enfermedades del colageno o autoinmunes

11
ENFERMEDADES DEL COLAGENO O AUTOINMUNES (AUTOINMUNES) Son trastornos caracterizados por la producción autoinmune que reaccionan contra los propios tejidos, de uno o de varios órganos. 2. CARACTERÍSTICAS a) Características comunes: Asociación familiar // Predominio en mujeres y en edad media de la vida Manifestaciones clínicas sistémicas y/o específicas de órganos Infiltración tisular por celulas. mononucleares en los tejidos afectos Concomitancia de varias enfermedades en un mismo individuo 3. CLASIFICACIÓN Ac específicos contra estructuras nucleares o citoplasmáticas implicadas en la replicación y trascripción del DNA y la traducción del RNA mensajero. ENFERMEDAD SISTEMICA Enfermedades reumáticas LES Síndrome de Sjögren Esclerodermia Artritis reumatoide Dermatomiositisy polimiositis Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Vasculitis De grandes vasos: Arteritis de cels. Gigantes, arteritis deTakayasu De medianos vasos: PAN, enf.de Kawasaki De pequeños vasos: Granulomatosis de Wegener, Sd. de Churg-Strauss, PAM, púrpura de Scholein-Henoch, crioglobulinemia, vasculitis leucocitoclástica ENFERMEDADES ORGANOESPECÍFICAS Tiroides: Tiroiditis AI, enf. de Graves Suprarrenales: Enf. de Adisson Páncreas: DMID Tubo digestivo: Enf. Celiaca, enf. de Crohn, gastritis atrófica, anemia perniciosa, colitis ulcerosa Hígado: Hepatitis autoinmunitaria, CBP, colangitis Sistema nervioso: Miastenia Gravis, EM. Riñón: Enf. de Goodpasture Piel: Pénfigo, dermatitis herpetiforme Las enfermedades más frecuentes del colágeno son: Lupus eritematoso sistémico Dermatomiocitis Esclerodermia Poliarteritis Artritis reumatoide Enfermedades Autoinmunes que afectan a sistemas múltiples del órgano Eritematoso de Lupus Sistémico (SLE) - esto es una enfermedad auto- inflamatoria crónica. Se ve generalmente entre hembras. Las pruebas

Upload: mantavihu

Post on 27-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

ENFERMEDADES DEL COLAGENO O AUTOINMUNES (AUTOINMUNES)Son trastornos caracterizados por la producción autoinmune que reaccionan contra los propios tejidos, de uno o de varios órganos.2. CARACTERÍSTICASa) Características comunes:

Asociación familiar // Predominio en mujeres y en edad media de la vida Manifestaciones clínicas sistémicas y/o específicas de órganos Infiltración tisular por celulas. mononucleares en los tejidos afectos Concomitancia de varias enfermedades en un mismo individuo

3. CLASIFICACIÓN Ac específicos contra estructuras nucleares o citoplasmáticas implicadas en la replicación y

trascripción del DNA y la traducción del RNA mensajero.ENFERMEDAD SISTEMICAEnfermedades reumáticas LES Síndrome de Sjögren Esclerodermia Artritis reumatoide Dermatomiositisy polimiositis Enfermedad mixta del tejido conjuntivoVasculitis De grandes vasos: Arteritis de cels. Gigantes, arteritis deTakayasu De medianos vasos: PAN, enf.de Kawasaki De pequeños vasos: Granulomatosis de Wegener, Sd. de Churg-Strauss, PAM, púrpura de Scholein-Henoch, crioglobulinemia, vasculitis leucocitoclásticaENFERMEDADES ORGANOESPECÍFICAS Tiroides: Tiroiditis AI, enf. de Graves Suprarrenales: Enf. de Adisson Páncreas: DMID Tubo digestivo: Enf. Celiaca, enf. de Crohn, gastritis atrófica, anemia perniciosa, colitis ulcerosa Hígado: Hepatitis autoinmunitaria, CBP, colangitis Sistema nervioso: Miastenia Gravis, EM. Riñón: Enf. de Goodpasture Piel: Pénfigo, dermatitis herpetiforme

Las enfermedades más frecuentes del colágeno son: Lupus eritematoso sistémico Dermatomiocitis Esclerodermia

Poliarteritis Artritis reumatoide

Enfermedades Autoinmunes que afectan a sistemas múltiples del órgano Eritematoso de Lupus Sistémico (SLE) - esto es una enfermedad auto-inflamatoria crónica. Se ve

generalmente entre hembras. Las pruebas diagnósticas son generalmente positivas para los anticuerpos contra las proteínas nucleares incluyendo la DNA y el ARN nucléicos. Algunos de los disparadores para las llamaradas incluyen la radiación ULTRAVIOLETA, infecciones virales y la tensión.

Los Desordenes Autoinmunes Detectados causados por la infección del Virus de Inmunodeficiencia (HIV) Humana también se consideran. La Infección con el VIH causa la destrucción del sistema inmune que lleva para dañar a varios sistemas y tejidos del órgano.

Enfermedades Autoinmunes que afectan a los aros Uveitis anterior Agudo - ésta es la enfermedad inflamatoria más común del iris de los aros. Hay

una asociación genética fuerte con HLA-B27. El Síndrome de Sjögren - una enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmune daña las

casquillos del prensaestopas que hacen la humedad, tal como rasgones y saliva.

Page 2: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

Artritis Spondylitis Ankylosing - éste es un formulario común de la artritis crónica, inflamatoria que es

causada por patología autoinmune. Afecta a las juntas en la espina dorsal y a las juntas sacroiliacas de la pelvis que lleva al dolor severo, a la deformidad y a la incapacidad.

Artritis Reactiva o el Síndrome de Reiter - esto es accionada generalmente por una infección. Hay tres síntomas clásicos de esta condición incluyendo la artritis inflamatoria de juntas grandes (común los codos y más de espalda), inflamación de los aros con conjuntivitis o uveitis y presencia de uretritis en los hombres (inflamación uretral) o cervicitis (inflamación cervical) en mujeres.

Artritis Reumatoide - esto es un desorden autoinmune que afecta a los tejidos en las juntas. Lleva al daño severo del cartílago en las juntas que llevan a la inflamación. Otros órganos tales como pulmones, pericardio, pleura, y sclera de los aros pueden también ser afectados.

Enfermedades Autoinmunes que afectan a la hormona produciendo órganos El Tipo 1 Mellitus de la Diabetes - aquí la influencia de los autoanticuerpos y apunta las células

beta insulina-que producen del páncreas que lleva a su deficiencia severa. La falta de insulina lleva a la glucosa creciente de la sangre y de la orina.

Pancreatitis Autoinmune - ésta es una condición inflamatoria que afecta al páncreas. 21 - Deficiencia de la Hidroxilasa - esta condición afecta a las casquillos del prensaestopas

suprarrenales. Esta condición lleva a exceso de la producción de andrógenos, que son hormonas de sexo masculinas.

Tiroiditis Autoinmune - esta condición lleva a las células de alcance inflamatorias de las células de la tiroides que las hace ser el llevar destruido a una glándula tiroides underactive. La tiroiditis Crónica o la enfermedad de Hashimoto puede estando en cualquier edad es es a menudo común entre mujeres de mediana edad.

Enfermedad de los Sepulcros la' es una enfermedad autoinmune de la glándula tiroides que ésa lleva a una glándula tiroides activa.

Enfermedades Autoinmunes que afectan a la piel Escleroderma - este tipo de desorden autoinmune afecta común a los tejidos conectivos de la

piel y los vasos sanguíneos, los músculos, y los órganos internos. La enfermedad afecta generalmente a mujeres generalmente entre las edades 30 y 50 años.

Dermatomiocitis - esta condición da lugar a la inflamación de músculos y de una erupción de piel. Puede afectar a personas con los cánceres de los pulmones, del abdomen o de otros órganos.

Psoriasis - esto es una enfermedad de la piel autoinmune. Hay incremento excesivo de las nuevas células por debajo las capas de piel.

Vitiligo - en esta condición las células que dan el pigmento a la piel son el llevar destruido a la formación de correcciones de-pigmentadas blanco.

Se ve el areata de la Alopecia cuando el sistema inmune ataca los folículos de pelo o las raíces del pelo.

Enfermedades Autoinmunes que afectan a los nervios Esclerosis Múltiple - ésta es una enfermedad autoinmune que afecta al cerebro y a los nervios.

Las células autoinmunes causan daño a la vaina de myelin que actúa normalmente como el revestimiento protector que rodea las células nerviosas.

Gravis de la Miastenia - en esta condición el sistema inmune ataca los nervios y los músculos que llevan a la debilidad severa

Enfermedades Autoinmunes que afectan a la sangre y a los vasos sanguíneos Nodosa de Polyarteritis - esto es una enfermedad autoinmune severa que afecta a las pequeñas

y medianas arterias que se inflaman y se dañan. El riesgo de esta condición sube con la hepatitis b y las infecciones de C.

Síndrome del anticuerpo del Antifosfolípido que lleva para dañar a los vasos sanguíneos Anemia Hemolítica - este tipo de anemia se causa cuando las células inmunológicas dañan a los

glóbulos.

Page 3: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

Púrpura thrombocytopenic Idiopática (ITP) - esto causa daño a las plaquetas de sangre que son esenciales para la formación de coágulos de sangre.

Enfermedades Autoinmunes que afectan al sistema gastrointestinal Hepatitis Autoinmune - este tipo afecta al hígado cuando las células inmunes del cuerpo atacan

las células del hígado. Hay una predisposición genética a esta condición. La hepatitis Autoinmune afecta a 1-2 personas por 100.000 por año y afecta a mujeres mucho más a menudo que los hombres (el 70%). 

Enfermedad Celiaca - se causa esto cuando los intestinos reaccionan a las comidas que contienen el gluten (e.g trigo).

Síndrome del intestino irritable (IBD) - esta condición lleva a la inflamación severa y crónica del aparato digestivo. La enfermedad y la colitis ulcerosa de Crohn son los formularios más comunes de IBD.

Cirrosis biliar Primaria - en esta condición el sistema inmune destruye despacio los conductos biliares del hígado.

1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOEl lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune y de etiología desconocida, caracterizada por afectación de múltiples órganos y sistemas y por la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA).Manifestaciones clínicasSindrome constitucional: fiebre, astenia, pérdida de peso.

Manifestaciones Mucotaneas: Exantema malar Fotosensibilidad Lupus discoide Lupus subagudo Eritema palmar Eritema generalizado Urticaria Úlceras orales y nasales

Manifestaciones musculosqueléticas Artralgias/artritis (en general transitorias) Tenosinovitis Miositis Necrosis aséptica

Manifestaciones digestivas Peritonitis aséptica Vasculitis con perforación o hemorragia Enteropatía con pérdida de proteínas Pancreatitis. Seudoquiste pancreático Hepatomegalia. Alteración de la función hepática

Manifestaciones cardiacas Pericarditis Miocarditis Endocarditis de Liebman-Sack Enfermedad coronaria: vasculitis, trombosis en relación con anticuerpos

antifosfolípidos. Manifestaciones renales

Hematuria. Cilindruria Proteinuria Síndrome nefrótico Hipertensión arterial Insuficiencia renal

Page 4: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

Tratamiento Medidas generales

Información a los padres y al paciente.Reposo adecuado.Cremas fotoprotectoras (índice ³15).Inmunizaciones reglamentarias: no se recomiendan las de virus vivos (polio, triple vírica), pero sí tratamiento con esteroides a dosis altas o inmunosupresores.Inmunización frente al virus de la gripe.Tratamiento precoz de las infecciones.Antiinflamatorios no esteroideos: En manifestaciones musculo esqueléticas, fiebres y serositis leves y están recomendados para periodos limitados de tiempos en casos con bajo riesgo de complicaciones; hay que evaluar los acontecimientos adversos digestivos, re-nales y cardiovasculares, y evitar de usarlos en el caso de afectación renal.Glucocorticoides: Usado como tratamiento base del tratamiento del LES debido a la capacidad antiinflamatoria y inmunosupresora; actualmente continúan siendo el tratamiento más importante y efectivo para los brotes agudos de la enfermedad, y además ha demostrado una reducción en la mortalidad asociada a su uso.Antipalúdicos: En manifestaciones cutáneas y como coadyuvante de los esteroides en afección sistémica. Hidroxicloroquina : dosis máxima 6,5 mg/ kg/día. Cloroquina: 3,5-4 mg/k/día.Inmunosupresores : tratamiento con fármacos inmunosupresores a los pacientes que no responden al tratamiento con antipalúdicos ni glucocorticoides o a los pacientes en que no se puede reducir la dosis de esteroides por debajo de las que serían aceptables en un tratamiento crónico.Ciclofosfamida: La ciclofosfamida es un agente alquilante que se utiliza en casos de LES con afectación orgánica grave, especialmente en casos de nefropatía lúpica, vasculitis cerebral o hemorragia alveolar.Micofenolato De Mofetilo: Es un inhibidor de la síntesis de DNA, hecho que evita la proliferación de los linfocitos B y T; está aprobado para la profilaxis del rechazo agudo en el trasplante.CorticoidesTerapia inicial: En manifestaciones que no ponen en peligro la vida (serositis, artritis, alteraciones hematológicas, exantemas, etc.): dosis bajas, 0,5 mg/ kg/día de prednisona o equivalente, preferiblemente en una dosis matutina.

2. DERMATOMIOCITISEs una enfermedad muscular que involucra inflamación y erupción en la piel. Es un tipo de miopatía inflamatoria.CausasLa causa de la dermatomiositis se desconoce, pero los expertos piensan que puede deberse a una infección viral de los músculos o a un problema con el sistema inmunitario del cuerpo. Además, puede ocurrir en pacientes que tienen cáncer del abdomen, el pulmón u otras partes del cuerpo.Cualquier persona puede desarrollar dermatomiositis, pero es más común en niños entre los 5 y los 15 años, y adultos entre 40 y 60 años. Las mujeres la presentan con mayor frecuencia que los hombres.La polimiositis es una afección similar, pero los síntomas no incluyen la erupción cutánea.Síntomas

Problemas para deglutir Dolor, rigidez y debilidad muscular Párpados superiores de color púrpura Erupción cutánea de color rojo púrpura Dificultad respiratoria

La debilidad muscular puede aparecer de manera súbita o desarrollarse lentamente en cuestión de semanas o meses. Usted puede tener dificultad para levantar los brazos por encima de la cabeza, ponerse de pie estando sentada y subir escalas.La erupción puede aparecer en la cara, los nudillos, el cuello, los hombros, la parte superior del tórax y la espalda.

Page 5: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

Tratamiento Corticosteroides: Para la mayoría de la gente, el primer paso en el tratamiento de la

dermatomiositis es tomar un medicamento corticosteroide. Por lo general, la dermatomiositis, el medicamento elegido es la prednisona

Corticosteroide agentes ahorradores. Cuando se utiliza en combinación con un corticosteroide, un medicamento de corticoesteroides puede disminuir la dosis y los efectos secundarios potenciales de los corticosteroides. Estos medicamentos incluyen la azatioprina (Azasan, Imuran) o metotrexato (Trexall, Metotrexato, Rheumatrex).

Inmunoglobulina intravenosa (IVIG). IVIG es un producto de la sangre purificada que contiene anticuerpos sanos de entre miles de donantes de sangre. Los anticuerpos sanos de IVIG puede bloquear los anticuerpos dañinos que atacan los músculos y la piel en la dermatomiositis. Este tratamiento se administra en forma de infusión por vía intravenosa.

El rituximab (Rituxan) se ha estudiado en un número reducido de personas con polimiositis y dermatomiositis y demostrado para mejorar la fuerza muscular, la afectación pulmonar y erupciones en la piel.

Factor de necrosis tumoral (TNF), como el etanercept (Enbrel) e infliximab (Remicade), son medicamentos que las proteínas diana clave asociadas con la inflamación.

Medicamentos antimaláricos. Para una erupción persistente, el médico puede prescribir un medicamento antipalúdico, como hidroxicloroquina (Plaquenil) o cloroquina (Aralen).

Analgésicos. El exceso de medicamentos de venta libre como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y paracetamol (Tylenol, otros) se puede utilizar para tratar el dolor. Si esto no fuese suficiente, su médico le puede recetar un analgésico más fuerte, como la codeína.

Terapia física. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios para mantener y mejorar su fuerza y flexibilidad y asesorar a un nivel adecuado de actividad.

Terapia del habla. Si los músculos de la deglución se debilitan por la dermatomiositis, la terapia del habla puede ayudarle a aprender cómo compensar estos cambios.

Evaluación dietética. Más tarde, en el curso de la dermatomiositis, la masticación y la deglución puede ser más difícil. Un dietista registrado le puede enseñar cómo preparar fáciles de consumir.

Cirugía. La cirugía puede ser una opción para eliminar los depósitos dolorosos de calcio y prevenir las infecciones recurrentes de la piel.

3. ESCLERODERMIAEs una enfermedad del tejido conjuntivo que involucra cambios en la piel, los vasos sanguíneos, los músculos y los órganos internos. Es un tipo de trastorno autoinmunitario, una afección que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye tejido corporal sano.Causas, incidencia y factores de riesgoSe desconoce la causa de la esclerodermia. Las personas con esta enfermedad presentan una acumulación de una sustancia llamada colágeno en la piel y otros órganos. Esta acumulación lleva a que se presenten síntomas de la enfermedad.La enfermedad generalmente afecta a personas de 30 a 50 años de edad y las mujeres la desarrollan más a menudo que los hombres. Algunas personas con esclerodemia tienen antecedentes de estar alrededor del polvo de sílice y policloruro de vinilo, pero la mayoría no.La esclerodemia generalizada puede ocurrir con otras enfermedades autoinmunitarias, entre ellas lupus eritematoso sistémico y polimiositis. En tales casos, el trastorno se denomina enfermedad mixta del tejido conjuntivo.SíntomasAlgunos tipos de esclerodermia afectan sólo la piel, mientras que otros afectan todo el cuerpo.

La esclerodermia localizada por lo regular afecta sólo la piel en las manos y la cara. Se desarrolla lentamente y en muy pocas ocasiones, si alguna vez sucede, se propaga a lo largo del cuerpo o causa complicaciones serias.

La esclerodermia o esclerosis sistémica puede afectar grandes áreas de la piel y órganos como el corazón, los pulmones y los riñones. Hay dos tipos principales de esclerodermia sistémica: enfermedad limitada (Sindrome CREST) y enfermedad difusa.

Los síntomas cutáneos de la esclerodermia pueden abarcar:

Page 6: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

Dedos de las manos y los pies que se tornan azulados o blancos en respuesta a las temperaturas frías o cálidas (fenómeno de Raynaud).

Pérdida del cabello. Endurecimiento de la piel. Piel anormalmente clara u oscura. Engrosamiento de la piel, rigidez y tensión de los dedos de las manos, las manos y antebrazos. Tumoraciones blancas y pequeñas por debajo de la piel, algunas veces exudando una sustancia

blanca que luce como pasta dental. Llagas (ulceraciones) en las puntas de los dedos de las manos o de los pies. Piel facial tensa y con aspecto de máscara.

Los síntomas musculares y óseos pueden abarcar: Dolor articular. Entumecimiento y dolor en los pies. Dolor, rigidez e inflamación de los dedos y articulaciones. Dolor de muñeca.

TratamientoNo existe ningún tratamiento específico para la esclerodermia.El médico recetará medicamentos y otros tratamientos para controlar los síntomas y prevenir complicaciones.Los fármacos utilizados para tratar la esclerodermia abarcan:

Antinflamatorios potentes llamados corticosteroides. Inmunodepresores como Metotrexato y Cytoxan. Antinflamatorios no esteroides (AINES).

Otros tratamientos para síntomas específicos pueden abarcar: Fármacos para la pirosis o problemas de deglución. Medicamentos para la presión arterial (particularmente IECA) para problemas renales o de

hipertensión arterial. Fototerapia para aliviar el engrosamiento de la piel. Medicamentos para mejorar la respiración. Medicamentos para tratar el fenómeno de Raynaud.

El tratamiento generalmente también implica fisioterapia.

4. POLIARTERITISEs una grave enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas.CausasLa poliarteritis nudosa es una enfermedad que afecta las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada a los órganos y los tejidos. La causa se desconoce, pero se presenta cuando ciertas células inmunitarias atacan las arterias afectadas.Más adultos que niños contraen esta enfermedad. Los tejidos irrigados por las arterias afectadas no reciben el oxígeno y la nutrición que necesitan y resultan dañados.Las personas con hepatitis B y C activas pueden desarrollar esta enfermedad.SíntomasLos síntomas son causados por el daño a los órganos afectados, a menudo la piel, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.Los síntomas abarcan:

Dolor abdominal Disminución del apetito Fatiga Fiebre malestar general Dolores articulares Dolores musculares Pérdida de peso involuntaria

Page 7: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

DebilidadSi los nervios están afectados, se puede presentar entumecimiento, dolor, ardor y debilidad. El daño al sistema nervioso puede ocasionar accidentes cerebrovasculares o crisis epilépticas (convulsiones).TratamientoEn el tratamiento, se usan medicamentos que inhiben el sistema inmunitario, entre ellos esteroides como la prednisona. Con frecuencia, se utilizan medicamentos similares, como la ciclofosfamida.Para la poliarteritis nudosa relacionada con hepatitis, el tratamiento puede implicar plasmaféresis y medicamentos antivirales.Si no presenta signos de hepatitis y sus síntomas son relativamente leves, el médico usualmente comenzará el tratamiento con un medicamento esteroide, como la prednisona, un medicamento potente que suprime el sistema inmune y reduce la inflamación. No obstante, si presenta signos más severos que afectan el corazón, el sistema nervioso o los riñones, se combinará la prednisona con un medicamento inmunosupresor, como la ciclofosfamida (Cytoxan, Neosar) o la azatioprina (Imuran). El tratamiento completo generalmente dura al menos un año.Si la poliarteritis nodosa está relacionada con la hepatitis B o la hepatitis C, pueden tratarlo con la prednisona para controlar la inflamación arterial y con medicamentos antivirales, como el interferón (para combatir la infección de la hepatitis). A veces, después de este tratamiento, se realiza plasmaféresis. La plasmaféresis es un proceso en el cual el plasma se separa de la sangre, se le eliminan los anticuerpos anormales y luego se lo vuelve a colocar en la sangre.

5. ARTRITIS REUMATOIDEEs una enfermedad crónica que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes. También puede afectar otros órganos.CausasLa causa de la artritis reumatoidea (AR) se desconoce. Es una enfermedad autoinmunitaria, lo cual significa que el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano.La artritis reumatoidea se puede presentar a cualquier edad, pero es más común en mujeres de mediana edad. Las mujeres resultan afectadas con mayor frecuencia que los hombres.La infección, los genes y las hormonas pueden estar vinculados a la enfermedad.SíntomasLa artritis reumatoidea afecta generalmente las articulaciones en ambos lados del cuerpo por igual. Las muñecas, las rodillas, los dedos de las manos y los tobillos son los que resultan comprometidos con mayor frecuencia.La enfermedad generalmente comienza de manera lenta, por lo general sólo con dolor articular leve, rigidez y fatiga.Los síntomas articulares pueden abarcar:

La rigidez matutina, que dura por más de una hora, es común. Las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora.

El dolor articular a menudo se siente en la misma articulación en ambos lados del cuerpo. Con el tiempo, las articulaciones puede perder su rango de movimiento y pueden volverse

deformes.Otros síntomas abarcan:

Dolor torácico al respirar (pleuresía). Resequedad en ojos y boca (síndrome de Sjogren). Ardor, prurito y secreción del ojo. Nódulos bajo la piel (generalmente un signo de una enfermedad más grave). Entumecimiento, hormigueo o ardor en las manos y los pies. Dificultades para dormir.

TratamientoExisten tres líneas de tratamiento:

1. Destinados a disminuir la sintomatología (antiiflamatorios y analgésicos). Acción rápida. 1. AINES: Los más empleados en el tratamiento inicial de la artritis reumatoide por su

importante acción antiinflamatoria: afectan la función de los linfocitos, monocitos y neutrófilos y sobre todo, disminuyen la producción de prostaglandinas.

Page 8: Enfermedades Del Colageno o Autoinmunes

2. Corticoides: Se emplean con frecuencia dada su clara acción antiinflamatoria y la evidencia de que su uso a dosis bajas disminuye la aparición de erosiones. Su utilización en la artritis reumatoide debe reservarse para aquellos pacientes en los que los beneficios a corto plazo sean mayores que los riesgos de su empleo a largo plazo.

2. De acción más lenta son los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, inductores de remisión, de acción lenta, inmunosupresores y citotóxicos. Su uso es empírico, optándose por la terapia combinada de varios. Su efecto adverso principal es la aplasia medular (la médula desaparece).

1. Compuestos de oro. Inhiben la capacidad fagocítica de los neutrófilos, inactivan parcialmente la cascada del complemento, bloquean las funciones de los linfocitos T y monocitos. No son de elección: están formados por azúcares unidos al oro mediante un grupo tiol (enlace covalente) y son de difícil eliminación (pueden tardar hasta año y medio en eliminarse completamente)

2. Penicilamina. De uso restringido debido a su toxicidad.3. Antipalúdico. (Cloroquina y derivados). Quelantes metálicos. Inhiben la liberación de

prostaglandinas y enzimas lisosomales, la proliferación linfocítica y la producción de inmunoglobulinas.

4. Sulfasalazina. (AINE) Mecanismo de acción desconocido, aunque se cree que actúa a nivel de los linfocitos B principalmente.

5. Metotrexato. Antimetabolito del ácido fólico. Actúa a nivel celular y su acción es inmunosupresora. Rápido y seguro.

6. Azatioprina. Es un análogo de las purinas que tiene acción inmunorreguladora (bloqueando la producción de linfocitos T y B) y antiinflamatoria (inhibiendo la división de células precursoras de monocitos, limitando la infiltración de estos a zonas inflamadas).

7. Ciclofosfamida. Inhibe la replicación de ADN, disminuye la población de linfocitos B e interfiere en sus funciones, produciendo una disminución en la producción de inmunoglobulinas (metotrexato, azatioprina y ciclofosfamida son antitumorales útiles en esta patología debido a su actividad inmunosupresora. Presentan el efecto colateral de atacar a células que se reproducen mucho, como pueden ser las células de las mucosas, de ahí que provoquen irritación gástrica).

3. Anticuerpo monoclonales,[11] los cuales inhiben los efectos de agentes inflamatorios endógenos como el TNF-α y el IL-6). Entre ellos el etanercept, adalimumab y el infliximab, que bloquean al TNF-α. Recientemente, nuevos tratamientos biológicos, entre ellos el rituximab (anticuerpo monoclonal anti-CD20) que depleta a los linfocitos B que son precursores de células plasmáticas y presentadoras de antígeno; y el nuevo anticuerpo monoclonal humanizado tocilizumab, que bloquea la interleucina-6.