english adventure starter …  · web viewanimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos...

41
Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter . Profesor: Luis Reina Mercado 1

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

. Profesor: Luis Reina Mercado 1

Page 2: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

STARTERPROGRAMACIÓN DE AULA

PLANIFICACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº de la Unidad Didáctica Nombre de la Unidad Didáctica

Nº de sesiones previstas

Período: del...de... al....de...

EvaluaciónNº de

sesiones empleadas

Introducción Hello! 1      

Unit 1 My body 5      

Unit 2 My family 5      

Unit 3 Animals 5

Unit 4 My toys 5

Unit 5 Food 5      

Festival Christmas 1      

Festival Easter 1      

Festival Birthday 1      

. Profesor: Luis Reina Mercado 2

Page 3: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

HELLO!

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Conocer a Mickey Mouse. Saludar y despedirse. Aprender las canciones de bienvenida y despedida.

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno. El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Comprender y utilizar saludos sencillos.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Children.- I’m (Rosa).

- Léxico.(Lenguaje activo) Hello. Bye bye. Mickey.

2.- Procedimientos. Escuchar y representar canciones para aprender a saludar y a despedirse. Realizar juegos y actividades de TPR para saludar. Realizar juegos y actividades de TPR para aprender a despedirse. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión.

3.- Actitudes. Disfrutar con el ritmo del inglés a través de las canciones. Participar activamente en los juegos y actividades en el aula. Manifestar una actitud positiva hacia el inglés.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación Moral, Cívica y para la Paz:- Animar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros

y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1: Hello Mickey! Ring game; Bye bye, Mickey!).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.

. Profesor: Luis Reina Mercado 3

Page 4: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Saludamos a la clase en general y les animamos a los niños a que hagan lo mismo.

- Nos presentamos a los niños uno por uno.- Cantamos el chant de la unidad mientras formamos un corro y presentamos a

Mickey haciendo que salude a los niños. De desarrollo.- Cantamos y representamos la canción de “Hello!” ayudándonos de Mickey.- Nos despedimos de los niños con la ayuda de Mickey.- Colocamos el flashcard de Mickey por la clase y animamos a los niños a que lo

señalen para que lo identifiquen.- Señalar a Mickey en la ficha cada vez que escuchen nombrarlo en la canción.- Escuchar la canción de despedida para despedirnos de Mickey.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.- Marioneta de Mickey Mouse, su caja, flashcard de Mickey, Blu-Tack y ficha de

la lección. Espacios.- Realizaremos todas las actividades en la zona de juego de la clase o en la

alfombra, excepto aquélla en la que utilizamos la ficha de la unidad, que la haremos en las mesas.

Tiempos.- Esta primera Unidad Didáctica la realizaremos en dos sesiones, cada una de las

cuales tendrá una duración de media hora aproximadamente. Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Identificar a Mickey (Libro del Alumno, página 1: Listen to the chant and point

to Mickey!).

. Profesor: Luis Reina Mercado 4

Page 5: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

UNIT 1: “MY BODY”

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Reconocer y nombrar algunas partes del cuerpo. Aprender un color, el azul.

II.- ÁREAS.- El conocimiento y control de su propio cuerpo y la autonomía personal. El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas. La expresión artística y la creatividad.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Repasar los saludos. Identificar algunas partes del cuerpo. Identificar el color azul.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Rub, rub.- My arms are blue.

- Léxico.(Lenguaje activo) Head, arms, legs, blue.

(Repaso)Hello, bye bye.

2.- Procedimientos. Escuchar y representar un chant para aprender algunas partes del cuerpo. Señalar con un gommet la cabeza de Winnie para desarrollar el sentido de la

observación y la motricidad fina. Completar con plastilina o colorear un chorro de agua para desarrollar la

motricidad fina. Cantar y representar las canciones de la unidad. Repasar una línea entrecortada para desarrollar la pre-escritura. Jugar con los flashcards para aprender y repasar el vocabulario. Completar una ilustración con pegatinas. Colorear un pierrot e identificar las partes de su cuerpo. Aprender una canción tradicional para practicar las partes del cuerpo. Trabajar el cuento del póster para consolidar el lenguaje de toda la unidad. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión.

. Profesor: Luis Reina Mercado 5

Page 6: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Llevar a cabo las actividades de evaluación y de autoevaluación.

3.- Actitudes. Disfrutar con el ritmo del inglés a través de los chants y de las canciones. Participar activamente en las tareas propuestas.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación para la Salud- Ayudar a los alumnos a conocer su cuerpo y seguir las normas de higiene al

levantarse. (Libro del Alumno, página 3: Listen and point; página 5: Join and say).

- Fomentar en los niños el ejercicio físico (Cuento del póster, lección 8 Listen to a story.)

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Saludamos a los niños mientras escuchamos la canción de bienvenida, creando

de esta forma una rutina de saludo.- Formamos un círculo mientras cantamos el chant que aprendimos en la unidad

anterior.- Presentamos las partes del cuerpo que estudiaremos en la unidad, señalándolas a

medida que las vamos nombrando.- Nos despedimos de los niños con la ayuda de la canción de despedida y de

Mickey, creando de esta forma la rutina de despedida.- Colocamos el póster que nos servirá para presentar el cuento y lo comentamos

con los niños. De desarrollo.- Mostramos la ficha de la unidad y la comentamos para saber qué representa.- Presentamos el chant de "Winnie” y vamos señalando en la ficha las partes del

cuerpo correspondientes según se van nombrando en el chant.- Imitamos cómo se lava Winnie a la vez que escuchamos su canción.- Les mostramos diferentes objetos de color azul para presentarles dicho color.- Señalamos la cabeza de Winnie en la ficha y pegamos en ella un gomet de color

azul.- Señalamos en la pizarra los flashcards de las palabras de vocabulario que vamos

nombrando.- Comentamos la ficha de la unidad y pegamos bolitas de plastilina de color azul

en la parte del dibujo que está sin colorear, coloreándolo de esta forma.- Colocamos en el centro del corro el English mat y vamos pidiendo a los niños

en inglés que señalen el segmento de color azul y repitan la palabra.- Vamos colocando los flashcards de las partes del cuerpo en el segmento azul

del English mat y pedimos a los niños que nombren las dos palabras, por ejemplo “head – blue”.

- Ir tocando diferentes partes azules de la ficha cada vez que escuchen la palabra “blue” en la grabación de la canción.

- Repasar en la ficha con una cera la línea de puntos que marca el camino seguido por el conejo.

- Los niños van señalando la pintura azul en los brazos de Winnie y se tocan sus brazos cada vez que escuchan la palabra arms en la canción.

. Profesor: Luis Reina Mercado 6

Page 7: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Vamos señalando en la ficha las palabras de vocabulario que conocemos y pegamos después en ella las pegatinas correspondientes para completar el dibujo.

- Nos colocamos en corro y repartimos los flashcards de vocabulario entre los niños. El profesor dice una palabra y el niño que tenga el flashcard correspondiente tiene que levantarlo y repetir la palabra.

- Coloreamos el pierrot de la ficha con cera o pintura de dedos de color azul.- Escuchamos la canción representándola de forma que nos vamos tocando las

partes del cuerpo correspondientes según se van nombrando en la misma.- Les doblamos la fotocopia del pierrot y ellos tienen que moverla según les

convenga para señalar en ella la parte que se va nombrando en la canción.- Escuchamos la grabación del cuento siguiéndola a través de las cartas que lo

representan invitándoles después a dramatizarlo.- Coloreamos el dibujo de la fotocopia y picamos después alrededor para hacer un

marcapáginas. De refuerzo y ampliación.- Los niños se van tocando la parte del cuerpo correspondiente a la palabra que

dice el profesor.- Los niños deben tocar una prenda azul de su ropa o de la de sus compañeros

cada vez que el profesor diga la palabra “blue”.- Ir señalando en la pared los flashcards correspondientes a las palabras que va

diciendo el profesor.- Pintamos manchitas azules en los brazos de los niños y les animamos a

representar la canción imitando a Winnie.- Bailamos al son de la música y cada vez que el profesor diga una parte del

cuerpo, nos la tocamos y nos quedamos quietos.- Tapamos cada flashcard con un folio y lo vamos destapando lentamente hasta

que los niños adivinen de cuál se trata.- Repartimos los flashcards entre tres niños y bailamos al son de la música. El

profesor dice una palabra de vocabulario y el niño que tenga el flashcard correspondiente tiene que mostrarlo a sus compañeros.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.- Marioneta de Mickey, ficha de cada lección, gomets, objetos azules dentro de

una bolsa, un plato de plástico por grupo con bolitas de plastilina azul, alkil, flashcards (head, arms, legs, blue), ceras, English mat, tizas azules, pegatinas de la unidad (Pupil’s Book), música alegre, pintura de dedos azul, platitos de plástico, ficha fotocopiable o Progress sheet 1 (Banco de recursos), póster de Winnie the Pooh, cartas del póster, punzones, fotocopias del worksheet 1 (Banco de recursos) y Blu-Tack.

Espacios.- Utilizaremos la zona de juegos y de alfombra para la mayoría de las actividades

que realizamos en la clase.- Utilizamos las mesas para realizar las actividades que requieren el uso de las

fichas. Tiempos.- Esta Unidad Didáctica la vamos a llevar a cabo en 8 sesiones, de una media hora

cada una, sin olvidar que los tiempos han de ser flexibles y más aún tratándose

. Profesor: Luis Reina Mercado 7

Page 8: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

de esta edad. En cada una de las sesiones habremos de incluir actividades de los tres tipos que especificamos anteriormente.

Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Realizar los ejercicios de evaluación y autoevaluación (Guía didáctica, Archivo

de Recursos, página 19: Progress sheet 1).

. Profesor: Luis Reina Mercado 8

Page 9: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

UNIT 2: “MY FAMILY”

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Reconocer y nombrar algunos miembros de la familia. Repasar el color azul y aprender el color rojo.

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno. La expresión artística y la creatividad. El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Identificar algunos miembros de la familia. Identificar dos colores, el azul y el rojo.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Baby, look, blue!- Mum, look, red!- It’s my (mum)!

- Léxico.(Lenguaje activo) Dad, mum, baby, red

(Repaso)Blue, legs, arms, head

2.- Procedimientos. Escuchar y representar un chant para aprender algunos miembros de la familia. Completar con un gommet una serie de colores para desarrollar el sentido de la

observación y la motricidad fina. Colorear senderos para desarrollar la motricidad fina. Cantar y representar las canciones de la unidad. Repasar una línea entrecortada para desarrollar la pre-escritura. Jugar con los flashcards para aprender y repasar el vocabulario. Completar una ilustración con pegatinas. Manipular diversos materiales para completar la ilustración de una familia. Aprender una canción tradicional para practicar los miembros de la familia. Trabajar el cuento del póster para consolidar el lenguaje de toda la unidad. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión. Llevar a cabo las actividades de evaluación y de autoevaluación.

3.- Actitudes.

. Profesor: Luis Reina Mercado 9

Page 10: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Manifestar sentimientos positivos hacia su familia. Mostrarse dispuesto a compartir. Participar activamente en las tareas propuestas.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación Moral, Cívica y para la Paz:- Ayudar a los alumnos a entender el concepto de la familia y del lugar que

ocupan dentro de ella (Libro del Alumno, página 11: Listen and point; página 17: Stick on the chick and say. Cuento del póster, lección 8: Listen to a story).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Hacemos la rutina de saludo cantando la canción y saludando con la ayuda de la

marioneta.- Formamos un corro mientras cantamos el chant correspondiente y cantamos y

representamos la canción de la Unidad 1 (R-5).- Presentamos el color rojo sacando objetos de este color de una bolsa y

animándoles a repetir la palabra.- Hacemos la rutina de despedida cantando la canción y con la ayuda de Mickey.- Realizamos las acciones aprendidas a medida que el profesor las va nombrando.- Presentamos el cuento de la unidad comentando el póster y mostrándoles las

cartas para repasar el vocabulario de la familia. De desarrollo.- Colocamos el English mat en el centro del corro y pedimos a los niños que

señalen los colores rojo y azul.- Mezclamos dentro de una bolsa objetos rojos y azules y pedimos a los niños que

vayan nombrando el color del objeto que saquen y lo coloquen en el segmento correspondiente del English mat.

- Identificamos a los personajes de la ficha y adivinamos lo que están haciendo.- Escuchamos el chant de “Kanga y Roo” mientras vamos señalando en la ficha

los colores que se van nombrando en él.- Descubrimos el color que falta en la serie de bloques del dibujo de la ficha con

la ayuda del chant de “Kanga y Roo”. - Marcamos con una cera azul el bloque de construcción que falta por colorear en

la ficha.- Colocamos los flashcards de vocabulario en la pizarra y los niños deben ir

señalando el correspondiente a la palabra que digamos.- Presentamos las palabras de vocabulario mostrando primero los flashcards y

entregándoselos después a los niños que tienen que levantar el que corresponda cada vez que el profesor lo nombre.

- Terminamos de colorear el bloque de construcción de la ficha pegando gomets azules dentro de él.

- Señalamos, con ceras o con pintura de dedos del color adecuado, el camino que une a cada personaje de la ficha con su sombrero. “Leemos” después la ficha nombrando a los personajes y los colores.

- Colocamos el English mat en el centro del corro y ponemos un flashcard de un personaje en el color correspondiente. Seguidamente nombramos las dos palabras.

- Repasamos con una cera el camino que sigue la hoja que está cayendo del árbol en el dibujo de la ficha.

. Profesor: Luis Reina Mercado 10

Page 11: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Explicamos lo que sucede en la ficha y les animamos a escuchar la canción. Van señalando en sus fichas a los personajes a medida que se nombran en la canción y después deben dar vueltas cuando escuchen “turn around.

- Identificamos a los miembros de las familias de la ficha y adivinamos cuál es el que falta. A continuación señalamos los colores azul y rojo.

- Pegamos la pegatina del miembro de la familia que falta en la ficha en el lugar correspondiente de la misma.

- Repasamos el vocabulario mostrando poco a poco los flashcards hasta que los niños adivinen de cuál se trata. Repartimos después los flashcards entre los niños que tienen que colocar el que nombremos en su color correspondiente del English mat.

- Identificar los personajes de la ficha y cubrir el huevo de la misma con cáscara de huevo o con papel de seda marrón.

- Un niño se coloca en el centro del corro y debe buscar a un compañero determinado mientras van diciendo “Peek-a-boo, peek-a-boo...”, cuando lo encuentren dicen “I see you”.

- Presentamos la canción (R-10) y la seguimos mientras vamos señalando a los personajes en un tríptico.

- Contamos el cuento de la unidad representándolo mediante el póster y las cartas. Animamos a los niños a participar en la narración de la historia.

- Trabajamos en la fotocopia uniendo los miembros de la familia y coloreándolos después.

De refuerzo y ampliación.- Tocar algo rojo en la ropa del compañero o en la suya propia cuando el profesor

diga la palabra “Red!”.- Colocamos a los niños por grupos y realizamos la secuencia de los bloques que

hemos visto en la ficha.- Pegamos los flashcards de la lección por las paredes del aula y los niños deben

ir señalando aquél que nombremos.- Jugamos a la gallinita ciega, utilizando un pañuelo azul, a medida que vamos

cantando la parte de la canción correspondiente.- Realizar la acción que les indiquemos; tocarse una parte del cuerpo o señalar un

flashcard determinado.- Les vamos mostrando los flashcards de los personajes a medida que les vamos

preguntando si es uno u otro, ellos tienen que responder “yes” o “no”.- Los niños bailan al son de la música mientras se van pasando los flashcards de

los personajes. Paramos la música y nombramos a un personaje y el niño que lo tenga debe mostrar el flashcard a sus compañeros.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.- Marioneta de Mickey, fichas de la unidad, ceras, English mat, objetos rojos y

azules dentro de una bolsa, gomets, bloques de construcción rojos y azules, flashcards (mum, baby, dad, red, blue), pintura de dedos roja y azul, dos platos de plástico por grupo, pañuelo azul, pegatina de la unidad, cáscara de huevo, pegamento blanco, alkil, Progress sheet 2, tríptico formado con las fichas de la lección terminadas, música alegre, póster de la familia Mouse, cartas del póster, fotocopias del worksheet 2, Blu Tack.

Espacios.

. Profesor: Luis Reina Mercado 11

Page 12: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Las actividades que requieran el trabajo con las fichas las realizaremos en las mesas de forma individual.

- Las demás actividades las realizaremos en el resto de la clase, en la zona de juegos, bien de pie o bien sentados, según lo requiera la actividad.

Tiempos.- Esta Unidad Didáctica la dividiremos en 8 sesiones de una media hora duración

cada una. Cada sesión debe incluir los tres tipos de actividades especificados en el punto anterior.

Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Realizar los ejercicios de evaluación y autoevaluación (Guía didáctica, Archivo

de Recursos, página 20: Progress sheet 2).

UNIT 3: “ANIMALS”

. Profesor: Luis Reina Mercado 12

Page 13: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Reconocer y nombrar animales. Contar hasta dos. Aprender un nuevo color, el amarillo.

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento de su entorno. El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas. La representación numérica.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Identificar algunos animales. Contar hasta dos. Identificar el color amarillo. Repasar los colores azul y rojo.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Hello, (dog). Hello my friends!- Help me ( mouse). - Yes, one, two (birds). - Old McDonald had a (mouse).

- Léxico.(Lenguaje activo) Dog, mouse, bird, yellow, one, two.

(Repaso)Blue, red, dad, mum, baby.

2.- Procedimientos. Escuchar y representar un chant para aprender algunos animales. Señalar con un gommet el animal más grande en una ilustración para desarrollar

el sentido de la observación y la motricidad fina. Colorear senderos para desarrollar la motricidad fina. Cantar y representar las canciones de la unidad. Repasar una línea entrecortada para desarrollar la pre-escritura. Jugar con los flashcards para aprender y repasar el vocabulario. Completar una ilustración con pegatinas. Contar animales. Colorear su animal preferido. Aprender una canción tradicional para practicar los animales. Trabajar el cuento del póster para consolidar el lenguaje de toda la unidad. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión. Llevar a cabo las actividades de evaluación y de autoevaluación.

. Profesor: Luis Reina Mercado 13

Page 14: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

3.- Actitudes. Mostrar interés por el mundo animal. Disfrutar con el ritmo del inglés a través de los chants y de las canciones. Participar activamente en las actividades físicas propuestas.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación Ambiental:- Ayudar a los alumnos a entender la importancia del cuidado de los animales.

(Libro del Alumno, página 19: Listen and point; página 25: Stick and say. Cuento del póster, lección 8: Listen to a story).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Hacemos la rutina de saludo con la ayuda de la marioneta y la canción de

bienvenida.- Formamos un círculo mientras cantamos el chant y jugamos a Peek-a-boo. A

continuación identificamos el vocabulario de la lección anterior con la ayuda de los flashcards y el English mat relacionando dichos flashcards con los colores del English mat según las instrucciones que vaya dando el profesor.

- Hacemos la rutina de despedida con la ayuda de la canción correspondiente y de la marioneta.

- Les presentamos el cuento comentando el póster del mismo y repasando el vocabulario de animales mediante las cartas del póster.

De desarrollo.- Presentamos a los animales de la unidad imitando su voz para que los niños

adivinen cuál es. Sólo entonces les mostramos el flashcard correspondiente.- Identificamos a los personajes de la ficha y presentamos el chant ayudándonos

de la grabación y de dicha ficha. Los niños deben ir señalando en ella a cada personaje según lo escucha en el chant.

- Les mostramos objetos de color amarillo para que identifiquen el color. Luego lo localizan en el English mat a la vez que repasan los aprendidos en las unidades anteriores.

- Pegamos un gomet de color amarillo sobre el personaje más grande de la ficha (el perro) y volvemos a cantar el chant (R-12) para que los niños lo sigan en sus fichas.

- Colocamos los flashcards en la pizarra y vamos pidiendo a los niños que señalen los que les vayamos indicando. A continuación identificamos los colores de ceras amarillas, rojas y azules levantando la correspondiente cuando el profesor nombre su color.

- En la ficha de la lección, cubrimos los caminos que unen a cada animal con su alimento, uno de color rojo y el otro amarillo. Podemos hacerlo bien coloreándolos con ceras o bien pegando y aplastando bolitas de plastilina a lo largo de los dos caminos.

- Cuando hayan terminado, nombramos cada animal con el color de su camino y animamos a los niños a repetirlo.

- Colocamos cada flashcard en un segmento del English mat y lo nombramos junto con el color correspondiente.

- Vamos tocando en la ficha el color correspondiente según los vamos nombrando, diciendo “touch (...)”.

. Profesor: Luis Reina Mercado 14

Page 15: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Repasamos las líneas de puntos que marcan el encaje del traje de Cinderella con una cera y comentamos la escena de la ficha.

- Escuchamos la grabación de la canción mientras señalamos cada personaje a medida que se van nombrando en ella. Después les pedimos que imiten la voz de cada animal que va apareciendo en la grabación y que asientan diciendo “yes, yes...” en el estribillo.

- Presentamos los números 1 y 2 contando las partes del cuerpo del muñeco de la ficha, luego nuestras propias partes del cuerpo y otros objetos.

- Pegamos las pegatinas de la lección en el lugar correspondiente para formar dos conjuntos de dos elementos. Finalmente “leemos” la ficha.

- Vamos mostrando poco a poco un flashcard hasta que los niños identifiquen de cuál se trata.

- Vamos dando distintas instrucciones a los niños para que se toquen diferentes partes del cuerpo o señalen determinados flashcards. Podemos ir variando el ritmo de la actividad.

- Identificamos a los personajes de la fotocopia y elegimos uno de ellos para colorearlo utilizando los colores que ya conocemos.

- Identificar por el tacto los animales de juguete que hemos metido en una bolsa y les vamos pidiendo que nos den uno u otro. Finalmente les pedimos que formen conjuntos de dos con los animales.

- Les explicamos que vamos a enseñarles una canción tradicional. Deben seguirla en la ficha de la clase anterior.

- Contamos el cuento de la unidad con la ayuda del póster y las cartas. La contamos una segunda vez animando a los niños a participar en la narración de la misma.

- Les repartimos las fotocopias y comentamos el dibujo. Deben pegar papel amarillo sobre el pájaro de la escena.

De refuerzo y ampliación.- Vamos mostrándoles y nombrando los flashcards de los animales y los niños

han de reproducir la voz de cada animal. Podemos variar el volumen, el tono...- Los niños deben tocar algo amarillo en su ropa o en la de sus compañeros cada

vez que el profesor diga “yellow!”. Podemos jugar también incluyendo los colores azul y rojo.

- Les vamos mostrando los flashcards de la lección y preguntándoles si es un personaje u otro, ellos tienen que responder “yes” o “no”.

- Identificamos los flashcards de la unidad y los repartimos entre los niños para que nos vayan entregando el que les vayamos pidiendo.

- Colocamos cuatro sillas y en cada una de ellas un flashcard de un conjunto lexical. Luego repartimos los restantes flashcards entre los niños que tienen que colocarlo en la silla correspondiente.

- Colocamos los animales de juguete en el centro del corro y les damos instrucciones para que nos vayan entregando los que les vayamos pidiendo. Les podemos pedir uno o dos para que los cuenten.

- Los niños van bailando al son de la música mientras se van pasando los flashcards de la unidad. Cuando paramos la música y les pedimos que nos muestren un determinado flashcard, el niño que lo tenga debe mostrarlo al resto de la clase.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.

. Profesor: Luis Reina Mercado 15

Page 16: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Marioneta de Mickey, fichas de la unidad, English mat, flashcards (todos los utilizados hasta el momento), gomets amarillos, objetos amarillos, plastilina amarilla y roja, dos platos de plástico por grupo, alkil, ceras, Progress sheet 3, animales de juguete, fichas terminadas, música alegre, póster de Cinderella, cartas del póster, papel de seda amarillo, pegamento, fotocopias del worksheet 3, Blu-Tack.

Espacios.- Utilizaremos la zona de las mesas para las actividades que realicemos en las

fichas o en las fotocopias.- Utilizaremos la zona de juego para las demás actividades que realizaremos en

grupo y para las que necesitamos espacio de movimiento. Tiempos.- Esta Unidad Didáctica la llevaremos a cabo en 8 sesiones de una media hora

cada una. En cada sesión deberemos incluir los tres tipos de actividades que hemos especificado en el punto anterior.

Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Realizar los ejercicios de evaluación y autoevaluación (Guía didáctica, Archivo

de Recursos, página 21: Progress sheet 3).

UNIT 4: “MY TOYS”

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Reconocer y nombrar algunos juguetes.

. Profesor: Luis Reina Mercado 16

Page 17: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Contar hasta tres. Aprender un nuevo color, el verde.

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno. La representación numérica. La expresión artística y la creatividad.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Identificar algunos juguetes. Contar hasta tres. Identificar el color verde. Repasar los colores azul, rojo y amarillo.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Teddy bear on the train. - Bye bye (train).- Up and down!- Three teddy bears sitting on the wall, one falls down and….

- Léxico.(Lenguaje activo) Teddy bear, train, ball, three, green.

(Repaso)Blue, red, yellow, one, two.

2.- Procedimientos. Escuchar y representar un chant para aprender algunos juguetes. Señalar con un gommet su juguete preferido para desarrollar el sentido de la

observación y la motricidad fina. Completar con gommets un osito de peluche para desarrollar la motricidad fina. Cantar y representar las canciones de la unidad. Repasar una línea entrecortada para desarrollar la pre-escritura. Jugar con los flashcards para aprender y repasar el vocabulario. Completar una ilustración con pegatinas. Contar juguetes. Colorear las camisetas de unos ositos de peluche. Aprender una canción tradicional para practicar los juguetes. Trabajar el cuento del póster para consolidar el lenguaje de toda la unidad. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión. Llevar a cabo las actividades de evaluación y de autoevaluación.

3.- Actitudes. Disfrutar de los juguetes compartiéndolos con sus amigos.

. Profesor: Luis Reina Mercado 17

Page 18: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Disfrutar con el ritmo del inglés a través de los chants y de las canciones. Participar activamente en los juegos y actividades en el aula.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación Moral, Cívica y para la Paz:- Ayudar a los alumnos a entender la importancia de compartir los juguetes.

(Libro del Alumno, página 27: Listen and point; página 31: Listen and point. Cuento del póster, lección 8: Listen to a story).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Hacemos la rutina de saludo con la ayuda de la marioneta y la canción de

bienvenida.- Formamos un corro cantando el chant correspondiente y repasamos con los

niños el vocabulario de las unidades anteriores.- Presentamos el vocabulario de la unidad mostrándoles los juguetes y

animándoles a repetir las palabras.- Hacemos la rutina de despedida con la ayuda de Mickey y la canción de

despedida.- Presentamos el cuento de la unidad comentando el póster e identificando el

vocabulario de las cartas del mismo. De desarrollo.- Van colocando los juguetes en el color adecuado del English mat siguiendo las

instrucciones que les da el profesor.- Presentamos la ficha de la lección identificando a los personajes y escuchamos

el chant. Los niños deben ir señalando los juguetes en la ficha a medida que van escuchando sus nombres y diciendo adiós con la mano cuando escuchen “Bye, bye”.

- Presentamos el color verde sacando los bloques de este color de una bolsa e identificándolo en el English mat, a la vez que repasamos los colores que ya conocemos.

- Mezclamos todos los bloques de colores dentro de la bolsa y pedimos a los niños que los vayan sacando y colocándolos en el segmento correspondiente del English mat.

- Pegamos los flashcards de vocabulario en las paredes de la clase y pedimos a los niños que vayan señalando el que les vayamos indicando.

- Presentamos la ficha e identificamos a los personajes que hay en ella. Los niños deben elegir su juguete preferido y pegar un gomet verde sobre él. Después se van poniendo de pie para señalar y nombrar el juguete que han elegido.

- Contamos hasta tres, primero con los dedos y después contando los juguetes de la unidad.

- Contamos los tres ositos de peluche de la ficha y explicamos a los niños que uno de ellos tiene la barriguita sin colorear, y que debemos ponerla del mismo color que la de los otros dos ositos. Lo haremos pegando gomets amarillos hasta cubrir toda la barriguita.

- Colocar distintos juguetes en distintos segmentos del English mat y nombrar las dos palabras correspondientes juntas.

- Vamos tocando en la ficha la pelota del color que el profesor nombre. Después repasamos con una cera verde la línea que señala la trayectoria de la pelota de este color.

. Profesor: Luis Reina Mercado 18

Page 19: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Comentamos la escena de la ficha y presentamos la canción. Siguen la canción en sus fichas y luego se ponen de pie y simulan que botan una pelota, demostrando el significado de “up and down” con la mano.

- Identificamos en la ficha los colores y los juguetes, y los contamos. Después pegamos las pegatinas correspondientes en cada conjunto para que cada uno tenga tres elementos. Finalmente “leemos” la ficha.

- Vamos mostrando poco a poco los flashcards del vocabulario hasta que los niños adivinen de cuál se trata. Seguidamente los pegamos por las paredes del aula y pedimos a los niños que a la voz de tres (one, two, three...) se toquen una parte de su cuerpo o señalen un flashcard determinado.

- Repartimos las fotocopias entre los niños y contamos los ositos explicándoles después que tienen que colorear cada camiseta de un color determinado.

- Colocamos cuatro sillas y en cada una de ellas un flashcard de un conjunto lexical determinado y los identificamos. Les vamos dando los flashcards a los niños para que los vayan colocando en la silla correspondiente.

- Metemos en una caja los juguetes y les pedimos a los niños que los identifiquen por el tacto y los nombren. Seguidamente formamos conjuntos de tres juguetes.

- Les enseñamos una rima tradicional que tienen que seguir en la ficha y les mostramos cómo tienen que doblar la fotocopia cuando corresponda.

- Contamos el cuento de la unidad con la ayuda del póster y las cartas. La contamos una segunda vez animando a los niños a participar en la narración de la misma y finalmente a que dramaticen el cuento.

- Pintamos el dibujo del tren de la fotocopia con pintura de dedos utilizando algunos de los colores que hemos aprendido.

De refuerzo y ampliación.- Dividimos a los niños en dos grupos, uno de ellos representará el túnel y el otro

el tren, que irá recorriendo la clase. Mientras cantamos el chant de la lección. En cierto momento el profesor dice “Stop!” y muestra un flashcard para que los niños lo identifiquen.

- Repasamos la rima del juego Peek-a-boo y les pedimos que identifiquen el color de un flashcard al destapar los ojos y digan, por ejemplo: “Peek-a-boo, peek-a-boo, I see ... blue!”.

- Colocamos los juguetes en el centro del corro y les vamos pidiendo que nos entreguen uno, dos o tres trenes u ositos Teddy.

- Mostramos los flashcards a los niños y les vamos preguntando si es uno u otro juguete, a lo que ellos tienen que ir respondiendo “yes” o “no”.

- Repartimos entre los niños los flashcards de la unidad y les vamos pidiendo uno u otro para que nos entreguen el que les pidamos.

- Colocamos a los niños en grupos de tres y les pedimos que sigan la rima, dejándose caer de uno en uno según la grabación.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.- Marioneta de Mickey, fichas de la unidad, un trenes y un ositos de juguete, el

English mat, flashcards (todas las del curso), gomets, bloques verdes, rojos, amarillos y azules, ceras, Progress sheet 4, fichas terminadas y recortadas, pelotas pequeñas, una caja, póster de Peter Pan, cartas del póster, fotocopias del Worksheet 4, pintura de dedos, Blu-Tack.

. Profesor: Luis Reina Mercado 19

Page 20: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Espacios.- Las actividades que requieran el trabajo con las fichas las realizaremos en las

mesas de forma individual.- Las demás actividades las realizaremos en el resto de la clase, en la zona de

juegos, bien de pie o bien sentados, según lo requiera la actividad. Tiempos.- Esta Unidad Didáctica la llevaremos a cabo en 8 sesiones de una media hora

cada una. En cada sesión deberemos incluir los tres tipos de actividades que hemos especificado en el punto anterior.

Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Realizar los ejercicios de evaluación y autoevaluación (Guía didáctica, Archivo

de Recursos, página 22: Progress sheet 4).

UNIT 5: “FOOD”

I.- OBJETIVOS GENERALES.- Reconocer y nombrar algunos alimentos. Contar hasta tres.

. Profesor: Luis Reina Mercado 20

Page 21: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno. La representación numérica. La expresión artística y la creatividad.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Identificar algunos alimentos. Contar hasta tres. Repasar los colores.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- Give me biscuits!- Dance with me.- We all fall down.

- Léxico.Léxico(Lenguaje activo) Apple, biscuits, banana.

(Repaso)Red, blue, yellow, green, one, two, three.

2.- Procedimientos. Escuchar y representar un chant para aprender algunos alimentos. Señalar con un gommet su alimento preferido para desarrollar el sentido de la

observación y la motricidad fina. Completar con plastilina un plátano para desarrollar la motricidad fina. Contar los plátanos. Cantar y representar las canciones de la unidad. Repasar una línea entrecortada para desarrollar la pre-escritura. Jugar con los flashcards para aprender y repasar el vocabulario. Completar una ilustración con pegatinas. Contar galletas, plátanos y manzanas. Colorear dibujos de alimentos con pintura de dedos. Aprender una canción tradicional para practicar los alimentos. Trabajar el cuento del póster para consolidar el lenguaje de toda la unidad. Utilizar respuestas no-lingüísticas para mostrar su comprensión. Llevar a cabo las actividades de evaluación y de autoevaluación.

3.- Actitudes. Entender por qué hay que tener una dieta sana. Disfrutar con el ritmo del inglés a través de los chants y de las canciones. Participar activamente en los juegos y actividades en el aula.

. Profesor: Luis Reina Mercado 21

Page 22: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.- Educación Moral, Cívica y para la Paz:- Ayudar a los alumnos a entender por qué hay que pedir las cosas con educación

(Libro del Alumno, página 35: Listen and point).- Ayudar a los niños a entender la importancia de compartir con los demás

(Cuento del póster, lección 8: Listen to a story).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Hacemos la rutina de saludo con la ayuda de la mascota y cantando la canción

de bienvenida.- Formamos un corro mientras cantamos el chant correspondiente y repasamos las

nociones de las unidades anteriores jugando con los flashcards y el English mat.- Hacemos la rutina de despedida con la ayuda de la marioneta y cantando la

canción correspondiente. - Presentamos el cuento de la unidad comentados y describiendo el póster

relacionado con el mismo e identificado el vocabulario en las cartas del póster. De desarrollo.- Ponemos galletas y manzanas en una bolsa y pedimos a los niños que adivinen

lo que llevamos dentro. Después tratamos de que los niños identifiquen los alimentos por el olor y por el tacto.

- Comentar la ilustración de la ficha y presentar el chant de la lección. Los niños han de ir señalando en la ficha los alimentos cada vez que se nombren en el chant.

- Repasamos los colores en el English mat y entregamos los flashcards de vocabulario a dos niños. El resto de la clase tiene que ir señalándolos a medida que los vamos nombrando.

- Comentamos la ficha y hablamos de nuestros gustos acerca de los alimentos, después pegamos un gomet rojo en el alimento que más nos guste de los representados en la ficha.

- Pegamos los flashcards en las paredes de la clase o en la pizarra y pedimos a los niños que los señalen cuando los vayamos nombrando.

- Presentamos la ficha de la lección y explicamos a los niños que tienen que colorear el plátano que falta, bien con ceras o bien pegando bolitas de plastilina sobre él y aplastándolas.

- Colocamos uno de los flashcards de la lección en un segmento determinado del English mat y nombramos la palabra correspondiente junto al color adecuado.

- Vamos tocando en la ficha de la lección los colores u objetos que vayamos indicando, después encontramos las líneas de puntos que marcan el borde del mantel y las repasamos con una cera de cualquier color.

- Comentamos la escena de la ficha con los niños y escuchamos la canción de la unidad. Después la cantan siguiéndola en sus fichas y contando hasta tres.

- Comentar la ficha de la lección y pegar al lado de ella las pegatinas correspondientes para obtener al final tres conjuntos con uno, dos y tres elementos. Seguidamente “leer” la ficha contando los alimentos cada vez.

- Vamos mostrando poco a poco los flashcards hasta que los niños adivinen de cuál se trata. Los colocamos después en el centro del corro y decimos a los niños que van a dar de comer a los animales, dándoles instrucciones de lo que deben dar a cada animal y animándoles a repetir las palabras clave.

. Profesor: Luis Reina Mercado 22

Page 23: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Identificamos y nombramos los dibujos de la ficha. Los colorean utilizando pintura de dedos y cuando tienen la ficha terminada se levantan para mostrarnos su ficha nombrando los alimentos de nuevo.

- Metemos los alimentos en una bolsa y los niños tienen que ir dándonos el que les pidamos identificándolo por el tacto. Después le pedimos que formes conjuntos de tres elementos.

- Les enseñamos una rima tradicional que han de seguir en las fichas terminadas de la clase anterior, señalando los alimentos según se van nombrando.

- Cantamos el cuento con la ayuda del póster y las cartas. Lo cantamos una segunda vez animando a los niños a participar en la canción. Finalmente pueden dramatizarlo.

- Les repartimos las fotocopias y le explicamos que tienen que colorear el camino que va desde el perro y el ratón hasta la galleta y la manzana.

De refuerzo y ampliación.- Dividimos a los niños en dos grupos y representamos el chant con toda la clase.- Colocamos tres manzanas y tres galletas en el centro del corro y vamos pidiendo

a los niños que nos den un número determinado de unas u otras.- Identificamos los flashcards de los animales y les “damos de comer” colocando

un flashcard de los alimentos al lado de uno de los animales.- Identificar las frutas que tenemos en una bolsa, primero viéndolas y después

mediante el tacto o el olfato.- Vamos mostrando los flashcards de los alimentos a los niños y preguntándoles

si es uno u otro, ellos tienen que respondernos “yes” o “no”.- Los niños bailan por la clase al son de la música mientras se van pasando los

flashcard de la unidad Paramos la música y nombramos un flashcard, el niño que lo tenga deberá mostrarlo al resto de la clase.

VI.- METODOLOGÍA.- Recursos didácticos.- Marioneta de mickey, fichas de la unidad. English mat, flashcards (juguetes y

alimentos y todas las demás utilizadas durante el curso), galletas, manzanas, una bolsa, gomet rojos, plastilina amarilla, un plato de plástico por grupo, Blu-tack, alkil, plátanos, pegatina de la unidad 5, ceras, Progress sheet 5, pintura de dedos, fichas terminadas y dobladas por la mitad y música alegre.

Espacios.- Las actividades que requieren el trabajo en una ficha o fotocopia las

realizaremos normalmente de forma individual y sentados en las mesas.- Las demás actividades las realizaremos en la zona de juego y normalmente

formando un corro, bien sentados o bien de pie, con espacio suficiente para que nos permita el movimiento.

- Para actividades como la de bailar libremente, utilizaremos prácticamente todo el aula.

Tiempos.- Esta Unidad Didáctica la dividiremos en 8 sesiones, cada una delas cuales

durará una media hora aproximadamente. En todas las sesiones deberemos incluir los tres tipos de actividades que hemos especificado en el punto anterior.

Tratamiento de la diversidad.

. Profesor: Luis Reina Mercado 23

Page 24: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Realizar los ejercicios de evaluación y autoevaluación (Guía didáctica, Archivo

de Recursos, página 23: Progress sheet 5).

FESTIVALS

I.- OBJETIVOS GENERALES.-

. Profesor: Luis Reina Mercado 24

Page 25: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Celebrar la Navidad, las Pascuas y una fiesta de cumpleaños. Repasar y consolidar el vocabulario.

II.- ÁREAS.- La convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno. El desarrollo del lenguaje y de las habilidades comunicativas. La representación numérica. La expresión artística y la creatividad.

III.- CONTENIDOS.-

1.- Conceptos.

a) Funciones . Aprender vocabulario relacionado con los festivales. Repasar los colores. Contar hasta tres.

b) Exponentes lingüísticos .- Lenguaje receptivo.

- O Christmas star. - Hello, Christmas star!- Easter eggs, blue, red, and green.- It’s your birthday!- A birthday present!

- Léxico.(Lenguaje activo) Christmas tree, star, Easter egg, birthday, present.

(Repaso)Blue, red, yellow, green, one, two, three.

2.- Procedimientos. Aprender y representar los chants de los festivales. Aprender y representar las canciones de los festivales. Completar con pegatinas las escenas. Jugar con los flashcards para consolidar el vocabulario de los colores. Realizar juegos de acción para consolidar el vocabulario. Utilizar respuestas no-lingüísticas para aprender o repasar instrucciones en el

aula. Confeccionar decoraciones para el aula.

3.- Actitudes. Compartir los momentos felices con todo el grupo. Participar activamente en los proyectos que se realizan en el aula. Disfrutar con el ritmo del inglés a través de los chants y de las canciones.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES.-

. Profesor: Luis Reina Mercado 25

Page 26: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

Educación Moral, Cívica y para la Paz:- Animar a los alumnos a participar activamente en las celebraciones y en los

festivales que se organizan en el aula (Libro del Alumno, páginas 43, 45 y 47: Sing and do).

V.- ACTIVIDADES.- De motivación y detección de conocimientos previos.- Hacemos la rutina de saludo con la ayuda de la marioneta y cantando la canción

de bienvenida.- Pegamos los flashcards de los póster del cuerpo por distintos lugares del aula y

los niños han de ir señalándolos a medida que los vamos nombrando.- Hacemos la rutina de despedida con la ayuda de Mickey y cantando la canción

de despedida. De desarrollo.- Presentamos la ficha de la unidad, identificando a los personajes y comentamos

la escena. Seguidamente vamos tocando en a página los colores rojo y azul a medida que los vamos nombrando.

- Presentamos el vocabulario de la unidad y señalamos las palabras en la ficha.- Pegamos la pegatina de la unidad en el lugar correspondiente de la ficha y

presentamos la canción de Navidad mediante la grabación. Vamos señalando en la ficha la estrella cuando sea nombrada y saludando con la mano cuando escuchemos “Hello”

- Formamos el corro cantando el chant adecuado.- Vamos sacando las flashcards de la familia para que los alumnos vayan

identificándolos.- Identificamos los colores de los segmentos del English mat y vamos pidiendo a

los alumnos que coloque un flashcard determinado en un color concreto. - Identificamos a los personajes de la ficha de la lección y comentamos la escena

de la misma. Después vamos tocando en la página los colores que vayan nombrando.

- Presentamos el vocabulario de la unidad con la ayuda de los flashcards y completamos la escena de la ficha pegando la pegatina de la unidad en el lugar correspondiente.

- Presentamos la canción de la unidad con la ayuda de la grabación y el libro y van señalando en la ficha los nuevos cuando se coloque el color correspondiente.

- Identificamos los personajes de la ficha y vamos tocando en ella los colores a medida que se van mostrando.

- Presentamos el vocabulario de la unidad.- Pegamos las pegatinas de la unidad en el lugar correspondiente de la ficha para

añadir un regalo más a la escena.- Presentamos la canción de cumpleaños con la ayuda de la grabación y del libro

y la cantamos entre todos.- Hacemos un calendario del cumpleaños de todos los niños de la clase, pegando

la pegatina con su nombre en el mes correspondiente. Así cada mes podemos ir celebrando los cumpleaños de los niños.

De refuerzo y ampliación.- Repartimos círculos de papel entre los alumnos para que los decoren a su gusto

para hacer adornos de Navidad. Después los pegamos en el diferentes partes del aula y para terminar cantamos la canción de Navidad.

. Profesor: Luis Reina Mercado 26

Page 27: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

- Repartimos óvalos de papel para que los niños los decoren con los colores ya aprendidos y hagan adornos de pascua. Cuando terminen los pegan en diferentes partes del aula y cantan la canción de pascua.

- Preparamos en una cartulina la silueta de una tarta de cumpleaños gigante y repartimos etiquetas entre los niños para que hagan un dibujo para regalar a un compañero. Cuando terminen pegan las pegatinas en la tarta gigante que pueden regalarle a un niño que cumpla años. Para terminar cantamos la canción de cumpleaños.

VI.- METO DOLOGÍA .- Recursos didácticos.- Marioneta de Mickey, pegatina de la lección, flashcards (árbol de Navidad, los

del cuerpo humano, mum, dad, huevo de Pascua, regalo de cumpleaños), círculos de papel para hacer adornos de Navidad, material variado de pintura, pegatina, English mat, óvalos de papel del regalo de cumpleaños, póster de papel dividido en los meses del año, pegatinas pequeñas para que escriban sus nombres, una cartulina grande y pegatinas para que dibujen.

Espacios.- Realizaremos en las mesas las actividades que requieren el trabajo con fichas.- Realizaremos fuera de las mesas en la zona de juego de las actividades de corro

y las rutinas de saludo y despedida. Tiempos.- Esta unidad Didáctica la realizaremos en tres festivales cada unos de los cuales

celebraremos en el momento adecuado del año. El primero el último día de clase antes de las vacaciones de Navidad, el segundo en las fechas de la fiesta de Pascua y el tercero al principio de curso para que nos sirva de guía en los cumpleaños de los niños durante el año.

Tratamiento de la diversidad.- Favoreceremos la atención a la diversidad mediante las actividades de refuerzo

y ampliación para recuperar aquellos objetivos y contenidos básicos no consolidados.

- Los agrupamientos con que trabajaremos al principio serán sobre todo de gran grupo, aunque trabajaremos también, en menor medida, de forma individual.

- Realizaremos las adaptaciones curriculares pertinentes para los casos de alumnos con N.E.E. o para los casos de alumnos que presentan un nivel de inglés muy superior a la media.

VII.- EVALUACIÓN.- Participar en las actividades lúdicas propuestas (Libro del Alumno, páginas 43,

45, 47: Sing and do).

. Profesor: Luis Reina Mercado 27

Page 28: ENGLISH ADVENTURE STARTER …  · Web viewAnimar a los alumnos a manifestar sentimientos positivos hacia sus compañeros y su profesor (Guía didáctica, página 19: Lección 1:

Programación Didáctica de Lengua Inglesa E. Infantil- Starter

. Profesor: Luis Reina Mercado 28