enfermedad de chagas

5
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICIA HUMANA Curso: Salud y Sociedad 2 Docente: Dra. Josefa Edelsa Ramírez Córdova Alumnos: Muñoz Vilchez Gianella Rodríguez Zapata Ernesto Silva Isuiza América Ciclo: V Tema: Vectores

Upload: america-silva-isuiza

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermedad de Chagas y vector

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANAFACULTAD DE MEDICIA HUMANA

Curso: Salud y Sociedad 2 Docente: Dra. Josefa Edelsa Ramrez Crdova Alumnos: Muoz Vilchez GianellaRodrguez Zapata ErnestoSilva Isuiza Amrica Ciclo: V Tema: Vectores

Piura, 03 de Junio del 2015Caractisticas del vector

Triatoma infestanses uninsectoheterpterode lafamiliaReduviidae. Es hematfagoy considerado uno de losvectoresresponsables de la transmisin de laenfermedad de Chagaspresenta diferentes formas de acuerdo a la etapa de crecimiento en que se encuentra, con un tamao que evoluciona desde los 2 mm hasta los 2 cm en el estado adulto. Es de color pardo, con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores pardos y claros. La cabeza es de forma afilada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene, como todos losinsectos, seis patas y un par de antenas. Su cuerpo es chato, pero cuando se alimenta suabdomense hincha y se levantan sus alas, que normalmente estn plegadas.

El insecto se reproduce por huevos, que miden de 2 a 3 mm, de color blanco, que cambian a rosado cuando se completa la evolucin del embrin. Desde que sale del huevo hasta que alcanza el estado adulto (formas aladas), la vinchuca pasa por cinco etapas de crecimiento (estadios ninfales), con cambios graduales de tamao y sin alas. En cada cambio pierde su pelecho. Desde el estado de huevo a la etapa adulta, el ciclo evolutivo de este insecto puede variar de ocho meses a un ao. A partir del estado adulto la vida de este insecto se prolonga entre uno y dos aos Puede desarrollarse en zonas de temperaturas fras. No obstante tratarse de un insecto de climas clidos y debido a sus hbitos domiciliarios, el ambiente ms propicio para su desarrollo es el de la vivienda. Por lo tanto, la tibieza de las habitaciones favorece su supervivencia.No es comn verlo durante las horas del da ya que se trata de un animal de hbitos nocturnos, preferentemente a partir de la medianoche y durante la madrugada, para lo cual tiene una vista especializada. Durante las horas diurnas la vinchuca permanece escondida.La resistencia al ayuno de este insecto es muy grande. La ninfa de quinto estado (estado previo al adulto) soporta ms de 6 meses de ayuno. Se dice que en ciertos casos, come otros insectos parsitos, como la pulga.

3. Medidas de control. Eliminar al vector es una medida fundamental. Lo ms importante radica en el mejoramiento de la vivienda campesina para hacer poco probable su infestacin por triatomas. Las viviendas infestadas deben ser rociadas con insecticidas de accin remanente, para lo cual se utiliza el lindano o gamexano al 1%. En estos casos, el rociado debe alcanzar a todas las viviendas del rea y repetirse con regularidad. Se debe brindar una intensa educacin sanitaria de los campesinos, de los nios, y del pblico en general, con el propsito de ensear los peligros de la convivencia con estos insectos y crear actitudes desfavorables para su desarrollo en la vivienda y en sus alrededores.