enfermedad trofoblástica gestacional

17
STEFANNY PICADO MA LAURA QUIRÓS JOSE DAVID QUIRÓS Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Upload: linus-vasquez

Post on 01-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermedad Trofoblástica Gestacional. Stefanny picado Ma laura Quirós Jose David Quirós. Tumor trofoblástico del sitio placentario (PSTT). Es la forma más rara de ETG - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

STEFANNY PICADOMA LAURA QUIRÓS JOSE DAVID QUIRÓS

Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Page 2: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Tumor trofoblástico del sitio placentario (PSTT)

Es la forma más rara de ETG

Aunque no es de aparición tan reciente las dificultades se mantiene al momento de realizar su Dx, predicción del comportamiento biológico y línea de Tx.

Afecta a mujeres de todas las edades, incluso post-menopáusicas, aunque la edad promedio es 28 años

Page 3: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Caso Reportado

Femenina de 37 años (1995)Historia de sangrado vaginal de 4 meses de

evolución.Casada G2P1A1C1, cesárea electiva (setiembre

1994).Lactancia hasta diciembre de 1994.Enero de 1995 comienza con sangrados

vaginales que varían en ocasiones en duración y cantidad.

Page 4: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Ex de gabinete y Laboratorios

USTV demuestra lesión focal heterogénea de: 21x28x3o mm en pared del fondo uterino.

Se realiza dilatación y curetaje, histología de las muestras Tumor trofoblástico de placenta.

hCG: 74 mlU/ml (<5 mlU/ml es lo normal).

En suero los niveles de: CA15-3, CA19-9, CA125, AFP, TSH, HPL y CEA se encontraron en los límites normales.

Page 5: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Los laboratorios de rutina también fueron normales.

La ecografía no mostró hallazgos significativos.

Ningún otro hallazgo en la exploración de la cavidad abdominal.

Page 6: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Hallazgos Patológicos

Macro:

Masa miometrial nodular bien delimitada, lesiones de alrededor de 2cm de diámetro en el fondo del miometrio

Lesión de color amarillo-marrón

Muestra áreas focales de hemorragia y necrosis

Page 7: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Hallazgos Patológicos

Micro:

Infiltrado de células trofoblásticas entre fibras musculares y estructuras vasculares.

La mayoría son células monomórficas, excepto dispersas células gigantes sincitiotrofoblásticas

Las células tumorales tienen abundante citoplasma eosinofílico y anfófilo con vacuolas y núcleos hipercromáticos con moderado grado de pleomorfismo.

Page 8: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Estudios de inmunohistoquímica y ultraestructurales

Características similares al trofoblasto intermedio en la lámina basal de la placenta.

Esto sugiere que puede ocasionarse o diferenciarse del trofoblasto intermedio placentario

Page 9: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Clínica

La mayoría de las pacientes presentan sangrado vaginal anormal o amenorrea acompañada de agrandamiento uterino.

Puede presentarse inusualmente acompañada de Sd Nefrótico o virilización.

Los niveles de hCG están por debajo de los niveles que se dan normalmente con otras formas de neoplasias trofoblásticas gestacionales.

Page 10: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

PSTT puede seguir cualquier tipo de gestación incluyendo embarazo a término, aborto espontáneo/ terapéutico y mola hidatiforme

Los síntomas pueden desarrollarse a partir de semanas a meses después de la terminación del embarazo.

Varios casos han ocurrido años después del último embarazo documentado e incluso después de la ligadura de trompas.

Esto apoya la observación de que este tipo de tumores puede permanecer en reposo durante largos períodos de tiempo.

Page 11: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Diagnóstico

Si solo se cuenta con curetaje es difícil.

Algunas veces se requiere incluso histerectomía.

Page 12: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Niveles bajos de hCG no deben ser utilizados para descartar metástasis del tumor.

Si se sospecha de metástasis se puede hacer: Hx y Ex Físico; PFR, PFH y tiroideas, niveles de hCG en suero, TAC de cabeza, abdomen y pelvis, isótopo exploración hepática y la ecografía abdominopélvica.

Page 13: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Pronóstico

Se han utilizados como predictores del comportamiento biológico niveles de hCG y HPL.

Mitosis por CAP: sin encontrar una verdadera relación.

No hay características de ploidía de ADN, histológicas o inmunohistoquímicos fiables que predicen el pronóstico.

Page 14: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

El comportamiento clínico es impredecible.

Algunas se curan con solo el curetaje.

Del 15-20% mueren por metástasis generalizada a pesar de la terapia intensiva.

El pulmón es el principal órgano metastásico, aunque se han descrito metástasis en el cerebro, la vagina, los ganglios linfáticos, el hígado, el riñón, el estómago y el bazo.

Page 15: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

La metástasis es un signo de mal pronóstico, ya que el tumor es relativamente insensible a la quimioterapia citotóxica agresiva.

Se cree que esto se correlaciona con el tipo celular predominante que se asemeja a trofoblasto intermedio con poca diferenciación hacia sincitiotrofoblasto.

La terapia de radiación: para control local y el control paliativo de los síntomas de la enfermedad recurrente.

Page 16: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

La cirugía sigue siendo la mejor oportunidad de supervivencia a largo plazo y para maximizar la oportunidad de una cura.

Histerectomía abdominal total y salpingo-ooforectomía bilateral se han recomendado para los tumores no metastásicos, aunque ha habido algunos pacientes con enfermedad metastásica 4 a 5 años después de la histerectomía.

Page 17: Enfermedad Trofoblástica Gestacional

Muchas Gracias!