enero 2010 código 38/2010. 1.1 ¿qué es el ruido? ruido: se define como un sonido no deseado que...

20
Enero 2010 Código 38/2010

Upload: marcos-fidalgo-valenzuela

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

Enero 2010

Código 38/2010

Page 2: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

1.1 ¿Qué es el Ruido?

RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de un individuo. Por otra

parte es uno de los contaminantes más extendidos en todo el mundo afectando en el campo laboral a miles de trabajadores.

85 dB

85 dB

Page 3: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

DESARROLLO DEL SONIDO

Page 4: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

COMPOSICION DEL SONIDO

SONIDO

NIVEL DE PRESION

SONORA(dB)(intensidad)

FRECUENCIA (Hz)

Page 5: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

INTENSIDAD o NIVEL DE PRESIÓN SONORA (dB)

Grado de energía de la Onda Sonora. Uds de Presión: W/m2 ó PaPor arreglo matemático: dBEl dB es una unidad adimensional,

logarítmica y relativa, que expresa la diferencia entre dos niveles de intensidad

Page 6: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

1.4 NIVEL DE PRESION SONORA(dB)

Intervalo de Audición : (0 dB - 140 dB) 140: Estallido del Tímpano

Page 7: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

FRECUENCIA (Hz)

•Número de vibraciones que tienen lugar en un segundo, y que nos dan lugar al tono (grave o bajo; agudo o alto)• Unidad: ciclos por segundo ó Hz• El oído humano tan solo es capaz de percibir frecuencias comprendidas entre los 20 y 20.000 Hz (rango audible). Por debajo o por encima de este rango, nos encontramos ante la zona de los INFRASONIDOS y la de los ULTRASONIDOS, respectivamente

Page 8: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

Los sonidos y ruidos se caracterizan por sus características de frecuencia. Es esta información la que nos permite diferenciar por ejemplo el sonido de un

automóvil con el de un violín.

Page 9: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

ESTRUCTURA DEL OIDO

Page 10: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

TIPOS DE RUIDO

Según Art. 78 Parrafo III D.S. 594:

Ruido estable es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo inferiores o iguales a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Ruido fluctuante es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora instantáneo superiores a 5 dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto. Ruido impulsivo es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.

Page 11: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de
Page 12: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

PERDIDA DE LA AUDICIÓN

HIPOACUSIA.

La pérdida auditiva es la disminución de la capacidad auditiva

Perdida Auditiva

Conductiva: (Conducción Aérea) Pérdida que se produce en el oído externo y medio.

Sensoneural: (Conducción Osea) Pérdida que

se produce en el oído interno.

Mixtas: Se combinan ambas

Page 13: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

OTROSEFECTOS DE LA EXPOSICION AL RUIDO

Aparato circulatorio: aumento presión arterial y ritmo cardiaco

Aparato respiratorio: alteraciones del ritmo respiratorio

Aparato digestivo: trastornos digestivos, ardores, dispepsias

Aparato muscular: aumento de la tensión muscular y la fatiga

Sistema nervioso: trastornos de memoria y atención

Aspectos psicológicos: agresividad, molestias, desagrado

Fatiga auditiva, hipoacusia, sordera conversacional

Page 14: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

SISTEMA NATURAL DE PROTECCION

VIA AEREA VIA OSEA

VIA LIQUIDA

•Señal, que tensa los nervios que están en los huesesillos y estos impiden la propagación del sonido (+ de 80 dB solo frecuencias bajas)

•Las frecuencias altas y los sonidos de corta duración son potencialmente más dañinos.

Page 15: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

MEDIDAS DE PREVENCION

Las medidas de prevención se pueden clasificar en tres :

A.-Control de Ruido en el receptor

•Protección directa del trabajador.

• Segregación

• Rotación de personal

Page 16: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

B.-Control de Ruido en el medio de propagación.

• Paneles Absorbentes

• Barreras Acústicas

• Construcción de Filtro Acústicos

Page 17: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

C.-Control de Ruido directo sobre la fuente.

• Encierro de Fuentes Ruidosas

• Aislación de las vibraciones generadas por las fuentes hacia paredes y pisos (montaje anti vibratorio).

• Mantenimiento frecuente de máquinas generadoras de ruido (Lubricación,Limpieza,etc).

•Realizar variaciones de Fuerza, Presión o Velocidad para eliminar ruido sin disminuir la eficiencia de la fuente.

• Amortiguación de grandes superficies vibrantes.

• Evitar resonancias de las carcazas de las fuentes.

Page 18: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

Entre Otras Tablas y Fórmulas dice:

Artículo 77: En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora continuos equivalentes superiores a 115 dB(A) lento, cualquiera sea el tipo de trabajo.

Page 19: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de

Artículo 79: La exposición ocupacional a ruido impulsivo deberá ser controlada de modo que para una jornada de 8 horas diarias ningún trabajador podrá estar expuesto a un nivel de presión sonora peak superior a 95 dB(C)Peak, medidos en la posición del oído del trabajador. Artículo 81: En ningún caso se permitirá que trabajadores carentes de protección auditiva personal estén expuestos a niveles de presión sonora peak superiores a 140 dB(C)Peak, cualquiera sea el tipo de trabajo.

Nivel de presión sonora efectiva

Nivel de presión sonora continua equivalente o el nivel de presión sonora peak

Reducción de ruido que otorgará el protector auditivo.

Page 20: Enero 2010 Código 38/2010. 1.1 ¿Qué es el Ruido? RUIDO: Se define como un sonido NO deseado que puede afectar en forma negativa la salud o bienestar de