enfoque intergeneracional de la familia

8
DOCENTE LILI MARIA AARON ZUBIRÍA INTEGRANTES ESTUDIANTES DE VI SEMESTRE DE TRABAJO SOCIAL DANIELA MILENA LOPEZ DIAZ DAYANIS MARIA GARCIA MUEGUES KAREN PAOLA PALACIO CHUIO LIZ JANETH RAMIREZ CONTRERAS MARIA ANGELICA RODRIGUEZ PABON ENFOQUE INTERGENERACIONAL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIA

Upload: lila-aaron

Post on 24-Jan-2017

81 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque intergeneracional de la familia

DOCENTELILI MARIA AARON ZUBIRÍA

INTEGRANTESESTUDIANTES DE VI SEMESTRE DE TRABAJO SOCIAL

DANIELA MILENA LOPEZ DIAZDAYANIS MARIA GARCIA MUEGUES

KAREN PAOLA PALACIO CHUIOLIZ JANETH RAMIREZ CONTRERAS

MARIA ANGELICA RODRIGUEZ PABON

ENFOQUE INTERGENERACIONAL TRABAJO SOCIAL CON FAMILIA

Page 2: Enfoque intergeneracional de la familia

El modelo intergeneracional o transgeneracional comparte el interés por la dinámica familiar a lo largo del historial de varias generaciones; los terapeutas conceptualizan las familias y sus problemáticas en dinámicas psicológicas transmitidas de generación en generación y como influye en el pasado y presente de la familia. (MICHAEL KERR )

Un enfoque muy difundido de desarrollo sostenible es aquel que se refiere a la necesidad de preservar los recursos naturales y ambientales a fin que las generaciones futuras puedan maximizar sus opciones en el uso de los mismos e incrementar así su bienestar. La definición se centra en la responsabilidad de la actual generación respecto de las futuras. «El desarrollo sostenible consiste en ser justo o equitativo con el futuro» (Pierce, 1988).

Page 3: Enfoque intergeneracional de la familia

Esta basada en dos importantes supuestos:- Que la familia opera como

un sistema emocional.- Que la familia opera como

un sistema relacional.

LA TEORIA DE BOWENLa familia es entendida como una combinación de sistemas emocionales y relacionales. El termino “emocional” se refiere a la fuerza que motiva el sistema “relacional” al modo en que se expresa. De esta manera lo emocional daría cuenta de por que sucede y el relacional, de como sucede, lo cual nos lleva a identificar y entender el desarrollo y el curso de síntomas y problemas en la familia, ya sea mentales, físicos o conductuales.(KERR Y BOWEN 1988)

Page 4: Enfoque intergeneracional de la familia

Se refiere a que la relación de pareja a largo plazo es inviable, no existe, no es posible. Es inviable en términos de su permanencia en el tiempo, como lo demuestra el hecho de que una pareja no puede estar en una relación de dos por mucho tiempo sin que uno de ellos se llene de ansiedad e invite al otro a traer a un tercero, que puede ser la vecina, los hijos, la suegra, una mascota, etc. Toda pareja tiene terceros componentes que le permiten permanecer en el tiempo; ese tercer componente puede ser el alcoholismo del hombre, el exceso de trabajo de la mujer o el tabaquismo o la diabetes de uno de los dos y es importante darse cuenta del papel que juega la enfermedad en esa relación cuando se la quiere “tratar”.

MODELO DE TRIANGULACION

Page 5: Enfoque intergeneracional de la familia
Page 6: Enfoque intergeneracional de la familia

- Trabaja con todos los miembros de la familia.- Utiliza información de las ultimas 3 generaciones.- El terapeuta trata de profundizar en los sentimientos y emociones

de cada miembro de la familia acerca de la situación que les llevo a buscar ayuda.

CARACTERISTICAS DEL MODELO INTERGENERACIONAL

Page 7: Enfoque intergeneracional de la familia

La familia en el modelo intergeneracional se le asignan trabajos para recopilar información sobre su propia historia, escribir cartas, visitar familiares, llamadas telefónicas: la revisión de las tareas aportara información útil para des triangular las relaciones y ayuda a resolver aspectos que están pendientes.

CONCLUSION

Page 8: Enfoque intergeneracional de la familia