energiageotermica1-110609071526-phpapp02

12

Upload: kharina-mirian-caceres

Post on 25-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

energia geotermica de la tierra

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ENERGA GEOTRMICA

Definicin y OrigenFormas de aprovechamiento de la energa geotrmicaFormas de energa en las que podemos transformar esta energaPartes y funcionamiento de una central geotrmicaVentajasInconvenientesCuriosidades

NDICE

1.DEFINICIN Y ORIGENes aquella energa que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotrmico, el calor radiognico, etc.tiene sus orgenes en el reactor nuclear propio de la tierra. Proviene de la descomposicin radiactiva de un istopo de potasio y de otros elementos dispersos en la corteza terrestre.

2.FORMAS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGA GEOTRMICAEnerga geotrmica de baja temperatura: es aprovechable en zonas ms amplias por ejemplo, en todas las cuencas sedimentarias. Es debida al gradiente geotrmico. Los fluidos estn a temperaturas de 50 a 70 CEnerga geotrmica de temperaturas medias: es aquella en que los fluidos de los acuferos estn a temperaturas menos elevadas, normalmente entre 70 y 150 C. Estas fuentes permiten explotar pequeas centrales elctricas, pero el mejor aprovechamiento puede hacerse mediante sistemas urbanos reparto de calor para su uso en calefaccin y en refrigeracin (mediante mquinas de absorcin)

Energa geotrmica de alta temperatura: existe en las zonas activas de la corteza. Esta temperatura est comprendida entre 150 y 400 C, se produce vapor en la superficie y mediante una turbina, genera electricidad.

3.FORMAS DE ENERGA EN LAS QUE PODEMOS TRANSFORMAR ESTA ENERGAEnerga elctrica: ese calor en forma de vapor puede convertirse en elctrica mediante el movimiento de una turbina y un generador de energa

Energa trmica: se transforma directamente en trmica debido alas altas temperaturas y se utiliza para sistemas de calefaccin urbano ,piscinas..

4.PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL GEOTERMICAFUNCIONAMIENTODos tubos que han sido introducidos en la perforacin practicada, mantienen sus extremos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor.Por un extremo del tubo se inyecta agua fra desde la superficie, cuando llega a fondo se calienta y sube a chorro hacia la superficie a travs del otro tubo, que tiene acoplado una turbina con un generador de energa elctrica. El agua enfriada es devuelta de nuevo por el primer tubo para repetir el ciclo.

PARTESCanalizaciones de agua : Hacen la funcin del quemador ya que sirve para calentar el agua que mover la turbina, debido a las altas temperaturas que alcanza el vapor de agua Turbinas: las encargadas de mover el generador para producir la electricidad. estn diseadas para soportar una temperatura de unos 600 C y una presin de unos 350 bares.Generador: Es el encargado de producir la electricidadCondensadorEs el encargado de condensar el vapor que se encarga de mover la turbina para que pueda volver a ser utilizado

Torres de refrigeracinSe encargan de mantener baja la temperatura del condensador

5.VENTAJASEs una fuente que evitara la dependencia energtica del exterior. Los residuos que produce son mnimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por el petrleo, carbn... Sistema de gran ahorro, tanto econmico como energtico Ausencia de ruidos exteriores Los recursos geotrmicos son mayores que los recursos de carbn, petrleo, gas natural y uranio combinados.

6.INCONVENIENTESEmisin de CO2, con aumento de efecto invernadero. Contaminacin de aguas prximas con sustancias como arsnico, amoniaco, etc. Contaminacin trmica. Deterioro del paisaje. No se puede transportar.

7.CURIOSIDADESLa energa geotrmica puede ser la solucin para todas las necesidades de energa presentas y futuras, dicen los expertos. La fuente es casi inagotable y se encuentra justo por debajo de nuestros pies. Slo tenemos que tender la mano y tomarla. podra aportar a los Estados Unidos una fraccin significativa de la electricidad que se necesitar en el futuro, probablemente a precios competitivos y con un mnimo impacto en el medioambiente, afirman ahora los cientficos.