enfermedad toxoplamosis

3
Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un protozoo parásito llamado Toxoplasma gondii, un parásito intracelular obligado. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomáticas, así como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congénita. También puede revestir gravedad cuando afecta a recién nacido , ancianos y personas vulnerables por su condición de déficit de inmunidad. La causa de la toxoplasmosis es un parásito llamado Toxoplasma gondi. La manera más común de contraer esta infección parásita es mediante la exposición a excrementos de gato o al comer carnes crudas o poco cocidas contaminadas con el parásito. Entre otras fuentes de infección se encuentran la leche cruda de cabra, los huevos crudos e insectos tales como moscas y cucarachas que pueden haber estado en contacto con excrementos de gato. Los gatos suelen contraer la infección al comer un roedor o un ave infectada. El parásito se reproduce en el intestino del gato y acaba en donde el gato desecha sus excrementos. Este parásito se vuelve infeccioso en cuestión de días y resiste la mayoría de los desinfectantes. Bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, el parásito es capaz de vivir en el suelo durante más de un año.

Upload: teresa-cuevas-maldonado

Post on 15-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

as

TRANSCRIPT

Toxoplasmosis

ToxoplasmosisLa toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un protozoo parsito llamado Toxoplasma gondii, un parsito intracelular obligado.[] La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y sintomticas, as como infecciones mortales que afectan mayormente al feto, ocasionando la llamada toxoplasmosis congnita. Tambin puede revestir gravedad cuando afecta a recin nacido, ancianos y personas vulnerables por su condicin de dficit de inmunidad. La causa de la toxoplasmosis es un parsito llamado Toxoplasma gondi. La manera ms comn de contraer esta infeccin parsita es mediante la exposicin a excrementos de gato o al comer carnes crudas o poco cocidas contaminadas con el parsito.Entre otras fuentes de infeccin se encuentran la leche cruda de cabra, los huevos crudos e insectos tales como moscas y cucarachas que pueden haber estado en contacto con excrementos de gato.Los gatos suelen contraer la infeccin al comer un roedor o un ave infectada. El parsito se reproduce en el intestino del gato y acaba en donde el gato desecha sus excrementos. Este parsito se vuelve infeccioso en cuestin de das y resiste la mayora de los desinfectantes. Bajo ciertas condiciones de temperatura y humedad, el parsito es capaz de vivir en el suelo durante ms de un ao.

El control biolgico es un mtodo de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

El manejo y cuidado de las vacunas tienen una importancia fundamental en el correcto funcionamiento de las mismas, pues aun con la vacuna de ms alta tecnologa y calidad es imposible montar una respuesta inmune correcta si sta no ha sido bien manejada.

En el caso de las vacunas o lquidas, stas deben ser mantenidas en refrigeracin (temperatura de 4 a 8 grados centgrados) durante todo el perodo de almacenamiento; para lo cual, es necesario contar con un rea de refrigeracin (cmara de refrigeracin o refrigerador), que debe recibir una vigilancia y mantenimiento continuos, para evitar fallas en su funcionamiento. Se recomienda dejar una separacin entre las partes del rea de refrigeracin y de las cajas de las vacunas, as como entre las cajas de vacunas en s, para permitir que el aire refrigerado circule entre los biolgicos.

Temperaturas de congelacin

Durante el transporte de las vacunas de un lugar a otro o durante los procesos de vacunacin, es muy importante mantener los biolgicos en cajas trmicas o termos con suficientes congelantes en su interior que aseguren que las vacunas se mantengan a la temperatura indicada. Debe evitarse que las vacunas sean expuestas de manera directa a los rayos solares, pues estos contienen rayos ultravioleta, que son sumamente dainos para los virus y las bacterias.En caso de mantener grandes inventarios de vacuna en almacn, es importante entrenar a la gente encargada del manejo de los biolgicos a dar una rotacin adecuada a los productos de acuerdo a la fecha de caducidad de los distintos lotes. Una vez que se recibe un cargamento de biolgicos es importante que las vacunas con la fecha de caducidad ms corta sean las primeras en ser utilizadas.

Es de suma importancia el manejo del biolgico tambin durante el proceso de aplicacin de la vacuna. Se deben de seguir las instrucciones anexas para el uso y dosificacin del producto.

Atenciones que se deben tener antes de la aplicacinEl equipo de vacunacin se desinfectar antes de aplicar la vacuna.El proceso de desinfeccin consiste en desarmar totalmente las jeringas, lavar las distintas partes con agua y jabn para posteriormente someterlas a un proceso de esterilizacin, ya sea en autoclave o mediante la ebullicin. Se debe aplicar la dosis indicada del producto. El uso de media dosis o doble dosis puede ocasionar que la respuesta inmune no sea la correcta.Las vacunas no deben mezclarse con otros productos, ya sean antibiticos o vacunas que no estn indicadas en la etiqueta.

La va de administracin es otro factor importante en el proceso de la vacunacin. El biolgico se debe aplicar nicamente por la va indicada en la etiqueta, adems de intentar hacerlo de la manera ms asptica posible. Una vez abierta una vacuna, se la debe utilizar totalmente. No es posible guardar sobrantes para manejos posteriores. Todos los sobrantes y envases de vacuna deben de ser incinerados.