enfermería médico-quirúrgico i

7
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA SEMESTRE ASIGNATURA 3er ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICO I CÓDIGO HORAS CSL-11017 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 2 10 0 7 CSL- 10717/ CSL-10224 1.- OBJETIVO GENERAL: Aplicar los principios básicos, técnicas y procedimientos en la atención integral de salud a personas con problemas medico-quirúrgicos con diferentes grados de complejidad y dependencia del cuidado de enfermería. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La asignatura medico quirúrgico I tiene mucha importancia para el área de enfermería, se caracteriza por brindar herramientas necesarias para el cuidado del enfermo con patologías susceptibles al tratamiento médico que contribuye a la formación integral del estudiante mediante la aplicación del proceso de enfermería, que ofrece al estudiante las bases necesarias para una atención oportuna y adecuada de prevención de riesgos, conservación y restauración de la salud a la población que acude a los centros de atención. El programa de la asignatura consta de UNIDAD 1: Enfermería clínica médica. UNIDAD 2: Alteración del balance hidro-electrolítico y equilibrio ácido-base UNIDAD 3: Alteraciones de los sistemas respiratorio UNIDAD 4: Alteraciones del sistema cardiovascular. UNIDAD 5: Alteraciones del sistema digestivo UNIDAD 6:Alteraciones del sistema renal UNIDAD 7: Alteraciones del sistema endocrino UNIDAD 8: Alteraciones del sistema inmune y endocrino. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico- prácticas Realización de actividades de campo Aportes de ideas a la Comunidad (Información y difusión)

Upload: javieryarivillamizar

Post on 13-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

equipos medico quirurgicos en el ambito de aplicacion de la enfermeria

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

    TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA SEMESTRE

    ASIGNATURA 3er

    ENFERMERA MDICO-QUIRRGICO I CDIGO

    HORAS CSL-11017

    TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN

    2 10 0 7 CSL- 10717/ CSL-10224

    1.- OBJETIVO GENERAL:

    Aplicar los principios bsicos, tcnicas y procedimientos en la atencin integral de salud a personas con problemas medico-quirrgicos con diferentes grados de complejidad

    y dependencia del cuidado de enfermera.

    2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:

    La asignatura medico quirrgico I tiene mucha importancia para el rea de enfermera, se caracteriza por brindar herramientas necesarias para el cuidado del enfermo con

    patologas susceptibles al tratamiento mdico que contribuye a la formacin integral del estudiante mediante la aplicacin del proceso de enfermera, que ofrece al estudiante

    las bases necesarias para una atencin oportuna y adecuada de prevencin de riesgos, conservacin y restauracin de la salud a la poblacin que acude a los centros de

    atencin. El programa de la asignatura consta de

    UNIDAD 1: Enfermera clnica mdica.

    UNIDAD 2: Alteracin del balance hidro-electroltico y equilibrio cido-base

    UNIDAD 3: Alteraciones de los sistemas respiratorio

    UNIDAD 4: Alteraciones del sistema cardiovascular.

    UNIDAD 5: Alteraciones del sistema digestivo

    UNIDAD 6:Alteraciones del sistema renal

    UNIDAD 7: Alteraciones del sistema endocrino

    UNIDAD 8: Alteraciones del sistema inmune y endocrino.

    3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES

    Dilogo Didctico Real: Actividades presnciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas.

    Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

    La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de

    elementos, a los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de

    evaluacin que podr emplear el docente para tal fin.

    Realizacin de actividades terico- prcticas

    Realizacin de actividades de campo

    Aportes de ideas a la Comunidad (Informacin y difusin)

  • Experiencias vivnciales en el rea profesional

    Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

    Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante.

    OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

    EVALUACIN

    BIBLIOGRAFA

    Describir la Enfermera Clnica

    Mdica y su importancia en la

    atencin del enfermo en estado agudo

    o crnico.

    UNIDAD 1: ENFERMERA CLNICA

    MDICA

    1.1 Enfermera clnica mdica. Concepto.

    Importancia, caractersticas.

    1.2 Enfermedades crnicas: concepto,

    caractersticas generales, prevencin,

    frecuencia y efecto sobre el enfermo y su

    familia.

    1.3 Procedimientos Clnicos. Drenaje quirrgico:

    manejo y complicaciones. Estado de

    conciencia, tranquilidad hemorragia, nauseas y

    vmitos, signos de shock, insuficiencia

    respiratoria, signos vitales, dolor. Nauseas y

    vmitos, sangramiento, dolor, complicaciones

    cardiovasculares, infeccin de heridas,

    dehiscencia de heridas, signos vitales.

    1.4 Proceso de enfermera. Concepto. Objetivo.

    Importancia. Etapas: Valoracin, recoleccin

    de datos, entrevista directa e indirecta,

    valoracin fsica, historia de enfermera,

    anlisis de datos, detectar problemas, elaborar

    diagnsticos de enfermera, acciones de

    enfermera.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados, Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de Enfermera Mdico Quirrgico. 9 Edicin.. Espaa:

    McGraw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. McGraw-Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Interpretar los elementos conceptuales

    y prcticos del Balance Hidro-

    electroltico y equilibrio cido-base

    aplicando el proceso de enfermera.

    UNIDAD 2: ALTERACIN DEL BALANCE

    HIDRO-ELECTROLITICO Y EQUILIBRIO

    ACIDO-BASE

    2.1 Balance hidroelectroltico: concepto,

    importancia, valores normales, balance

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

  • positivo, balance negativo, acciones de

    enfermera.

    2.2 Procedimientos en las alteraciones

    hidroelectrolticas: control de lquidos

    ingeridos y eliminados. Infusin intravenosa.

    Adicin de medicamentos a las soluciones

    intravenosas.

    2.3 Proceso de enfermera a un paciente con alteraciones hidroelectrolticas: valoracin,

    planeacin, ejecucin, evaluacin,

    precauciones, complicaciones, evaluacin,

    evaluar el proceso de atencin de enfermera.

    2.4 Enfermedades crnicas: concepto,

    prevencin, frecuencia y efecto, caractersticas

    generales, efecto sobre el enfermo y su familia.

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de

    Enfermera Mdico Quirrgico. 9 Edicin. Espaa:

    McGraw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. McGraw-Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Reconocer las alteraciones del sistema

    respiratorio aplicando el Proceso de

    Enfermera en las patologas

    respiratorias.

    UNIDAD 3: ALTERACIONES DEL SISTEMA

    RESPIRATORIO

    3.1 Patologas respiratorias: concepto,

    fisiopatologa, diagnstico y tratamiento.

    3.2 Enfermedades bronquiales: bronquitis,

    asma. Enfermedades pleurales: pleuresa,

    neumotrax.

    3.3 Enfermedades pulmonares: embolia, edema,

    hipertensin, tuberculosis.

    3.4 Alteraciones ventilatorias: concepto,

    hipoventilacin, hipoxemia, hiperventilacin,

    mecanismos compensatorios.

    3.5 Pruebas funcionales respiratorias: concepto,

    equipo, procedimiento, complicaciones,

    espirometra, capacidad funcional, aplicacin

    del volumen expiratorio por segundo (VEMS).

    Rx de Trax, broncografa, broncoscopia, datos

    de laboratorio, RAB, prueba de esputo. Proceso

    de de Enfermera en cada una de las patologas

    respiratorias: valoracin, planeacin, ejecucin,

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de

    Enfermera Mdico Quirrgico. 9 Edicin. Espaa:

    McGraw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. McGraw-Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

  • evaluacin, biopsia, prueba de esputo.

    Medicamentos, dosis, precauciones,

    complicaciones.

    Describir las alteraciones del sistema

    cardiovascular aplicando el Proceso

    de Enfermera a un caso seleccionado

    UNIDAD 4: ALTERACIONES DEL SISTEMA

    CARDIOVASCULAR

    4.1 Patologas Cardiovasculares Fisiopatologa,

    diagnstico, tratamiento. Cuidados de

    enfermera.

    4.2 Insuficiencias Cardacas. Concepto, tipos,

    signos y sntomas.

    4.3 Insuficiencia Coronaria. Concepto, tipos,

    signos y sntomas.

    4.4 Angina de Pecho e Infarto al Miocardio.

    Concepto, diferencias, hipotensin,

    hipertensin. estado de shock,

    4.5 Arritmias. Concepto. Tipos. Caractersticas.

    Proceso de enfermera.

    4.6 Educacin sanitaria al paciente

    hospitalizado y a la familia. Asignacin de

    estudio de caso. Aplicacin del proceso de

    enfermera.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Atkinson. (1997) Gua Clnica para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: Mc Graw-

    Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de

    Enfermera Mdico Quirrgico. 9 Edicin. Espaa:

    McGraw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Describir lar alteraciones del Sistema

    Digestivo aplicando el Proceso de

    Enfermera.

    UNIDAD 5: ALTERACIONES DEL SISTEMA

    DIGESTIVO.

    5.1 Patologas del Sistema Digestivo. Signos y

    sntomas, tipos, caractersticas. Fisiopatologas.

    Diagnstico. Tratamiento. Conceptos de:

    Disfagia, Pirosis, Eructacin, Reflujo, Nuseas,

    Vmito, Anorexia. Trastornos del Estmago y

    Duodeno: Gastritis, Vrices esofgicas, Ulceras

    Gstricas- ppticas.

    5.2 Alteraciones de los intestinos: diarrea,

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de Enfermera Mdico

    Quirrgico. 9 edicin. Espaa::

    Mc Graw-Hill.

  • estreimiento, enteritis, colitis, mala absorcin.

    5.3 Alteraciones del Hgado: Vescula biliar y

    Pncreas. Ictericia. Cirrosis. Coma heptico.

    Hipertensin portal, Hepatitis. Concepto, tipos,

    caractersticas.

    5.3 Procedimientos aplicables a pacientes con alteraciones digestivas: Endoscopia, anlisis

    de contenido gstrico, ecosonografa, drenaje

    gstrico, biopsia, rectoscopia. Administracin

    de medicamentos: efectos, dosis, precauciones

    y complicaciones. Proceso de enfermera

    evaluacin de la ctedra. Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Describir las patologas que generan

    alteraciones neurolgicas en las

    personas.

    UNIDAD 6: ALTERACIONES DEL SISTEMA

    NEUROLOGICO.

    6.1 Patologas neurolgicas: Concepto.

    Caractersticas, fisiopatologa, signos y

    sntomas, tipos: Accidente Cerebro Vascular,

    edema Cerebral, hemiplejia, cuadriplejia,

    enfermedad de Parkinson, sndrome de

    Guilliant Barr, miastenia gravis.

    6.2 Pruebas diagnosticas y procedimientos ms

    utilizados: Tipos, caractersticas, intervencin

    de enfermera.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de

    Enfermera Mdico

    Quirrgico. 9 edicin. Espaa:

    Mc Graw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Explicar las alteraciones que afectan

    el Sistema Renal y las pruebas UNIDAD 7: ALTERACIONES DEL SISTEMA

    RENAL.

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas. Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

  • diagnostica

    7.1 Insuficiencia Renal: concepto, clasificacin,

    signos y sntomas. Tratamiento.

    7.2. Hidronefrosis. Sndrome Nefrtico.

    Hipertensin arterial: Concepto, tipos,

    caractersticas, fisiopatologa.

    7.3 Procedimientos mdicos, pruebas

    diagnosticas y equipos utilizados: Tipos,

    caractersticas. Intervencin de enfermera.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    cuidados. Atkinson. (1997) Gua

    Clnica para la planeacin de

    los cuidados. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de Enfermera Mdico

    Quirrgico. 9 edicin. Espaa:

    Mc Graw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. McGraw-Hill.

    Describir las alteraciones de los

    Sistemas Inmune y Endocrino

    mediante la aplicacin del Proceso de

    Enfermera.

    UNIDAD 8: ALTERACIONES DE LOS

    SISTEMAS INMUNE Y ENDOCRINO.

    8.1 Patologas del Sistema Inmune: Concepto,

    caractersticas, signos y sntomas,

    fisiopatologa, tipos: Hipersensibilidad,

    alergias, anafilaxia, reacciones a medicamentos

    y a transfusiones sanguneas, lupus

    eritematoso, dermatitis por contacto:

    8.2 Pruebas Diagnsticas: Tipos,

    caractersticas. 8.3 Patologas del Sistema

    Endocrino: concepto, tipos, caractersticas,

    Realizacin de actividades terico-

    prcticas.

    Realizacin de actividades de campo.

    Aportes de ideas a la Comunidad

    (informacin y difusin).

    Experiencias vivenciales en el rea

    profesional

    Registros de participacin.

    Pruebas escritas cortas y largas,

    defensas de trabajos, debates, etc.

    Auto-evaluacin / co-evaluacin y

    evaluacin de la ctedra.

    Atkinson. (1997) Gua Clnica

    para la planeacin de los

    cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de

    cuidados y documentacin en

    enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de Enfermera Mdico

    Quirrgico. 9 edicin. Espaa:

    Mc Graw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de

  • diagnstico y tratamiento. Procedimientos

    aplicados en alteraciones del Sistema Endocrino,

    fisiopatologa, tipos: Nutricionales: Obesidad,

    desnutricin. Glndula Tiroides: hipotiroidismo

    e hipertiroidismo. Pncreas: Diabetes,

    pancreatitis:

    8.4 Pruebas diagnostica de la funcin tiroidea:

    Tiroxina (T4), de tiroyodotironina (T3)

    Enfermera. Mexico: McGraw-

    Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica.

    McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica.

    9 Edicin. Mexico: McGraw-

    Hill.

    BIBLIOGRAFA

    Atkinson. (1997) Gua Clnica para la planeacin de los cuidados. Mexico: McGraw-Hill.

    Carpenito, L. (1994) Planes de cuidados y documentacin en enfermera. Mexico: McGraw-Hill.

    Jonson, J. Y. (2001) Manual de Enfermera Mdico Quirrgico. 9 Edicin. McGraw-Hill.

    Luckman, J. (2000) Cuidados de Enfermera. Mexico: McGraw-Hill.

    Reeves, C. J. Y Roux, G. (2001) Enfermera Mdico Quirrgica. McGraw-Hill.

    Smeltzer, C. S. (2002) Enfermera Mdico Quirrgica. 9 Edicin. McGraw-Hill.