enfermedades respiratorias en niños

Upload: marcellanorambuenahenriquez

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    1/6

    Enfermedades respiratorias en nios

    Diferentes partes del sistema respiratorio se ven afectadas por una serie de virus y bacterias que

    enferman a muchos nios, sobre todo en invierno. Se dan ms en estos meses porque la

    contaminacin ambiental favorece la irritacin de las vas respiratorias, facilitando la entrada de

    grmenes, y el fro hace que disminuyan las defensas respiratorias. !dems, se tiende a ventilar

    menos las casas y lugares de traba"o, y se producen ms aglomeraciones, con lo cual aumenta la

    oportunidad de contagio.

    #as enfermedades respiratorias se transmiten, principalmente, a travs de secreciones e$pulsadas

    por tos, estornudos y saliva, o por contacto directo con la persona enferma o con ob"etos

    contaminados. %or esto, se recomienda un constante lavado de manos, no e$ponerse a quienes

    tengan la patologa, evitar las aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados, y si se est

    enfermo, hacer lo posible por no contagiar a los dems

    Adenovirus

    &nfeccin viral que puede producir fiebre, faringitis y con"untivitis, adems de diarrea o cistitis. Se

    puede agravar cuando afecta a nios prematuros, inmunocomprometidos, cardipatas o con

    enfermedades pulmonares crnicas, entre otros.

    Se presenta con mayor gravedad, principalmente, entre los seis meses y dos aos de edad. Si bien

    puede darse de forma leve, tambin puede tener consecuencias muy graves y requerir

    hospitali'acin. (o e$iste un tratamiento para curarlo, slo medidas de soporte, como ba"ar la

    fiebre, disminuir la obstruccin bronquial y la aplicacin de gotas para la con"untivitis.

    Este virus se transmite sobre todo por va respiratoria, mal lavado de manos, uso de utensilios

    contaminados y por contacto con personas enfermas.

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    2/6

    Asma bronquial

    )espuesta e$agerada frente a determinados estmulos del ambiente. Suele manifestarse en

    personas alrgicas a caros del polvo de habitacin, caspa de animales, protenas de insectos,

    plenes de pastos, male'as, rboles y hongos ambientales. %roduce inflamacin, hipersecrecin,

    obstruccin bronquial, tos irritativa, falta de aire, sensacin de pecho apretado y respiracin

    sibilante.

    Estos sntomas pueden ser progresivos, aumentando la falta de aire y obligando al paciente a

    consultar en un servicio de urgencia.

    El tratamiento consiste en aseo y ventilacin adecuada para pacientes con alergia a inhalantes

    domsticos* aerosoles con broncodilatadores y corticoides inhalados. !lgunos gatillantes

    frecuentes de la crisis de asma son infecciones respiratorias virales, e$posicin a alergenos +en

    pacientes alrgicos, tratamiento insuficiente o que ste se haya suspendido.

    Bronquiolitis

    &nflamacin con edema +hincha'n y acumulacin de mucosidad en los bronquiolos. Su causams frecuente es la infeccin por virus, sobre todo el virus respiratorio sincicial. -ambin puede

    darse por adenovirus, influen'a o parainfluen'a, por lo que hay que evitar el contagio. !fecta

    principalmente, a menores de seis meses y, adems, a los que estn e$puestos al humo del

    cigarro y a los prematuros.

    Se transmite por contacto directo con secreciones o gotitas de aerosol de alguien infectado. Entre

    sus sntomas estn dificultad respiratoria con sibilancias, tos for'ada y aumento de la frecuencia

    respiratoria. uando es muy grave, los menores pueden adquirir color a'ulado.

    Se trata con ingesta abundante de lquido +puede ser leche materna y la aplicacin de aire

    h/medo. Se deben evitar ambientes contaminados con humo de cigarro y aglomeraciones, sobretodo si hay personas enfermas.

    Faringitis

    &nflamacin de la faringe que, en la mayora de los casos, se origina por los mismos virus que

    causan resfro, influen'a y adenovirus, entre otros. Sin embargo, tambin pueden producirla

    bacterias, alergias o reflu"o. Se manifiesta con dolor de garganta, carraspeo, secreciones mucosas

    o purulentas, tos y sensacin de tener un cuerpo e$trao en la faringe producto de la inflamacin.

    En general, la fiebre no es muy alta, e$cepto cuando e$iste una sobreinfeccin bacteriana.

    Su contagio es por va respiratoria, por lo que se previene con las medidas generales para evitar el

    contagio. Se recomienda tambin no e$ponerse a enfriamientos y tener una buena alimentacin.#a faringitis viral se trata con antiinflamatorios para paliar los sntomas, como dolor de garganta

    malestar general y cefalea. uando el origen es bacteriano, se deben administrar antibiticos.

    Influenza

    Enfermedad infecciosa causada principalmente por dos cepas de virus, influen'a ! y 0. Se propaga

    por contacto con secreciones. %roduce fiebre alta, calofros, dolores musculares y de cabe'a.

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    3/6

    !dems de la morbilidad asociada, tiene un costo importante derivado del ausentismo escolar1

    laboral y hospitali'aciones por complicaciones.

    %ara prevenirla, la medida ms efica' es la vacunacin sistmica anual. %or esto, en hile se

    reali'a una campaa de vacunacin cada aol para proteger a la poblacin en riesgo. -ambin se

    recomienda para los dems, ya que hay que evitar ser un vehculo de transmisin de la infeccin.

    %ara esto, es indispensable evitar el contagio y las aglomeraciones, y lavarse las manos a menudo.

    #a persona enferma debe evitar e$ponerse a otros individuos para prevenir el contagio. !l toser, se

    recomienda cubrirse la boca y la nari' con un pauelo desechable o con el pliegue del bra'o. 2ay

    que lavarse las manos regularmente.

    Laringitis

    &nflamacin de la laringe que afecta las cuerdas vocales. %uede ser de origen viral o bacteriano,

    derivado de un resfro, bronquitis, gripe o neumona. !dems, se puede manifestar por inflamacin

    de la mucosa, reflu"o o irritacin en el rea, por e"emplo, debido al consumo de alcohol o tabaco.

    uando su origen es viral, la garganta se ve ms ro"a, sin placas purulentas ni cuadro infeccioso

    general. Se trata con antiinflamatorios para paliar los sntomas. Sin embargo, si es provocada por

    bacterias, la tos se da con secreciones purulentas, se siente decaimiento, hay disfona y, con

    frecuencia, fiebre. En este caso, para erradicar la infeccin, se deben emplear antibiticos. En

    nios con laringitis aguda, la inhalacin de aire fro 1incluso del refrigerador1 ayuda a disminuir los

    sntomas.

    Su contagio es por va directa, en la casa o el "ardn infantil, ya que basta que un individuo tosa o

    hable, para contagiar a los dems. %or esto, se previene al evitar enfriamientos y aglomeraciones,

    y con ventilacin y alimentacin adecuadas.

    Metaneumovirus

    Es un agente infeccioso viral relativamente nuevo en us diagnstico, ya que recin fue descrito en

    3445. -iene su pea6 al final del invierno y principios de la primavera. Se manifiesta con tos,

    congestin, abundante secrecin nasal, fiebre y signos de obstruccin bronquial como sibilancias.

    7enos frecuente es la presencia de vmitos y diarrea. uando se agrava, puede derivar en

    bronquiolitis, con predominio de obstruccin e hipersecrecin bronquial. !dems, en ocasiones se

    produce laringitis, otitis, neumona o una e$acerbacin asmtica.

    (o hay un tratamiento especfico, slo se aplican medicamentos y tcnicas para combatir la

    obstruccin nasal y bronquial, adems de la fiebre. uando hay hipo$emia es necesario

    administrar o$geno y, en casos graves, si el compromiso pulmonar es muy e$tenso, se puede

    requerir ventilacin mecnica.

    El principal mecanismo de transmisin es a travs de las gotitas de aerosol que se dispersan por

    estornudo o tos, sobre todo en espacios cerrados. -ambin por la manipulacin de ob"etos o

    superficies contaminadas con el virus. %or lo tanto, se previene con lavado de manos si se ha

    estado en contacto con alguien o algo contaminado, con uso de mascarilla si se va a estar con

    enfermos, y evitando llevar a nios pequeos a lugares donde e$ista riesgo de contagio.

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    4/6

    Neumona

    &nfeccin pulmonar causada por virus, bacterias u hongos. En adultos, este cuadro es de origen

    bacteriano, mientras que en nios es ms frecuente la infeccin por virus. %roduce desde tos y

    fiebre hasta dificultad respiratoria. Esta /ltima manifestacin se da en casos ms graves y puede ir

    acompaada de neuralgia, fatiga, inapetencia y sudoracin.

    Se trata con antibiticos cuando es de causa bacteriana y, cuando requiere hospitali'acin, se

    administra abundante lquido y, si es necesario, tambin o$geno. !dems, se mane"an los otros

    sntomas y se recomienda reposo.

    Se previene con higiene, evitando el humo del cigarro y con medidas para evitar otras

    enfermedades que puedan causarla, por e"emplo, vacunndose contra la influen'a.

    Parainfluenza

    on"unto de virus pertenecientes al tipo parainfluen'a, que causa infecciones en las vas

    respiratorias superiores e inferiores. %roduce mucha tos irritativa con secrecin y dolor de

    garganta, fiebre, rinorrea y congestin nasal. En nios, puede derivar en laringitis +crup viral,bronquiolitis o bronquitis, entre otros.

    %or sus sntomas, no es fcil de diferenciar de otras infecciones virales, como virus respiratorio

    sincicial o adenovirus. (o tiene tratamiento +slo se pueden mane"ar los sntomas ni vacuna que lo

    prevenga. Se recomienda evitar aglomeraciones, el contacto con personas contagiadas y el lavado

    de manos al estar con alguien enfermo.

    Resfro comn

    Es un sndrome catarral leve y autolimitado, producido por varios virus, como rinovirus,

    coronavirus, virus respiratorio sincicial +8)S, parainfluen'a y adenovirus. #a incubacin dura entre

    uno y cinco das, al cabo de los cuales comien'an a aparecer los tpicos sntomas comoestornudos, malestar farngeo, tos, fiebre ba"a +habitualmente ba"o 9:;, ronquera, obstruccin

    nasal y prurito ocular. En los menores de un ao tambin puede haber trastornos de la

    alimentacin y del sueo.

    Se transmite por contacto directo con secreciones y a travs de gotitas de aerosol que se

    dispersan mediante el estornudo o la tos. El tratamiento consiste en aliviar los sntomas, ya que

    generalmente desaparece por s solo al cabo de una semana. (o se deben tomar antibiticos,

    porque stos no act/an sobre los virus. -ampoco sirve la vacuna contra la influen'a +o gripe, que

    es otra patologa. %or lo tanto, la prevencin es evitar el contagio.

    En ocasiones, si no se tienen los cuidados necesarios durante este periodo, es posible que unsimple resfro derive en cuadros ms comple"os como sinusitis, otitis, adenoiditis, bronquitis

    obstructiva y neumona.

    ndrome bronquial obstructivo !B"#

    7s conocido como bronquitis obstructiva, es una reaccin inflamatoria de los bronquios ante

    bacterias, alergenos, contaminantes o virus, como influen'a, rinovirus y virus respiratorio sincicial,

    que es el que desencadena ms episodios.

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    5/6

    %rovoca dificultad para respirar, tos, e$pectoracin, ruidos respiratorios y, ocasionalmente, fiebre

    alta.

  • 7/26/2019 Enfermedades Respiratorias en Nios

    6/6