energías

12
ENERGÍAS Energía renovable y no renovable

Upload: begogarcia18

Post on 30-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energías

ENERGÍAS

Energía renovable y no renovable

Page 2: Energías

QUÉ SON?

ENERGÍA RENOVABLE

• Son aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo menor del que se renuevan por la naturaleza.

ENERGÍA NO RENOVABLE

• Son aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que se renuevan por la naturaleza.

• Es el caso de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural ) y de los minerales de uranio

Page 3: Energías

CUÁLES SON?

Page 4: Energías

ENERGÍA RENOVABLE

ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA EÓLICA

ENERGÍA GEOTÉRMICA ENERGÍA MAREOMOTRIZ

Page 5: Energías

ENERGÍA NO RENOVABLE

CARBÓN PETRÓLEO

GAS NATURAL MINERALES DE URANIO

Page 6: Energías

VENTAJAS

ENERGÍA RENOVABLE

• Sus reservas son prácticamente inagotables.

• Su impacto sobre el ambiente es más reducido que el de las fuentes no renovables.

• Tienen carácter autóctono, es decir, se producen cerca de donde se consumen, por lo que disminuyen la dependencia energética de unos países respecto de otros.

• Su uso favorece el desarrollo de la tecnología necesaria para su aprovechamiento, lo que, a su vez, sirve de motor para el desarrollo tecnológico en otras áreas.

ENERGÍA NO RENOVABLE

• En general, la energía procedente de las fuentes no renovables es relativamente barata y fácil de extraer, ya que la tecnología requerida está muy desarrollada.

Page 7: Energías

INCONVENIENTESENERGÍA RENOVABLE

• Su desventaja principal es que los conocimientos y la tecnología necesarios para su uso están poco desarrollados, por lo que su contribución al consumo total de energía es aún reducida. No obstante, se ha avanzado mucho en las tecnología solar y eólica.

ENERGÍA NO RENOVABLE

• El problema de la energía no renovable es que las reservas de combustible s fósiles son limitadas. Además, el carbón y el petróleo son combustibles muy contaminantes, y los reactores nucleares producen residuos radiactivos de larga duración que hay que almacenar.

Page 8: Energías

PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE

ORIGINAN EL USO DE ENERGÍAS NO RENOVABLES

Page 9: Energías

LA LLUVIA ÁCIDA

• La combustión del carbón y del petróleo no solo genera dióxido de carbono, sino también otros gases, óxidos de azufre y nitrógeno, que el viento transporta a grandes distancias.

• La radiación solar hace reaccionar estos gases con el vapor de agua atmosférico y forma ácidos muy corrosivos. Las precipitaciones arrastran los ácidos, que descienden a la superficie terrestre en forma de lo que se denomina lluvia ácida.

• La lluvia ácida altera la composición del agua de lagos y ríos, hace improductivos los suelos y destruye la vegetación de los bosques.

Page 10: Energías

LA DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO

• El ozono (O3) forma una capa en la estratosfera que protege a los seres vivos frente a las radiaciones ultravioletas (UV) del sol. En la segunda mitad del siglo xx se detectó una disminución del espesor de la capa, especialmente sobre la Antártida, en el denominado agujero de la capa de ozono.

• La estricta prohibición del uso de los clorofluorocarbonos (CFC), principales responsables de la destrucción del ozono, está permitiendo la lenta, aunque esperanzadora, recuperación de la capa de ozono.

Page 11: Energías

EL EFECTO INVERNADERO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

• Algunos gases atmosféricos actúan de modo similar al vidrio de un invernadero: dejan pasar las radiaciones solares que calientan la superficie de la Tierra, pero dificultan la salida del calor que está desprende. Son principales el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua, aunque también el metano y los óxidos de nitrógeno, y se denominan gases de (efecto) invernadero.

• Este efecto es muy beneficioso, ya que mantiene en nuestro planeta una temperatura compatible con la vida.

• Los efectos de su cambio climático son:1. Subida de la temperatura media de la Tierra.2. Subida del nivel del mar como consecuencia del deshielo de los polos.3. Periodos de sequía más largos e intensos, seguidos de lluvias torrenciales.4. Extensión de las enfermedades tropicales a zonas que en la actualidad

disfrutan de un clima templado.5. Incremento de la pérdida de biodiversidad biológica, con una aceleración

en la extinción de especies

Page 12: Energías