enfermedad genética

4
Enfermedad genética Para esclarecer qué se entiende por enfermedad genética, llamadas también hereditarias o congénitas, debemos revisar el concepto de gen o partícula que trasmite caracteres de padres a hijos. Los genes están en los cromosomas, estructuras filamentosas que se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo. Cada cromosoma tiene miles de genes diferentes. Los genes se encuentran siempre en pares. El padre y la madre proveen cada uno un gen de sus pares para formar un nuevo par para el niño. De esta manera, los genes siempre pasan características familiares de una generación a la siguiente. Los padres no pueden controlar los genes que heredaran sus hijos.Así existen enfermedades de los padres cuya información está contenida en genes y estos son capaces de traspasarse a los hijos cuando se realiza la fecundación del óvulo materno. Las enfermedades genéticas corresponden a un grupo heterogéneo de afecciones que en su desarrollo presentan un significativo componente genético. Ello puede ser alguna alteración en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas). La alteración genética puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, el caso de la Hemofilia ) o interactuar con factores ambientales (como, por ejemplo, la predisposición genética en el desarrollo de la Hipertensión arterial). Cada vez se hace más difícil separar las afecciones de desarrollo ambiental de aquellas llamadas "genéticas puras". A modo de ejemplo, conviene recordar que para varias enfermedades típicamente ambientales, como infecciones bacterianas, parasitarias, etc., recientemente se ha demostrado una susceptibilidad genética del individuo. En síntesis, se puede decir que las enfermedades genéticas son aquellas debidas a una alteración en el material genético de una persona y que suelen provocar una alteración metabólica. Se pueden distinguir: Enfermedad genética dominante: enfermedad genética en la que con una sola copia afectada del gen se manifiesta la enfermedad. Enfermedad genética recesiva: enfermedad genética en la que se necesitan dos copias afectadas del gen para padecer la enfermedad. Enfermedad ligada al sexo: enfermedad que se trasmite en los cromosomas sexuales; suele ser más frecuente que se trasmita en el cromosoma X. Enfermedad monogénica: enfermedad genética debida a la alteración de un solo gen. Enfermedad poligénica: enfermedad genética debida a la alteración de diversos genes.

Upload: paula-medina-camargo

Post on 18-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

definición y características

TRANSCRIPT

Enfermedad gentica

Para esclarecer qu se entiende por enfermedad gentica, llamadas tambin hereditarias o congnitas, debemos revisar el concepto degenopartculaque trasmite caracteres de padres a hijos.Los genes estn en los cromosomas, estructuras filamentosas que se encuentran en el ncleo de todas las clulas del cuerpo. Cada cromosoma tiene miles de genes diferentes.Los genes se encuentran siempre en pares. El padre y la madre proveen cada uno un gen de sus pares para formar un nuevo par para el nio. De esta manera, los genes siempre pasan caractersticas familiares de una generacin a la siguiente.Los padres no pueden controlar los genes que heredaran sus hijos.As existen enfermedades de los padres cuya informacin est contenida en genes y estos son capaces de traspasarse a los hijos cuando se realiza la fecundacin del vulo materno.Las enfermedades genticas corresponden a un grupo heterogneo de afecciones que en su desarrollo presentan un significativo componente gentico. Ello puede ser alguna alteracin en un solo gen, en varios genes (poligenes) o en muchos genes (cromosomas).La alteracin gentica puede producir directamente la enfermedad (por ejemplo, el caso de la Hemofilia ) o interactuar con factores ambientales (como, por ejemplo, la predisposicin gentica en el desarrollo de la Hipertensin arterial).Cada vez se hace ms difcil separar las afecciones de desarrollo ambiental de aquellas llamadas "genticas puras". A modo de ejemplo, conviene recordar que para varias enfermedades tpicamente ambientales, como infecciones bacterianas, parasitarias, etc., recientemente se ha demostrado una susceptibilidad gentica del individuo.En sntesis, se puede decir que las enfermedades genticas son aquellas debidas a una alteracin en el material gentico de una persona y que suelen provocar una alteracin metablica.Se pueden distinguir:Enfermedad gentica dominante: enfermedad gentica en la que con una sola copia afectada del gen se manifiesta la enfermedad.Enfermedad gentica recesiva: enfermedad gentica en la que se necesitan dos copias afectadas del gen para padecer la enfermedad.Enfermedad ligada al sexo: enfermedad que se trasmite en los cromosomas sexuales; suele ser ms frecuente que se trasmita en el cromosoma X.Enfermedad monognica: enfermedad gentica debida a la alteracin de un solo gen.Enfermedad polignica: enfermedad gentica debida a la alteracin de diversos genes.Sndrome de DownEl Sndrome de Down es una alteracin cromosmica causada por la presencia de un cromosoma 21 de ms. La alteracin comporta siempre unos rasgos morfolgicos caractersticos y una disminucin de la capacidad mental, aunque la manifestacin de estas afectaciones vara segn los individuos.No existen, de todas formas, grados de afectacin del sndrome. Simplemente se tiene o no. Todas las personas tienen 46 cromosomas en cada clula de su cuerpo. En los casos de una persona con el SD, existe un cromosoma de ms en la pareja 21. Esta persona, pues, tiene 47 cromosomas en lugar de 46, de ah la denominacin de trisoma 21.Se desconoce el origen exacto de esta alteracin, si bien es posible determinar la coincidencia de varios factores de riesgo, tales como la edad de la madre.El Sndrome de Down se puede diagnosticar desde el nacimiento mediante una prueba gentica denominada cariotipo.Actualmente es posible realizar dos pruebas de diagnstico en el periodo prenatal, mediante una biopsia de corion (a las 10-13 semanas de gestacin) o la amniocentesis (a las 15-17 semanas).Espontneamente uno de cada 600-700 recin nacidos puede tener el Sndrome de Down, pero la influencia del diagnstico prenatal reduce esa cifra.No existe ningn tratamiento mdico ni farmacolgico para el Sndrome de Down. Hasta el momento el nico tratamiento consiste en la intervencin educativa, que durante la primera infancia recibe el nombre de atencin precoz. Como primer eslabn de la integracin social de la persona con Sndrome de Down, siempre se debe acompaar de un entorno familiar favorable.Sndrome de WilliamsEs un trastorno de origen gentico, no hereditario (ocurre estimativamente en 1 de cada 20.000 nacimientos vivos) con causas y trastornos mdicos relacionados al desarrollo, se presenta desde el nacimiento, y afecta igualmente a varones y mujeres.Este trastorno, segn investigaciones actuales, se descubri que es producido por la prdida de cierta regin minscula de una de las dos copias del cromosoma N 7 presente en cada una de las clulas del organismo. El fragmento que ha sufrido la delecin contiene 15 o ms genes. A medida que los genes afectados por la delecin se vayan conociendo, se ir determinando el mecanismo en virtud del cual su ausencia conduce a alteraciones neuroatmicas y engendra los tipos de comportamiento observados. El gen que ms comnmente falta y que se utiliza para la prueba de diagnstico, es el de la elastina.El gen de la elastina es una protena que confiere elasticidad a muchos rganos y tejidos como ser las arterias, pulmones, intestinos y piel; la falta de este gen es el responsable de varios rasgos fsicos del Sndrome de Williams, como por ej., Estensis Supravalvular Artica, Hernias, Estrabismo y la aparicin Prematura de Arrugas y Canas.Los estudios siguen avanzando aunque se conoce an muy poco, pero lo que s se ha descartado es la posibilidad que sta delecin se debiera a algo que la madre hubiera hecho u omitido durante el embarazo.Se sabe que la alteracin tiene su origen en un vulo o un espermatozoide que sufrieron la perdida de genes en el cromosoma N 7 antes de entregar sus cromosomas para la creacin de un embrin y esto explica tambin porqu los hermanos sanos de las personas con Sndrome de Williams, no tienen esa delecin en el cromosoma N 7. De esta manera queda comprobado que la posibilidad de que engendren hijos con SW no es mayor que para el resto de la poblacin..Sndrome de TurnerEs una alteracin cromosmica encuadrada dentro de las disgenesias gonadales que cursa con talla baja, infantilismo sexual y malformaciones somticas.Generalidades y ClnicaLa constitucin cromosmica 45 XO se da en uno de cada 2.500 nacidos vivos con fenotipo femenino. Esta incidencia puede ser mayor si se tiene en cuenta que el 5% de abortos espontneos tienen este mismo cariotipo.Aun cuando su etiopatogenia no es bien conocida, parece ser el resultado de una no disyuncin materna o paterna. Se han encontrado adems diferentes mosaicos, delecciones del brazo largo del cromosoma X e isocromosomas.Estas pacientes presentan genitales externos femeninos, con tero y trompas normales, pero de tipo infantil. No existen ovarios, que estn sustituidos por unas formaciones de aspecto acintado y color blanquecino, situados en los ligamentos anchos. Microscpicamente se comprueba que estas estructuras son de tejido conjuntivo fibroso, dispuestas en remolinos y carentes de clulas germinales.Sndrome del Maullido del Gato o Sndrome de Cri-du-ChatSe clasifica en la categora de anomalas estructurales cromosmicas. Este tipo se caracteriza por la rotura del cromosoma, de consecuencia desconocida.El resultado de la anomala depende de lo que pase con los fragmentos. Produciendo en todos los casos una minusvala squica.En el Sndrome del Maullido del Gato el par de cromosomas afectado es el nmero 5.En el 85-90 % de los casos, el Sndrome se da por deleccin o translocacin ocurrida en el mismo paciente.En el 10-15 % restante, lo heredan de sus padres.La incidencia del Sndrome del Maullido del Gato es de 1 de cada 20.000 nacidos.Las principales caractersticas son: microcefalia, raz nasal plana, paladar hendido, orejas bajas, cara de luna, pliegue palmar nico, pliegues simiescos...Los rasgos comunes a todos los casos son: la peculiar forma de la cara, y el llanto caracterstico de la primera infancia. Su longevidad es desconocida por cuanto su primer diagnstico fue en 1963. Los ltimos estudios establecen unos 50 aos.