enfoque contemporáneo de los sistemas de información

13

Click here to load reader

Upload: maria-isabel-bautista

Post on 12-Jun-2015

8.005 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Analizar la relación entre innovación e inversión en TI Analizar los factores a tomar en cuenta para invertir en TI Comprender el enfoque contemporáneo de la arquitectura de los SI

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

maría isabel [email protected]

Objetivos: Analizar la relación entre innovación e inversión en TI Analizar los factores a tomar en cuenta para invertir

en TI Comprender el enfoque contemporáneo de la

arquitectura de los SI

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Page 2: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

2

maría isabel [email protected]

OrganizadorOrganizador

¿Por qué invertir en TI?

¿Por qué invertir en TI?

Arquitectura de lo SIArquitectura de lo SI

Invertir en TIInvertir en TI

Análisis antes de invertir en TIC,s

Análisis antes de invertir en TIC,s

Las TICs han transformado las

empresas

Las TICs han transformado las

empresas

Papel de la Gerencia de Sistemas

Papel de la Gerencia de SistemasÁreas funcionales

para generar valor

Áreas funcionales para generar valor

Page 3: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

3

maría isabel [email protected]

¿Por qué invertir en TI?¿Por qué invertir en TI?

Mejora la eficiencia del negocio en atención al valor

Búsqueda de mejoras competitivas

Nuevos modelos de negocio basados en TI

Necesidad de mercado, legal o por razones de

costo Modelo de Negocio

¿Por qué invertir en TI?

¿Por qué invertir en TI?

Recomiendo leer: Generando Valor con la Tecnología Informática

Page 4: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

4

maría isabel [email protected]

Invertir en TIInvertir en TI

La inversión en tecnología informática debe estar justificada y debe responder a la pregunta de si efectivamente mejora el desempeño corporativo

Ante cada iniciativa de tecnología informática, la empresa para puede asumir una conducta de:

Líder si puede tolerar el riesgo y la experimentación.

Seguidor y explotar la oportunidad abierta por el líder,

Rezagado solo cuando su meta es mantenerse en el juego.

Invertir Invertir en TIen TI

LíderLíder

SeguidorSeguidor

RezagadoRezagado- riesgo- riesgo

+ riesgo+ riesgo

Invertir en TIInvertir en TI

Page 5: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

5

maría isabel [email protected]

Áreas funcionales para generar valorÁreas funcionales para generar valor

Es indispensable separar la inversión (gasto) en infraestructura de la inversión en aplicaciones.

La inversión en aplicaciones se divide en aplicaciones para atender:

1. Los requerimientos operativos

2. Los requerimientos de mejoramiento

3. Los requerimientos de frontera

requerimientos de Frontera5 – 10 %

requerimientos de Mejoramiento

20 – 30 %

requerimientos Operativos

60 – 70 %

Áreas funcionales para generar valor

Áreas funcionales para generar valor

Page 6: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

6

maría isabel [email protected]

Áreas funcionales para generar valorÁreas funcionales para generar valor

Los requerimientos operativos:

el objetivo de la inversión en TI está orientado a la reducción de costos mientras se mantiene una entrega del servicio en forma permanente y en muchos casos, soporte 7x24.

El grueso de los requerimientos de TI, entre un 60% y un 70%, está en esta categoría. Se exige mantenimiento.

En este bloque clasifican aplicaciones como la contabilidad general, nómina, facturación.

requerimientos de Frontera5 – 10 %

requerimientos de Mejoramiento

20 – 30 %

requerimientos Operativos

60 – 70 %

Áreas funcionales para generar valor

Áreas funcionales para generar valor

Page 7: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

7

maría isabel [email protected]

Áreas funcionales para generar valorÁreas funcionales para generar valor

Los requerimientos de mejoramiento:Están orientados al aumento de la productividad y

abarcan aproximadamente entre un 20% y un 30% de los requerimientos.

Orientados a obtener un mejor retorno en la inversión, con métricas éconómicas típicas aplicadas par evaluar este parámetro

En este grupo clasifican la inversión para aplicaciones de gestión tipo CRM. Customer Relationship Management, SCM. Supplier Chain Management, BI, Business Intelligence, KM, Knowledge Management, LMS, Learning Management System, ERP, Enterprise Resource Planning, entre otras. para mejoramiento de la entrada de ordenes, empoderamiento de los usuarios, servicios al cliente, manejo de la cadena de suministro, rreingeniería de procesos.

requerimientos de Frontera5 – 10 %

requerimientos de Mejoramiento

20 – 30 %

requerimientos Operativos

60 – 70 %

Áreas funcionales para generar valor

Áreas funcionales para generar valor

Page 8: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

8

maría isabel [email protected]

Áreas funcionales para generar valorÁreas funcionales para generar valor

Los requerimientos de frontera:

Se enfocan en la innovación y nuevos negocios y cambian la naturaleza misma del marco competitivo de la empresa.

Solo entre un 5% y un 10% de los requerimientos clasifican en esta categoría. Son las más difíciles de medir en cuanto a su beneficio, pero son las que más le interesan a los ejecutivos de alto nivel de la compañía.

Las aplicaciones para generar una ventaja competitiva son todas aquellas que posibilitan la creación de nuevos negocios.

requerimientos de Frontera5 – 10 %

requerimientos de Mejoramiento

20 – 30 %

requerimientos Operativos

60 – 70 %

Áreas funcionales para generar valor

Áreas funcionales para generar valor

Page 9: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

9

maría isabel [email protected]

Las TICs han transformado las empresasLas TICs han transformado las empresas

Economías basadas en conocimiento e información

Conocimientos: Un activo estratégico y productivo central

Aumento de la Productividad

Nuevos productos y servicios

Competencia basada en el tiempo y espacio. Globalización. Independencia de la ubicación

Flexibilidad en las operaciones

Bajos costos de transacción y de la tecnología. Disminuyen las barreras de entrada

Trabajo de colaboración y equipo. Teletrabajo. Aprendizaje continuo

Comercio y negocio electrónico

Las TICs han transformado las

empresas

Las TICs han transformado las

empresas

Page 10: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

10

maría isabel [email protected]

Sistema de información

•Crear modelos de negocios.

•Encontrar clientes.

•World Wide Web.

•Software multimedia.

•Computadoras de escritorio.

•Ingenieros.

•Diseñadores.

•Proveedores y fabricantes de componentes.

•Oportunidades que ofrece la nueva tecnología.

•Gastos de los catálogos de componentes tradicionales.

•Aumentar ganancias.

•Mejorar servicios a clientes.

•Reducir tiempo y costo.

Tecnología de información

Organización

Administración

Papel de la Gerencia de SistemasPapel de la Gerencia de Sistemas

Retos en los negocios

Soluciones de negocios

Papel de la Gerencia de Sistemas

Papel de la Gerencia de Sistemas

Page 11: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

11

maría isabel [email protected]

WebInternet

Móviles

Inalámbricoemail Call center

Aplicaciones para análisis

Inteligencia de mercado

Inteligencia de ventas

Inteligencia del consumidor

Call center

Inteligentes

Aplicaciones de negocio

BI, Business Intelligence

Mercadeo Ventas E-commerce

ProveedoresRecursos Humanos

CRM. Customer Relationship Management

SCM. Supplier Chain

Management

LMS Learning Management

System

KM, Knowledge Management

ERP, Enterprise Resource Planning

Plataformas de e-business

Arquitectura de lo SIArquitectura de lo SIArquitectura de lo SI

Arquitectura de lo SI

Page 12: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

12

maría isabel [email protected]

Análisis antes de invertir en TIC,sAnálisis antes de invertir en TIC,s

¿Invertir enTICs?

¿qué grado de utilización de tic existe en mi sector?

¿qué grado de incorporación de tics tiene mi competencia?

¿han variado los modelos de negocio en el sector?

¿en qué procesos puedo reducir costes aplicando tics?

¿puedo mejorar la eficiencia en las relaciones con proveedores y clientes?

¿puedo incrementar mis ingresos con el uso de las tic?

¿está mi personal preparado para sacar partido a las tics?

Análisis antes de invertir en TIC,s

Análisis antes de invertir en TIC,s

Page 13: Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

Enfoque contemporáneo de los sistemas de información

13

maría isabel [email protected]

Lista de Referencias

Camilo J (2008), Generando Valor con la Tecnología Informática Artículos – Tecnología. Recuperado en junio 12, 2009 de http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/513 

García, J. (2005) Ventajas de las TIC´s en la empresa. GATEWAY Servicios de consultoría estratégica

Peña, A. (2006). Tecnologías de la Información: su alineamiento al negocio de las Organizaciones. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, México. Recuperado en junio 12, 2009 de http://www.wolnm.org/apa/articulos/Tecnologias_Informacion.pdf?startMessage=1&passed_id=1495&mailbox=INBOX&ent_id=2

DeGerencia.com. Tecnología de Información. Recuperado en junio 3, 2009, en http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion