enlace quimico

14
ENLACE QUIMICO

Upload: luisbeltran

Post on 13-Jun-2015

17.667 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENLACE QUIMICO

ENLACE QUIMICO

Page 2: ENLACE QUIMICO

Compuestos Iónicos.- Se producen cuando los elementos presentan

cambios químicos, existen formas ilimitadas bajo Las cuales se pueden

combinar los elementosEjemplo:

Na + Cl NaClSodio (Metal) Cloro (No metal) Cloruro de sodio

(Compuesto iónico)

La Mayoría de las combinaciones de metales y no metales producen

compuestos iónicos.Existen dos tipos de compuestos iónicos, los sencillos y los

binarios como son el NaCl, MgI2, CaS y KBr

Compuestos Isoelectrónicos.- son aquellos donde 2 o mas especies

Tienen la misma configuración electrónica

Electronegatividad.- es la medida de la capacidad de un átomo para

atraer electrones de un enlace químico

Page 3: ENLACE QUIMICO

¿Cuáles son elementos mas electronegativos?Flúor (4.0), Oxigeno (3.5), Cloro (3.0)

En la T.P Aumenta la electronegatividad de izquierda a derecha

En la T.P Dismimuye la electronegatividad de arriba hacia abajo

Enlace QuímicoEl enlace químico es el proceso por el cual se unen átomos

iguales o diferentes para formar moléculas o compuestos.Solamente los gases nobles y los metales en estado de vapor

existen como átomos aislados. Por lo general los átomos se enlazan

para formar moléculas de cuerpos simples o compuestos.El enlace químico se da en la capas externas de los átomos(electrones de valencia)

¿Por qué se enlazan los átomos? Los átomos se enlazan para

buscar el estado más estable posible.¿Cómo es el estado más estable de los átomos? Los

gases noblesson estables por naturaleza, motivo por el cual no reaccionan

ySiempre permanecen aislados.

Page 4: ENLACE QUIMICO

La Regla del Octeto“Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o

compartenelectrones de tal forma, que la capa más externa de cada átomo

contengaocho electrones, y así adquiera la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”Algunos átomos ceden electrones para cumplir la regla del octetoEl sodio ilustra este caso:

1s2 – 2s2– 2p 6 – 3s1 1s2 – 2s2– 2p 6 + 1e-Átomo de sodio Na° Ion sodio Na+

El átomo de sodio cede un electrón y se transforma en ión sodio. Este

último presenta la misma estructura electrónica del neón.Otros elementos ganan electrones para ubicar en su último nivel

ochoelectrones.El cloro es un ejemplo:1s2 – 2s2– 2p 6 – 3s2 - 3p5 + 1e- 1s2 – 2s2– 2p 6 - 3s2 - 3p 6Átomo de cloro Cl° Ion cloro Cl-

El cloro gana un electrón y consigue estabilidad adquiriendo laestructura del argón.

Page 5: ENLACE QUIMICO

La capa de valenciaEs la capa más externa de cualquier átomo, y se llaman

electrones devalencia a los electrones situados en ella.El comportamiento de un átomo depende fundamentalmente

delnúmero de electrones presentes en su capa de valencia. O

cuando doso más elementos químicos tienen el mismo número de

electrones ensu capa de valencia, sus maneras de reaccionar o enlazarse

son muyparecidas. La unión entre los átomos se realiza mediante los

electrones de la última capa exterior. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introducen en la esfera electrónica del otro.

Los gases nobles, poseen ocho electrones en su última capa, salvo el helio que tiene dos. Esta configuración electrónica les comunica inactividad química y una gran estabilidad.

Todos los átomos tienen tendencia a transformar su sistema electrónico y adquirir el que poseen los gases nobles, porque ésta es la estructura más estable.

Page 6: ENLACE QUIMICO

ESTRUCTURAS DE LEWIS

Los electrones de la capa de valencia (última capa) de un átomo se pueden representar por medio de puntos o asteriscos, uno para cada electrón, alrededor del símbolo del elemento, así:

Estas representaciones se llaman estructuras de Lewis y sirven como herramienta para ilustrar los enlaces químicos.

Page 7: ENLACE QUIMICO

Para saber los electrones de valencia es importante fijarse en los

grupos IA, IIA, IIIA hasta el grupo VIIA, ejemplo:El Li tiene un electrón, el Mg tiene2 electrones en su ultima

capa por lotanto le corresponderá dos puntos.

TIPOS DE ENLACESEn la unión o enlace de los átomos pueden presentarse los

siguientescasos: Enlace iónico, si hay atracción electrostática. Enlace covalente, si comparten los electrones (E. covalente

no polar y E. covalente polar). Enlace covalente coordinado, cuando el par de electrones

es aportado solamente por uno de ellos. Enlace metálico, son los electrones de valencia que

pertenece en común a todos los átomos.

Page 8: ENLACE QUIMICO

Enlace iónico o electrovalente

Fue propuesto por W Kossel en 1916 y se basa en la transferencia de electrones de un átomo a otro. La transferencia se produce por la gran diferencia de electronegatividad entre los átomos:

0,9 3,5 Transferencia de electrones Atracción electrostática

Electronegatividades Diferencia de electronegatividad = 3,5 - 0,9 = 2,1 Enlace iónico se produce generalmente cuando la

diferencia de electronegatividad es igual o mayor que 1,7 ó que el porcentaje de carácter iónico es mayor que 50 %.

Page 9: ENLACE QUIMICO

Enlace covalenteEste tipo de enlace se caracteriza por la compartición de

electronesde valencia de los átomos. Son de dos tipos E. covalente no

polar yE. covalente polarExisten enlaces covalentes sencillos y múltiples (Doble y triple)Todos los enlaces tienen por lo menos cierto grado de carácter

iónico

Enlace covalente

Page 10: ENLACE QUIMICO

Enlace covalente apolar o no polar

El par de electrones no tiende a ninguno de los átomos; es decir es compartido democráticamente. Este tipo de enlace se origina entre los átomos de igual electronegatividad, por lo tanto no hay fuerza de atracción mayor hacia el par de electrones compartidos.

El par de electrones se halla a la misma distancia de ambos

Page 11: ENLACE QUIMICO

Enlace covalente polar

El par de electrones tiende o esta mas cerca de uno de los átomos (al de mayor electronegatividad), que trae como consecuencia la formación de polos (), sin que se llegue a formar iones (ganancia o perdida de electrones). La diferencia de electronegatividad es menor de 1,6 y mayor que 0

El par de electrones esta más cerca al cloro

Page 12: ENLACE QUIMICO

Enlace covalente coordinadoEl par de electrones del enlace es aportado solamente por

uno de losátomos.

Enlace covalente coordinado

Page 13: ENLACE QUIMICO

Enlace MetálicoLos átomos de un metal tienen la tendencia a ceder electrones y formar iones positivos, por eso es que

en estoselementos no encontramos propiamente átomos sino

ionespositivos.Los iones no se repelen porque son neutralizados por

unanube de electrones llamados electrones libres, éstos

al desplazarse generan el fluido eléctrico o corriente

eléctrica.

Átomos que han perdido electrones Electrones en movimiento o fluido eléctrico

Page 14: ENLACE QUIMICO

Diferencias entre compuestos:Compuestos iónicos o Electrovalentes:1.-son Sólidos con puntos de fusión altos (Por lo general + de 400

°C)2.-Muchos son solubles en disolventes polares (H2O)

3.-La mayoría son insolubles en disolventes no polares como el hexano

4.Los compuestos fundidos y las soluciones acuosas son buenos conductores de la electricidad

Compuestos Covalentes1.-son Sólidos, líquidos o gaseosos con puntos de fusión bajos

(Por lo general - de 300 °C)2.-Muchos son solubles en disolventes no polares como el hexano3.-La mayoría son insolubles en disolventes polares 4.Los compuestos fundidos y las soluciones acuosas son malas

conductoras de la electricidad, porque no contienen particulas con carga