enfermedades infecciosas en alpacas

15
Enfermedades en Alpacas Enfermedades Infecciosas Nombre de la Enfermedad Agente Patológico - Enteritis Infecciosa de las crías Clostridium perfringems, Echerichia coli - Necrobacilosis o Estomatitis Sphaerophorus necrophuras - Fiebre de Alpaca Stretococcus zooepidemicus - Abscesos Corynebacterium pseudotuberculosus - Otitis Bacterias piogenes - Muerte súbita 0 braxy Clostridium septicum - Osteomielitis Actinomyces piógenas - Querato conjuntivitis Bacterias piógenas - Rabia Virus de la rabia - Mastitis Bacterias piógenas

Upload: david-paredes-quispe

Post on 11-Nov-2015

51 views

Category:

Documents


19 download

DESCRIPTION

Enfermedades mas comunes en alpacas

TRANSCRIPT

Enfermedades en Alpacas

Enfermedades en AlpacasEnfermedades Infecciosas Nombre de la Enfermedad Agente Patolgico- Enteritis Infecciosa de las cras Clostridium perfringems, Echerichia coliNecrobacilosis o Estomatitis Sphaerophorus necrophurasFiebre de Alpaca Stretococcus zooepidemicusAbscesos Corynebacterium pseudotuberculosusOtitis Bacterias piogenes Muerte sbita 0 braxy Clostridium septicumOsteomielitis Actinomyces pigenasQuerato conjuntivitis Bacterias pigenasRabia Virus de la rabiaMastitis Bacterias pigenasEnfermedades Ectoparasitosis Nombre de la Enfermedad Agente Patgeno

Sarna Sarcoptes scabiei var. AucheniasPiojera Microthoracius proelaongicep Damalinia auchenea- Garrapatas Amblyyoma parvitarsum2Enfermedades EndoparsitosNombre de la Enfermedad Agente PatgenoGastroenteritis verminosa Graphinema aucheniae,Camelostrongylus mentolatus, spiculotoragia peruvianus lamanema chavezi, nematodirus lamaeBronquitis verminosa Dictycaulus fibriaDistomatosis heptica Fasiola hepaticaHidatidosis Echinococcus granulosusSarcosistosis Sarcocytis aucheniaeCoccidiosis Eimeria macusaniensis E. lamae.E alpacas E. punoensis, E. peruvianaTeniasis Monieza benedeni, thysaniezia giardiCisticercosis Cisticercus tenuicollis

Enteritis Infecciosa de CrasHasta algunos aos se describi por separado tres entidades patgenas causantes de mortalidad en cras de alpacas y llamas.1.- La diarrea bacilar o enterotoxemia cuyo agente causal etiolgico es el Clostridium perfringens tipos A y C que atacan a los animales mas gordos.2.- Diarreas atpicas producidas por Escherichia coli que ataca a cras flacas3.- Diarreas causadas por Coccidias (Eimerias)En la actualidad se conoce con mayor precisin el papel de los agentes causales y se sabe que este proceso no es nico si no mas bien mixto.En el primero interactan el clostridium perfringes tipos A y C y cepas taxigenicas de Echerichia coli posteriormente tambin pueden actuar Coccidias sobre todo en animales de 2 meses de edad.Tambin las cras son afectadas a partir de los 10 das de edad independientemente de su condicin fsica o corporal o sea gordos o flacas.Sntomas (enteritis)El proceso esta caracterizado por una alta mortalidad y morbilidad (cras Enfermas) al principio no se observan sntomas aparentes y los animales mueren repentinamente.Conforme avanza el proceso ya es posible observar animales con diarreas o estreimiento .Muchos animales muestran sntomas nerviosos adems la cabeza tiene extendida hacia atrs (opistotomos) el abdomen se les abulta, su temperatura elevada 40C y dan muestras de dolor.Los animales enfermos desarrollan apetito extrao comen piedrecillas y tierra adems las deposiciones son caractersticas de las diarreas y de color obscuro.Durante el proceso es posible que estn actuando las Clostridium y Escherichia en forma conjunta. Necropsia (enteritis)Al abrir a un animal muerto, se percibe un olor desagradable; en el intestino delgado hay zonas llenas de gas y otros con liquido.Tambin hay zonas congestionadas y hemorrgicas.En el Intestino grueso, se puede observar zonas circulares y ovaladas de color oscuro; cuando actan las coccidias se observa claramente placas ovaladas de color blanquecinas cubriendo zonas necrticas de la mucosa intestinal Prevencion (enteritis)Las majadas de paricin deben de ser manejadas en canchas reducidas con canchas reservadas con prevencin de pastos y agua corrienteLos dormideros deben ubicarse en zonas de ladera y deben ser rotadas peridicamente para evitar la acumulacin de materiales contaminantes Deben asegurase que las cras tomen el calostro como mximo a las 3 horas despus parto as mismo se debe desinfectar adecuadamente el ombligo con una solucin de yodo fuerte.Tratamiento (enteritis)Se usan antibiticosEl tratamiento se debe aplicar a toda la poblacin de crasCon xito se uso sulfato de gentamicina a razn de 5mg/kg/P.V. , penicilina a razn de 200,000 U.I. por va intra muscular por separado en cada pierna por 3 das consecutivos.Enrofloxaxina al 5% por via intra muscular a razn 2,5 mg/kg/P.V. el tratamiento debe repetirse hasta 4 veces en dosis diarias.Por via oral sulfato de colistina (colirev, colimix) cloroxitetraciclina, cuando se encuentran coccidias se aplica sulfas

Necrobacilosis o Estomatitis NecroticaEs una infeccin de la cavidad bucal y faringeAgente CausalEs producido por una bacteria llamada Sphaerophorus necrophorus, l que en frecuencia forma la flora bacteriana normal de la boca del animal

CaractersticasSe caracteriza por formacin de ulceras y necrosis en la lengua, carrillos y paladar Lo mas propensos los que cuentan con heridas o laceraciones previas, producidas por pasturas punzantes o semillas duras a las que ingresa la bacteria. La forma estomatitis que es mas frecuente se presentan en animales jvenes de 1 a 8 meses de edad y puede complicarse con procesos neumnicos , hepatitis y ulceras estomacales.Sintomas (necrosis)Los animales afectados muestran depresin, falta de apetito, salivacin , temperatura elevada entre 40C y 50C A la revisin de la boca al animal se observa en ella ulceras en la lengua , carrillos y paladar y se percibe un olor desagradableEn casos avanzados el proceso se propaga a la faringe y pulmones entonces hay dificultades en la respiracin con el ronquido. Tratamiento ( necrosis)Las formas neumnicas o diftrica siempre son de curso fatal, y los animales mueren En cambio la forma estomatitica es curable, y los animales se recuperan luego del tratamiento adecuado.Se utiliza la siguiente solucinAzul de Metileno 15 grAcido Fenico 11grAcido brico 20grPiedra alumbre 15grAgua hervida hasta 1 litro Pedera Agente CausalEn Alpacas se ha descrito la presentacin espordica de pederas producidas por la misma bacteria causante necrobacilosis en la boca

Sintomas y CaracteristicasLa enfermedad es muy rara y se caracteriza por lesiones necrticas en el espacio interdigital de las patasEn la Llama se ha reportado pederas severas que adems de producir necrosis en el espacio interdigital , ataca la almohadilla plantar, no pueden caminar y pierden peso TratamientoSe trata con ungentos y antibiticos por va parenteralFiebre de Alpacas Agente CausalBacteria Streptococcus zooepidemicusSe presenta en animales con manejo intensivo, parasitados con la lamanema chavezi Sintomas*Depresin marcada, orejas atrs, ojos entrecerrados , se echan a suelo y en lugares donde hay agua *Perdida de apetito*Temperatura elevada hasta 41,5C*Dolor abdominal a la palpacin*La muerte ocurre entre 4 a 8 das despus de haberse presentado los sntomas Necropsia*Acumulacin de gran cantidad de exudado fibrinoso purulento en la cavidad abdominal y torcica*Presencia de seudomenbranas que recubren los rganos viscerales especialmente hgado, rumen, pulmones, corazn y adherencias de la cavidad torcica y abdominal*Presencia de un liquido amarillento en las cavidades incluso se infiltra en los msculos y piel la cual da a la carne un color amarillento Prevencion (fiebre en alpacas)Manejo adecuadoNo golpear a los animales y evitar caminatas largas u otro esfuerzo que pueda estresarlosEvitar lesiones en la piel cuando se le esquilaEstablecer programas de control antiparasitarios

Tratamiento (fiebre en alpacas)Una vez que se presenta la enfermedad se le debe de aplicar antibiticos como la penicilina, estreptomicina aureomicina, tambin sulfas por va intra muscular por un periodo de 03 das

Osteomielitis del Maxilar Inferior Agente CausalBacterias del genero Actinomyces Sintomas*Abultamiento en la zona de la mandibula aafectada*Fistulas que comunican la cavidad bucal con el hueso de la mandibula*Se abren al exterior eliminando material purulento*Dificultad al masticar y pierde peso

ControlSacrificar al animal enfermo

TratamientoNo existeConjuntivitis y QueratitisInfeccin de los ojos en pocas de sequia debido a irritaciones primarias por accin del polvo, semillas, viento, etc. Agente CausalBacterias pigenas como Staphylococcus, Streptococcus, Corynebacterium SntomasConjuntivas CongestionadasPresencia de secreciones purulentasCornea adquiere color blanquecino y ulceras

Tratamiento y ControlSe debe limpiar los ojos de los animales enfermos con algodn empapado con una solucin de acido brico al 3% con una solucin de bicarbonato de sodio disuelto en agua una cucharada en un litro de agua Despus de limpiar los ojos se debe de aplicar un medicamento oftlmico que tenga como base un antibitico o aplicar una solucin de nitrato de plata al 2% repetidamente hasta sanar

OtitisInfeccin del odo interno Agente CausalPabelln de la oreja s encuentra inclinada y el animal se agachaSacude la cabeza del odo infectadoPresencia de material purulento en la cavidad del odo

Tratamiento y ControlNo agarrar mucho las orejasSe debe drenar el material purulento y tratar el proceso infecciosa con antibiticosSi el proceso no es curado a tiempo, la infeccin se propaga y puede llegar al cerebro y matar al animal