enfermedades tecnologicas o patologicas informaticas

6

Click here to load reader

Upload: brayanhenry1

Post on 15-Apr-2017

192 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Computación y Sistemas

computación 1

Brayan Henry Acuña Salazar

Medicina Humana

2015

Page 2: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas

Examen Final de Cl

Medicina.Brayan Henry Acuña Salazar

1

ÍNDICE

Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas

Afecciones a la Vista

Regulable

Ubicación

Page 3: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas

Examen Final de Cl

Medicina.Brayan Henry Acuña Salazar

2

Enfermedades Tecnológicas o Patologías Informáticas

Molestias cervicales, tendinitis, inclusive el síndrome del túnel carpiano [si

bien no hay datos contundentes que la relacionen con el uso del mouse bien puede ser producto

de una tendinitis no controlada], stress e irritabilidad son algunas de las patologías producidas

por el trabajo constante frente al computador.

Si bien pueden ser enfermedades pasajeras no necesariamente son patologías

simples y requieren control (por ejemplo las graves consecuencias que puede

acarrear el stress), además como tales debiesen ser consideradas como

enfermedades profesionales.

“Una persona que utiliza el pc ejecuta entre 12.000 y 33.000 movimientos

de cabeza y ojos, las pupilas reaccionan de cuatro mil a 17 mil veces y

además se suelen ejecutar unas 30 mil pulsaciones de teclado”.

1. Afecciones a la Vista

Page 4: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas

Examen Final de Cl

Medicina.Brayan Henry Acuña Salazar

3

Al trabajar con pantallas de forma prolongada y

habitual, puede que algunas deficiencias oculares sin

importancia se conviertan en lesiones más o

menos graves. Por ello, la primera recomendación antes

de iniciarse en un trabajo que implique el uso regular o constante con computadores es

recomendable someterse a un examen oftalmológico a fin de determinar nuestra

condición de visibilidad.

➔ Picazón, parpadeo, visión borrosa, fatiga visual pueden ser producto de un excesivo brillo

de la pantalla, por ello se recomienda:

➔ Monitor de colores claros y mates, para así evitar reflejos. Los caracteres e iconos bien

definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo.

➔ La imagen de la pantalla ha de ser estable, sin destellos, reflejos, centelleos o

reverberaciones, esto se puede regular a través de los des magnetizadores o ajustando

la frecuencia de la pantalla.

➔ Distancia del monitor: entre 50 y 60 ms.

Altura del Monitor: Directo hacia los ojos o ligeramente más

baja. [5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y

desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De

esta forma, la vista no se resiente y se evitan posturas que lesionen la vista.

Page 5: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas

Examen Final de Cl

Medicina.Brayan Henry Acuña Salazar

4

1. Espacialmente la pantalla debe colocarse perpendicular a las ventanas [ni enfrente ni a

espaldas] para evitar deslumbramientos o reflejos de la luz natural sobre el cristal. Para

el manejo de documentos es conveniente el uso de soportes o atriles colocado a una

distancia equivalente a la pantalla y a su altura.

2. Descansar la vista unos 5 minutos cada hora, viendo escenas lejanas. Afecciones a nivel

de brazo – mano – muñeca producidas por el uso del Teclado y el Mouse

3. Una posición incómoda o forzada movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar

tendinitis o Teno sinovitis. Esto generalmente se da por el uso de teclados rectos o por

mala postura del mouse o ratón, en que el codo queda o por sobre o a mismo nivel de la

muñeca, produciendo una postura incómoda para el trabajo.

Regulable

En cuanto a inclinación, en un intervalo de 10 a 15 grados, con el fin de evitar movimientos

forzados de las articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea

media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie

de trabajo.

Ubicación

El mueble debe permitir el apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la

fatiga en los brazos y la tensión en la espalda. Situado a partir del borde de la mesa, así

se evitan posturas forzadas, como trabajar con los brazos estirados

Page 6: Enfermedades  tecnologicas o patologicas informaticas

Universidad Cesar Vallejo Centro de Informática y Sistemas

Examen Final de Cl

Medicina.Brayan Henry Acuña Salazar

5

TABLAS