enfermedades

Upload: ja30jd15ve15an22

Post on 09-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La fiebre es la reaccin defensiva del organismo ante el ataque de una enfermedad. Cuando esta pasa del nivel normal que, es de 35.5 grados y llega a 39 40 grados, es necesario iniciar en primera instancia un proceso para bajar la fiebre de inmediato. Mediante mtodos caseros o con el suministro de un antipirtico, recuerda por lo general la fiebre proviene de una infeccin.Clasificacin de la fiebre Toda fiebre tiene un origen y depende mucho de la enfermedad que la ocasiona, para ello se ha clasificado la fiebre como:1.- Segn la instalacin; puede ser brusca o gradual que van desde neumonas, amigdalitis aguadas y fiebres entricas.2.- Segn la declinacin; son en crisis y en lisis, que tiene su origen en la pielonefritis, malaria y fiebres entricas.3.- Segn la duracin puede ser : Corta.- fiebre con una duracin de menos de semanas, su causa por lo general es de tipo viral. Prolongada. Fiebre que suele aparecer en varias ocasiones consecutivas, y tras un estudio no se ha podido identificar la causa que la provoca. Como: el EBSA, TBC, neoplasias y enfermedades del mesnquima. Subfebril o con febrculas: La T no sobrepasa de los 37.5C. Hiperpirexia: T mayor a 41C. Hipotermia: T menor a 35C. Fiebre continua: La diferencia entre la fiebre mxima y la mnima no sobrepasa el 1C. Un ejemplo de este tipo es la: fiebre tifoidea. Fiebre remitente: La diferencia entre la fiebre mxima y la mnima sobrepasa el 1C pero sin llegar a lo normal. Ej: fiebre tifoidea. Fiebre intermitente: Las remisiones alcanzan lo normal. Una variedad es la fiebre sptica o hctica o en agujas, donde las variaciones son muy bruscas. Como la: pielonefritis. Fiebre recurrente: Da de pirexia alternado con otros sin fiebre. Ej.: linfoma. Fiebre facticia: Alteracin o adulteracin fraudulenta de las mediciones. Fiebre de origen desconocido: T mayor a 38.3C por ms de 2 a 3 semanas, sin lograr identificar el origen de la fiebre a pesar de una extensa evaluacin.4.- Por su etiologa: existe la fiebre de corta evolucin.5.- Origen infeccioso: Es lo ms frecuente. Los causantes pueden ser pirgenos exgenos o pirgenos endgenos.6.- Origen no infeccioso: La inflamacin de las articulaciones o por la ingesta de algunos frmacos en personas predispuestas. La fiebre es prolongada.7.- Infecciones: Representan del 30 al 50% de los casos. Como en caso de la fiebre tifoidea.8.- Tumores malignos.9.- Ingesta de frmacos errneos.10.- Enfermedades por afeccin hormonal. Como el Hipertiroidismo.11.- Cuando la causa no es aclarada. En el 5% de los casos no se halla la causa.La mayora de los procesos febriles pasan por tres estadios diferentes. 1.- El primero se da con escalofros y sensacin de fro, a veces acompaados de temblores violentos, esto porque disminuye el flujo de sangre experimentndose cefalea y prdida de apetito.2.- El segundo se inicia media hora despus del escalofro: la piel se enrojece y calienta y la temperatura alcanza su pico mximo. Tras un perodo varias horas la temperatura baja.3.- El tercer y ltimo estado empieza con una copiosa sudoracin y produccin de orina, el paciente mejora.Diagnstico de la fiebre Para diagnosticar una enfermedad teniendo como base, la fiebre prolongada, el mdico realiza un meticuloso registro considerando:Antecedentes personales: permite valorar su gravedad por ello se le debe preguntar por sus: Enfermedades cardacas y respiratorias las que se pueden agravar por la fiebre excesiva obligando a un tratamiento inmediato.Antecedentes epidemiolgicos: se ver si en la familia hay casos similares, se debe saber si se tuvo contacto con animales, sobre los hbitos personales, viajes y la toma de frmacos. Enfermedad actual: La forma de inicio, el curso de la fiebre y las molestias acompaantes pueden establecer una sospecha diagnstica relacionada con alguna enfermedad. acompaada de diarreas intensas tras la ingestin de mayonesa en un restaurante Salmonella.Si es que el paciente requiere internamiento en un hospital o clnica la toma de constantes vitales debe ser continua, se debe registrar la frecuencia cardaca, la frecuencia respiratoria y la presin arterial. Estos parmetros nos permiten realizar una primera evaluacin objetiva de la gravedad del paciente.Para poder iniciar un tratamiento acorde con las circunstancias, slo recuerda bajar la fiebre es vital en cualquiera de sus modalidades.

La gripe es una infeccin respiratoria causada por cierto nmero de virus. El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a travs de la nariz o la boca. Entre el cinco y 20 por ciento de las personas en los Estados Unidos tiene gripe todos los aos. La gripe puede ser grave, incluso mortal, entre los ancianos, recin nacidos y personas con ciertas enfermedades crnicas.Los sntomas de la gripe aparecen sbitamente y son peores que los del resfro. Pueden incluir: Dolores en el cuerpo y los msculos Escalofros Tos Fiebre Dolor de cabeza Dolor de gargantaEs unresfroo una gripe? Los resfros raramente causan fiebre o dolores de cabeza. La gripe casi nunca provoca malestar estomacal. En ingls, a veces se habla de "stomach flu" ("gripe estomacal") pero esto no es realmente una gripe sino unagastroenteritis.La mayora de la gente se recupera de la gripe sin tratamiento mdico. Las personas que tienen sntomas, aunque no sean muy severos, deben evitar el contacto con otras personas y quedarse en casa. Slo deberan salir para recibir tratamiento mdico si es necesario. Puede ser que el proveedor de cuidados de salud le recete medicamentos para ayudar a su cuerpo a combatir la infeccin y sobrellevar los sntomas.La principal forma de evitar que se contagie la gripe es aplicarse una vacuna anual. Unabuena higieneincluyendo el lavado de manos tambin puede ayudar.

El cncer de pulmn es uno de los cnceres ms comunes en el mundo. Es la principal causa de muerte por cncer entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos. Elfumarcigarrillos causa la mayora de los cnceres de pulmn. A mayor cantidad de cigarrillos diarios que fume al da y cuanto ms joven se comienza a fumar, mayor ser el riesgo de desarrollar un cncer de pulmn. La exposicin a altos niveles de contaminacin, radiacin y asbesto tambin puede aumentar el riesgo.Los sntomas comunes del cncer de pulmn incluyen: Una tos que no desaparece y empeora con el tiempo Dolor constante en el pecho Tos con expectoracin con sangre Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera Problemas repetidos por neumona o bronquitis Inflamacin del cuello y la cara Prdida del apetito o prdida de peso FatigaExisten muchos tipos de cncer de pulmn. Cada uno de ellos crece y se disemina de un modo distinto y se trata de una forma diferente. El tratamiento tambin depende del estadio o de qu tan avanzado se encuentre. El tratamiento puede incluir quimioterapia, radiacin y ciruga.