enfoque psicoanalitico anorexia

Upload: rosa-marina-ramos-herrada

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    1/8

    Anorexia y Bulimia: Enfoque Psicoanalítico

    La anorexia y la bulimia representan un serio trastorno mental cuyo síntoma más llamativo se

    encuentra en el área de la alimentación: son jóvenes que se niegan a comer normalmente. Es más

    fácil diagnosticar a una persona que padece de anorexia, ya que adelgaza tanto que prácticamente

    se queda en los huesos, que a una mujer que sufre de ulimia, quien suele mantener el mismo

    peso.

    Esta es una de las razones por la que las ulímicas mantienen más tiempo en secreto su

    enfermedad. !a ulímica, a diferencia de la anor"xica, tiene más conciencia de que está enferma y

    suele acaar solicitando ayuda por si misma. !a joven con anorexia nerviosa no sólo renuncia a

    comer por miedo a engordar, sino tami"n no gusta de si misma, ni se acepta como persona tal

    cual es. #na vez que la enfermedad anor"xica ha avanzado se produce una deformación de la

    percepción propia de la imagen corporal: la persona se percie gorda, aunque no sea así. Esta

     joven anor"xica suelen ser considerada por su familia y escasos amigos como una $ni%a modelo&

    ya que es perfeccionista, excelente estudiante, con un nivel intelectual elevado, pero con una

    tendencia a huir de los conflictos utilizando la negación. 'e preocupan excesivamente por lo que

    los demás opinen de ella y suelen tener astante autocontrol.

    En camio las pacientes ulímicas, suelen tener poco autocontrol, ser más impulsivas, intolerantes

    y se frustran más fácilmente. !a edad de inicio del prolema ulímico, suele ser más tardío que en

    la anorexia. !os atracones y vómitos de las ulímicas se producen a escondidas, provocando que

    la persona ulímica lleve una vida secreta. En ellas es frecuente el uso de laxantes, diur"ticos y

    productos adelgazantes consumidos en secreto. En la paciente ulímica existe un fuerte temor a

    no parar de ingerir voluntariamente y tener poca capacidad para controlar los impulsos, lo que a

    veces puede acarrear prolemas con auso de diversos fármacos. (l contrario de lo que ocurre

    con la anorexia, el aspecto de los afectados de ulimia parece saludale: el peso es normal o

    incluso hay sorepeso, de modo que resulta difícil detectar el trastorno exteriormente.

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    2/8

    La anorexia como síntoma

    )esde el punto de vista psicoanalítico, la anorexia y la ulimia están lejos de ser específicamente

    un trastorno de la alimentación. 'e trata más ien de un serio trastorno emocional. !a anorexia y la

    ulimia son un síntoma visile que se instala en diversas tipos de estructuras mentales,

    preferilemente neurótica de predominio narcisista *+e-. )esde esa estructura mental neurótica

    narcisista aparece el síntoma anor"xico o ulímico. Este síntoma representa una forma

    desesperada de curación de un algo que origina intenso sufrimiento psíquico.

    Atrapamiento narcisista

    $Ese algo& refiere a una patología en la relación temprana con la madre, complementado por una

    deficiencia de la función paterna. !a relación de ojeto con la madre en estos casos se caracteriza

    por ser intensa y simiótica. !a madre $necesita muy cerca a su peque%a hija& y su peque%a hija se

    encuentra $demasiado pegada a su madre&. !a lucha por la ruptura de ese atrapamiento narcisista

    mortal con la madre comienza muy temprano. (llí es donde la figura del padre o de quien haga de

    su función paterna, va a tratar de lograr romper esa dupla mortal. )e el "xito relativo de ese intento

    se va a determinar la magnitud de la gravedad del síntoma anor"xico o ulímico.

    Imago materna atrapadora

    El rechazo al alimento es una forma extra%a de lucha por separarse del atrapamiento materno. or 

    eso la imagen de una delgadísima $/odelo de pasarela& no tiene nada que ver con este asunto. !a

    anor"xica es una mujer ciertamente muy delgada, pero tami"n muy descuidada en sus arreglos y

    atractivos femeninos. 'u inter"s no es en ser una atractiva $modelo de p a sarela& , sino en

    encontrar una calma para sus tormentos interiores, lo cual logra a trav"s de su síntoma anor"xico o

    ulímico.

    El deseo de nada

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    3/8

    !a lucha a muerte por separarse de la figura internalizada de una madre atrapadora explica la

    renuncia a comer. +o se trata de de $no comer& sino se trata de $comer nada& tal como decía !acan

    en los 'eminarios 01 y 00, cuando expone que $la anor"xica no para de comer2nada& y estalece el

    correcto axioma anor"xico: $el deseo de nada &. Es a trav"s de ese $deseo de nada& que la

    anor"xica y ulímica tratan de separarse de la figura internalizada de la madre atrapadora. Esta

    relación simiótica con la madre es poco visile, ya que estamos halando de una relación interna,

    que solo existe dentro de la psique de la anor"xica. !a madre puede estar, para ese momento, ya

    ausente de la vida de la anor"xica o de la ulímica, sin emargo los efectos de ese atrapamiento

    materno contin3an ejerciendo su dominio desde la interioridad de la mente de la paciente. Es de

    esa figura materna interiorizada que la paciente tratará de lierarse con la ayuda del tratamiento.

    Este tratamiento dee utilizar todos los medios posiles para ofrecer esta oportunidad a la

    anor"xica y ulímica. !a oferta m3ltiple simultánea de sesiones individuales, grupales y de familia

    es la mejor opción. !a experiencia ense%a que el uso de psicofármacos no ofrece una esperanza

    válida.

    La madre ‘que me necesita’ y la i!a sumisa

    En la mente de la anor"xica, la figura fantasmática internalizada de $la2madre2que2me2necesita&,

    que requiere de la presencia simiótica de su peque%a hija, para tranquilizarse y satisfacerse, es lo

    que representa el ostáculo más grande en el progreso de la cura. !os ideales que surgen en la

    mente de la anor"xica, ante esta $figura interna necesitada *la madre-& es lo que determina que la

    hija se constituya como salvadora y gratificadora de las necesidades de esa madre fantasmática,

    esclavizándola a3n más a ella. !a hija se hace así, complaciente, sumisa, y perfeccionista. /ás

    grave a3n, reprimiendo su capacidad de protesta y de agresividad para complacer a un otro, que

    para ese momento es inexistente.

    La familia poco expresi"a

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    4/8

    Existen familias en donde las emociones no se presentan aiertamente y en donde se hace muy

    difícil expresar la agresividad y la protesta. 4uando esto es así, la tendencia a la conformidad y la

    ausencia de emociones en la familia, no ayuda a la paciente anor"xica a zafarse de su propio

    atrapamiento, ya que para eso requiere del uso positivo de la agresividad y la protesta. 4uando la

    familia es expresiva de afectos y se muestra la agresión y la capacidad de protesta, eso va a

    ayudar en el sistema de ideales, a la mejoría de la situación interna de esta joven anor"xica o

    ulímica.

    La pubertad y la imposibilidad de la rebeldía adolescente

    !a experiencia nos ense%a que con la aparición de la puertad y con el inicio de la adolescencia sevan a desencadenar una serie de camios en el cuerpo y en la vida de la joven adolescente.

     (parecen transformaciones en el cuerpo pulsional de las jóvenes, aparecen camios en las

    relaciones de ojeto y reorientación del deseo sexual. 'e plantea una re2organización de los

    vínculos familiares, generalmente se lucha por una mayor autonomía e independencia y se

    cuestionan los ideales de la familia. Este proceso de turulencia adolescente va a revelar las

    dificultades de las jóvenes anor"xicas. El atrapamiento materno internalizado se va a hacer más

    llamativo y dramático en esta "poca. Es entonces que el síntoma anor"xico va a aparecer con todo

    su esplendor. !a joven que hasta ese momento de la puertad e inicio de la adolescencia era una

     joven modelo, adaptada, sumisa, oediente, perfeccionista y estudiosa, va a comenzar su lucha a

    muerte por lierarse de esa tiranía angustiosa. 'u armonía psíquica prepueral se explica por la

    identificación materna y su aceptación de su papel de salvadora de la madre. !a aparición

    inesperada de la puertad y la transformación pulsional adolescente exige un replanteo de este

    equilirio psíquico anterior.

    El matricidio frustrado

     (l intentar los camios necesarios que requiere la adolescencia, la joven se encuentra atrapada en

    su interioridad, por un ideal narcisista propio que le exige protección a la $figura internalizada

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    5/8

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    6/8

    El aborda!e terap$utico

    El aordaje terap"utico exige como ya he mencionado de un aordaje m3ltiple que consiste en

    sesiones individuales, familiares e incluir a la joven en un grupo terap"utico, sin ning3n uso demedicamentos. El alimento o la ingesta alimenticia no dee ser el centro de inter"s del terapeuta,

    ya que el n3cleo del prolema que origina el síntoma, no es la ingesta de alimentos, sino es la

    lucha por zafarse del atrapamiento materno interior. El desafío del tratamiento es lograr la forma de

    ayudar a la joven paciente anor"xica o ulímica a entender este drama y llegar a ese n3cleo.

    !os ideales

    4omo actualizar sus ideales y como puede ella llegar a lierarse realizando el matricidio interior,

    con todos los sentimientos de culpa y de soledad que esto acarrea, es realmente una lucha en que

    la figura y la función del terapeuta resultan cruciales.

    El respeto al síntoma

    El respeto al síntoma por parte del terapeuta y el respeto a las capacidades variadas de

    recuperación de la paciente, permiten el estalecimiento de una relación de traajo que are las

    posiilidades a la ayuda por la palara. El respeto al síntoma significa no convertir $la ingesta de

    alimentos& en una meta del tratamiento.

    El insigt no es suficiente

    !a ayuda del descurimiento del drama interior no es suficiente. +o es suficiente lo que

    com3nmente llamamos $el insight& o tami"n $"l darse cuenta& por parte de la paciente. !a gravedad

    de estos pacientes hace que se requiera de una ayuda de tipo ortop"dica. Este acto ortop"dico no

    es aceptale en las terapias ordinarias de neuróticos. En este caso se utiliza para lograr, que la

    paciente se haga cargo de su drama, no solo que conozca de "l, sino que se $haga cargo&. ara

    que ocurra esta segunda operación psíquica *además del insight-, es usual que el terapeuta sea

    introyectado por la paciente y por esta vía se identifica con el terapeuta. Es decir se estalece una

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    7/8

    transferencia especular, imaginaria, narcisista. El terapeuta conoce y permite esta simetría. !a

    encuentra necesaria. Esta identificación con el terapeuta va a ayudar en la lucha contra la sumisión

    y favorece la reeldía con esos demonios interiores. !a paciente va a luchar por estalecer un

    nuevo sistema de ideales, que le permita zafarse de ese atrapamiento mortal con la figura

    internalizada de la madre necesitada.

    %os obst&culos adicionales al tratamiento

    Es necesario mencionar dos ostáculos adicionales en el tratamiento de estos pacientes. 4omo

    dije anteriormente, el alimento y la angustia de los familiares por resolver y estalecer un uen

    háito alimenticio, no es del inter"s del terapeuta, ni es ojetivo de la cura. 'u alianza es con supaciente, y su paciente es la joven anor"xica o ulímica. +o son los familiares. !a alianza con la

    paciente nos lleva a respetar su síntoma. Este punto muchas veces ocasiona la interrupción del

    tratamiento, ya que a fin de cuentas este es pagado por los familiares. El segundo ostáculo es el

    prolema de dividir el tratamiento entre un nutricionista y un psicoterapeuta. El terapeuta dee

    oponerse a esta división de tareas. 5oda la liido y toda la lucha por la recuperación deen

    concentrarse en un solo esfuerzo. 9nsisto, el prolema no es la alimentación. El rechazo al alimento

    es el síntoma, es la forma de curación que la joven encontró espontáneamente, el síntoma no es la

    enfermedad. El esfuerzo dee concentrarse en lograr el camio interior y este ocurrirá si la

    paciente descure que puede confiar en su terapeuta.

    9!9;(

    !(4(+, 8. *0?@A-: !a angustia. El 'eminario. !iro B. 9n"dito. 0?@C D0?@A.

    !(4(+, 8. *0?@-: !os cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.

    El 'eminario. !iro B9. Ediciones aidós. 0?@

    !(+)E6, 6. *C11F-: !ógica del ordeline. 4ap.AG, ag.CFF.

    Experiencia 'ujetiva. Editorial sicoanalítica, 4aracas C11F.

    !(+)E6, 6. *C11F-: !ógica del síntoma 4ap.0, ag.01G.

    Experiencia sujetiva. Editorial sicoanalítica 4aracas, C11F.

  • 8/15/2019 Enfoque Psicoanalitico Anorexia

    8/8

    =6E#), '. *0?0?-: !o ominoso. 5omo BH99. ;ras completas. (morrortu editores. 0?0?

    =E+)69I, '. *0??J-K !a dirección de la cura en la anorexia. 6evista de sicoanálisis y 4ultura, nL

    J. (rgentina. 0??J.