enlace quimico

38
Enlace Químico Profesor.- Juan Sanmartín Física y Química Recursos subvencionados por el…

Upload: juan-sanmartin

Post on 20-Jan-2017

6.681 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace quimico

Enlace Químico

Profesor.- Juan Sanmartín Física y Química

Recursos subvencionados por el…

Page 2: Enlace quimico

Agrupaciones de átomosLos átomos se presenta generalmente agrupados. Prácticamente los únicos

casos en que los átomos se encuentran aislados son los gases nobles.

Cuando se unen atomos con el mismo número atómico Z (número de protones) se forman los elementos.

Cuando se unen átomos con distinto número atómico Z (número de protones) se forman los compuestos.

Cloro

Cl3517Número atómico Z

Número de protones

Nitrógeno N2

Dióxido de carbono CO2

Page 3: Enlace quimico

El nitrógeno forma moléculas diatómicas, es decir, constituidas por dos átomos.

El dióxido de carbono forma moléculas en las que hay un átomo de carbono y dos de oxígeno

El hierro forma una tupida red cristalina de átomos

El cloruro de sodio forma una red cristalina en la que hay un átomo de cloro por cada átomo de sodio.

Agrupaciones de átomos

Page 4: Enlace quimico

Enlaces químicos

Los átomos de los elementos no suelen aparecer aislados (salvo los gases nobles) en la naturaleza sino que normalmente forman agrupaciones estables que dan como resultado innumerables sustancias.Estas agrupaciones pueden ser redes cristalinas, ya sean de átomos o de iones, y también de moléculas.

Los enlaces químicos son las distintas clases de fuerzas que mantienen establemente unidos a los átomos en las sustancias

Page 5: Enlace quimico

Enlaces químicos

Al enlazarse los átomos del cloro para formar la molécula de cloro (Cl2), adquieren un estado de menor energía, lo que significa una mayor estabilidad.

2 átomos de Cl

Molécula de Cl2

La energía desprendida en este proceso es la misma que se necesita para romper el enlace formado y separar los dos átomos de cloro.

Ener

gía

Formación de la molécula

Page 6: Enlace quimico

Tipos de Enlace

Iónico

Sólidos iónicos

Metálico Sólidos metálicos

Covalente

Sustancias moleculares

Sólidos de red covalente

• Sal común.• Fluorita.

• Dióxido de Carbono.• Nitrógeno.• Cloro.

• Diamante.• Cuarzo.• Silicatos.

• Hierro.• Oro.• Cobre.

Page 7: Enlace quimico

ENLACE IÓNICOEnlace Químico

Page 8: Enlace quimico

Enlace iónicoEste tipo de enlace se produce cuando se combinan los elementos, situados a la izquierda y en el centro de la Tabla Periódica, con los elementos no metálicos situados a la derecha de la Tabla.

Page 9: Enlace quimico

Enlace iónico NaClVamos a ver como se produce la formación del cloruro de socio (NaCl).

El elemento metálico, el sodio Na, cede un electrón de su nivel más externo convirtiéndose en el ión positivo Na+

1622 3s2p2s1sNa 622 2p2s1sNa

Na1eNaNa Na

El elemento no metálico, el cloro Cl, recibe un electrón en su nivel más externo convirtiéndose en el ión negativo Cl-

52622 3p3s2p2s1sCl 62622 3p3s2p2s1sCl

Cl1eClCl Cl

Page 10: Enlace quimico

Enlace iónico NaClEl enlace se produce por la cesión de un electrón del sodio Na al cloro Cl. Como el sodio cede un electrón y el cloro lo recibe, por lo tanto, solo es necesario un átomo cloro por cada átomo de sodio, es decir, tendremos un ión Cl- por cada ión Na+.

Na

Los iones positivos y negativos quedan unidos debido a las fuerzas atractivas electrostáticas que aparecen entre ellos.

Cl

Atracción electrostática

Page 11: Enlace quimico

Enlace iónicoVamos a ver como se produce la formación del fluoruro de magnesio (MgF2).

El elemento metálico, el magnesio Mg, cede dos electrones de su nivel más externo convirtiéndose en el ión positivo Mg2+

2622 3s2p2s1sMg 6222 2p2s1sMg

2Mg2eMgMg 2Mg

El elemento no metálico, el fluor F, recibe un electrón en su nivel más externo convirtiéndose en el ión negativo F-

522 2p2s1sF 622 2p2s1sF

F1eFF F

Page 12: Enlace quimico

Enlace iónicoEl enlace se produce por la cesión de dos electrones del magnesio Mg al flúor F. Como el magnesio cede dos electrones y el flúor solo recibe uno. Por lo tanto, son necesario dos átomos flúor por cada átomo de magnesio, es decir, tendremos dos iones F- por cada ión Mg2+.

Los iones positivos y negativos quedan unidos debido a las fuerzas atractivas electrostáticas que aparecen entre ellos.

F

Atracción electrostática

2MgF

Page 13: Enlace quimico

Formación del cristal iónicoUna vez formados los iones positivos y negativos, éstos se ordenan geométricamente en el

espacio constituyendo una red cristalina. Por tanto, en los compuestos iónicos no hay moléculas aisladas.

Para que las fuerzas sean lo más intensas posible es necesario que cada ión se rodee de cierto número de iones de signo contrario, tan próximos como sea posible. Este número se denomina índice de coordinación.

Dado que por cada ión Na+ en el cristal iónico hay un ión cloro Cl- , el número total de cargas positivas es el mismo que de cargas negativas. Así la fórmula empírica del compuesto es NaCl.En el caso del magnesio y el flúor ocurre lo mismo, por cada Mg2+ hay dos iones F- , el número total de cargas es igual entre positivas y negativas, siendo la fórmula empírica MgF2.

La formación del cristal iónico desprende energía. Cuanto mayor sea ésta, más estable es el compuesto.

Page 14: Enlace quimico

Valencia iónicaEs la carga eléctrica, positiva o negativa que adquieren los átomos cuando se convierten en iones por haber cedido o adquirido electrones, respectivamente.

Ejemplos

Elemento Ionización Valencia iónica

Na Na - 1e- → Na+ +1

Mg Mg - 2e- → Mg2+ +2

Al Al - 3e- → Al3+ +3

F F + 1e- → F- -1

O O + 2e- → O2- -2F

2Mg

Page 15: Enlace quimico

Formación del cristal iónicoEl enlace iónico consiste en la atracción electrostática que aparece entre los iones

positivos y negativos que constituyen el compuesto iónico.

Existen numerosos compuestos iónicos, entre los que se encuentran:•Sales binarias, como NaCl, MgF2, KCl, CaBr2,…

•Sales ternarias como KClO3, CaCO3, NaNO3, Na2SO4,…

•Ciertas óxidos e hidróxidos, como CaO, MgO, NaOH, KOH,…

Page 16: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicos

PropiedadA Temperatura ambiente son sólidos de elevado punto de fusión.

JustificaciónExisten fuerzas intensas entre los iones. Se precisa mucha energía para romper los enlaces.

PropiedadSon solubles en agua.

JustificaciónLas moléculas de agua H2O interaccionan con los iones separándolos de la red iónica.

La fuente de As Burgas trae numerosas sales disueltas debido a que la solubilidad de muchas se ve favorecida por la temperatura.

Page 17: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicos

PropiedadNo conduce la electricidad en estado sólido.

JustificaciónLos iones no pueden desplazarse, ya que ocupan posiciones fijas en la red.

PropiedadSon conductores en disolución o fundidos.

JustificaciónLos iones pueden desplazarse en la disolución o en el compuesto fundido.

Page 18: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicosPropiedad

Son frágiles, al golpearlos se rompen en cristales de menor tamaño.

JustificaciónAl golpear el cristal, los iones se desplazan, rompiéndose los enlaces. El desplazamiento ocasiona que iones del mismo signo se acerquen aparezcan fuerzas repulsivas donde antes solo había fuerzas atractivas ;En consecuencia, el cristal rompe

Al aplicar una fuerza suficiente a un cristal iónico, las fuerzas de repulsión entre los iones de igual carga provocan la ruptura del cristal

Fuerza

Fuerza

Cristal íónico

Page 19: Enlace quimico

ENLACE METÁLICOEnlace Químico

Plata

Page 20: Enlace quimico

Enlace metálicoLos átomos de los metales no forman moléculas sino que se colocan ordenadamente constituyendo una estructura cristalina lo más comparta posible.

Cada átomo se desprende de sus electrones de valencia convirtiéndose en un ión positivo

Electrones de valencia

Iones positivos del metal

Page 21: Enlace quimico

Enlace metálico

Las sustancias con enlace metálico forman redes que constan de numerosos cationes envueltos en una nube electrónica.

Electrones de valencia

Iones positivos del metal

Los electrones de valencia de todos los átomos forman una nube electrónica capaz de desplazarse entre los huecos de la estructura

La interacción entre la nube de electrones y los iones positivos asegura la estabilidad del metal. Esta unión constituye el enlace metálico.

Page 22: Enlace quimico

Enlace metálicoEl enlace metálico es la fuerza atractiva existente en los

metales entre los iones positivos y los electrones móviles de valencia que les rodean.

Page 23: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicos

PropiedadEn general tienen un alto punto de fusión. Aunque el mercurio Hg sea líquido a temperatura ambiente.JustificaciónLa gran estabilidad de la estructura metálica.

PropiedadTienen densidad alta

JustificaciónLa estructura es muy compacta.

PropiedadSon solubles entre sí en estado fundidos formando aleaciones

JustificaciónLos átomos se acomodan fácilmente formando una nueva red cristalina.

Yelmo Conrintio de Bronce

Page 24: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicos

PropiedadSon buenos conductores del calor

JustificaciónLos átomos, muy próximos, transiten las vibraciones térmicas.

PropiedadSon buenos conductores de la electricidad.

JustificaciónLa libertad de desplazamiento de los electrones móviles

Page 25: Enlace quimico

Propiedades características – Compuestos iónicosPropiedad

Al aplicarles una tensión mecánica, se deforman, sin ruptura del metal.

JustificaciónLas capas de átomos se deslizan unas sobre otras sin modificar las estructura del metal.

Al deformar el metal por aplicación de una fuerza suficiente, no se produce ruptura del cristal, ya que no aparecen nuevas repulsiones entre los iones positivos.

Fuerza

Fuerza

Cristal metálico

Page 26: Enlace quimico

ENLACE COVALENTEEnlace Químico

Diamante

Page 27: Enlace quimico

Enlace CovalenteLa combinación de dos átomos pertenecientes a elementos no metálicos, los situados a la derecha de la Tabla Periódica, no se produce mediante transferencia de electrones de uno a otro átomo, como sucede en el enlace iónico, sino mediante otra forma de unión denominada enlace covalente.

Un ejemplo de este tipo de enlace es la unión de hidrógeno y flúor, que da lugar a la molécula de fluoruro de hidrógeno HF.

En el enlace covalente formado en el fluoruro de hidrógeno HF, cada átomo comparte con el otro un electrón de la capa de valencia. Es como si cada uno de ellos ganase un electrón adquiriendo la configuración de un gas noble. De este modo, los dos átomos cumple la regla del octeto: tanto el hidrógeno como el fluor completan su nivel más externo. El flúor con 8 electrones y el hidrógeno con dos.

H F

Enlace covalente

-2e -8eFH

Page 28: Enlace quimico

Enlace CovalenteEl par de electrones compartido es atraído por los dos núcleos, y los átomos quedan fuertemente enlazados, alcanzando un estado de menor energía y mayor estabilidad que cuando estaban aislados.

El enlace covalente es la unión de dos átomos que comparten uno a más pares de electrones.

CH4 metano

CO2 dióxido de carbono

Page 29: Enlace quimico

Estructuras de LewisSe denominan así en honor al químico norteamericano G.N. Lewis (1875 – 1946) que en 1916 propuso su teoría del enlace covalente.

NH3 amoníaco

Las estructuras de Lewis contienen:• Los símbolos de los elementos enlazados por enlace

covalente.• Los pares de electrones que se comparten. Pueden

representarse mediante pares de puntos o mediante guiones.

• Los electrones de valencia no enlazantes.

N

HHHPares de electrones que se comparten

Símbolos de los elementos

Electrones de valencia no enlazantes

G.N. Lewis

Page 30: Enlace quimico

Estructuras de LewisOtros ejemplos:

CHHH

H

CH4 metano

CH

H

H

HC

C2H4 eteno

CO2 dióxido de carbono

O C O

N2 nitrógenoN N

OHH

H2O agua

Page 31: Enlace quimico

Enlace CovalenteSegún el número de pares de electrones compartidos, el enlace será simple, doble o triple.

Enlace simple.Los átomos comparten un par de electrones.

Ej.- las moléculas de hidrógeno, cloro y agua.H2O agua

OHH Cl2 cloro

Cl Cl

H HH2 hidrógeno

Enlace doble.Los átomos comparten dos pares de electrones.

Ej.- las moléculas de oxígeno, dióxido de carbono.

CO2 dióxido de carbono

O C O

O2 oxígeno

O O

Page 32: Enlace quimico

Enlace CovalenteSegún el número de pares de electrones compartidos, el enlace será simple, doble o triple.

Enlace triple.Los átomos comparten tres pares de electrones.

Ej.- las moléculas de nitrógeno, etino.

N2 nitrógenoN N

C2 H2 etino

C CH H

Page 33: Enlace quimico

Valencia CovalenteEs el número que un átomo aporta para compartir con otro átomo.

De acuerdo con los ejemplos propuestos, se deducen estas valencias covalentes:•Hidrógeno.- 1•Flúor.- 1•Oxígeno.- 2•Carbono.- 4•Nitrógeno.- 3

Las sustancias que poseen enlaces covalentes son muy numerosas y pueden ser de dos clases: covalentes moleculares o covalentes atómicas.

El agua es una molécula con enlaces covalentes atómicos.

Page 34: Enlace quimico

Sustancias covalentes molecularesSus átomos se agrupan formando moléculas. En estado líquido o sólido. Las moléculas se unen a su vez mediante enlaces débiles, fuerzas intermoleculares.

A este tipo pertenecen la mayoría de las sustancias conocidas Como por ejemplo el oxígeno O2, el nitrógeno N2, el agua H2O, el dióxido de carbono CO2, el butano C4H4, el ácido sulfúrico H2SO4, el amoníaco NH3

Modelos moleculares del agua, dióxido de carbono o amoníaco. Cada molécula está formada por un pequeño número de átomos.

H2O agua

N H3 amoníaco

H2S O4 ácido sulfúrico

Page 35: Enlace quimico

Propiedades característicasSustancias covalentes moleculares

PropiedadEn condiciones ordinarias son gases, líquidos o sólidos de bajo punto de fusión o ebullición.

JustificaciónDentro de la molécula, los enlaces covalentes son fuertes, pero entre molécula y molécula son débiles

PropiedadLa mayoría son insolubles en agua y más solubles en disolventes orgánicos.

JustificaciónNo poseen iones positivos y negativos que interaccionen con el agua.

PropiedadNo conducen la electricidad, ni en estado puro, ni en disolución.

JustificaciónCarecen de electrones o iones libre que puedan desplazarse.

Page 36: Enlace quimico

Sustancias covalentes atómicasEstán constituidas por átomos que no forman moléculas sino estructuras tridimensionales.

A este tipo pertenecen el carbono en sus variantes grafito y diamante, el dióxido de silicio SiO2, el carburo de silicio SiC.

La estructura del diamante se trata de una red cristalina atómica en la que cada átomo de carbono está unido a otros cuatro átomos mediante enlaces covalentes. La red cristalina está formada por un número muy elevado de átomos.

Page 37: Enlace quimico

Propiedades característicasSustancias covalentes

atómicasPropiedadSon sólidos de alto punto de fusión y muy duros.

JustificaciónTodos los enlaces presentes son covalentes, muy fuertes.

PropiedadSon indisolubles en agua y en casi todos los disolventes.

JustificaciónCarecen de iones positivos y negativos que faciliten la solubilidad en el agua.

PropiedadNo conducen la corriente eléctrica.

JustificaciónCarecen de electrones o iones libre que puedan desplazarse.

Page 38: Enlace quimico

FIN DEL TEMAwww.juansanmartin.net

Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…