enfoques y teorías de la administración pública ii didÁctica unidad … · 2019-11-05 ·...

38
Enfoques y Teorías de la Administración Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Subdirección Académica UNIDAD DIDÁCTICA 1

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

Enfoques y Teorías de la Administración Pública IISergio Alberto Chica Vélez

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Subdirección Académica

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Page 2: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

22

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA2

UNIDAD DIDÁCTICA1

Facultad: posgrados

Denominación del programa: Maestría en administración pública.

Nombre de la asignatura: Enfoques y teorías de la administración pública II.

Campo temático: núcleo problemática pública, organización y gestión.

Modalidad: a distancia.

Tipo de asignatura2: teórico–práctica

Número de créditos3: 4

Horas Presenciales: 48

Horas Virtuales: 96

Nombre del autor: Sergio Alberto Chica Vélez

Diagramación: Juan Ramírez

Diseño de portada: Juan Ramírez

Asesoría pedagógica y control de calidad: equipo de educación y entornos digitales–ESAP

Fecha última versión: 26 de Julio 2016

ISBN: 978-958-652-873-3

Contenidos producidos en el marco del contrato interadministrativo 273 celebrado entre la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

1 Presencial, distancia o virtual.

2 Teórico-Práctica o teórica.

3 Un crédito equivale a 48 horas distribuidas así: 12 horas de acompañamiento directo del docente y 36 horas de trabajo independiente, que involucra acompañamiento mediado y trabajo autónomo del estudiante (Decreto 1295 del 2010 y Decreto 1075 del 2015).

Page 3: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

33

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA3

UNIDAD DIDÁCTICA1

CONTENIDO

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA ................................................................................................................................................... 4

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TRAYECTORIA DE LO PÚBLICO ........................................................................................................................ 5

RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA........................................................................................................................................................ 5

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 ............................................................................................................................................. 6

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 .................................................................................................................................................. 7

Introducción a la unidad ................................................................................................................................................................................. 7

0.1. Antecedentes del concepto de público. Los griegos ................................................................................................................... 8

0.2. El nuevo paradigma de lo público (la relación pública-privado) ...........................................................................................10

0.3. Implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo público desde una perspectiva cultural ........................20

ACTIVIDADES RECOMENDADAS ......................................................................................................................................................................25

ACTIVIDAD 1 ......................................................................................................................................................................................................25

¿Cómo subir un video a YouTube? .............................................................................................................................................................27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................................................................................................33

Referencias bibliográficas del contenido disciplinar ..........................................................................................................................33

Referencias bibliográficas comentadas ...................................................................................................................................................34

Page 4: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

44

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA4

UNIDAD DIDÁCTICA1

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

El presente módulo “Enfoques y Teorías de la Administración Pública II”, de la Maestría en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, en modalidad a distancia, aborda las trayectoria del concepto de lo público, así como los esfuerzos teóricos, las principales doctrinas administrativas, y la dimensión tecnológica y profesional de la administración pública, a partir de la segunda mitad del siglo XX, que han trazado y redefinido el pen-samiento administrativo público, desde una mirada socio-histórica, política, económica y cultural.

Abordar los enfoques disciplinares relevantes en el estudio del pensamiento administrativo pública, implica delimi-tar los asuntos de estudio con pretensión disciplinar de la Administración Pública, así como una revisión de los desa-rrollos de las escuelas y centros de formación en administración pública, a nivel mundial y haciendo énfasis en América Latina.

Un estudio de las trayectorias del concepto de público y de los enfoques y teorías de la administración pública, per-mite al magistrante en Administración Pública, formar identidad disciplinar y familiarizarse con los principales pensa-dores, ideas, conceptos y asuntos de estudio del fenómeno administrativo público. Así como reconocer el estado actual de la discusión e identificar la frontera del conocimiento en la materia.

Esta asignatura, también busca establecer lineamentos para el desarrollo de fundamentos disciplinares para futu-ros docentes e investigadores en el campo de la administración pública, así como señalar tendencias de aplicabilidad profesional. Al final de cada unidad encontrará una bibliografía comentada, para aquellos estudiantes interesados en profundizar en las temáticas.

Contextualización de la Asignatura

Page 5: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

55

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA5

UNIDAD DIDÁCTICA1

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA TRAYECTORIA DE LO PÚBLICO1

RESUMEN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La presente unidad plantea una mirada interpretativa y crítica al concepto de lo público, que pretende ir más allá de catalogar lo público, como lo común, lo de todos, lo abierto y no excluyente, o como un mero adjetivo que acompaña términos como espacio, bienes, recursos, personal, organizaciones, asuntos, problemas, demandas y opiniones, entre otros, en oposición a lo privado.

La unidad pretende que el estudiante comprenda la complejidad del concepto de público con el propósito de dis-tinguir su estructura y funcionamiento, a partir de la identificación de los diferentes campos sociales, políticos y econó-micos en los que se desenvuelve.

La unidad está dividida en tres partes. En la primera parte, “Antecedentes del concepto de público. Los griegos”, se busca que el estudiante distinga las diferencias entre lo público y lo privado a partir del pensamiento griego con el fin de inferir el recorrido y transformación de esta dicotomía en el presente, a partir de la delimitación de los términos Koinon e Idion.

En la segunda parte, “El nuevo paradigma de lo público”, se hace una exploración del concepto de lo público más allá de lo estatal con el propósito de apreciar su dimensión y campo de acción, a partir de la identificación de sus estructu-ras, funciones e interrelaciones.

En la tercera parte, “Implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo público desde una perspectiva cultural”, se analiza las implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo público desde una perspectiva cultural, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la defensa de lo público y sus valores configuradores, a partir de la capacidad de contrastar la realidad organizacional con la teoría.

Finalmente se recomienda una actividad de aprendizaje con el fin de apropiar los contenidos de la unidad y se pre-senta una selección de bibliografía recomendada.

1 Este capítulo es una revisión y ampliación de un artículo de mi autoría titulado: “El rompecabezas de lo público”. Publicado en: Revista po-lémica 2006.ESAP. Colombia. 2006 y contó con la colaboración de Ángela Sánchez, estudiante de Administración Pública de la ESAP.

Resumen de la Unidad Didáctica

Page 6: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

66

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA6

UNIDAD DIDÁCTICA1

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

Contenido Competencia general Competencias especificasAntecedentes del concepto de público. Los griegos Comprender la complejidad del

concepto de público con el pro-pósito de distinguir su estructu-ra y funcionamiento, a partir de la identificación de los diferen-tes campos sociales, políticos y económicos en los que se des-envuelve.

Distinguir las diferencias entre lo público y lo pri-vado a partir del pensamiento griego con el fin de inferir el recorrido y transformación de esta dico-tomía en el presente, a partir de la delimitación de los términos Koinon e Idion.

El nuevo paradigma de lo público Examinar el concepto de lo público más allá de lo estatal con el propósito de apreciar su dimensión y campo de acción, a partir de la identificación de sus estructuras, funciones e interrelaciones.

Implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo

público desde una perspectiva cultural

Analizar las implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo público desde una perspecti-va cultural, con el fin de sensibilizar sobre la im-portancia de la defensa de lo público y sus valores configuradores, a partir de la capacidad de con-trastar la realidad organizacional con la teoría.

Competencias de la Asignatura

Page 7: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

77

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA7

UNIDAD DIDÁCTICA1

CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

Introducción a la unidad

Abordar la pregunta por lo público implica analizar diferentes teorías y doctrinas que permitan ordenar y demarcar, lo público, como un objeto de estudio. Para esto, es necesario interactuar con múltiples disciplinas como la historia, la filosofía y la ética, el derecho, la economía, la sociología, la antropología, la ciencia política, las ingenierías y por su-puesto la administración pública, entre otras. Las cuales han abordado lo público como una realidad social susceptible de ser estudiada desde una división del trabajo intelectual que ha operado en las ciencias sociales y económicas para caracterizar bienes, opiniones, asuntos, lugares y espacios, demandas y problemas, instituciones y organizaciones, to-das estas realidades acompañadas de la palabra público(a).

Lo público, más allá de ser una palabra, es un concepto, por lo cual se desliga de su etimología, dado que “publicus/pupulicus”, de donde emerge el significado semántico de lo público como lo propio del pueblo o la polis, no cubre la totalidad del campo que ha delimitado históricamente su realidad.

La demarcación del campo de estudio de lo público, implica ir más allá de lo etimológico, dado que las discusiones terminológicas suelen aportar poco, “llegando incluso a empobrecer el discurso científico” (Roca, 1998, p. 32). En este sentido, la pretensión de construir un concepto sobre lo público, que trascienda o se desligue del referente de lo popu-lar, de lo común, de lo de todos, o lo general; es necesario para enriquecer el discurso teórico y práctico, lo cual implica repensar lo público. Pero esto no es una tarea fácil, puesto que lo público como término etimológico, ha sido empleado desde prácticas que no buscan una pretensión teórica, sino que se fundamentan en órdenes doctrinarios que tienen por objeto la persuasión y el convencimiento (Hood & Jackson, 1997).

La exploración del concepto de lo público tiene una connotación socio-histórica y geográfica, dado que se encuen-tran momentos y lugares donde lo público es equiparable a lo estatal y en otros no. Esta primera concepción de lo público es dominante en el medio, estableciendo un enfoque de estudio de lo público centrado en los componentes y fenómenos propios del Estado (Bresser, 1998).

Pero lo público se ha empleado de diferentes maneras, desde diversas racionalidades e intereses más allá de lo estatal. Bozeman, B. (1998), expone una visión novedosa, donde plantea lo público, desde una lógica gradual, a partir del grado de afectación de la voluntad política en una organización, bien sea estatal o no estatal (Bozeman, 1998), bajo esta postura Bozeman expone que “todas las organizaciones son públicas”, donde lo público es una cuestión de gradualidad que influye en mayor o menor grado en una organización (gubernamental, supra nacional, no guberna-mental, empresarial o sin ánimo de lucro), limitándola o facultándola a partir de las dinámicas que operan en ella desde una autoridad política.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 8: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

88

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA8

UNIDAD DIDÁCTICA1

Más allá de definición de lo público, como un atributo o como un mero sinónimo de lo estatal. Lo público ha llegado a comprenderse como un espacio fragmentado, múltiple y cambiante, donde se ponen en juego diversos públicos, asuntos, procesos, prácticas y bienes que una determinada sociedad en un determinado tiempo y lugar (territorial o no), debate y considera como relevantes para su producción y reproducción social (Chica, 2006).

Con el fin de abordar esta definición, la presente unidad propone una reflexión acerca de la estructura de lo público a partir de un análisis del proceso de formación de lo público.

1.1. Antecedentes del concepto de público. Los griegos

La dicotomía entre lo público y lo privado, es una discusión que ya en el mundo antiguo estaba presente. Los griegos y posteriormente los romanos (apropiando las ideas griegas en el derecho romano), dividían su realidad social en estos dos ámbitos. Los griegos establecieron la relación Público–Privado, desde una concepción profunda que denominaron Koinon–Idion, donde:

El término Koinon designa lo común y comunal o referente a las ciudades Estado (polis) y las ligas o asociaciones entre estas, cuyo fin es preservar la libertad de la Polis y la de sus ciudadanos. El término griego Koinonía que designa a la comunión o comu-nidad social (común–unión o común–unidad), fue desarrollado posteriormente por el cristianismo, logrando fusionar el referente político de asociación con el religioso de iglesia (ecclesia). El término Idion designa a lo propio o lo referente a la unidad doméstica (Oikos) y todo lo referente a sus bienes y sus personas (servicios) que tienen como fin la satisfacción de las necesidades.

De la relación Koinon–Idion, se desprende a su vez la relación dicotómica Polis– Oikos o Pública–Privada, en la cual se alinean a su vez otras relaciones de subordinación que Arendt, H. (2009) analiza, entre las que se destacan:

· El despliegue de la libertad en el Koinon (de vita contemplativa), frente a la satisfacción de la necesidad en el Idion (la vita activa) por medio del trabajo, su obra y la acción humana.

· El Koinon como una esfera masculina exclusiva y excluyente, frente al Ideon como una esfera también de domi-nio masculino pero que es constitutivo y del que hace parte la feminidad, así como también los niños y los esclavos.

· El Koinon es una esfera forjada a partir del supuesto de la igualdad en la cual las diferencias son disueltas, dado que es una asociación entre hombres (o ciudades) libres. En tanto el Ideon es una esfera que emerge a partir de la desigualdad entre los hombres y de estos ante el mundo.

· El Koinon es una esfera en la cual los ciudadanos (hombres libres) así como la Polis tramitan su inmortalidad y permanencia, buscando ser recordados y nombrados aun después de su muerte. Los hombres son mortales pero en su habilidad de producir cosas –trabajo, actos y palabra–, encuentran su lugar en el imperecedero cosmos (Arendt, 2009, p, 31). El Koinon es el lugar del heroísmo y de la gloria, por lo cual es el lugar también donde se gana la guerra

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 9: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

99

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA9

UNIDAD DIDÁCTICA1

y la paz. En tanto el Idion reconoce la mortalidad humana y como por medio de la labor–trabajo se asegura la su-pervivencia. Se funda en la linealidad biológica del nacimiento hasta la muerte, pero ante todo de la conciencia del hombre de este hecho y de las acciones que hace para permitirlo y evitarlo (dejar vivir–dejar morir).

· El Koinon es el lugar del afuera, de lo visible y lo oíble por todos. Implica la concepción de un espacio abierto propicio para el encuentro de los hombres libres (ciudadanos), en el cual se externaliza ante el otro, la praxis (acción) y la lexis (discurso–palabra). En tanto el Ideon es el lugar del adentro, de lo oculto y de íntimo. Se concibe como un espacio cerrado en el cual se desenvuelven los cuerpos en su propia existencia. El ideon, en tanto lo que es suyo, implica limites, propiedad. Lo cual conlleva al encierro de los bienes y de las personas en el oikia (hogar–familia). El ideon, también encierra y delimita el trabajo, la acción y la palabra.

Aristóteles, desarrolla la idea de la Polis como una forma superior de asociación entre hombres libres que supedita el Oikos a la Polis, lo Privado a lo Público, sentando las bases de una idea que ha acompañado el pensamiento político occidental hasta nuestra época, “la prevalencia de lo general sobre lo particular”.

Rabotnikof, N. (2005), plantea que a partir de la distinción greco-romana entre lo público y lo privado, emergen tres sentidos básicos asociados a lo público (Rabotnikof, 2005, p. 76).

· Lo que es de interés o de utilidad común a todos, que atañe al colectivo, que concierne a la comunidad y por ende la autoridad de allí emanada vs. Aquello que se refiere a la utilidad y el interés individual.

· Lo que es visible y se desarrolla a la luz del día, lo manifiesto y ostensible frente a lo que es secreto, preservado, oculto.

· (Que puede resultar una derivación de los dos anteriores) lo que es de uso común, accesible a todos y por lo tanto abierto en contra de lo que es cerrado, que se sustrae a la disposición de los otros.

La lectura de Rabotnikof (2005) frente a la lectura de Arendt (2009) de la dicotomía público–privado en los griegos, no aborda de forma explícita el problema de la exclusión de la mujer en lo público (ni de los niños o los esclavos) así como la tensión entre igualdad y desigualdad que también yace en la idea griega de lo público. En el siguiente tema abordaré este punto.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 10: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1010

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA10

UNIDAD DIDÁCTICA1

Para reflexionar en el foro virtual:

Si bien, han pasado más de dos milenios frente a estas ideas entorno a lo que hoy se conoce como lo pú-blico: ¿Considera usted que las mujeres y los niños han logrado la igualdad en lo público? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

A pesar de que hoy la esclavitud se considera superada en occidente ¿Considera que se requiere ser libre de las necesidades materiales y detentador de propiedades para hablar y actuar en libertad en lo público? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

¿Sigue siendo lo público el lugar del honor, la gloria y donde se forja la trascendencia para así ser recorda-do a pesar de la muerte? ¿Qué relación tiene con la ética pública? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

Lectura remendada:

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Rabotnikos, N. (2010). “Los sentidos de lo público”, en Ética Pública. México: BBAP. Distrito Federal.

1.2. El nuevo paradigma de lo público (la relación pública-privado)

Lo público no es asimilable a una forma concreta, se acerca más a la idea de una estructura disipativa, en el sentido expuesto por Prigogine, I. (1983), en el cual estas estructuras solo existen o se equilibran en cuanto están en movimien-to respecto a su entorno. Lo público implica movimiento e inter–cambio. Por lo cual pasar del paradigma de lo público liberal, heredero del ideario griego y del derecho romano, equiparable a lo estatal o etimológicamente a lo común, lo general y lo de todos a una concepción de lo público como estructura disipativa, es un acto de sublimación en el sentido filosófico expuesto por Garavito (1999), pues plantea la construcción de un concepto gaseoso a partir de uno aparentemente sólido.

Con el fin de dar cuenta respecto a este planteamiento, se parte de la pregunta frente a ¿Qué, cómo y quiénes parti-cipan en el movimiento e inter–cambio de lo público? Lo cual conlleva a estudiar la estructura y función de lo público.

Habermas (1994) al abordar la pregunta por la esfera pública, la plantea como una estructura funcional, la cual es de carácter comunicacional y es conformada y atravesada transversalmente por relaciones de poder, las cuales emergen en términos históricos, económicos, jurídicos y culturales en una determinada sociedad. Habermas (1994) da cuenta de las sociedades modernas en el contexto del surgimiento y consolidación del Estado liberal burgués, en el marco del capitalismo.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 11: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1111

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA11

UNIDAD DIDÁCTICA1

Habermas (1994) define la sociedad moderna como un campo de tensión histórica, que se transforma producto de la interacción de la esfera pública con la esfera privada. Y es en este campo de tensión que emerge la estructura de la publicidad2. La estructura de la publicidad está compuesta por un conjunto de instituciones, entendidas como lugares de construcción y escenificación de un público político y culturalmente raciocinante; así como de asuntos, procesos, prácticas y bienes, los cuales son considerados, debatidos, publicitados, reclamados y representan notoriedades e in-tereses que construyen a su vez opinión pública.

El concepto de público en Habermas, es debatido y criticado por Nancy Fraser (1997), dado que es un público uní-voco que se entre define como un sujeto que es política y culturalmente raciocinante, esto es, que se le atribuyen pos-turas y raciocinios (juicios), construidos socialmente. El público es una construcción social y si bien Habermas señala una pluralidad en este público, en el desarrollo de su función de portar la opinión pública, el aporte de Fraser sustenta como se construyen múltiples públicos. Pero es de destacar que Habermas, hace alusión en su trabajo a un público burgués portador de una opinión pública, la cual se entiende como una producción simbólica que representa el orden del sentido y del sentir de un “pueblo” concretado en el ideal de “nación”. El público burgués no representa al pueblo, representa órdenes de autoridad ante el pueblo y se constituye en el portavoz de la nación. “El público burgués me-diante representaciones, porta intereses o reclamos que poseen una pretensión de validez y que buscan ser puestos a consideración con el fin de ser acatados o ser notorios”3. En la gestación del público burgués emerge a su vez el germen de la publicidad representativa.

La crítica de Fraser (1997) frente a la postura monolítica de Habermas del público burgués, se basa en una ordena-ción de estudios de la historiografía revisionista, donde se expone como este es un público fragmentado en una masa de grupos de intereses en competencia que permitiría hablar más de que de un único público (con una pluralidad a su interior), de diversos públicos en la estructura de la vida de lo público (publicidad).

“Si nos acogemos a lo argumentado desde Fraser, a los públicos también se les atribuye notoriedad y la capacidad de publicar. Donde el publicar, se entiende como una puesta en escena, donde se revela y dan a conocer representa-ciones de determinados públicos orientados a estos u otros públicos. Y la notoriedad, se entiende como un campo de visibilidad en lo público donde de acuerdo con la posición, los públicos cobran distinción. Desde la notoriedad pública, se busca que los públicos den o se les de relevancia o prioridad para ser considerados o tenidos en cuenta.

Estos espacios de notoriedad pública son presentados por Habermas, a partir de las instituciones de la publicidad burguesa como espacios abiertos y al alcance de todos, donde se suspenden o dejan en paréntesis las desigualdades. Fraser, también critica este aspecto y lo señala como un principio burgués de deber ser “normativo y utópico”, que

2 Término que desde la traducción que hace Antonio Doménech (Habermas, 1994) de la palabra alemana Öffentlichkeit, se puede entender como lo público–Apertura (Öfentlich) en movimiento–aceleración (Keit).

3 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 12: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1212

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA12

UNIDAD DIDÁCTICA1

oculta el conflicto social. Para Fraser los lugares de visibilidad de la estructura de la publicidad de la sociedad moderna, definidos por Habermas, no son para nada espacios abiertos, pues estos se fundan en procesos de exclusión, donde lo público, como lo plantea Molina, J. (2003), a pesar de ser construido sobre un ideal de apertura, parte del cierre del campo de visibilidad y debate, de forma que lo visibilizado y puesto en escena, es solo aquello que favorece los valores, sentidos e intereses de determinados públicos hegemónicos.

Las instituciones de lo público, como lo son los parlamentos, los partidos políticos, la prensa y otras también de tipo burgués, como los salones, los cafés, los clubes, las tertulias, así como, las universidades, las asociaciones de ciudadanos y las iglesias4; presentan reglas de acceso que señalan marcas de distinción que tienen por función definir y diferenciar. Para el caso burgués, definir y diferenciar a una élite emergente, la burguesía, respecto a la aristocracia, pero también respecto de la plebe”5.

Una consecuencia argumental, desde Fraser & Molina, es que el público hegemónico, tiende a traducir sus intere-ses como si fuesen intereses comunes, lo cual conlleva que el interés público opere a favor de los grupos dominantes, incluido lo estatal y ponga en desventaja a los grupos subordinados, así como a contra públicos que se generan como respuesta a los procesos de exclusión y construyen espacios y formas alternativas de visibilidad y expresión.

Dewey (1958), en su libro clásico, El público y sus problemas, acude a la noción de comunidad, para desarrollar un concepto de públicos, donde plantea que los intereses se tramitan socialmente de maneras coordinadas y cooperati-vas. Para Dewey, el público se entiende por oposición a lo privado, a partir de la determinación de las consecuencias de la acción, en tanto que la acción privada genera consecuencias directas fácilmente determinables y la acción pública ocasiona consecuencias indirectas, no fácilmente apreciables, donde sus afectados (para bien o para mal) se entre de-finen como el público a partir de la pluralidad de intereses en relación con la magnitud de las consecuencias (impacto) de la acción estatal o no estatal. En este sentido los públicos son referenciados.

El concepto de contra públicos, pone de manifiesto la existencia de la confrontación de los marginados y excluidos, así como de su contra respuestas a estos procesos de marginalización y exclusión, lo cual da lugar a la emergencia de formas discursivas alternas (Wills, 2005).

Desde Wills (2005), las resistencias sociopolíticas y las identidades proyecto, señaladas por Castells (1998), pueden ser consideradas como contra públicos. Las primeras se caracterizan porque construyen su identidad desde su objeto, el cual es la resistencia frente a la dominación; y las segundas, las identidades proyecto, forman su identidad desde un referente de pasado y futuro auto construido y alternativo en todas las dimensiones sociales (políticas, económicas, administrativas, culturales y tecnológicas). Los contra públicos “emergen no solamente por la presencia de la exclusión,

4 Las universidades y las iglesias son instituciones que anteceden a las instituciones burguesas o liberales, pero en el desarrollo de la moder-nidad han sido incorporadas a este proceso.

5 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 13: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1313

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA13

UNIDAD DIDÁCTICA1

el marginamiento y la subordinación, sino también por el surgimiento de un discurso que ofrezca reparación, enuncie un futuro viable, una utopía, e invente un sujeto portador de la posibilidad” (Lozano, 2005, p. 9).

“Al igual que es problemático hablar de un público unívoco, también es problemático hablar de un interés público o general, supuesto propio del pensamiento liberal. Los intereses públicos, haciendo el tránsito de Habermas a Fraser, se entienden como vivenciales y movilizadores de conductas que orientan a la acción o a la omisión. Los intereses pú-blicos generan sentidos, sentimientos, aspiraciones de notoriedad, deseo de inclusión y de poner en escena en las ins-tituciones de lo público asuntos, opiniones o reclamos–demandas para ser considerados o debatidos”6. Los intereses públicos, desde una mirada plural, se confrontan y enuncian dinámicas de conflictividad. El conflicto es constitutivo del movimiento de lo público, por lo cual, lo público necesita del conflicto para existir. En lo público, se tramita la conflicti-vidad, expresada en reclamos y demandas sociales.

Lo estatal es uno de los espacios por excelencia para tramitar la conflictividad de las sociedades modernas, para la formación y tramitación de los reclamos y demandas sociales, pero no es el único. “También es posible que estos se agencien desde la relación Sociedad–Mercado. Los reclamos y demandas sociales son entendidos como un conjunto de solicitudes o exigencias que buscan una respuesta frente a procederes, juicios, actitudes y acceso a bienes conside-rados desde intereses públicos como socialmente relevantes”7.

Por lo tanto, el Estado es uno de los tantos espacios de lo público. Pero lo público, desde los reclamos y demandas sociales, no se agota en el Estado, pues estos también se agencian en y desde la Sociedad Civil, el Mercado e incluso desde contra públicos (Las resistencias y las identidades proyecto) y un espacio social que muchos no toman en cuen-ta: la ilegalidad. Es más, esta afirmación da cabida a pensar, que “toda invocación de un espacio de lo público remite a un no Estado”, en tanto que el público moderno tiene su origen la conformación de una sociedad separada del Estado (Rabotnikof, 2005).

El Espacio de lo público, desborda la noción semántica de lo “común a todos”, de lo “visible y manifiesto”, y de lo “abierto o accesible”. También inscribe por oposición “lo particular”, “lo oculto”, y lo “clausurado” (Rabotnikof, 2005) y establece múltiples tensiones valorativas entre ambos polos, donde su lectura reside en la identificación del grado de universalidad, visibilidad y apertura que es (re) producida, representada y puesta en sentido8 (orientada y sentimenta-lizada).

6 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc7 https://www.scribd.com/document/24359104...NES-PUBLICAS-doc-pdf8 El sentido social, tiene una doble connotación, por un lado expresa una orientación de la acción con una intencionalidad, en términos

weberianos, y por otro lado, expresa una sentimentalización fundada en valores afectivos que se realizan en la acción misma.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 14: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1414

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA14

UNIDAD DIDÁCTICA1

Lo público es desde aquí, una estructura social en movimiento, diversa y fragmentada que no es posible explicar so-lo desde una de sus partes, sino desde la movilización de su conjunto. Por lo tanto, construir el concepto de lo público y dar cuenta de este, es como tratar de armar un rompecabezas en movimiento.

Desde los conceptos aquí presentados, se presenta el siguiente modelo analítico que busca dar cuenta del rompe-cabezas de lo público, entendido como una toma estática de su movimiento:

Figura 1. El rompecabezas de lo público

A- Sociedad Moderna

B- Lo públicoI. SociedadCivil

II.Exclusión

III.Mercado

IV.SubjetividadesEmergentes -Ilegalidad

1.SociedadCivil -OpiniónPública-RazónPública 3. Mercado

en lopúblico

4. ContraPúblicos,resistenciasA legalidad

2. Lo Estatal

Fuente: ilustración propia.

Dónde: Sociedad Moderna: “corresponde al entorno socio histórico de la estructura de lo público, producto de la for-mación y consolidación del capitalismo”9. Que puede ser entendida desde Arendt, H. (2009), como una forma múltiple que expresa la mutua dependencia en beneficio de la vida y la pura supervivencia. El campo de la sociedad moderna

9 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 15: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1515

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA15

UNIDAD DIDÁCTICA1

es el campo donde se desarrolla la tensión entre lo público y lo privado, debate característico de la ideología liberal que centra su discurso en la relación con la propiedad.

La construcción de la sociedad moderna va de la mano de la consolidación del Estado moderno y del Mercado, lo cual irá tallando la escisión entre lo público y lo privado. En sus inicios con la diferenciación de la sociedad civil y el Estado, lo público quedará encarnado en lo estatal, lo cual entenderemos como el momento primigenio de lo público. Pero a medida que la Sociedad civil, el mercado y el Estado moderno, transcurren en el tiempo, esta identificación de lo público con lo estatal tambalea.

La sociedad moderna, en tanto entorno, condiciona la movilización de B. Lo público, desde:

· La Sociedad Civil. Es el espacio social legitimizado, desde la institucionalidad dominante (Castells, 1998), donde emerge la opinión pública (Habermas, 1994) y en su devenir histórico se pluraliza. La opinión pública, tiende a ser no estatal y opera más bien, como una forma de control desde el público hegemónico tanto a la esfera pública he-gemónica, como a otras esferas públicas. Es en la sociedad civil donde las organizaciones públicas no estatales como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) tendrán su campo de acción social, en ella operarán organizacio-nes sin ánimo de lucro que darán cuenta en sus objetivos de funciones de lo público no estatales.

“Es la opinión pública, el elemento que introduce a la sociedad civil en la construcción de lo público, desde los procesos de legitimación de las instituciones de lo público hegemónico. Aquí se puede plantear una relación entre el concepto de opinión pública de Habermas (1994) y razón pública de Rawls (1996), donde esta última tiene por objeto el bien público, el cual es ante todo una concepción liberal e ideal, fundada en un deber ser de ciudadanía. Así como Habermas (1994) plantea la opinión pública desde el supuesto de la igualdad, Rawls (1996) propone, para un tipo de sociedad democrática desarrollada, una ciudadanía donde la razón pública es la razón de ciudadanos iguales que actúan como una unidad, “donde esta solo rige para las cuestiones de justicia básica y las esencias constitucionales” (Rawls, 1996, p. 218). Por lo tanto la razón pública gira en torno de lo fundamental, en tanto que la opinión pública tiende a ser más amplia. La sociedad civil desde los conceptos de opinión pública y razón pública es una manifestación del poder en acción de un público hegemónico.

· La Exclusión. El espacio de la exclusión. La “utopía” de la igualdad y la apertura para todos a lo público, estableci-da como un deber ser de la ideología liberal, es un proceso deliberativo que desde la formación de lo público hege-mónico y unívoco, deliberadamente encubre y excluye otros públicos y por consiguiente otras esferas de lo público.

El proceso de exclusión es agenciado desde el Mercado, el Estado e incluso desde la Sociedad Civil, la cual es legi-timada en lo público hegemónico. En términos de Negri, A. (2001), existe una multitud invisibilizada, que es diversa y presenta otras subjetividades diferentes a las hegemónicas. Los públicos excluidos, como espacio móvil e itinerante y sin límites, entre los que se puede encontrar a los migrantes, desplazados, indocumentados, desempleados, pobres

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 16: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1616

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA16

UNIDAD DIDÁCTICA1

y miserables, así como las subjetividades religiosas, fundamentalistas, nacionalistas, étnicas, generacionales y sexua-les, son privados, privados de lo público. Lo cual los excluye de lo público hegemónico o los lleva desde la exclusión a emerger como contra públicos, a organizar formas de resistencia (Contra la Sociedad Civil, el Estado y el Mercado) e identidades proyecto que construyen sentidos y formas discursivas alternativas de lo público”10.

La lucha contra la pobreza, el desempleo y la participación de la mujer, los jóvenes o las minorías étnicas, entre otros asuntos, serán debatidos desde y ante el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil en pro de disminuir (o encubrir) los niveles de exclusión social, económica y política. Pues estos asuntos temáticos son socialmente considerados como relevantes para la (re) producción de la sociedad y por lo tanto son de naturaleza pública. Estos asuntos públicos son representados de diversas formas ante y desde el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil; y en su ejercicio construyen múltiples sentidos valorativos tanto teleológicos (metas y objetivos), así como sentimentilizaciones, donde se escenifi-can emociones, tales como “la bondad”, “la maldad”, “el amor”, “la compasión”, “la solidaridad”, “el miedo, o “el odio”, ante dichos asuntos públicos. No solo es de interés público, disminuir el desempleo, sino transmitir la sensación que devenir en desempleado es triste y que su posibilidad cause miedo.

La exclusión no es un tema exclusivo del Estado, el Mercado por medio del discurso de la empresa lucrativa y las cor-poraciones transnacionales, plantea como un asunto socialmente relevante la responsabilidad social empresarial o la creación de valor compartido en pro de la superación de la pobreza y de los problemas medio ambientales (exclusión y problemática que en buena parte es responsabilidad suya). El discurso de “crear mercado” se produce, representa, orienta y se sentimentaliza como un asunto público, en pro de la búsqueda de inclusión socio económica y política.

Cabe resalta como las llamadas Organizaciones No Gubernamentales desde la sociedad civil reclaman ser las vo-ceras de la sociedad, y en especial de los excluidos, para el desarrollo de políticas pública de manera conjunta con los Estados, los entes supra Estatales y la empresa privada, orientadas a la inclusión socio– económica de los excluidos. La gobernanza emerge como el fenómeno que explica este movimiento de lo público.

· El Mercado. “El mercado es una institución que desde la ideología liberal tiene el papel, al igual que el Estado, de orientar la sociedad pero desde otros mecanismos como son la utilidad, la rentabilidad y los precios”11. Desde el Mercado también se debate y se ponen en consideración asuntos, demandas y reclamos que son debatidos y establecidos como relevantes para la (re) producción, representación y definición del sentido social (orientativo/sentimentalización).

Beck, U. (1998), plantea este escenario como la subpolítica, la cual consiste en que desde las dinámicas empresaria-les, transnacionales y multilaterales (FMI, Banco Mundial, OMC) y en debates cerrados, se controla desde la racionalidad económica y de mercado, recursos y decisiones de poder que afectan y transforman en forma profunda a una sociedad.

10 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc11 Ibid.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 17: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1717

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA17

UNIDAD DIDÁCTICA1

La corporación, la forma organizacional empresarial por excelencia y considerada el mejor ejemplo de la organiza-ción privada, hoy cada vez más es participe de los asuntos públicos. Por ejemplo, Nestle Corporation, se preocupa por la calidad de la potabilidad del agua que utilizan sus clientes y desarrolla estrategias de gobernanza respecto a este tema con los diferentes Estados donde hace presencia, y también, Monsanto Corporation es participe activa en cada una de las discusiones del gobierno de los EE.UU en cuanto a la firma de tratados de libre comercio en materia agraria.

El Mercado desde el proyecto y proceso de la globalización contribuye con el rompimiento de la relación, de ese guion, que une el Estado con la Nación. La globalización, como los señala Castells, es un modo de producción propio del capitalismo vigente que determina las reglas de distribución de los excedentes desde redes que trascienden lo estatal–nacional. La globalización por lo tanto no es solo un modelo de producción y de desarrollo económico, es tam-bién un nuevo sistema social que redefine y estandariza la estructura de lo público.

“Es en este escenario globalizado donde el Mercado ha cobrado una mayor valía que el Estado en la definición de las agendas públicas y la prestación de bienes y servicios. Actualmente las corporaciones transnacionales cada vez más tienden a ser las grandes productoras y prestadoras de bienes y servicios públicos que tradicionalmente fueron reservados al Estado”12.

La privatización es el traspaso de competencias del Estado al Mercado, donde el ejercicio de lo público no es sinóni-mo de lo estatal (Giraldo, 2003, p. 384). Donde funciones y competencias propias del Estado pasan total o parcialmente a un particular. En este sentido la privatización es mucho más que la venta de activos del Estado. Es también el cambio del paradigma de lo público–estatal al paradigma de lo público–privado, en el manejo de los asuntos de los organis-mos del Estado. Donde se incorporan aspectos propios de la actividad privada a las dinámicas de los establecimientos públicos, lo cual se evidencia en su financiamiento gracias a la venta de servicios.

· Subjetividades emergentes e Ilegalidad. Las subjetividades emergentes son entendidas como: contra–públicos, resistencias e identidades proyecto. Los movimientos culturales, de intereses instituyentes (diferentes a los de la so-ciedad civil institucionalizada) también contribuyen con el rompimiento de la relación Estado–Nación al romper las lealtades con lo público estatal y constituir otras nuevas desde otros órdenes de sentidos y sentimientos, diferentes a los hegemónicos y con pretensiones diversas y de diversos matices que van desde las causas globales ambienta-listas, hasta los sentimientos fundamentalistas islámicos, entre otros (Appadurai, 1999). Cabe afirmar que las subje-tividades emergentes, en su proceso de formación como sujetos políticos, se orientan más hacia la constitución de nuevos espacios del ejercicio de lo público que transciendan lo territorial, que a la constitución de nuevos espacios público–estatales, aspecto que es más evidente desde la sociedad civil y el debate por la democracia.

Aquí en este espacio también se encuentran acciones y organizaciones ilegales legitimadas (total o parcialmente) en lo público por sectores poblacionales, levantados (total o parcialmente) contra el orden legal estatal imperante. Al

12 https://www.scribd.com/document/24359104...NES-PUBLICAS-doc-pdf

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 18: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1818

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA18

UNIDAD DIDÁCTICA1

estar las subjetividades emergentes en una acción social y económica de resistencia contra el Estado, el Mercado e incluso la Sociedad Civil, tienden a ser formas alternativas de lo público que se consolidan como fuerzas políticas cons-tituyentes que consolidan nuevas miradas respecto a lo público y tienden a jugarse en la ilegalidad, la cual se define desde los espacios públicos hegemónicos del Estado, el Mercado y la Sociedad Civil.

La ilegalidad es un espacio social producido por el derecho, es la consecuencia de la ley al ser desobedecida. En el mundo contemporáneo la ilegalidad, plantea una dimensión socioeconómica que se ha organizado alrededor de negocios y prácticas ilícitas tan diversas como el orden legal que los contempla. Por ejemplo con la prohibición del alcohol en los Estados Unidos entre 1920 y 1933, surgieron grupos ilegales organizados de productores, traficantes y expendedores de alcohol (speakeasy) que fueron conocidos como los gángsteres o pandilleros organizados.

“Los Gángsteres se dedicaron a sindicalizar y organizar en forma corporativa los grandes negocios ilegales (Federa-les) de su época: El alcohol, las apuestas, el ajuste y cobro de cuentas, la prostitución y el robo de bancos. Los Gángste-res de la década de los años treinta conformaron en EE. UU. un modelo similar a la Cosa Nostra italiana o la mafia italiana que tiene sus orígenes modernos en la segunda mitad del siglo XIX”13. La mafia como modelo del crimen organizado opera como un solo cuerpo para defender los intereses de sus asociados de la persecución del Estado y de otros grupos ilegales. La mafia en el siglo XX, en Italia, EE.UU y después de los años 80 en Colombia, Rusia y Japón buscó la captura de lo público (incluido el Estado) por medio de la corrupción y el asesinato selectivo como una forma de presión en pro de sus intereses diversos según el orden ilegal en el que se desarrollen, como son por ejemplo: Narcotráfico (Ej. Colombia, Cartel de Medellín, Cali, Norte del Valle), Trata de Blancas y ajuste de cuentas (Ej. Japón, Yakuza, o las Triadas chinas) y tráfico de Armas (Ej. Rusia, Orekhovskaya o Mafia Rusa).

La ilegalidad se consolida a partir de la debilidad de Estado, Mercado e incluso de Sociedad Civil. Disminuir la ile-galidad, tiene como propósito asegurar el control de la sociedad y fortalecer al Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. Para lo cual se articulan discursos y acciones de gobernanza. “Por ejemplo las corporaciones, algunas ONG´s de la So-ciedad Civil, en conjunto con órganos supra estatales (ONU, OEA, Banco Mundial, BID, FMI, Organización Mundial del Comercio, OMC, entre otros) y los estados nacionales ven con preocupación la violación de los derechos de autor y el incremento de las redes organizadas de piratería y falsificación de marcas (libros, música, programas de computación, películas, artículos deportivos, ropa de marca, licores, perfumes, etc.) y han desarrollo políticas en contra de este tipo de delitos que son la base de grandes mercados emergentes de producción con sede en los países del llamado “tercer mundo” y de distribución mundial en las calles, principalmente por emigrantes ilegales de esos mismos países (para el caso europeo y norte americano) y por la Internet en forma gratuita. Alrededor de este debate público se han confor-mado organizaciones que han sido legitimadas por sectores de consumidores a nivel mundial e incluso ONG´s”14 (ej. Partido Pirata Europeo) que promueven la distribución y el consumo digital con código restringido.

13 https://www.scribd.com/document/24359104...NES-PUBLICAS-doc-pdf14 Ibid.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 19: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

1919

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA19

UNIDAD DIDÁCTICA1

Al ser legitimada alguna forma ilegal por uno o varios sectores de la sociedad, la forma organizacional que realiza dicha práctica se instaura en lo público. Este tipo de ilegalidad legitimada se entiende como alegalidad. Entendiendo por este término a una forma o actividad no legal que ha sido legitimada o aprobada socialmente (o por sectores de la Sociedad o del Estado) más no por el Estado en su conjunto.

Aquí en este espacio también se encuentran acciones y organizaciones ilegales legitimadas en lo público por sec-tores poblacionales, levantados total o parcialmente contra el orden legal estatal imperante como son por ejemplo las guerrillas de izquierda o los grupos ilegales de extrema derecha. En este sentido para el caso colombiano se puede afirmar, por ejemplo, que tanto las FARC–EP como los grupos Paramilitares, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) histórico, Bandas criminales, etc., – deben ser estudiadas como organizaciones públicas no estatales de carácter alegal. Para el caso de las FARC–EP, el proceso de paz y la construcción del post acuerdo hacia la superación del conflicto ar-mado, constituye un interesante caso de análisis de la redefinición de lo público en Colombia, en el cual se crean diná-micas de cierre y apertura para dar paso de un actor alegal a la legalidad, desde dinámicas de gobernaza que implican ajustes institucionales del Estado, el Mercado y la Sociedad Civil. Lo cual implica agenciar nuevas formas de producción de sentidos y sentimientos (emociones y pasiones) frente a las FARC– EP y de estas frente al Estado, al Mercado y a la Sociedad Civil, tanto en el ámbito territorial, nacional e internacional.

· Lo Estatal. El espacio de lo estatal podría pensarse como el centro de lo público, sin embargo esto es problemá-tico, dado que al plantearse lo público como una estructura disipativa, en tanto movimiento, su centro es cambiante e incluso incierto. Del Estado se puede afirmar frente a lo público que “todo lo estatal es público (más) no todo lo público es estatal” (Bozeman, 1998). Tanto lo público hegemónico como las otras alternativas de lo público, no se agota en lo estatal. Es más, desde lo expuesto no es arriesgado decir que lo público, no emerge necesariamente del Estado. Lo es-tatal es un espacio más donde se agencia lo público tal como lo señala Cunill, N. (1997), pero que históricamente se ha posicionado con una pretensión de centralidad en el debate sobre lo público.

“Desde lo estatal socio históricamente se ha construido una esfera pública, un interés general y un público hege-mónico, que se autoproclama como el centro del concepto de lo público. Centralidad que hoy hace crisis, junto con la crisis del concepto de Estado–Nación, tal como lo expone Appadurai, A. (1999) al señalar que en la ruptura que se está produciendo en la relación Estado–Nación, la Nación le ha ganado terreno en la producción de sentidos (y sentimien-tos) al Estado. Desde lo estatal, el espacio de lo público es localizable respecto a una relación población–territorio que se alimenta de una serie de lealtades simbólicas que construyen su soberanía”15.

Bozeman, B. (1998) plantea que desde el ámbito gubernamental (estatal) lo público es planteado como el grado de afectación de la voluntad política en una organización, bien sea estatal o no estatal. Desde esta mirada, “todas las orga-nizaciones son públicas”, donde “lo público” es una cuestión de gradualidad que influye en mayor o menor grado a una

15 www.geocities.ws/sergio_chica/ensayo_publico.doc

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 20: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2020

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA20

UNIDAD DIDÁCTICA1

organización, limitándola o facultándola con base en las lógicas que operan en ella desde una autoridad política. En Bozeman el concepto de lo público, a pesar de estar estatizado, amplía sus fronteras respecto al Estado, pero atribuye a lo político, la caracterización de lo público.

Para reflexionar en el foro virtual:

¿Son los problemas socialmente relevantes, el elemento articulador de lo público? Argumente y su res-puesta y debata con sus compañeros.

¿Cómo se establece que problema es relevante en una sociedad? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

En la definición de un problema como social y relevante ¿Quiénes deben tener mayor peso, los expertos o los ciudadanos? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

Lecturas recomendadas:

Bozeman, B. (1998). Todas las organizaciones son públicas. México: FCE.

Dewey, J. (1958). El público y sus problemas. Buenos Aires. Ágora. Colección Hombre y Problemas.

Habermas, J. (1994). Historia y critica de la opinión pública. México: Ediciones G. Gil.

0.3. Implicaciones organizacionales de la nueva mirada de lo público desde una perspectiva cultural

Las organizaciones públicas en el nuevo paradigma de lo público, plantea la existencia de un espacio social donde coexisten prácticas culturales de lo público estatal y de lo público no estatal. Para el caso de lo público no estatal, estas se juegan en tres órdenes organizacionales:

· Las organizaciones propias del mercado en lo público (Ej. Empresas de servicios públicos domiciliarios prestadas por particulares y organizaciones lucrativas en salud y educación bajo esquemas de subsidios y créditos estatales a la demanda).

· Las organizaciones de la sociedad civil en lo público (Ej. Ong´s, sindicatos, academias y universidades, partidos políticos, iglesias, entre otras).

· Las organizaciones del campo de los contra públicos, de la resistencia, de las identidades proyectos y de la ilegalidad

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 21: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2121

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA21

UNIDAD DIDÁCTICA1

legitimada–alegalidad en lo público (Ej. guerrillas, extrema derecha armada, redes clientelares, movimientos de des-obediencia civil, grupos antiglobalización, movimientos fundamentalistas o identitarios, religiosos, étnicos, sexua-les, generacionales, contra culturales).

Es importante establecer que en cada espacio de lo público estatal y no estatal, el contenido de los componentes de la cultura organizacional varía. Por ejemplo los valores organizacionales que tienden a ser imperantes en el Estado, se diferencian parcialmente y en principio de los valores presentes en las organizaciones de Mercado en lo público, de las organizaciones de la Sociedad Civil y de las organizaciones del campo de los contra públicos, de las resistencias, de las identidades proyectos y en general de las organizaciones ilegales.

Es necesario, con el fin de ahondar en el estudio de las nuevas realidades frente a lo público, desarrollar estudios de campo en organizaciones públicas tanto estales como no estatales. Estudiar los fenómenos culturales en las organiza-ciones públicas estatales, sigue siendo relevante, pero ampliar el espectro a las organizaciones públicas no estatales, es imprescindible, para conocer a profundidad los cambios que están operando en lo público.

Metodologías de estudio de campo como la etnografía, son de gran utilidad para ello, lo cual abre un campo de es-tudio frente a la antropología del Estado, pues si bien las reflexiones y estrategias metodológicas que ha desarrollado la antropología del Estado (Sharma & Gupta, 2006) (Schavelzon, 2008) permiten describir y analizar la ontología cultural de las formas como se (re) produce, representa y se construyen sentidos y sentimientos desde el Estado, así como la percepción vivencial frente al Estado, ampliar su ámbito de estudio a lo público no estatal, plantearía la emergencia interdisciplinar de una antropología de lo público.

Desde el campo de estudio y delimitación teórica de la cultura organizacional se encuentran algunos estudios que dan cuenta en particular de organizaciones del mercado en lo público (lucrativas), donde las lógicas de la ganancia dan sentido a la cultura organizacional (Urrea, 2000). En cuanto a estudios de cultura organizacional de la sociedad civil, en específico, como sindicatos, partidos políticos y Ong´s y sobre todo en organizaciones del campo de los contra públicos, de las resistencias, identidades proyectos y de las formas organizaciones de la alegalidad, falta un camino por recorrer que considero haría grandes aportes al desarrollo de este tema. Sin embargo los avances de la antropología social son un gran soporte en este sentido (García, 2001).

Una de las consecuencias de este nuevo paradigma de lo público es la migración de los contenidos de los compo-nentes de la cultura organizacional de un campo de lo público a otro.

· Del campo del mercado en lo público (lucrativo) al campo del Estado y viceversa.

· Del campo de la sociedad civil al campo del Estado y viceversa.

· Del campo de las organizaciones de contra públicos, de resistencias, de identidades proyectos y de organizacio-nes ilegales en lo público al campo del Estado y viceversa.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 22: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2222

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA22

UNIDAD DIDÁCTICA1

Estos procesos de migración en materia de cultura de las organizaciones públicas han jugado un especial papel en los cambios paradigmáticos de la gestión pública estatal y no estatal que implica procesos a su vez de traducción cultural de uno a otro campo.

La migración de los valores y demás elementos presentes en la cultura de las organizaciones del Mercado al campo del Estado, es quizás el aspecto que más relevancia a tenido en las transformaciones de la cultura de las organizaciones estatales (Guerrero, 2002) y es definida por algunos autores como la corriente neo empresarial o neo gerencial (Ramió, 2001).

Sin embargo, el profesor Guerrero, O. (1999), plantea como los procesos de tercerización vía sociedad civil, mediante la participación cada vez más activa de Ong´s especializadas en asuntos públicos que por largo tiempo fueron mono-polio de los Estados nacionales, ha generado la inclusión de una agenda cívica para los Estados “que pone el acento en el ser humano y reclama el concurso de la ética, la equidad, la justicia, como ingredientes del desarrollo de la sociedad política” (Guerrero, 1999). Una cultura de las organizaciones humanista para lo público que establezca nuevos supues-tos y valores en los asuntos públicos orientados hacia el ser humano como finalidad de la acción pública. Esta nueva corriente de una cultura de las organizaciones en la administración de lo público orientada hacia el ser humano, es de-nominada como la corriente neo–pública en oposición a las corrientes neo–empresariales (Ramió, 2001). La corriente neo–pública, hace parte del movimiento de la Nueva Gerencia Pública y es una postura minoritaria en cuanto a su im-plementación y reflexión académica, respecto a su contraparte, el neo–empresarialismo que ha marcado la hegemonía en los cambios en la cultura de las organizaciones estatales (Ramió, 2001, p. 5).

Según Ramió (2001), la corriente neo–pública, plantea una cultura de las organizaciones pública basada en:

· La repolitización del Estado, en la cual tenga mayor preponderancia la política que la economía.

· La participación de la ciudadanía en los asuntos públicos. En la cual el concepto de ciudadano sea el centro de la relegitimación de la administración pública, mediante la expresión abierta, activa y pluralista de las opiniones. El rol del ciudadano debe ser activo en todas las dimensiones de lo público y del Estado.

· La ética como eje de los asuntos públicos. “Se deben reforzar los valores de la cosa pública en los empleados públicos y crear una cultura administrativa asociada tanto a la eficacia y a la eficiencia como a la ética en la gestión pública” (Ramió, 2001, p. 3).

· El reconocimiento de los derechos ciudadanos. El ciudadano en oposición al concepto de cliente de los bienes y servicios del Estado se plantea como un accionista político y económico de la administración pública y por lo tanto ha de tener más derechos e incluso deberes que un cliente, ya que “… entre la administración pública y la ciudadanía no hay un contrato comercial sino un contrato social y político” (Ramió, 2001, p. 4).

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 23: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2323

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA23

UNIDAD DIDÁCTICA1

· Una acción organizacional orientada a la satisfacción de los ciudadanos, en la simplificación de los procesos y procedimientos, “en el tiempo de acceso a los mismos” y cuanto a la calidad.

· Refundar principios y valores estatales como la universalidad y la igualdad en la prestación de los servicios pú-blicos. La focalización del gasto estatal como estrategia económica y de eficiencia fiscal debe ser replanteada como fin economicista de la gerencia estatal.

· Responsabilidad social. Implica definir con mayor claridad qué ámbitos de la gestión pública pueden ser objeto de externalización (prestación de servicios públicos por organizaciones privadas con o sin ánimo de lucro) y cuáles no pueden serlo desde la perspectiva de las necesidades y derechos de los ciudadanos. “En el caso de los servicios externalizados se debe garantizar la dirección, control y evaluación de las autoridades desde una perspectiva eco-nómica, legal y de defensa de los ciudadanos como receptores de los servicios públicos” (Ramió, 2001, p. 3).

Los valores y principios del corriente neo–pública de la Nueva Gestión Pública, “están en franca desventaja con los valores neo empresariales de carácter instrumental que van acompañados de herramientas que favorecen su inmedia-ta implementación” (Ramió, 2001, p. 5). Los valores culturales de la lógica del mercado están implícitos en los instru-mentos de la corriente neo empresarial, no hay que aceptarlos abiertamente pero “…con el tiempo, se asumen cons-ciente o inconscientemente estos nuevos valores (conceptualmente mucho más pobres que los públicos) asociados a estos instrumentos” (Ramió, 2001, p. 5). En tanto que los valores y principios del corriente neo–pública, fundados desde la ética pública, plantean primero un complejo proceso de interiorización y luego los inconvenientes de “gestionar con tantos miramientos deontológicos”. Una cultura del cumplimiento ético del deber público, implica la confección de instrumentos administrativos orientados a la probidad en lo público, a la rectitud y la integridad de los actores públicos que hacen uso de ellos, aspecto también altamente complejo.

Y finalmente, la cultura de las organizaciones estatales también es redefinida desde lógicas ilegales en lo público, sin importar su carga cultural, política o económica. En los estudios sobre clientelismo político se encuentra como los valores y principios propios a las redes clientelares, como son por ejemplo la lealtad, la reciprocidad, la protección, la recomendación y el amparo por parte de los poderosos, nutren también la cultura de las organizaciones estatales y varían según el contexto organizacional (Auyero, 2004).

Este es un tema con muy poco desarrollo que esta por ser explorado en materia de cultura de las organizaciones públicas y mucho más el que se refiere al tránsito hacia el Estado de los elementos de cultura organizacional de contra públicos, resistencias o de otras formas ilegales como son las guerrillas y los grupos de extrema derecha (Ej. Grupos paramilitares colombianos).

Luis Eduardo Celis, en un artículo publicado por la “Corporación Viva la Ciudadanía”, dice que “a las FARC las cono-cemos muy poco y las entendemos menos”, es importante anotarlo pues desde el marco teórico que aquí se aborda,

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 24: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2424

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA24

UNIDAD DIDÁCTICA1

tanto los grupos paramilitares colombianos como las FARC, se enmarcarían como organizaciones públicas ilegales, que tienen una cultura organizacional que los hacen pensar, sentir, hacer y hablar de una forma y no de otra. Lógicas y for-mas organizaciones que no se ha tomado la terea de estudiar ni reconocer y son la base de su carácter de permanencia institucional y organizacional en Colombia.

Estudiar su cultura organizacional y en general sus lógicas y formas organizacionales de carácter público ilegal es también un nuevo espacio investigativo en esta búsqueda de una nueva mirada analítica de la cultura las organizacio-nes en lo público (y más aún frente a un escenario de post acuerdo).

Para reflexionar en el foro virtual:

¿Es posible transformar la cultura de lo público en Colombia? ¿En nuestro contexto estamos ante una cultura de lo público singular o por el contrario plural? Argumente su respuesta y debata con sus com-pañeros.

¿Cuáles considera son las consecuencias de la apertura de lo público a las dinámicas propias del merca-do? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

En un contexto de post acuerdo con las FARC–EP, como una ventana de oportunidad hacia la concre-ción de un post conflicto en Colombia en la búsqueda de la Paz, ¿Cuáles considera serán las dinámicas y transformaciones de la estructura de lo público en Colombia? Argumente su respuesta y debata con sus compañeros.

Lectura recomendada:

Lozano, A. (2005). Hacia una definición de lo público. Jornada interdisciplinaria. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Universidad Nacional de Colombia.

Ackrerman, S. (2010). “Economía política de las raíces de la corrupción: Investigación y políticas públicas”, en Ética Pública. México: BBAP.

Contenidos de la Unidad Didáctica 1

Page 25: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2525

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA25

UNIDAD DIDÁCTICA1

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

ACTIVIDAD 1

Realización de reportaje–documental en video YouTube

Dado que esta asignatura se desarrolla en modalidad a distancia, asistida por una plataforma virtual, es necesario propiciar el mayor acercamiento posible entre los participantes y los docentes con el fin de facilitar la construcción colectiva de conocimiento.

Como un medio para iniciar el acercamiento, se propone la grabación de videos cortos de contenidos y actividades para ser incorporados a los foros temáticos o al aula virtual, en torno a los debates sobre las trayectorias sobre lo público.

Actividad: realizar un reportaje tipo documental, en formato compatible para subir a YouTube, en el cual identifique, comente y realice una reflexión propia sobre los principales elementos de la estructura y como opera lo público en su región.

En el reportaje puede hacer una radiografía general de los diferentes campos que estructuran lo público en la región o profundizar en uno de dichos campos.

Los campos dinámicos de la estructura de lo público a identificar (total o parcialmente) en la región, son:

· Las dinámicas Estatales frente a lo público en la región. Presencias o ausencias del Estado, formas de intervención en la resolución de problemas socialmente relevantes, formas de tramitar las demandas y reclamos ciudadanos, ba-jo los canales institucionales (tutelas, derechos de petición, acciones colectivas, etc.) o por vías de hecho (ej. Paros, bloqueos de carreteras, manifestaciones, marchas, etc.)

· Las dinámicas propias del mercado en lo público que operan en la región. Identificar casos de empresas de servi-cios públicos domiciliarios prestadas por particulares, organizaciones lucrativas en salud y educación bajo esque-mas de concesión, y asociaciones público-privadas.

· Las dinámicas de la sociedad civil en lo público. Establecer el grado de asociatividad de los ciudadanos de la región a organizaciones públicas no estatales (Juntas de acción comunal, ONG´s, sindicatos, partidos políticos, igle-sias, entre otras), analizar el papel de los medios de comunicación en la construcción de opinión pública en la región, analizar el papel de las ONG´s y de la universidad en la resolución de problemas socialmente relevantes de la región.

· Las dinámicas de los contra públicos, de la resistencia, de las identidades proyectos y de la ilegalidad legitimada–ile-galidad en lo público.

Actividades Recomendadas

Page 26: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2626

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA26

UNIDAD DIDÁCTICA1

- Identificar movimientos sociales o movimientos de desobediencia civil sus reclamos y formas de movilización (movimientos campesinos, indígenas, estudiantiles, obreros, ambientalistas, LGTBIQ, etc.

- Establecer y analizar el papel que han jugado las organizaciones ilegales en la región (guerrillas y grupos de extrema derecha armada, paramilitarismo) en la redefinición de lo público, como se han dado sus procesos de le-gitimación y despliegue político en el territorio frente al trámite de las demandas ciudadanas, ejemplo: control de poblaciones, dirimir conflictos pro fuera de la ley, etc.

- Identificar y analizar redes clientelares en la región y qué papel juegan en la redefinición y forma de desplegarse lo público en la región.

Duración:

Mínimo 15 minutos-máximo 20 minutos

Número de participantes: Individual o en grupo

Guion:

Los videos deben ser pensados para formato YouTube, para lo cual deben tener fondo y forma acorde a la actividad propuesta por el tutor.

En los videos (en su mayoría) debe aparecer la imagen y la voz de los participantes como evidencia y forma de práctica audio visual.

Se recomienda antes de iniciar la grabación planear su video y tener en cuenta:

· Tener claro el objetivo del video para la actividad respectiva. (consultar actividad)

· Pensar en la audiencia a quien se dirige. Piense en el lenguaje y ayudas a emplear.

· Tener claro que quiere decir o mostrar. Ser claro, puntual, ameno y busque ser asertivo.

· Ser creativo e innovador – acorde a la actividad –

· Procure usar solo imágenes y audios de su autoría.

· Para una presentación personal o una sustentación temática, la cámara y el micrófono de su computador son suficientes. Si quiere algo más elaborado, una cámara de video o fotografía digital, un celular o una tableta (Con aceptable calidad de micrófono y video) son de gran utilidad.

Actividades Recomendadas

Page 27: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2727

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA27

UNIDAD DIDÁCTICA1

· En exteriores si no tiene un micrófono externo (aunque en el mercado se encuentran a un muy bajo costo), pue-de grabar su voz en una grabadora o en un celular (que no quede a la vista) y grabar imagen por aparte, luego en un programa de edición de video solo use el audio de la grabadora o celular. El resultado es de alta calidad. En últimas, la tecnología casera nos permite hoy ser muy recursivos y lograr buenos resultados a un mínimo costo.

· Utilice un programa de edición tipo Windows Movie Maker o Apple iMovie (para MAC), After Effects, Adobe Pre-mier. La mayoría de equipos ya lo traen incorporado. Estos programas son muy sencillos de manejar y nos permiten introducir textos, imágenes y audio. Así como mejorar la calidad del video.

· YouTube convierte casi todos los formatos de video a FLV–los formatos más recomendados para subir videos a YouTube son FLV o WMV (Es el más rápido de cargar) o 3GP, MPG4 y AVI.

· Practique y documéntese, dado que es importante ser consciente de su lenguaje no verbal (postura, manejo de las manos, manejo de su mirada, etc.) y verbal (muletillas, acento, entonación, términos que emplea, etc.) y mostrar ante todo naturalidad.

El contenido del video:

· Debe tener una presentación e introducción:

- Presentación personal o del equipo de trabajo (muy corta).

- Establecer objetivo(s) o propósito del video .

- Debe tener un desarrollo.

- Debe tener unas conclusiones o recomendaciones.

- En caso de emplear apoyos que no sean de su autoría debe dar créditos al final.

Subir los videos a la plataforma YouTube:

Todo video–reportaje documental, en el marco de la actividad debe ser subido a la plataforma de videos YouTube y luego remitir el enlace del video en el foro correspondiente del aula virtual para que pueda ser visualizado y comenta-do dentro del curso por todos los participantes.

¿Cómo subir un video a YouTube?

· Crear una cuenta Google (En caso de no contar con una cuenta Google–Gmail) En la parte superior izquier-da, escoger la opción de “Acceder” o “Subir un video”.

Actividades Recomendadas

Page 28: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2828

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA28

UNIDAD DIDÁCTICA1

- Crear una cuenta Google

- Llenar el formulario de Google y seguir las instrucciones paso a paso. Completar los datos para abrir la cuenta Google.

Actividades Recomendadas

Page 29: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

2929

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA29

UNIDAD DIDÁCTICA1

Subir el video.

- En la parte superior izquierda, escoger la opción de “Subir un video”.

- Dar doble clic en el icono de la flecha hacia arriba. Y dejar la opción “público”.

Actividades Recomendadas

Page 30: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3030

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA30

UNIDAD DIDÁCTICA1

- Buscar el archivo del video correspondiente:

Actividades Recomendadas

Page 31: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3131

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA31

UNIDAD DIDÁCTICA1

- Publicar video

El video será cargado (toma tiempo según el tipo de archivo y conexión a internet). Recuerde darle un título acorde al contenido al video e indicar los descriptores de búsqueda (Las palabras clave para encontrar el video desde Google y YouTube) tales como: GESTION, PUBLICA, DESARROLLO, ADMINISTACION, etc.

Al final que concluya la carga del video debe dar publicar

Nota: cuando los videos exceden el tiempo o el peso promedio, YouTube le solicitará un número celular para enviarle un mensaje de texto con un código. Siga el procedimiento e ingrese el código suministrado a su celular.

Actividades Recomendadas

Page 32: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3232

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA32

UNIDAD DIDÁCTICA1

- Enviar dirección del video subido en YouTube

Una vez subido correctamente el video, copiar (Control + C) y pegar (Con-trol + V) la dirección creada por YouTube para su video en el foro o espacio correspondiente del curso.

Actividades Recomendadas

Page 33: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3333

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA33

UNIDAD DIDÁCTICA1

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias bibliográficas del contenido disciplinar

Appadurai, A. (1999). “Soberanía sin territorialidad. Notas para una geografía posnacional”, en Revista Nueva Sociedad. Democracia y Política en América Latina. N.o 163. Caracas.

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós.

Auyero, J. (2001). La política de los pobres: Las prácticas clientelistas del peronismo.

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.

Bozeman, B. (1998). Todas las organizaciones son públicas. México: FCE.

Bresser, L. & Cunill, N. (1998). Lo Público no estatal en la reforma del Estado. Caracas: CLAD. Buenos Aires: Paidós.

Camps, V. (1996). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.

Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza.

Celis, L. (s.f.). A las FARC las conocemos muy poco y las entendemos menos. Bogotá: Corporación Viva la Ciudadanía.

Chica, S. (2006). “El rompecabezas de lo público”, en Revista Polémica. Bogotá: ESAP.

Cunill, N. (1997). Repensando lo público desde la sociedad. CLAD–Nueva sociedad.

Dewey, J. (1958). El público y sus problemas. Buenos Aires: Editorial Ágora. Colección Hombre y Problemas.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Bogotá: Siglo del hombre, editores.

Garavito, E. (1999). Escritos escogidos. Universidad Nacional de Colombia.

García, J. (2001). “Fronteras administrativas y sociales: su influencia epistemológica en la antropología”, en La mirada cruzada en la Península Ibérica. Perspectivas desde la antropología social en España y Portugal. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Giraldo, C. (2008). “Rescate de lo Público”, en Villa Libre. Cuadernos de estudios sociales urbanos. Cochabamba: CEDIB.

Guerrero O. (1999). Del Estado Gerencial al Estado Cívico. México: UNAM.

Guerrero O. (2002). “Gerencia Pública cataláctica”, en Romance sin política. ESAP.

Gupta, A. (1995). “Blurred Boundaries: The Discourse of Corruption, the Culture of Politics, and the Imagined State”, en American Ethnologist, 22(2), pp. 375-402.

Referencais Bibliográficas

Page 34: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3434

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA34

UNIDAD DIDÁCTICA1

Habermas, J. (1994). Historia y critica de la opinión pública. México: Gustavo Gili.

Hood, C., & Michael, J. (1997). La Argumentación Administrativa. México: FCE.

Lozano, A. (2005). Hacia una definición de lo público. Universidad Nacional de Colombia. ESAP.

Merino, M. (2010). Ética Pública. México: BBAP.

Molina, J. (2003). “La pregunta por lo público”, en Revista Polémica N.o 2. Bogotá: ESAP.

Negri, T., & Hardt, M. (2001). Imperio. Bogotá: Desde Abajo.

Prigogine, l. (1983). ¿Tan solo una ilusión? Barcelona: Tusquets.

Rabotnikof, N. (2005). “Los sentidos de lo Público”, en En busca de un lugar común. El espacio público en la teoría política contemporánea. México: Instituto de investigaciones filosóficas, UNAM.

Ramió, C. (2001). Los problemas de la implantación de la nueva gestión pública en las administraciones públicas latinas: Modelos de Estado y cultura institucional. CLAD

Rawls, J. (1996). El liberalismo Político. La idea de una razón pública. Barcelona

Roca, J. (1998). Antropología industrial y de la empresa. España: Ariel Antropología.

Schavelzon, S. (2008). “Antropología del Estado en Bolivia: Verdades Sagradas, Farsas Políticas y Definiciones de Identidad”, en Cuadernos de Antropología Social N.o 28, pp. 67–84. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Sharma, A., & Gupta, A. (2006). The Anthropology of the State. A Reader. Pondicherry, Blackwell Publishing.

Urrea, F. (2000). Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá: Colciencias–Corporación calidad.

Wills, M. (2005). “Democracia, públicos oficiales y contra públicos”, en Hacia Una Definición De Lo Público. Universidad Nacional de Colombia, ESAP.

Referencias bibliográficas comentadas

Arendt, H. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Paidós

Arendt, H. (Hannover, 1906-Nueva York, 1975) De ascendencia Judía con doctorado en Filosofía de la universidad de Heidelberg, Exiliada por la llegada de Hitler al poder en 1933, adoptando la nacionalidad estadounidense en 1951; profesora en las universidades de California, Princeton y Chicago considerada una de las mujeres más influyentes del siglo XX, entre sus obras más reconocidas están orígenes del to-talitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén (1963) Sobre la violencia (1970) y La crisis de la república (1972).

Arendt en 1958 publica esta obra, en la que explica desde un punto de vista analítico como el hombre actúa en sociedad y como se relaciona con esta desde su natalidad hasta su mortalidad, explicando sus condicionamientos, relacionando esto con los orígenes de los que pro-viene el hombre y devolviéndolo a la cultura de la cual procede.

Referencais Bibliográficas

Page 35: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3535

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA35

UNIDAD DIDÁCTICA1

El libro consta de dos partes, la primera I. La Condición Humana, y la segunda II. La Esfera Pública y la Privada. En la primera parte se identifica la idea de la Vita Activa en la que Arendt explica las tres actividades básicas que desarrolla el hombre desde que nace hasta que muere, es decir, labor, trabajo y acción, estas son las tres actividades que se realizan con el cuerpo y son constatables; la primera, las acciones naturales necesarias para la vida humana correspondiente a la esfera de lo privado que aseguran la supervivencia, la siguiente el pro-ducto resultante del trabajo del cuerpo, donde el homo faber, es el que trabaja, fabrica y construye el mundo artificial de las cosas que conceden una medida de permanencia y durabilidad, para constituir el mundo donde se desarrollara la política, esta última, la condición humana de pluralidad, siendo la acción, la actividad política por excelencia, relacionada con la condición de natalidad, donde se posee la capacidad de empezar algo nuevo y de actuar (Arendt, 2009).

Así mismo en lo referente a la esfera pública y la privada la autora habla de que el hombre es un animal social o político y todas las actividades están condicionadas a la pluralidad por el hecho de que los hombres viven juntos ,donde la distinción entre la esfera privada y pública corresponde al campo familiar y político, Para la autora el nacimiento de la ciudad-estado significó que el hombre recibía además de su vida privada, una especie de segunda vida, su bios politikos o distinción entre lo que es suyo y lo que es comunal. La esfera social es una esfera aparte, para Arendt aparece con la edad moderna cuya forma política es la nación-estado.

El texto es pertinente, ya que es una unión entre filosofía y política, escrito en el contexto de la segunda guerra mundial, donde la conducta social condiciona las distintas fases del desarrollo de la vida y donde la esfera social invade la esfera pública y la privada transformando las antiguas sociedades, en sociedades industriales siendo esta la actividad condicionada para mantener la vida.

Bozeman, B. (1998). Todas las organizaciones son públicas. México. FCE.

Barry Bozeman nació en 1947 en Birmingham, con doctorado en ciencias políticas de la Universidad Estatal de Ohio, (1979-1986) fue el Director del Programa de Doctorado y director fundador del Centro de Tecnología y Política de Información, en 2006 en la Universidad de Georgia fue el primer titular del Departamento de Administración Pública y Presidente de Política en Política Pública, en 2013 fue profesor de la Universidad del Estado de Arizona donde es director del Centro para la Organización de Investigación y Diseño; se especializa en dos campos, teoría de la organización y la política de la ciencia y la tecnología.

El autor en este texto hace una comparación entre las organizaciones públicas y privadas, mediante una serie de ejemplos da a entender como el carácter público influye en el desarrollo de los dos tipos de organizaciones, en relación con algunas de sus actividades, porque independientemente de que organización se trate puede ser examinada en función de sus dimensiones de “lo público”, estos tipos de organizaciones están sujetas a dos fuentes de autoridad, la económica y la política aunque el comportamiento de estas puede llegar a verse afectado por los elementos del sistema político (Bozeman, 1947).

Al mismo tiempo este libro consta de VIII capítulos. I El rompecabezas de lo público, II. Comparando las organizaciones públicas y privadas III. Barreras al desarrollo del conocimiento sobre lo público de las organizaciones, IV Autoridad económica, V Autoridad política, VI por qué todas las organizaciones son públicas, VII. Caso particular: VIII. Implicaciones para la investigación, la educación gerencial y la gerencia efectiva

 La importancia del texto radica en conocer los comportamientos que asemejan organizaciones públicas y privadas, más allá de los fines que persiguen, por el grado de la voluntad política que las condiciona, en el ello radica su afirmación respecto a que “Todas las organizacio-nes son públicas.

Dewey, J. (1958). El público y sus problemas. Buenos Aires: Ágora. Colección Hombre y Problemas

Referencais Bibliográficas

Page 36: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3636

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA36

UNIDAD DIDÁCTICA1

El libro “The Public and Its Problems”, fue publicado originalmente en 1927, y se considera un referente de la filosofía política pragmática y hace parte del debate posterior a la primera guerra mundial entre Dewey & Lippman, respeto al libro de Lippman “El público fantasma” (1925), en el que este argumenta que la idea del “ciudadano que todo lo decide” no tiene sentido, dado que estos son muy malos jueces del bien social, pues están más pendientes de sus asuntos que del bien social. Por lo cual son los expertos, los que realmente toman las decisiones superiores y las ejecutan. Dewey, plantea frente a este argumento, que si bien los expertos son una inteligencia especializada que hace la acción pública, es el ciudadano quien hace uso de dicha acción y por lo tanto es quien más sabe respecto a que le conviene más respeto a sus intereses.

Es así como “El público y sus problemas”, es una defensa al papel de la ciudadanía, el público, frente a la acción gubernamental. También hace énfasis en una idea de democracia comunitaria, basada en el desarrollo de la acción comunicativa, de redes comunicaciones que forjen comunidades discursivas que se ilustren e interactúen en el proceso político. Dewey, pareciera que no comparte la visión liberal donde la democracia parte de la sumatoria de intereses individualistas dispersos y atomizados. Por el contrario acude a la noción de comunidad para plantear que los intereses de tramitan socialmente de maneras coordinadas y cooperativas.

Para Dewey, “el público” es quien mejor reconoce sus problemas, producto de las consecuencias existentes (o no) de la acción (o inacción) gubernamental y no gubernamental. La democracia, va más allá de la mera cuestión electoral, ha de ser consultiva, ilustrativa y compren-siva frente a las consecuencias indirectas de la acción (o no) gubernamental y no gubernamental.

Dewey, plantea un método que parte del estudio de las consecuencias, de los efectos e impactos de la acción gubernamental y no guberna-mental en la vida comunitaria. Su pragmática radica en su énfasis por analizar y comprender los efectos más que las fuerzas causales o escancias de la acción.

En este sentido no se pregunta por las escancias o supuestas fuerzas causales del Estado sino por las consecuencias de su acción o inacción.

Dewey hace énfasis en el abordaje de los resultados de la acción estatal, lo cual implica proponer un método que proceda sobre la base de las interacciones de los actos observables sobre dichos resultados.

Su método parte de una relación entre diseño de consecuencias deseadas respecto al desempeño de dichas estrategias. Lo cual implica ca-pacidades técnicas cuantificables que articulen los efectos o consecuencias deseadas con las obtenidas, por medio de acciones guber-namentales y no gubernamentales.

Si bien el desarrollo de la acción estatal se ha expandido gracias al avance técnico y el conocimiento de los expertos aplicado a la resolución de los problemas relevantes de la sociedad, eclipsando al público. Es precisamente en la visibilizarían del público, donde radica la posibili-dad de avance de la acción estatal, dado que son “los públicos” los que mejor conocen su realidad.

Habermas, J. (1994). Historia y critica de la opinión pública. México: Ediciones G. Gil. México

Habermas, J. (Düsseldorf, Alemania, 1929), influyente filósofo y sociólogo, considerado como el último miembro de la Escuela de Frankfurt; quién con sus trabajos en la construcción del concepto de Patriotismo Cultural o entorno a los debates de la Bioética o con su idea critica de la Democracia Deliberativa y la Acción Comunicativa y el Giro Lingüístico–argumentativo, no evade los problemas del mundo con-temporáneo y afirma la oportunidad para cuestionarlo.

Su libro está dividido en siete partes. En la primera parte o introducción, elabora una disertación sobre la génesis de la publicidad burguesa. En

Referencais Bibliográficas

Page 37: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3737

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA37

UNIDAD DIDÁCTICA1

la segunda parte, “Estructuras sociales de la publicidad”, aborda las instituciones de la publicidad, la familia burguesa y la institucionali-zación de una privacidad que se inserta en lo público, y la relación de la publicidad literaria con la publicidad política. En la tercera parte, “Funciones políticas de la publicidad”, expone el caso modélico de la evolución inglesa, las variables continentales europeas, la sociedad burguesa como esfera de la autonomía privada, expresada en el derecho privado y la liberalización del mercado, y la contradictoria ins-titucionalización de la publicidad en el estado burgués de derecho. En la cuarta parte, “Publicidad burguesa: idea e ideología”, desarrolla una disertación sobre la opinión pública, la publicidad como principio de mediación entre política y moral (Kant), respecto a la dialéctica de la publicidad (Hegel y Marx), y la ambivalente concepción de la publicidad en la teoría del liberalismo (John Stuart Mill & Alexis de Tocqueville). En la quinta parte, “La transformación social de la estructura de la publicidad”. Aborda la tendencia al ensamblamiento de esfera pública y el ámbito privado, expone y analiza la polarización esfera social y esfera íntima, analiza el paso de un público culto a un público consumidor de cultura, y expone las líneas evolutivas de la disgregación de la publicidad burguesa. En la sexta parte, “La trans-formación política de la función de la publicidad”, aborda el tránsito del periodismo de los escritores privados a los servicios públicos de los medios de comunicación de masas, analiza el reclamo publicitario como función de la publicidad y la transformación funcional del principio de la publicidad, expone y analiza la publicidad fabricada y la opinión no pública, desde un caso: la conducta electoral de la población, expone la publicidad política en el proceso de trasformación del estado liberal de derecho en estado social de derecho. Finalmente, en la séptima parte, “Sobre el concepto de opinión pública”, aborda la opinión pública como ficción del estado de derecho y la disolución sociopsicológica del concepto, y concluye con un intento sociológico de clarificación, frente al concepto.

Asimismo en este libro no se pierde de vista su distinción entre acción instrumental y acción comunicativa en el análisis del Estado social y democrático de derecho, que se consolida a finales de los años cincuenta; pero es, sin embargo, el análisis de la «publicidad burguesa”, entendida como la «Vida Social Pública » o de « Lo Público », con un método a la vez histórico y sociológico. Es decir, que se limita a al estudio de la estructura y función de la publicidad burguesa liberal, su principio y su transformación.

Su importancia estriba en esclarecer una categoría que connota un amplio campo de usos e igualmente disciplinas y un tipo que denota “una variedad de significaciones concurrentes” (cap.1), afrontando el estudio de las estructuras sociales de publicidad o de sus funciones políticas o como principio de mediación, dialéctico o ambivalente o bien mediante las trasformaciones de la esfera pública y el ámbito privado y sus variaciones o la opinión pública como ficción. Habermas, finalmente, no deja de señalar aquí la capacidad funcional de la publicidad con relación a la dominación y el poder.

Lozano, A. (2005). Hacia una definición de lo público. Jornada interdisciplinaria. Bogotá: ESAP, Universidad Nacional de Colombia

Con motivo de la conmemoración de los diez años de existencia de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad Nacional y en colaboración con la Facultad de Investigaciones de la ESAP, este libro presenta un conjunto de textos sobre los debates teóricos y conceptuales en torno al fenómeno de lo público, que tuvieron lugar durante la IV Jornada Interdisciplinaria hacia una definición de lo público. Recoge, además, los desarrollos académicos entorno al campo de lo público/privado, sus relaciones, lógicas, órdenes y estructuras y las particula-ridades presentes en el territorio colombiano. Es igualmente una polifonía de enfoques y aspectos que surgieren las múltiples y diversas formas que adquiere lo público/privado pero que acude en busca de su definición.

En Variaciones sobre lo público -1.o parte- los profesores Pío Eduardo Sanmiguel y Alejandro Lozano, despliegan su análisis en el Sujeto, el Otro, la dicotomía de lo público/privado, el lenguaje, la producción del discurso y las lógicas de lo visible, de lo admisible y de lo enunciable, respectivamente. Alimentando el problema desde una perspectiva psicoanalítica y ampliando el rango de lectura del fenómeno público.

Seguidamente, sobre los Planteamientos sobre lo público político – 2.o parte -, Elsa Martínez, Iván Marín Taborda & Jesús Molina, abordan el pro-blema, desde la reflexión de las nuevas formas de sociabilidad política en la primera mitad del siglo XX y en particular en el experimento

Referencais Bibliográficas

Page 38: Enfoques y Teorías de la Administración Pública II DIDÁCTICA UNIDAD … · 2019-11-05 · Pública II Sergio Alberto Chica Vélez MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ... 12

3838

Subdirección Académica

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA38

UNIDAD DIDÁCTICA1

gaitanista, así como desde la representación política, sus cambios y trasformaciones entre los años ochenta y noventa en Colombia.

Wills, M.; Zambrano, C., & Asqueta, M. (2005). Identidades, cultura y lo público. 3.o parte. Los contrapúblicos y la acción colectiva en las democra-cias modernas, las identidades colectivas y la configuración de lo público y la ritualización del intercambio; separadamente

En Comunicación y lo público–4.o parte–Fabio López Díaz y Fabio López de la Roche, concluyen con los planteamientos de las metáforas y los saberes discursivos y la comunicación masiva y el interés público y su interés. Cada uno agrega así diferentes maneras de concebir la definición del campo de lo público/privado conformando un “amplio y diverso espectro cognitivo, con múltiples acepciones sobre lo público” como señala en su presentación Tapia, M.; pero que lejos de excluirse se complementan formando un cuerpo armonioso que no resta importancia y especificidad a sus partes.

Merino, M. 2010. Ética Pública. México D.F.: BBAP

Ética Pública, hace parte de la colección de libros de la Biblioteca Básica de Administración Pública, publicada por la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal de México y está dirigida en especial a servidores públicos tanto de México como de Latinoamérica.

El texto está formado por cinco partes que a criterio de Mauricio Merino, son clave para que los servidores públicos “se formen una primera visión de la ética pública”. El libro parte de una concepción de lo público como adjetivo que acompaña a la ética, dado que pretende abordar la pregunta por los valores de lo público.

La primera parte, “Los sentidos de lo público” de Nora Rabotnikof, aborda una conceptualización sobre lo público y sus contenidos, trazando las diferencias entre lo público y lo privado.

La segunda parte, “Solidaridad, responsabilidad, tolerancia”, escrita por Victoria Camps, la cual hace parte de su libro “Virtudes públicas” (1996), explora estas tres virtudes públicas: La solidaridad, la responsabilidad y la tolerancia. Su trabajo demarca lo que “deber ser” y los valores hacia los que debe orientarse lo público.

La tercera parte, “Rawls y más allá”, del economista y premio nobel de economía, Amartya Sen, hace un alto sobre el concepto de justicia y más precisamente sobre el reconocimiento de las injusticias y el deber de actuar en contra de ellas.

La cuarta parte, “Economía política de las raíces de la corrupción: investigación y políticas públicas”, la cual corresponde a un ensayo de Ac-kerman, S. plantea estudiar las conductas de los que comenten actos de corrupción con el fin de identificar y bloquear las debilidades institucionales que las permiten. En este sentido “la corrupción es más un síntoma que un resultado” que “ocurre donde se cruzan la riqueza privada y el poder público”.

La quinta y última parte, “Arendt: el mal radical y la banalidad del mal”, escrita por Richard Bernstein, analiza desde la obra de Arend, H. la cual se centró en estudiar porque fue posible la emergencia de los regímenes totalitarios y cuáles fueron sus mecanismos para producir tanto mal. Para ella fue la deshumanización como método y no como una consecuencia lo que llevo a esto. El totalitarismo creo sus propios valores y criterios para auto justificarse. Estas ideas se encierran en lo que ella llamo “la banalización del mal”, después de estudiar el caso de Eichmann, quien tuvo a su cargo gran parte de la operación del holocausto, denominada la operación final, orquestada por el régimen nazi. Encontrando que este hombre no era un monstruo, movido por deseos de venganza o restructuración, era simplemente un operador movido por la ambición de complacer a sus jefes y de cumplir el mandato de forma eficiente, con el propósito de darse un lugar para sí y su familiar en la sociedad de la Alemania Nazi.

Referencais Bibliográficas