energies syndicales n° 107 espagnol

6

Click here to load reader

Upload: ernesto-duco

Post on 04-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energies syndicales n° 107 espagnol

Claude Pommery titulaba en su edito de septiembre: "Acción y movilización". Sí, la federación sus sindicatosy sus secciones de pensionistas, están in situ para hacer valer sus propuestas y decir no a una regresiónsocial sin precedentes.Hacer valer y ganar sobre estas propuestas, es abordar la cuestión de la política energética y esto en unmarco de servicio público de alto nivel. Es abordar el tema de otra política industrial que desarrolla lainversión y el empleo, que favorece las competencias y los conocimientos técnicos. Y no las finanzas queremuneran el capital, o sea siempre más para los accionistas y siempre menos para los asalariados.Hacer valer estas propuestas, es otra política financiera que va más allá de una simple moralización.

El 6 y 11 de octubre fue la ocasión de recordar al Gobierno y al patronato que la austeridad no es la solución, que no fueraaceptable. Como dice el lema: "la crisis es ellos, las soluciones es nosotros". Para que este lema se convierte en una realidad,una movilización de gran amplitud es necesaria: debemos cruzar un nuevo cabo. Este paso obligado, es una dinámica quepasa por los asalariados. Ya que una batalla por adquisición no llevará en ninguna parte. Esta movilización de los asalariadospasa por una información y un debate permanentes. , Militantes, tenemos un papel pedagógico que jugar. Ya que esta dinámicaes buena para el despliegue, la sindicalización, en una palabra para nuestro refuerzo.Ningún vencimiento electoral responderá positivamente a nuestros cuadernos reivindicativos. Todo pasa por la construcción deuna relación de fuerzas considerable, y esto de manera permanente. Esta relación de fuerzas lo ganaremos si la calidad denuestra vida sindical es a la cita.La movilización se continúa con un primer fuerte tiempo el 25 de octubre con los mineros y un segundo el 17 de noviembre conlos electricistas y gaseros. Para los activos como para los inactivos, allí iremos a buscar las respuestas a nuestros cuadernosreivindicativos.Allí que conseguiremos hacernos oír.

Conjunto, reunidos. ¡Para ganar!

Alain VassauxResponsable del UFR de la FNME-CGT

Page 2: Energies syndicales n° 107 espagnol

El accidente de

Fukushima

exacerbó los

apetitos de las

empresas del

sector

energético.

Quiénes, más

que nunca,

preparan sus

armas y sus

estrategias

rapaces.

Energia,las estrategias rapaces

¿El gran ganador de despuésde Fukushima sería el gas?A creer los observadores, lasempresas gaseras tienen elviento en popa, habida cuentade las incertidumbres quepesan sobre el sector nuclear.Pero más aún quizá que elsimple oportunismo, sepuede ya también analizar lasituación actual como unaexasperación de tendenciasa la obra. Tendencias rapacesdonde el afán de lucro siguesiendo la norma intangible. Ydónde se asiste a unainternacionalización global, alejemplo de GDF-Suez, queacaba de firmar un acuerdocon CIC, fondos soberanoschinos, abriéndole el capitalde su sector exploración -producción. "El Sr. Mestrallet- PRESIDENTE de GDF-Suez - es el Sr. 30%", ironizaYves Ledoux, coordinadorCGT de GDF Suez. "un 30%de capital de Estado en -SuezGDF, un 30% de apertura delcapital de GRT Gas. Ymanteniendo un 30% de laexploración-producción… Aligual que en Australiaalrededor del GNL o en Brasilen la hidroelectricidad.

¿En detrimento de quién?Esta estrategia requiere

inversiones considerables."Para financiarse, precisaYves Ledoux, GDF Suez va abuscar ganancias deproductividad en el mercadohistórico francés y europeo."De ahí la aceleración de lasfiliaciones y la reorganizaciónde las ramas operativas, enparticular, la rama energíaEuropa, en torno a losprincipios de centralización ymutualización. "Eso va aafectar a 30.000 asalariados,sin que se sepa cualquiercosa en términos deorganización, empleos,condiciones de trabajo…"mientras que el energético sebasa en un resultado bruto deexplotación comprendido en-tre 17 y 17,5 mil millones deeuros en 2011 y de más de20 miles millones en 2013, élse acabe de depositar unrecurso en el Consejo deEstado al pretexto de la"helada" gubernamental delas tarifas del gas a losparticulares (1). Después de20% de aumento entre abrilde 2010 y abril de 2011,apreciará…

Redes: siempre más parael mercadoY mientras que la CGTreclama que algunas

inversiones se hagan paramejorar el servicio decomunicación del gas a lascolectividades locales y a losusuarios, GDF-Suez aprecio,por su parte que no sería ren-table. Para Véronique Durand,Presidente CGT de lacomisión económica de GrDF,el distribuidor gasero, "nosesforzamos con todo enmostrarles la aberración desus elecciones en cuanto ainversiones. Se podríanproponer nuevas servicios decomunicación, y enconsecuencia abrir de nuevobases de explotación, reinternalizar la actividad. " Dela parte de la electricidad,propia su de campana. ParaDominica Loret, administradorCGT a RTE (Red de trans-porte eléctrica), "la direcciónde RTE pone del celo quehaga funcionar el mercado enFrancia." A la imagen de lared GRT Gas, de gran tamañopara hacer transitar grandescantidades de gas, la red detransporte eléctrica (2)francesa "debería invertir milmillones al año, de aquí al2030. ¿Como la capacidad deautofinanciación de RTE nobastará, que va a pagar? ¿Losusuarios? ".

Page 3: Energies syndicales n° 107 espagnol

Borrados…D e s a r r o l l a ri n t e r c o n e x i o n e seléctricas permiteintercambios, enparticular, comerciales,más importantes. Y elpeligro es bien "de deoptimizar los sistemasexistentes. No hay másde visión global: seasiste a un verdaderoengaño se" denuncia aDominica Loret. Eldesarrollo del solar y deleólico no estará sinplantear problema a largoplazo. ¿"Cómo atenuar laintermitencia de estasenergías y guardar unared que tiene? Lasituación corre el riesgotenderse cada vez más.Los operadores ya hablande borrados… Bonitotérmino para hablar decortes.Y qué decir concesioneshidráulicas. Teníamos allíuna reserva deelectricidad quepodíamos inyectar en elbuen momento en la red.Es una aberraciónsuministrarlos almercado. Se extrae unabola en el pie…"

InconsistenciasSe podría tambiénmencionar la voluntad deeRDF, gestor de la red dedistribución deelectricidad, dedesarrollar una filial en elLíbano… Para la CGT, "laempresa no se implica enlo que está en juego dela cooperación sino seinscribe en una lógica demercado (…) ¿Estos

proyectos no corren elriesgo de poner en peligroel monopolio eRDF dedistribución y de abrir lapuerta a los concursossobre las concesionesdel territorio nacional? ¿"Y quid del serviciopúblico, la igualaciónarancelaria, laordenación del territorio?Tanto más que eRDFacaba de anunciar quefinanciaría el desplieguede los contadorescomunicantes Linky,supuestos equipar 35millones de hogares para2020, para un costecalculado enaproximadamente 5 milmillones de euros.Al mismo tiempo que,como lo tiene en cuentala FNME, "esp r i o r i t a r i a m e n t enecesario hacerinversiones paradesarrollar, mantener ymejorar las redes" másque de desarrollar unaherramienta cuyo objetoes "hacer mejor funcionarel famoso mercado de laelectricidad", sabiendo,además que "la gananciapara los usuarios distamucho de probarse.¿Y dónde eRDF piensaencontrar cinco milmillones? Lasdirecciones acaban demencionar la supresiónde más de 4.000empleos de técnicosclientela.

Christian Vallery

1) Las empresas vieron sustarifas de gas aumentar un4,9% al 1 de octubre.2) RTE administra 100,000 kmde líneas incluidas entre63.000 y 400.000 voltios y 46líneas transfronterizas.

Al contado, dogmaliberal y viejas practicasAllí donde los mercados retiran al contado y del beneficioYves Ledoux, coordinador CGT de GDF Suez

"Las orientaciones financieras de GDF-Suezsiempre se vuelven hacia el internacional.Considerando que el mercado europeo esmaduro, es decir no hay ya mucho queobtener, pretenden racionalizar todas lasactividades, todos los activos que tienen enEuropa, y a invertir al internacional, allí dondelos mercados pueden retirar al contado y delbeneficio. Es verdad, en particular, conrespecto a la electricidad, pero no

solamente… Ya que se asiste a un desarrollo importante de laactividad medio ambiente de GDF-Suez, alrededor del agua,residuos, por el saneamiento. "

La subcontratación, estrategia a largo plazoMarc Wojtowicz, elegido CGT al Comité nacional del Comisaría de la

Energía Atómica (CEA)

"En el contexto de reforma de la investigacióny después del accidente de Fukushima, elCEA recurre cada vez más a lasubcontratación. Mi opinión es que lasubcontratación (1) es una estrategia a largoplazo, extremadamente potente y afianzadaen la estrategia de las empresas. Consisteen reducir la masa salarial de los balancescontables de las empresas, lo que les

permite encontrar más fácilmente inversores financieros. Tomanel ejemplo de nuclear. El Estado francés, cada vez más adquiridoal dogma liberal, poco a poco se retiró. Este sector se trans-forma pues en un sector industrial como otros, adoptados enestrategias cada vez más liberales. Fukushima es el reveladorde la situación actual: mientras que nuclear es supuesto ser unsector donde la seguridad y la seguridad presentan muy altasgarantías, se constata que en adelante la consideración del fac-tor de riesgo sufre las presiones de la rentabilidad financiera yno es ya lo que era. Es en adelante la sociedad, en sentidoamplio del término, que puede pagar las consecuencias. "

Areva: desmontar el grupoBruno Blanchon, animador de la rama energía atómica de la FNME

"En Areva, la estrategia subyacente esdesmontar al grupo. Se asiste una vez más auna estrategia de depredación y no a unaestrategia de cooperación, lo que se hacesiempre en detrimento del empleo.¿Fukushima? Una vez el último momento deemoción, se reanudan las viejas prácticas. Asaber los grandes discursos sin que lasprácticas cambien. Es demostrar una ceguera

total respecto a la opinión pública y al contexto empresarial. "

Page 4: Energies syndicales n° 107 espagnol

La desregulación a la obra en el sector sólo aportainconsistencia y derroche. Para Marie-ClaireCailletaud, animadora del polo Político energético eindustrial al FNME, ante tal lo que está en juego, unverdadero debate democrático se impone.

Lo que esta en juego de sociedad'

¿Se puede determinar unadirectriz en las estrategiasque realizan las empresasdel sector energético?Marie-Claire Cailletaud:Todas estas estrategias seinscriben en un mismomarco: el de la desregulación.Y quien dice desregulacióndice competencia, unacompetencia por otra parteexacerbada. La únicacoherencia en todo eso es elcurso a los beneficios, lasestrategias financieras alservicio de los accionistas.Basta con observar GDF-Suez, que ya no jura más quepor el mercado asiático, o aúnEDF y Areva que sólo hablade "mercados a laexportación". Colocárselotodos quiere en mercadosrentables, allí donde haydinero que hacer.

¿Con qué consecuencias?M - CC: Una complejidad quegenera del derroche. Quedan

claros: no hay políticaenergética coherente, ni anivel nacional, ni a niveleuropeo. Pero, a contrario,una desregulación del sectorpromovida el extremo.Examinan el caso francés.Hay la ley NOME, la aperturacompetitiva de lasconcesiones hidráulicas, eltérmico a llama (1), y unaDirectiva sobre lasconcesiones de las redes dedistribución de electricidadestá en preparación… Ningúnsector se ahorra. Se navegaen una inconsistenciaindustrial total. ¡Y la ComisiónEuropea vuelve a poner unacapa! En el momento en quetodo el mundo habla dedesarrollo sostenible,economías, comportamientosresponsables, se enfrenta auna des optimización delsistema que conduce agastos.La voluntad es romperse ydispersar lo que existe, para

dar el paso al mercado. Esopuede conducir a unaverdadera regresión hacia unsistema incoherente, dividido,sin igualación arancelaria,administrando produccioneslocales sobre un modelo deantes de 1946, muy distantede las ideas de solidaridaddel servicio público.

¿Cómo ayudar a la tomade conciencia sobre eltema?M - CC: Desde años, la CGTpide un balance de ladesregulación, sin llegar aobtenerlo. En la actualidad,estamos a la encrucijada delos caminos: ¿en cuanto aderecho a la energía, iránhacia la reducción dedesigualdades? ¿Tomarán lasdecisiones que se imponenpara preservar el planeta?Para nosotros CGT, esinaceptable que estascuestiones no sean objeto deun verdadero debate

democrático, al refugio dealgún lo que está en juego anivel electoral o electoralistaque sea. Pensamos que losciudadanos deben emitir sudictamen sobre esta políticaenergética, con todos loselementos del debate entrelas manos. Seremosextremadamente vigilantespara que ninguna decisión setome rápidamente. Ya que encuanto a energía cadadecisión compromete elfuturo, y esto es a largo oincluso muy largo término.

Christian Vallery

Amenazas sobreel térmicoEn junio pasado, E.ONanunciaba el color… Negra. Elpropietario alemán de la Snet(Sociedad nacional deelectricidad y térmico) revelasus intenciones: o sea el cierremás de del 70% del parque deproducción carbón de la Snet,con a la clave la supresión de535 empleos, y esto a pesarde los compromisos asumidosen los conflictos de 2010. Undesastre social al cual sepuede añadir la incertidumbretécnica. El térmico a llamaparticipio del equilibrioproducción/transporte, comoda prueba un informe de RTEque destaca los riesgos defallo de producción de 2,7 GWa partir de 2016.Ya que a la decisión de la Snetse añade la de EDF, anunciandoel cierre de dos grupos deproducción al Puerto ypotencialmente de otroslugares (el Maxe, Vitry, Blénod,Sentina, Martigues…)Las direcciones mencionan lasnuevas normasmedioambientales europeaspara justificar su elección. LaCGT exige por su parte que unverdadero proyecto industrial,respondiendo a las exigenciasecológicas, esté desplegado aescala nacional. Pero E.ON nooculta sus nuevas ambiciones,en particular, en la hidráulica…La batalla no hace más quecomenzar. Y el recienteanuncio de la conversión de lacentral de Provence, propiedadde la SNET, alrededor de unproyecto de biomasa viene aconsolidar las propuestassindicales.

A LA LUPA

Page 5: Energies syndicales n° 107 espagnol

El grupo nuclear francés no terminó con las turbulencias…

Estrategia Arevaen curso...de revision'

En Francia, vientos defrente están soplando so-bre Areva. Luc Oursel, elPresidente del comité dedirección, recientementeen visita sobre la obra EPRde Olkiluoto en Finlandia,declaraba que se colocabaalgrupo francés "bien"paralos concursos que seperfilan en cuanto a laconstrucción de dosnuevos reactoresnucleares, a raíz de laautorización concedidapor el Parlamento finlandésen julio de 2010. "Se nossolicita muy hoy enmuchos países" hemosprecisado al Presidente deAreva…Quién debe sin embargoenfrentar los costesexcesivos de este EPRfinlandés, para el cual yasuministró 2,6 mil millonesde euros. Y la adición nose cierra, puesto que lacomisión de las finanzasde la Asamblea nacional,encargada de un informesobre la situaciónfinanciera deAreva y EDF,prevé provisionessuplementarias, tanto paraesta obra EPR como para

el rescate - juzgada caroy aventurera - de las tresminas delgrupo Uramin (1)en 2007, para la bagatelade 2,5 mil millones dedólares, lo que representa1,8 mil millones de euros.Quién más es, el grupotiene obligación de filiar suactividad minera, lo quepodría volver a poner alorden del día una "entradade socios" al capital deesta filial…Todo para el mercadoPara Bruno Blanchon,animadorFNMEde laramaenergía atómica, se sientedetrás todo eso "lavoluntad dedesmantelamiento deAreva. El plan de acciónestratégico del grupo estápor otra parte en curso enrevisión. Y no se puede sersino impaciente en cuantoa la posible apertura delcapital de las minas, oasistiendo a la recienteventa de participaciones enEramet (2). " Y demencionar también elcaso de la empresaComurhex (3), filial deAreva, que va a decidir suproducción durante dos

meses, "para hacer frentea las dif icultades delmercado" según ladirección, "lo que se refierea pesar de todo a seisciento cincuentaasalariados" precisa aBruno Blanchon.O aún de la llegada deAlstom sobre los mismosnuevos "sectores" queAreva, a saber el eólicoextraterritorial o el solartérmico… "se puede quepreguntarse sobre lapolítica industrial francesaque no es una, puesto quese deja hacer el mercado.Es aberrante. Son todavíaa las connivenciasfinancieras político, sinningún sentido del interésgeneral. "

Christian Vallery

1) El productor canadiensede uranio UraMin erapropietario de tresyacimientos en Namibia, elÁfrica Central y en Sudáfrica.Ningún de los tresyacimientos no es hoy enproducción.2) Areva dispone un 26% delcapital de Eramet, agrupaque posee entre otrascosas minas de níquel enNueva Caledonia.3) La empresa Comurhextransforma el uranio naturalen de hexa fluoruro deuranio, que se enriquece acontinuación y se transformaen combustible para lascentrales nucleares.

Page 6: Energies syndicales n° 107 espagnol

¿A dónde va nuclear?Según los últimos datos de la Agencia internacional de laenergía, nuclear proporcionará un 24% de la electricidadmundial en 2050, contra 14% hoy. Una demanda extraídahacia arriba por - entre otras cosas - China, la India, Coreao también el Reino Unido.Además de Canal de la Mancha,la luzverde acaba darse para poner en marcha elprogramanuclear más ambicioso de Europa: de aquí a 2025 podríanno construirse menos de diez reactores, distribuidos encinco nuevas centrales. El parque actual - diez lugaresque albergan 19 reactores - ya asegura cerca de un quintode la producción nacional de electricidad. Varios gruposenergéticos están sobre los dientes, entre los cuales EDF,GDF-Suez, o también el español Iberdrola y los alemanesE.ON y RWE, alrededor de un mercado estimado en 35mil millones de euros.Energía 2050La salida de nuclear prevista por Alemania se calculó en250 mil millones de euros (1). En Francia, EDF entregó ala Autoridad de seguridad nuclear los análisis sobre laseguridad de sus centrales en el marco de la tensiónpruebas, sin calcular precisamente las inversiones futurasque implicarán. Y ya hizo pedido de 44 generadores devapor para Areva y Westinghouse por un importe total demás de 1,5 mil millones de euros. No se regula la cuestióndel nuclear francés sin embargo. Principios de septiembre,el Gobierno nombró a una comisión, bautizada Energía2050, encargada de evaluar el conjunto de las posiblessituaciones energéticas, comisión a la cual participarán(2) las organizaciones sindicales - cuyo CGT. Se abordaránallí: las cuestiones de seguridad, el suministro energéticolos costes de la protección del medio ambiente, la luchacontra el recalentamiento climático y la aceptabilidadempresarial de las distintas situaciones.

1) Estimación hecha por KFW, banco de inversión delEstado alemán.2) Se compondrá a la comisión también de expertos, ONG,federaciones profesionales y representantes del Estado ylas agencias públicas.

Las grandes maniobrasGérard Mestrallet, PRESIDENTE de GDF-Suez, entróen campaña.Al principio de mes, examinaba el vallede Ossau donde se nicho una concesión hidráulica:la de la Shem (Sociedad hidroeléctrica del Mediodía),filial de GDF-Suez, una de las primeras concesionesa someterse a competencia. En todo, secomercializan 5.300 MW - o sea 20% de la potenciahidráulica - para 2015. Y la hulla blanca atrae muchascodicias: las obras amortiguadas desde hace tiemposon verdaderas huchas, en la medida en que vienena generalmente "apoyar" la red a los períodos demáxima afluencia de consumo eléctrico, o sea elmomento en que la electricidad es la más costosa.Y como el coste de producción es muy bajo… secomprende mejor porqué elAlemán E.ON, el ItalianoEnel, Suiza Alpiq, el Sueco Vattenfall, el NoruegoStatkraft pretenden hacer mano baja sobre un jack-pot garantizado. GDF-Suez y EDF (que produce un80% de la electricidad hidráulica francesa) estánobviamente de la parte. Y todos los competidoresindican sus competencias, en particular, ante loscargos electos locales, muy preocupados depreservar esta riqueza y sus usos múltiples (riego,pesca, deportes y actividades acuáticas…).GDF-Suez, por su parte, se propone bien guardar"su" a Shem y ampliar su cartera. Como lo tiene encuenta Robert Textoris, delegado sindical CGT al CNR(Compañía nacional de la Ródano, tenida al 49% porGDF-Suez), "el grupo desea servirse de la imagense referida por el CNR, y la originalidad de susmisiones en vínculo con las colectividades territoria-les, para para ser candidato a otras concesiones."

Para algunos, la novia es definitivamente muybonita…El electricista suizo BKW comunicó sus ambiciones(1) claramente. "Ambicionamos una potencia de 300MW y de beneficiarse de la instauración del mercadode capacidad en Francia en el marco de la leynombra." Para revocación, la ley nombra autoriza alos operadores disponiendo de capacidades deproducción en nuestro territorio para acceder al 25%de la producción nuclear del parque francés. De losingresos hidráulicos a la balanza nuclear, sólo haydefinitivamente un paso.

1) Fuentes: Usine Nouvelle - septiembre de 2011

Hydraulica'