enfermedades infecciosas

34
ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA GENERAL

Upload: yoy-rangel

Post on 24-Jul-2015

62 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

ENFERMEDADES INFECCIOSASDra. Gloria Isabel Rangel IsmerioPATOLOGIA GENERAL

Enfermedad infecciosa

Fuerza motriz en la evolución de los vertebrados

Desarrollo y de la complejidad progresiva del sistema inmunitario humano.

ANTIBIOTICOS+USO INDISCRIMINADO= Desarrollo de patógenos cada vez más virulentos y resistentes

COOPERACION ENTRE MICROORGANISMOS Y HUMANO

RELACIÓN:

-SIMBIÓTICA. beneficio para ambas partes

COMENSAL. el pasajero comparte el alimento del huésped sin causa rle peligro

•Cuando los microbios causan enfermedad, la naturaleza y extensión de la patología dependen de:

1. La virulencia (o patogenicidad) del microorganismo

2. La respuesta del huésped

•La enfermedad infecciosa se produce cuando hay lesión tisular o la fisiología

del huésped se encuentra alterada

La infección en el sentido

microbiológico no es sinónimo de enfermedad infecciosa en el sentido clínico

VIAS DE INFECCIÓN

BARRERASLas primeras barreras frente a la

infección son la piel y las superficies mucosas intactas del huésped y sus

productos segregados

La mayoría de las infecciones cutáneas en las personas sanas están causadas por microorganismos menos virulentos que penetran a través de la piel por sitios dañados (cortes o quemaduras)

• Piel: capa de queratina que se está desprendiendo continuamente y la flora cutánea normal.

• Aparato respiratorio: macrófagos alveolares y eliminación mucociliar por el epitelio bronquial.

• Sistema GI: pH ácido del estómago, secreciones mucosas viscosas, enzimas pancreáticas y bilis, defensinas, IgA y flora intestinal normal.

• Tracto urogenital: vaciado repetido de la vejiga urinaria y flora comensal.

SALIDA MICROBIANA DEL ORGANISMOPara que se produzca la transmisión de la enfermedad, la salida del microorganismo del huésped es tan importante como su entrada original

•Algunos patógenos pueden diseminarse activamente aun cuando el huésped sea asintomático (es decir, durante el período de incubación antes de que comiencen los síntomas o en el caso de un huésped que no reacciona inmunológicamente)

Transmisión de los microbios

•La capacidad de un microbio para infectar a un individuo depende de los factores de virulencia específicos del microorganismo que permiten que rompa las barreras del huésped y lo colonice

•La transmisión puede implicar un contacto directo, gotitas respiratorias, vía fecal -oral, contacto vehiculado por sangre, transmisión sexual, transmisión vertical, o vectores insecto/antrópodo

Evasión de la inmunidad por los microbios

Una vez que los microorganismos han superado las barreras tisulares del huésped, el principal obstáculo que queda entre ellos y un domicilio permanente es el sistema inmunitario

•Los microorganismos han desarrollado muchas estrategias para resistir y evadir estas defensas, y tales mecanismos son importantes determinantes de la virulencia y patogenicidad microbiana

Estrategias•Permanecer inaccesible al sistema

inmunitario del huésped: ya sea en regiones a las que no puedan llegar los anticuerpos o las células mononucleares (p. ej., luz del tracto GI o epidermis), en el interior de las células o envueltos dentro de proteínas del huésped

•Variar y eliminar antígenos: (Cambiando constantemente de repertorios antigénicos) los anticuerpos neutralizantes no pueden proteger de modo efectivo frente a los microbios con capacidad de expresar múltiples variantes de sus antígenos de superficie

•Resistir a las defensas inmunitarias innatas: Inactivando los anticuerpos o el complemento, resistiendo la fagocitosis o creciendo en el interior de los fagocitos después de su ingestión

• Inhibir la inmunidad adaptativa

Cómo causan enfermedad los microorganismos?

Los agentes infecciosos pueden dividirse en los que generalmenteson capaces de causar enfermedad (patógenos) y los que no

Virulencia•Capacidad de causar enfermedad

•Una elevada virulencia connota la capacidad de causar enfermedad en una población por lo demás sana; una baja virulencia implica que el agente causa enfermedad sólo en poblaciones particularmente susceptibles

Infecciones oportunistas•Son aquellas en las que organismos

normalmente no patógenos producen enfermedad en un huésped inmunocomprometido

Modo en que los agentes infecciosos lesionan las células y causan daño tisular

1. Los agentes infecciosos se pueden unir a las células del huésped o penetrar en su interior y causar directamente la muerte o disfunción celulares

2. Los patógenos pueden liberar endotoxinas o exotoxinas que destruyen células (o afectan a su función) a distancia, liberar enzimas que degradan los componentes tisulares, o dañar los vasos sanguíneos y causar lesión isquémica

3. Los patógenos pueden inducir respuestas inmunitarias e inflamatorias en el huésped que pueden causar un daño tisular añadido

•En los individuos normales, los patrones de las respuestas del huésped son bastante estereotipadas en relación con las diferentes clases de microbios; se pueden utilizar estos patrones de respuestas para inferir cuáles son los organismos causales

•La inflamación supurativa aguda rica en neutrófilos es típica de muchas bacterias (bacterias piógenas) y de algunos hongos.

•Los infiltrados de células mononucleares son comunes en muchas infecciones crónicas y en algunas infecciones víricas agudas

•La inflamación granulomatosa es la marca distintiva de la infección por Mycobacterium tuberculosis y ciertos hongos

Gracias