en:( ) A temperatura ambiente los cristales iónicos son sólidos.( ) En el compuesto existen enlaces covalentes

( ) En el existe enlace covalente A) VVV B) VFF C) FVVD) FVF E) VFV

UNT- 04 - I - A: 20.Dos átomos que forman enlace covalente coordinado se caracterizan lo siguiente:

1. Cada uno aporta un electrón.2. El más electropositivo cede su electrón.3. Uno de los átomos aporta un par de

electrones.4. Uno de los átomos acepta el par de

electrones.5. El átomo más electronegativo acepta un

electrón.

SON CIERTAS:A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4D) 4 y 5 E) 1 y 5

ADMISIÓN UNI 2001 - II21.Determine cuáles de las siguientes sustancias son compuestos covalentes

1) LiBr 2) HCl 3) CO

Electronegatividades:Li = 1,0 ; H = 2,1; C = 2,5 ; Cl = 3,0 ; O = 3,5 ; Br= 2,8

A) 2 y 3 B) Sólo 2 C) Sólo 3D) 1 y 3 E) Sólo 1

22. De las siguientes relación de sustancias: (ORDINARIO-I-2014-A)1. LiF2. SO3

3. CO4. Al2O3

5. CCl4Las que presentan enlaces covalentes son: A) 1, 2 y 3B) 1, 3 y 4C) 2, 3 y 4D) 2, 3 y 5E) 3, 4 y 5

23.Respecto a la siguiente notación Lewis del pentóxido de dinitrógeno N2O5:

¿Cuál es la proposición incorrecta?A) Hay 2 enlaces múltiples y 4 enlaces simples.B) Hay 2 enlaces covalentes coordinados.C) Hay 6 enlaces covalentes polares.D) Hay 6 enlaces sigma () y 2 enlace pi ()E) El átomo central es el oxígeno.

Page 5: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

24.Según la estructura de Lewis del ácido carbónico

, señale como verdadero (V) o falso (F)

según corresponda:

I. Existen 2 enlaces iónicos II. Existe 1 enlace dobleIII. Todos los elementos cumplen con la regla del

octeto.IV. Solamente existen enlaces covalentes

normales. A) FVFVB)VFVFC) FFVVD) VVFF E) FVVF

25.Un elemento A del grupo VIIA se une con otro elemento químico B del grupo VI A. ¿Cuál es el posible compuesto a formar?

a) AB2 b) AB c) A2B d) AB3 e) A3B26.Con respecto a los elementos:

A = 1s2 2s2 2p5

B = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4

Se cumple(n)

I. Al combinarse, formar enlace iónico. II. Al enlazarse cumple con el octeto electrónico. III. Al enlazarse comparten electrones IV. Al enlazarse, su fórmula es BA2.

A) I, III, IV B) II, III, IVC) I, II, IV D) I, IIE) Solo III.

CEPUNT 2009 – II: 3er Sum. A (Oct. – Feb. 2009) 27.Para la molécula que se constituye por la unión entre un átomo no metálico del grupo 5 – A, con tres átomos iguales del grupo 7 – A, es correcto decir que:

1. Tiene tres enlaces de naturaleza covalente.2. En el átomo no metálico del grupo 5 – A, hay

un par electrónico no compartido.3. La molécula es electrovalente.4. La molécula es covalente polar.5. Coexiste polaridad en la molécula.

SON CIERTAS:A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 1, 2 y 4D) 3 y 5 E) Sólo 2 y 4

28.Los átomos , y son todos del segundo periodo y tienen 1, 5 y 7 electrones de valencia, respectivamente. ¿Cuáles serán las fórmulas de los distintos compuestos que pueden formar cuando reaccionan y con

?A) , B) , C) ,

D) , E) N.A.

29. En el Cl2O7, los átomos de cloro están unidos a través de un átomo de oxígeno. Si se realiza la estructura de Lewis y considerando que todos los átomos cumplen la regla del octeto, ¿Cuántos enlaces dativos existen en la molécula?

A) 2 B) 4 C) 6 D) 7 E) 330. En la molecula BF3, según Lewis, el atomo central Boro: (CEPUNT-I-2012-1ER-B)1. Posee un par no enlazante.2. Cumple con la regla del octeto.3. Posee dos pares no enlazantes.4. No cumple la regla del octeto.5. No posee ningún par no enlazante.SON CIERTAS:A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 2 y 5 D) 3 y 4 E) 4 y 5

31. El numero de enlaces dativos y pares no enlazantes que posee la molecula del acdio sulfuroso H2SO4rspectivamente son: (CEPUNT-II-2014-1ER-A)A) 0; 6B) 0; 8C) 1; 6D) 1; 7E) 2; 1032.Para la estructura de HBrO4 indique verdadero (V) o falso (F)

I. Existen 11 pares de electrones no enlazantes

II. Existen 7 pares de electrones enlazantes

III. Se tiene 5 enlaces covalentes polares IV. Se tiene 2 enlaces covalentes

coordinados.

a) VFVF b) VVFV c) VFFV d) VVVF e) FVFV

33.¿Cuántos electrones de valencia deberá distribuirse según la estructura de Lewis, para el compuesto ?

A) 18 B) 20 C) 22D) 24 E) 26

CEPUNT 2009 – I: 1er Sum. A (Abr. – Ago. 2008)34.En la estructura del ácido fosfórico , el número de enlaces sigma y pi son respectivamente:

A) 3 y 4 B) 4 y 3 C) 5 y 2D) 6 y 1 E) 7 y 0

CEPUNT 2007 - II: 1er Sum. A (Oct. – Feb. 2007)35.Al efectuar la estructura de LEWIS de la molécula N2O5, se puede observar que en toda la molécula, existen:

1. Cuatro dobles enlaces2. Dos enlaces dativos3. Dos dobles enlaces4. Cinco átomos de oxígeno con el mismo

número de electrones libres5. Tres átomos de oxigeno, con dos pares de

electrones libres.

SON CIERTAS:A) 1,3 y 4 B) 2,3 y 5 C) 1,2 y 4D) 2,4 y 5 E) 1,3 y 5

36.Al efectuar la estructura puntual de Lewis del SO2 los tres átomos consiguen el octeto mediante un enlace coordinado del azufre hacia el oxigeno, luego podemos observar que en la molécula:

1. Existen dos dobles enlaces.2. Existen dos electrones no enlazantes en el azufre.3. Uno de los oxígenos tendrá 4 electrones no enlazados

mientras que el otro tendrá 6.

Page 6: Enlace Quimico Raul

ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA “KEPLER” RAZ. MATEMÁTICO

4. Los dos oxígenos tendrán cuatro electrones no enlazantes cada uno.

5. Existe un doble enlace y un simple.

De lo anterior son falsos solamente las afirmaciones:A) 2 y 4 B) 1 y 4 C) 1 y 3 D) 2 y 3 E) N.A.

CEPUNT 2009 – I: 3er Sum. B (Abr. – Ago. 2008)37.Al hacer una comparación entre el oxígeno (

) y el ozono ( ); en el segundo hay un enlace más que en el primero y es de tipo:

A) polar B) covalente polar C) iónicoD) dativo E) covalente metálico

UNT 2011 – I – A:38.En relación al enlace químico se afirma que:1. El enlace entre el sodio ( = 11) y el cloro (

= 17) en el cloruro de sodio es de naturaleza iónica.

2. En la molécula de agua existen dos pares de electrones no enlazantes.

3. Los compuestos iónicos cuando están fundidos no conducen la corriente eléctrica.

4. En la molécula del fluor , existe enlace covalente entre los átomos del fluor.

5. En la molécula de amoniaco hay dos enlaces covalentes normales.

SON CIERTAS:A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 5D) 1, 4 y 5 E) Sólo 2 y 4

UNT- 02 - A:

39.Respecto a la molécula de cloro gaseoso ( )

se puede afirmar que:1. Su enlace es covalente.2. Posee enlace covalente coordinado.3. Existen 3 pares libres de electrones.4. Tiene 6 pares libres de electrones.5. Hay donación de un par electrónico.

Son ciertas:A) 1 y 3 B) 1 y 4 C) 2 y 3D) 2 y 4 E) 4 y 5

40.Para el ión carbonato, , el número total de electrones que debe distribuirse, según la estructura de Lewis, es:A) 24 B) 25 C) 26D) 27 E) 28

41.Indique qué proposición no corresponde al ion 2

4SO suponiendo octetos

a) Tiene dos enlaces coordinadosb) Presenta resonanciac) Existen 32 electrones de valenciad) Todos los átomos cumplen la regla del

octetoe) La carga del ión debe localizarse en dos de

los átomos de oxígeno

42. Al construir la estructura de Lewis del anión

nitrito, 2NO se observa que:

1. El nitrógeno no cumple la regla del octeto.

2. Uno de los oxígenos no cumple la regla del octeto.

3. El nitrógeno cumple la regla del octeto.4. Existen un doble enlace y un enlace simple.5. El nitrógeno posee un par electrónico libre.

Lo falso es.

A) 3 y 4 B) 2, 4 y 5 C) 1 y 2D) 2, 3 y 4 E) 2 y 4

UNT- 06 - II - B: 43.En la fórmula de Lewis del ión formiato

, se observan ______ pares de electrones

enlazantes y ____ pares de electrones no enlazantes.

COMPLETAN CORRECTAMENTE EL ENUNCIADO:A) 3 y 7 B) 4 y 5 C) 4 y 7D) 5 y 6 E) 6 y 6

CEPUNT 2010 – II: 1er Sum. B (Oct. – Feb. 2010) 44.Respecto a las siguientes especies químicas, el que presenta más estructuras resonantes, es:

A) B) C)

D) E)

UNT 2011 – II – A:45.La molécula, cuyo átomo central posee el mayor número de electrones libres, es: A) B) C)

D) E)