enlace boletín no · única que es dictada por un cirujano plástico facial es la de m. eugene...

7
Pensando en el bienestar de todos los miembros que se encuentran al día con la SCCPFR, hemos implementado el proceso de recertificación médica de nuestra especialidad por medio del CAMEC, Consejo Colombiano de Acreditación y Recertificación Médica de Especialistas y Profesiones Afines, en el cual muchas sociedades médicas y especialistas individuales consolidaron un proceso de Recertificación en Colombia. El objetivo del CAMEC es vigilar los procesos de recertificación médica voluntaria de actualización de conocimientos que llevan a cabo las Asociaciones y Sociedades Médicas participantes, mediante la obtención de unos puntajes que se asignan a las diversas actividades académicas en las que participen los asociados. Se deben obtener cada 5 años un mínimo de puntos que permiten ser reconocido como un profesional actualizado, y así poder recibir un diploma de recertificación. Para cumplir sus objetivos, ha desarrollado un programa o software denominado SICRA. Este permite a las organizaciones llevar el registro de las actividades de educación continuada avaladas por sus comités de certificación y recertificación (CAR) de cada uno de los individuos participantes. Por votación unánime fue aceptada nuestra solicitud durante la asamblea del CAMEC para empezar este proceso con todos nuestros afiliados. A partir de ahora les recomiendo recolectar todos los diplomas y certificados de los cursos, congresos, simposios y talleres asistidos. ¡Bienvenidos al CAMEC! Noviembre de 2018 Boletín No.2 ENLACE NOTICIAS @CirugiaFacialCo Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología Boletín Informativo Presidencia SCCPFR INFORME DEL PRESIDENTE Dra. Alexandra Mora

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pensando en el bienestar de todos los miembros que se encuentran al día con la SCCPFR, hemos implementado el proceso de recerti�cación médica de nuestra especialidad por medio del CAMEC, Consejo Colombiano de Acreditación y Recerti�cación Médica de Especialistas y Profesiones A�nes, en el cual muchas sociedades médicas y especialistas individuales consolidaron un proceso de Recerti�cación en Colombia.El objetivo del CAMEC es vigilar los procesos de recerti�cación médica voluntaria de actualización de conocimientos que llevan a cabo las Asociaciones y Sociedades Médicas participantes, mediante la obtención de unos puntajes que se asignan a las diversas actividades académicas en las que participen los asociados. Se deben obtener cada 5 años un mínimo de puntos que permiten ser reconocido como un profesional actualizado, y así poder recibir un diploma de recerti�cación. Para cumplir sus objetivos, ha desarrollado un programa o software denominado SICRA. Este permite a las organizaciones llevar el registro de las actividades de educación continuada avaladas por sus comités de certi�cación y recerti�cación (CAR) de cada uno de los individuos participantes.

Por votación unánime fue aceptada nuestra solicitud durante la asamblea del CAMECpara empezar este proceso con todos nuestros a�liados.

A partir de ahora les recomiendo recolectar todos los diplomas y certi�cados de los cursos, congresos, simposios y talleres asistidos. ¡Bienvenidos al CAMEC!

Noviembre de 2018Boletín No.2ENLACE

NOTICIAS

@CirugiaFacialCoSociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología

Boletín Informativo Presidencia SCCPFR

INFORME DEL PRESIDENTE Dra. Alexandra Mora

La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología SCCPFR, ha decidido grati�car en esta navidad a cada uno de los asociados que se encuentran al día.Hemos logrado el apoyo de la casa comercial PIEMCA para este gran bene�cio la cual adicionalmente proporcionara a nuestros miembros que porten la credencial personalizada, un 10% de descuento en sus productos.

REGALO DE NAVIDAD

DE: LA SCCPFR / PARA: MIEMBROS AL DIA

PIEMCA, representa el producto Endoret, (una tecnología regenerativa novedosa de la compañía española BTI con más de 20 años de soportes cientí�cos a nivel mundial), cuya aplicación está indicada para prevenir el envejecimiento y el deterioro de la piel, al lograr recuperar la hidratación, la luminosidad y la elasticidad del rostro, estimulando la producción de colágeno, elastina y ácido hialuronico.

Las ventajas del carnet para nuestros a�liados son las siguientes:

Elemento valioso de identi�cación como miembros de la SCCPFR Adquirir un sentido de pertenencia con la SCCPFR Facilidad para el ingreso a cursos y congresos Oportunidad para el ingreso a clínicas, hospitales, centros médicos, etc Acumular puntos a futuro con el CAMEC Alianzas y convenios con otras entidades para obtener más bene�cios

Esta grati�cación fortalecerá a los otorrinolaringólogos orientados en los campos de la cirugía plástica facial, y promoverá también la integración entre los colegas y con las sociedades cientí�cas a�nes.

Se enviaran a más tardar a sus consultorios la segunda semana de diciembre.

Solicitamos nuevamente con urgencia, enviar lo antes posible

sus datos actualizados y su foto.

Miembro de la Sociedad Colombianade Cirugía Plástica Facial y Rinología

C.C. 52.955.980

Diana KatherineMonroy Salazar

ESPACIOFOTO

Rinologíay

Sociedad Colombiana de Plástica Facial y Rinología

Plástica FacialCirugía

Vigencia año 2019

Durante el marco del 12th Simposio Internacional de Cirugía Plástica Facial de la “AAFPRS”, se llevó a cabo la reunión de junta de la IFFPSS a la cual asistió nuestra presidente la Dra. Alexandra Mora en representación de la SCCPFR, junto con el Dr. Fernando Pedroza Campo donde se le dio la bienvenida al nuevo presidente elegido de la IFFPRS, el Dr. José Antonio Patrocinio, al doctor Chihwen Twu, el nuevo secretario general y se exalto la excelente labor del presidente saliente, Doctor Tuan Phan. Se designo como presidente del American Board of Facial Plastic and Reconstructive Surgery, al Dr William H Truswell. También se dio el informe sobre los preparativos del próximo congreso mundial que se realizara en Taiwan.

15 al 18 octubre de 2018, Dallas, Texas

1- IFFPSS Board Meeting & Dinner

REPRESENTACIÓN DE LA SCCPFR EN LA JUNTA DE LA IFFPSS Y EN EL PROGRAMA CIENTÍFICO DURANTE EL 12TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM OF FACIAL PLASTIC SURGERY

Durante el congreso anual de la AAFPRS se realizan 3 conferencias principales (keynotes lectures) creadas en torno a los líderes más importantes de la cirugía plástica facial a nivel mundial. La única que es dictada por un cirujano plástico facial es la de M. Eugene Tardy, MD Scholar lecture, creada en honor a este gran líder de la cirugía plástica facial de la AAFPRS, la cual debe cubrir algún tema relacionado con la cirugía plástica facial y/o con las humanidades con el �n de enriquecer las vidas y la educación de los cirujanos plásticos faciales de los Estados Unidos y del mundo. El académico que presenta esta conferencia debe haber logrado contribuciones en la enseñanza y la ciencia de la cirugía plástica facial. La Dra. Roxana Cobo fue la encargada en esta oportunidad de dictar esta conferencia titulada: “Una Nueva Era: Cruzando Fronterasy Convirtiéndonos en una Especialidad Global”.

Los doctores que contribuyeron académicamente en el programa cientí�co durante el 12th International Symposium of Facial Plastic Surgery con sus conferencias durante este simposio fueron: Fernando Pedroza, Paulo Andrés Escobar, Gilberto Benavides, Jorge Espinosa, Roxana Cobo y Alexandra Mora.

2- M. Eugene Tardy, MD Scholar lecture

3- Miembros de nuestra SCCPFR Participantes:

XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDADMEXICANA DE RINOLOGÍA Y CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

En el pasado Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Plástica Facial, llevado a cabo en la ciudad de Monterrey Nuevo León, México, que se realizó del 8 al 11 de noviembre de 2018, participaron como profesores internacionales los siguientes miembros de nuestra SCCPFR: el Dr. Carlos Pedroza, la Dra. Osiris Arévalo, el Dr. Jorge A. Espinosa, la

Dra. Roxana Cobo y la Dra. Alexandra Mora (invitada de honor).

EXAMEN DEL BOARD

El IBCFPRS se lleva a cabo anualmente durante 2 días en Washington, DC, y consiste en un examen escrito de opción múltiple el primer día y un examen oral el segundo día.

Los requisitos para obtener la certificación del IBCFPRS son los siguientes:

Haber completado un programa de residencia aprobado en otorrinolaringología /Cirugía de cabeza y cuello o cirugía plástica.

Haber obtenido la certificación previa del Organismo Examinador Nacional enOtorrinolaringología / Cirugía de cabeza y cuello o Cirugía Plástica Facial

Haber estado en práctica un mínimo de dos años.100 informes operativos consecutivos (en el área de cirugía plástica facial y cirugía reconstructiva) realizados en un período de dos años, aceptados por un comité de

revisión por pares.Pasar con éxito un examen oral y escrito de dos días en la especialidad.

Tener la licencia apropiada y adherirse al Código de Ética de IFFPSS.La fecha de vencimiento para las inscripciones es el próximo 15 de diciembre.

Mayor información : www.ibcfprs.com

CURSO INTERNACIONAL DE OTORRINOLARINGOLOGIAFebrero 28 -2 Marzo, Hotel Las Américas, Cartagena

AVANCES EN RINOPLASTIAAbril 4 -7, Orlando, Florida, Disney`s Coronado Spring Resort

ACORL

AAFPRS

PROXIMOS EVENTOS RECOMENDADOSDE NUESTRAS SOCIEDADES ALIADAS:

FACEISTAMBUL 2019 REJUVENATION OF AGING FACE

Mayo 23-25, Estambul, Turquía

Estamos actualizando la página web para poder ofrecerles un mejor diseño, que sea mas amigable, que tenga mas utilidades y directorio de miembros, por lo cual les solitamos a

aquellos que no los han hecho aun, enviar lo antes posible los siguientes datos:

Nombre completoDirección consultorioTeléfono consultorio

CelularPágina web

Resumen C.V. ( Máximo 280 caracteres)Foto reciente

Redes Sociales (Instagram, Twitter, Facebook, Linkedin, YouTube)

Correos:[email protected], [email protected]

o [email protected]

WWW.CIRUGIAPLASTICAFACIAL.ORG

@CirugiaFacialCoSociedad Colombiana de Cirugía Plástica Facial y Rinología

EAFPS

PÁGINA WEB