energia y medio ambiente

18
PREGUNTAS ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 1.-Señala la igualdad correcta: A) 1 Tep =11.600 kWh B) 1 Tep=10.000 kWh C) 1 Tep=20.000 kWh D) 1 Tep=16.000 kWh 2.- Un barril de petróleo equivale a: A) 150 litros B) 165 litros C) 158,9 litros D) 100 litros 3.- ¿Qué es la energía? A) Una fuerza muy poderosa. B) La capacidad de un cuerpo para producir transformaciones, en sí mismo o en otro. C) La causa del movimiento de los cuerpos. D) La potencia desarrollada por un cuerpo por unidad de longitud recorrida. 4.- ¿Qué es el trabajo? A) Un proceso mediante el cual se transfiere energía. B) Una forma de energía. C) Lo que cuesta mover algo. D) Es el producto vectorial de una fuerza por un desplazamiento (del punto de aplicación de la carga). 5.- ¿A que está asociado el concepto de potencia? A) Al mayor o menor tamaño de una máquina. B) A la mayor o menor rapidez con la que se ejecuta un trabajo. C) A la mayor o menor fuerza implícita en la ejecución de un trabajo. D) Ninguna de las respuestas arriba señaladas es correcta. 6.- 1 PJ equivale a: A) 109 J B) 1012 J C) 1015 J D) 1018 J 7.- Señalar la respuesta incorrecta: A) 1 kWh= 3.600 kJ B) 1 kcal= 4,186 kJ C) 1 CV= 0,76 kW D) 26.000 MJ= 7.500 kWh 8.- Señalar la respuesta incorrecta: A) Un bebe en una de sus primeras lactancias desarrolla 0,05 kW. B) Una persona, en un esfuerzo liviano desarrolla 0,15 kW. C) Un ciclista, en un esfuerzo elevado desarrolla 0,5 kW. D) Un atleta, durante un corto tiempo desarrolla 0,75 kW. 9.- La energía química (entendida como la que mantiene unidos entre sí a los átomos que conforman una molécula, o a varias moléculas entre sí formando cuerpos) no es más que una forma particular de la energía: A) Energía gravitacional. B) Electrostática. C) Energía electromagnética. D) Energía nuclear o energía atómica. 10.- Si se toca un metal caliente, las fuertes vibraciones (energía cinética) de las moléculas de la superficie son transmitidas a la piel, haciendo que las moléculas de ésta se pongan a vibrar más intensamente (sensación de calor). A) Energía cinética. B) Energía electrostática. C) Energía electromagnética. D) Energía nuclear o energía atómica.

Upload: danielth85

Post on 18-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Energia y medio ambiente

TRANSCRIPT

PREGUNTAS ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE 1.-Seala la igualdad correcta:A) 1 Tep =11.600 kWhB) 1 Tep=10.000 kWhC) 1 Tep=20.000 kWhD) 1 Tep=16.000 kWh2.- Un barril de petrleo equivale a:A) 150 litrosB) 165 litrosC) 158,9 litrosD) 100 litros3.- Qu es la energa?A) Una fuerza muy poderosa.B) La capacidad de un cuerpo para producir transformaciones, en s mismo o en otro.C) La causa del movimiento de los cuerpos.D) La potencia desarrollada por un cuerpo por unidad de longitud recorrida.4.- Qu es el trabajo?A) Un proceso mediante el cual se transfiere energa.B) Una forma de energa.C) Lo que cuesta mover algo.D) Es el producto vectorial de una fuerza por un desplazamiento (del punto de aplicacin de la carga).5.- A que est asociado el concepto de potencia?A) Al mayor o menor tamao de una mquina.B) A la mayor o menor rapidez con la que se ejecuta un trabajo.C) A la mayor o menor fuerza implcita en la ejecucin de un trabajo.D) Ninguna de las respuestas arriba sealadas es correcta.6.- 1 PJ equivale a:A) 109 JB) 1012 JC) 1015 JD) 1018 J7.- Sealar la respuesta incorrecta:A) 1 kWh= 3.600 kJB) 1 kcal= 4,186 kJC) 1 CV= 0,76 kWD) 26.000 MJ= 7.500 kWh8.- Sealar la respuesta incorrecta:A) Un bebe en una de sus primeras lactancias desarrolla 0,05 kW.B) Una persona, en un esfuerzo liviano desarrolla 0,15 kW.C) Un ciclista, en un esfuerzo elevado desarrolla 0,5 kW.D) Un atleta, durante un corto tiempo desarrolla 0,75 kW.9.- La energa qumica (entendida como la que mantiene unidos entre s a los tomos que conforman una molcula, o a varias molculas entre s formando cuerpos) no es ms que una forma particular de la energa:A) Energa gravitacional.B) Electrosttica.C) Energa electromagntica.D) Energa nuclear o energa atmica.10.- Si se toca un metal caliente, las fuertes vibraciones (energa cintica) de las molculas de la superficie son transmitidas a la piel, haciendo que las molculas de sta se pongan a vibrar ms intensamente (sensacin de calor).A) Energa cintica.B) Energa electrosttica.C) Energa electromagntica.D) Energa nuclear o energa atmica.11.- Sealar la respuesta incorrectaA. De la energa solar que incide sobre la tierra el 70% se refleja al espacio y no llega a la superficie terrestre.B. La nica energa solar incidente que queda retenida en la Tierra temporalmente es la que alimenta los mecanismos de fotosntesis.C. Una parte de la energa solar, aproximadamente un 0.18% origina los vientos.D. Aproximadamente el 20% de la energa solar incidente sobre la tierra alimenta el ciclo hidrolgico12.- Cuales de las siguientes fuentes energticas no tiene energa solar?A. Energa de petrleoB. Energia de la biomasaC. Energia nuclearD. Energia hidrulica13 Cuales de las siguientes respuestas es correcta?A. La energa maremotriz es consecuencia del movimiento de agua de los ocanos debido al viento.B. La energa del oleaje es consecuencia de la interaccin gravitatoria Tierra-Luna-Sol.C. En conjunto, el potencial energtico del flujo geotrmica de la tierra se estima en unos 30 TWD. En perforaciones efectuadas sobre campos semitermicos, el agua caliente o el vapor se emplean para mover turbinas de vapor y producir electricidad.14. Cul de las siguientes respuestas es correcta?A. La energa hidrulica constituye una de las energas renovables mas importantes del planeta. En teora, el potencia de energa hidrulica aprovechable en toda la tierra se estima entre 20 y 30 TW.B. En conjunto, la energa recuperable de la biomasa en el mundo se estima en 450TW ao.C. El potencial energtico del olejae varia mucho de un punto a otro de los mares y de una estacin del ao a otra. Como promedio y en zonas libres del atlntico, pacifico e indico puede alcanzarse los 800-900Kw por metro de frente de olaD. La energa elica almacenada en los vientos en todo el mundo se estima entre 5.000 y 10.000 TWh ao de los cuales entre un 10% y un 20% serian recuperables15. Cul de las siguientes respuestas es incorrectaA. Con independencia de los costes de extraccin las mayores reservas de uranio natural se encuentran en Australia, seguida de Kazahstan, Surafrica, etc.B. Japon carece absolutamente de recursos petrolferosC. En la actualidad, las mayores reservaas de carbn se encuentran en el rea de Asia-Oceania, seguida por america del norte, la antigua URSS y EuropaD. Los recursos geotrmicos mas importantes se encuentran en China, seguida de Filipinas, Nueva Zelanda, Mexico, Japon y en un ultimo lugar los estados unidos de america16. Como es posible que la energa gravitatoria del universo sea aun predominante tras 10.000 millones de aos de evolucin csmica? Por qu no se ha producido un colapso gravitacional? Ello ocurre por la existencia de una serie de retardos en este proceso natural. Indicar cual de las afirmaciones siguientes se corresponde en modo correcto con uno d estos relatos:A. El enorme tamao del universo, su alta densidadB. Debido al giro de los astros y de las galacias, a su pequea energa cineticaC. La combustin de H2 para formar helioD. El rpido transporte de energa (por conduccin) desde el interior caliente de la tierra o el sol, hasta la superficie.17 Cul de las siguientes respuestas es correcta?A. Para producir 1GWh/ao se precisan 30Tn U235B. 1 Tn U235 = 1.000 Tn petrleoC. 1.000 Tn petrleo = 20.000 Tn carbnD. 1 Tn U235 = 2.500 Tn carbn.18. Cul de las siguientes respuestas es correcta?A. La energa total que llega a la tierra procedente del sol es de 1.599 TWh ao de las cuales, alrededor de un 1% podran ser utilizables.B. La potencia solar aprovechable en la tierra supera los 1.000 TW. En teora s todos los tejados de las viviendas en Espaa se utilizasen para captar la energa del sol,, se alcanzaran los 180 TWh, superior al consumo total en todas ellas.C. La energa total que llega a la tierra procedente del sol es de 1.559.280 TWh ao de las cuales alrededor de un 8% podran ser utilizablesD. La potencia solar aprovechable en la tierra supera los 150.000 TW. En teora, si todos los tejados de las viviendas en Espaa se utilizasen para captar la energa del sol, se alcanzara los 18.000 Twh, superior al consumo total en todas ellas.19. Cules de las siguientes respuestas es correcta?A. La energa elica almacenada en los vientos en todo el mundo se estima entre 2.500 y 5.000 TW ao de los cuales entre un 1% y un 2% serian recuperables.B. La energa elica se distribuye uniformemente sobre el planeta, y se mantiene constante a la largo de todo el ao. Por las caractersticas de esta energa, la produccin y el consumo son prcticamente idnticos. Toda la energa elctrica producida en los aerogeneradores se inyecta en la red.C. En todo el mundo hay instalados ms de 11.000 GW, con un elevado crecimiento anual.D. Destaca Alemania 1857,43 GW, seguida de Estados Unidos y Espaa.20. Cul de las siguientes respuestas es correcta?A. En todo el mundo hay instalada una potencia hidroelctrica de 650 TW.B. La produccin hidroelctrica mundial alcanz las 709,2 . 109 Tep en 2007.C. En Espaa la produccin se elev, en el ao 2007, a 7,4 . 106 Tep.D. Europa prcticamente ha llegado al lmite de la explotacin hidroelctrica, mientras que Asia y, sobre todo, frica apenas alcanzan el 50% de sus posibilidades.21Qu tipo de energa es la que se encuentra lista para ser quemada en una central?A) La energa primara.B) La energa secundaria.C) La energa disponible.D) Ninguna de las anteriores.22. En el funcionamiento de qu motor la lumbrera de admisin est abierta cuando el pistn sube y comprime la mezcla aire-combustible sin quemar (compresin)?A) En los motores de combustin interna de 4 tiempos.B) En los motores de combustin interna de 2 tiempos.C) Tanto en los motores de combustin interna de 4 tiempos como en los de 2 tiempos.D) En el funcionamiento de ningn tipo de motor.23. Cul de las siguientes respuestas es correcta?A) Las pilas de combustible estn formadas por un conjunto de celdas de combustible, conectadas en paralelo, de manera que la tensin de la corriente de salida pueda ser elevada.B) Una pila de combustible es un dispositivo que transforma directamente la energa de combustibles fsiles gaseosos en energa elctrica (corriente alterna).C) El rendimiento terico de una pila de combustible est prximo al 80%, mientras que el real supone el 50% (frente a un 15%-25% de un motor trmico de automvil, por ejemplo).D) En las pilas de polmero slido (PEFC) el in portador es OH. y su temperatura de trabajo es 100 oC.24. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) La energa almacenada en los volantes de inercia depende de su masa y del cubo de la velocidad de giro.B) La energa almacenada en los volantes de inercia depende de su momento de inercia y del cuadrado de la velocidad de giro.C) En la actualidad, por razones tecnolgicas los volantes de inercia no pueden girar a ms de10.000 rpm.D) Los volantes de inercia almacenan energa potencial.25. Cul de las siguientes tecnologas no se emplea en plantas de cogeneracin?A) Turbina de vapor de contrapresin.B) Turbina de vapor de condensacin.C) Turbina de gas.D) Las turbinas hidrulicas reversibles.26. Para las transformaciones energticas (de la energa primaria) ms usuales, se recurre a un conjunto de equipos, que en el caso de energa calorfica a energa mecnica es:A) Turbina de gas.B) Caldera de vapor o quemador de gas.C) Mquina de vapor.D) Motor de combustin interna.27. Para las transformaciones energticas (de la energa primaria) ms usuales, se recurre a un conjunto de equipos, que en el caso de energa cintica a energa mecnica es:A) Mquina de vapor.B) Turbina hidrulica.C) Motor elctrico.D) Reactor nuclear.28. Conceptualmente, una caldera de vapor es un sistema que convierte la energa primaria en energa calorfica contenida en vapor de agua recalentado y en gases calientes, producidos en la combustin, que se escapan a la atmsfera. Sobre el exterior de los tubos se aplica la llama y el calor del combustible ardiendo. Con ello, el agua se calienta y se convierte en vapor, saliendo ste a:A) Alta temperatura (por encima de los 700-1.000 oC) y alta presin por la parte inferior de los tubos.B) Media temperatura (entre de los 200-400 oC) y alta presin por la parte superior de los tubos.C) Alta temperatura (por encima de los 700-1.000 oC) y alta presin por la parte superior de los tubos.D) Alta temperatura (por encima de los 400-700 oC) y alta presin por la parte superior de los tubos.29. Entre los diferentes tipos de plantas de cogeneracin, cmo se denomina al sistema que inyecta agua en la caldera procedente del exterior, la cual se transforma en vapor, que mueve la turbina y el vapor saliente se baja de presin y se usa como tal (agua de la caldera en circuito abierto)?Resultando obviamente, el rendimiento de la turbina es muy bajo.A) Turbina de gas de cogeneracin.B) Central de cogeneracin de ciclo combinado.C) Turbina de vapor de contrapresin.D) Turbina de vapor de condensacin.30. Dentro de las tecnologas que se utilizan para maximizar la produccin de energa elctrica se encuentran las centrales con almacenamiento de energa, stas son:A) Centrales elico-hidrulicas. Centrales hidro-elicas. Centrales hidro-solares.B) Centrales hidrulicas reversibles. Centrales elico-hidrulicas. Centrales hidro-elicas. Centrales hidro-solares.C) Centrales hidrulicas reversibles. Centrales elico-hidrulicas. Centrales hidro-elicas. Centrales hidro-solares, Centrales solares-hidrulicasD) Centrales hidrulicas reversibles. Centrales elico-hidrulicas. Centrales hidro-elicas.41. Sealar la respuesta incorrecta: A) La luz azul, correspondiente a una longitud de onda de 450 nanmetros tiene una energa equivalente a 64 kcal/mol. B) La radiacin infrarroja, de 900 mm, equivale a 32 kcal/mol. C) Un enlace simple entre dos tomos de carbono puede romperse con 82,6 kcal/mol. D) La radiacin ultravioleta, correspondiente a la longitud de onda de 225 mm, tiene una energa equivalente a 500 kcal/mol. 42. Sealar la respuesta incorrecta: A) El CO2 es completamente transparente a la luz visible. B) El CO2 es un pobre absorbedor de radiacin infrarroja. C) Las nubes y el vapor de agua de la atmsfera absorben y emiten radiacin infrarroja. D) La ventana atmosfrica del espacio est cerrada a la radiacin ultravioleta por el O3. 43. Cul de los siguientes mecanismos del Protocolo de Kioto incentiva la reduccin de emisiones a escala planetaria, sin importar donde se produce la reduccin? A) La Implementacin Conjunta. B) Mecanismo de Desarrollo Limpio. C) Comercio de los Derechos de Emisin. D) Ningn mecanismo de los anteriores. 44. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Los mecanismos de flexibilizacin considerados por el Protocolo de Kioto son 4. B) La Unin Europea no ha esperado a la firma de los Protocolos de Kioto por todos, poniendo en marcha un acuerdo interno, ya vinculante (aprobado en mayo de 2002), cuyo objetivo es la reduccin de emisiones en un 8% en el conjunto de la Unin, durante el perodo 2008- 2012. C) El protocolo de Kioto establece lmites precisos a las emisiones de GEI en los pases industrializados, que sern vinculantes para todos los firmantes, no recogindose la posibilidad de utilizar mecanismos flexibles. D) Una de las condiciones para que el Protocolo de Kioto sea vinculante y exigible a las partes, es que debe ser ratificado por al menos el 55% de los pases incluidos en la Convencin Marco. 45. Cul de las siguientes respuestas es incorrecta? A) En los costes de capital se incluye la gestin del proyecto los seguros, inversin de soporte (capital), etc. B) Los denominados overheads se refieren exclusivamente a los costes de finalizacin (desmantelamiento de los sistemas, en su caso). C) Las degeneraciones genticas pueden incluirse en los denominados costes externos de la energa. D) Ninguna respuesta es incorrecta. 46. La luz que penetra en un sistema qumico puede tener efecto de: A) Absorberse, acelerando las molculas del sistema (calentndose el cuerpo) y posteriormente disiparse transfiriendo el calor a otros cuerpos circundantes. B) Radiarse al exterior a la frecuencia de resonancia de las molculas sobre las que incide la luz (fluorescencia o fosforescencia). C) Acelerar una reaccin qumica que haga crecer la energa libre de las molculas del sistema. D) En realidad son tres, pero no los tres en su redaccin anterior: a, b, y c, uno de ellos estara mal enunciado. 47. En el ao 2003, el Protocolo lo haban firmado 119 pases, pero los pases industrializados firmantes solo alcanzaban el 44,2% de las emisiones totales de CO2. No lo haban firmado ni USA, responsable del 30,6%, ni Rusia, responsable del 17,4%. Tampoco Australia y Mnaco, entre los pases ms industrializados. Sin embargo en el ao 2004 ha sido firmado por uno de ellos, con lo cual el Protocolo ya est en vigor: Cul fue el pas que lo firm? A) Australia. B) Mnaco. C) EEUU. D) Rusia. 48. El coste (interno) de la energa se compone de varios factores, los Gastos de Integracin (instalacin, puesta a punto, conexin a la red) estn comprendidos dentro de los costes de. A) Capital. B) Explotacin (circulantes). C) Otros costes. D) Finalizacin. 49. Cuando la luz llega al suelo, su intensidad se ha debilitado y su calidad espectral modificado. De los 478,5 kcal/m2 . da de energa solar que alcanza la Tierra, la que llega al suelo (solar directa ms luz celeste) vara. Cul de las siguientes afirmaciones es incorrecta? A) Un mximo de 220 kcal/m2 y da en zonas desrticas. B) Hasta un mnimo de 70 kcal/m2 en zonas polares. C) Las junglas tropicales reciben de 120 a 160 kcal/m2 . D) La radiacin solar en el ecuador y en los polos no vara a lo largo del ao (excepto su afectacin por las nubes). 50. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Como se sabe, la vida en la Tierra se apoya, en parte, en la qumica del carbono, del hidrgeno, del azufre y del oxigeno (de ah el nombre de qumica orgnica). B) En concreto, la vida en la Tierra se soporta sobre la cantidad de carbono, en forma de CO2, que se encuentra en la atmsfera (adems de sobre otros nutrientes que se encuentran en el suelo y en el mar. C) As mismo, el mar, el otro medio que soporta la vida, contiene CO4, muy importante para la vida en la tierra. D) En conjunto el CO2 atmosfrico y el CO2 del mar rigen toda la vida en el planeta Tierra.51. Las primeras nociones que se tienen de lo que en la actualidad se llama suelo radiante, datan de aproximadamente:A) 30.000 aos de antiguedad.B) 3.000 aos de antiguedad.C) 300 aos de antiguedad.D) 30 aos de antiguedad.52. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Los ciclos Rankine de vapor, son los ms usuales cuando la temperatura del foco caliente est entre los 300 oC y los 550 oC,B) El ciclo de Brayton presenta sus mayores ventajas para temperaturas entre los 300 oC y los 550 oC.C) Los ciclos Rankine de vapor, son los ms usuales cuando la temperatura del foco caliente est entre los 600 oC y los 1.200 oC.D) El ciclo de Brayton presenta sus mayores ventajas para temperaturas entre los 150 oC y los 300 oC.53. El valor aproximado de la constante solar es de:A) 1.567 kW/m2.B) 1.367 kW/m2.C) 1.167 kW/m2.D) 867 kW/m2.54. El eje polar, sobre el que gira la Tierra, est inclinado respecto del plano de la eclptica un ngulo de:A) 3,45o.B) 13,45o.C) 23,45o.D) 33,45o.55. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Los piranmetros miden la radiacin global (directa ms difusa).B) Los pirohelimetros que miden la radiacin difusa.C) El piranmetro debe contar con un sistema de movimiento de relojera para seguir el sol con gran precisin.D) El pirohelimetro suele instalarse fijo.56. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Media temperatura (120 oCaTa400 oC).B) Baja temperatura (Ta70 oC).C) Alta temperatura (Tb600 oC).D) Media temperatura (90 oCaTa400 oC).57. Las primeras aplicaciones comerciales que han visto la luz (PS10 y SOLAR TRES en Espaa), an presentan costes de la electricidad producida prximos a:A) 0,10-0,15 e/kWh.B) 0,18-0,20 e/kWh.C) 0,03-0,09 e/kWh.D) 0,20-0,26 e/kWh.58. Los dos tubos de colector cilindro parablico principales son:A) Solel y Ractt.B) Solel y Schott.C) Schott y Ractt.D) Solel y Snatt.59. La configuracin con la que se consigue balancear el flujo con un menor consumo en la bomba, pero con un coste mayor y un aumento de las prdidas trmicas debido al aumento de la longitud de las tuberas se denomina de:A) Alimentacin centrada.B) Retorno invertido.C) Retorno directo.D) Eurotrough.60. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Lo ideal para trabajar con colectores parablicos es un rango de temperatura 150 oC-400 oC.B) Para temperaturas inferiores, las prdidas trmicas de este tipo de colectores son altas y reducen su rendimiento.C) Para temperaturas superiores a 400 oC hay otros colectores ms econmicos, como los concentradores parablicos compuestos (CPC) o los colectores planos de vaco, con los que los CCP no pueden competir en la actualidad.D) La razn de concentracin de un CCP tiene unos valores usuales que estn alrededor de 220, aunque el valor mximo terico est en torno a 520.61. El primer fsico que descubri en 1839 que ciertos materiales podan generar pequeas corrientes elctricas cuando eran expuestos a la luz, al apreciar un aumento de la generacin elctrica con la luz cuando experimentaba con dos electrodos metlicos en una solucin conductora, fue:A) Willloughby Smith.B) Albert Einstein.C) Edmund Becquerel.D) Los investigadores D. M. Chaplin, C. S. Fuller y G. L. Pearson.62. La luz blanca del sol est formada por la unin de los colores del arco iris, cada uno con su correspondiente longitud de onda. Los colores van del:A) Violeta (180 nm) hasta el rojo (570 nm).B) Violeta (280 nm) hasta el rojo (670 nm).C) Violeta (380 nm) hasta el rojo (770 nm).D) Violeta (480 nm) hasta el rojo (870 nm).63. En el espectro aparecen colores. En el diseo de una clula solar es conveniente saber que:A) Los fotones azules son ms energticos que los rojos.B) Los fotones verdes son ms energticos que los azules.C) Los fotones azules son ms energticos que los violetas.D) Los fotones rojos son ms energticos que los azules.64. La caracterstica fundamental de los cuerpos semiconductores es la de:A) Desprenderse fcilmente su electrn perifrico.B) Poseer 4 electrones en su rbita de valencia.C) Ser tomos inestables.D) Ser tomos estables.65. En una unin del semiconductor p con el n La barrera de potencial es del orden de:A) 0,6 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,8 V cuando es de Si.B) 0,4 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,6 V cuando es de Si.C) 0,2 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,5 V cuando es de Si.D) 0,1 V cuando el semiconductor es de Ge y de unos 0,3 V cuando es de Si.66. El nombre de la clula cuya superficie es como una V que se forma, utilizando ataque qumicos y procesos fotolitogrficos adecuados, en la superficie de la clula. De este modo se reduce la reflexin por debajo del 1% y logran eficiencias del 20,8% para un sol y 23,8% para 102 soles es:A) Microgrooved PESCB) PERLC) MINPD) UNSW67. Cmo se llama la medida obtenida con la herramienta de caracterizacin de la corriente de cortocircuito de la clula que consiste en iluminar la clula con fotones de longitud de onda conocida, por ejemplo rojos y medir el nmero de electrones que circulan por el exterior.A) Factor de forma.B) Eficiencia mxima.C) Factor de transmisin de electrones.D) Eficiencia cuntica.68. La resistencia que tiene su origen en imperfecciones en la calidad de la unin pn que constituye la clula y es responsable de permitir la existencia de fugas de corriente es la llamada:A) Resistencia paralelo.B) Resistencia serie.C) Resistencia de bloqueo.D) Resistencia del factor de forma.69. La eficiencia mxima de una clula monocristalina de Si es de un:A) 25%B) 30%C) 35%D) 40%70. La tensin generada en una central fotovoltaica conectada a red ser prcticamente sinusoidal, con una tasa mxima de armnicos, en cualquier condicin de funcionamiento de:A) Armnicos de orden par: 2/n. Armnicos de orden 5:7. Armnicos de orden impar (n5):25/n.B) Armnicos de orden par: 2/n. Armnicos de orden 3:5. Armnicos de orden impar (n5):45/n.C) Armnicos de orden par: 4/n. Armnicos de orden 3:5. Armnicos de orden impar (n5):25/n.D) Armnicos de orden par: 4/n. Armnicos de orden 3:5. Armnicos de orden impar (n5):15/n.71. Cul es el tipo de aerogenerador ms desarrollado y utilizado en la produccin energtica?A) El aerogenerador Darrieus de eje vertical.B) El aerogenerador Savonius de eje vertical.C) El aerogenerador tripala de eje horizontal.D) El aerogenerador monopala de eje horizontal.72. Cul es el material ms frecuentemente utilizado en la actualidad para fabricar las palas de los aerogeneradores?A) El aluminio macizo.B) Resinas de polister reforzadas con fibra de carbono.C) Resinas de polister reforzadas con fibras de vidrio.D) Acero de alta resistencia.73. Qu nombre recibe el porcentaje mximo de energa cintica del viento que puede convertirse en energa mecnica mediante una turbina elica?A) Lmite de Betz.B) Lmite de Prandtl.C) Lmite de Reynolds.D) Lmite de Coriolis.74. Cmo se denomina el ngulo formado entre la cuerda de un perfil de una pala de una turbina elica y la direccin de la velocidad del viento relativo?A) ngulo de calaje.B) ngulo de ataque.C) ngulo de arrastre.D) ngulo de sustentacin.75. Cul de las siguientes opciones de acoplamiento de un aerogenerador a una red elctrica fuerte no se utiliza debido a los problemas mecnicos que origina?A) Aerogenerador asncrono con control de deslizamiento.B) Aerogenerador asncrono operando a velocidad de giros constantes y conectados directamente a la red.C) Aerogenerador sncrono con convertidores AC/DC/AC operando a velocidad de giro variable conectado a la red.D) Aerogenerador sncrono operando a velocidad de giro constante y conectado directamente a la red.76. De forma general, se puede considerar que los factores que influyen en el rgimen de vientos en una zona determinada son:A) Situacin geogrfica. Caractersticas climticas locales. Topografa de la zona. Irregularidades del terreno.B) Caractersticas climticas locales. Topografa de la zona. Irregularidades del terreno. La temperatura de la zona.C) Situacin geogrficas. Caractersticas climticas locales. Topografa de la zona.D) Situacin geogrfica. Topografa de la zona. Irregularidades del terreno.77. Sealar la respuesta correctaA) Solo un 0,05% de la energa solar que llega a la Tierra se convierte en energa elica.B) En teora, los vientos distribuyen anualmente entre 2,5 . 103 y 5 . 103 kWh.C) Solo un 2% de la energa solar que llega a la Tierra se convierte en energa elica. En teora, los vientos distribuyen anualmente entre 2,5 . 105 y 5 . 105 kWh.D) De la energa solar que llega a la Tierra que se convierte en energa elica, una gran parte de la misma puede ser aprovechada, ya que se presenta en forma muy concentrada.78. Una velocidad de 1 nudo, equivale a:A) 0,1514 m/sB) 0,514 m/sC) 5,514 m/sD) 2,514 m/s79. La capa lmite superficial, se extiende desde:A) El punto ms bajo, al ms alto, que van a alcanzar las puntas de las palas de los aerogeneradores.B) La dcima parte de la altura de la torre (vista desde el suelo) hasta la dcima parte de la altura de la torre por encima de la parte superior de la gndola.C) 100 m por encima de la altura del eje del rotor de la turbina, cuya energa se desee evaluar.D) El suelo hasta una altura aproximada de 100 m.80. El subsistema encargado de transformar la energa cintica del viento en energa mecnica de rotacin es el:A) Subsistema de captacin.B) Subsistema de transmisin mecnica.C) Subsistema de orientacin.D) Subsistema soporte.81Cul es el caudal de servidumbre?A. El caudal mnimo tcnico.B. El caudal de equipamiento.C. El caudal mnimo anual o de estiaje.D. El caudal ecolgico y el caudal que se destina a otros usos.82 La potencia que puede ser extrada de un salto de agua es:A. Proporcional a la raz cuadrada del salto bruto.B. Inversamente proporcional al caudal.C. Directamente proporcional al salto neto y al caudal.D. Directamente proporcional al cubo del caudal turbinado.83 Cmo se denomina al nmero de revoluciones por minuto de una turbina hidrulica que genera 1 kW de potencia con un salto de agua de 1 metro?A. Velocidad nominal estndar.B. Velocidad de referencia.C. Velocidad geomtrica.D. Velocidad especfica.84Cuntas variables de las curvas caractersticas de una turbina Kaplan son independientes?A. 4.B. 3.C. 5.D. 6.85.En las curvas par-velocidad de giro de una turbina hidrulica cmo se denomina aquella velocidad que hace nulo el par?A. Velocidad de embalamiento.B. Velocidad de diseo.C. Velocidad especfica.D. Velocida nula.86Cul de las siguientes respuestas es correcta?A. El consumo de energa de origen hidroelctrico en el mundo ascendi a 9,2 millones de tep en el ao 2007, de los cuales 1,3 millones corresponden a la Unin Europea.B. El consumo de energa de origen hidroelctrico en el mundo ascendi a 709,2 millones de tep en el ao 2007, de los cuales 77,3 millones corresponden a la Unin Europea.C. El consumo de energa de origen hidroelctrico en el mundo ascendi a 22.709,2 millones de tep en el ao 2007, de los cuales 1.177,3 millones corresponden a la Unin Europea. D. El consumo de energa de origen hidroelctrico en el mundo ascendi a 709,2 millones de tep en el ao 2007, de los cuales 377,3 millones corresponden a la Unin Europea.87.Las minicentrales hidroelctricas se pueden clasificar, en funcin de la forma en que se instalen:A. En cuatro tipos fundamentales: de agua fluyente, de alto de presa, por debajo del canal de riego integradas en sistemas de alimentacin de agua potable.B. En tres tipos fundamentales: de agua fluyente, de pie de presa, integradas en canal de riego.C. En cuatro tipos fundamentales: de agua fluyente, de pie de presa, integradas en canal de riego integradas en sistemas de alimentacin de agua potable.D. En cinco tipos fundamentales: de agua fluyente, de pie de presa, de alto de presa, integradas en canal de riego integradas en sistemas de alimentacin de agua potable.88.Estimaciones actuales del potencial hidroelctrico tcnicamente explotable en el mundo sugieren una capacidad del orden de:A. 200-300 TW, con una produccin anual de 10.000-20.000 TWh.B. 2-3 TW, con una produccin anual de 100-200 TWh.C. 2-3 TW, con una produccin anual de 10.000-20.000 TWh.D. 20.000-30.000 TW, con una produccin anual de 106.107 TWh.89.Las compuertas utilizadas en los aprovechamientos hidroelctricos pueden ser de diversos tipos. Entre ellas se pueden sealar las compuertas de:A. Segmento, las de sector y las compuertas deslizantes.B. Segmento, las de sector, las deslizantes y las compuertas de trapecio.C. Segmento y las compuertas deslizantes.D. Sector, las deslizantes y las compuertas de trapecio.90.Las centrales hidroelctricas suelen operar con un factor de capacidad:A. Bajo (25%).B. Medio algo bajo (40%).C. Medio algo alto (70%).D. Alto (90%).91. A que tipo de biomasa podra considerarse perteneciente el carbn?A) Biomasa vegetal residual.B) Biomasa animal residual.C) Biomasa animal fsil.D) Biomasa vegetal fsil.92. La humedad de un combustible es fundamental cuando se desea determinar:A) El Poder Calorfico Superior (PCS).B) El Poder Calorfico Inferior (PCI).C) El Poder Calorfico Medio (PCM).D) El Poder Calorfico Superior (PCS) y el Poder Calorfico Inferior (PCI).93. El proceso de transesterificacin pertenece al grupo de procesos de nominado:A) Combustin.B) Procesos termoqumicos.C) Procesos biolgicos.D) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.94. Cuando la biomasa seca se gasifica con oxgeno se obtiene el denominado:A) Gas pobre.B) Gas gasgeno.C) Gas de sntesis.D) Butano.95. Indicar los pases que actualmente lideran la produccin de etanol a partir de biomasa:A) Estados Unidos, Filipinas, Italia.B) Francia, Alemania y Espaa.C) Brasil, Paraguay y Colombia.D) Estados Unidos, Brasil y China.96. El proceso que consiste en la eliminacin de la estructura herbcea del racimo antes de iniciar elestrujado de la uva, se denomina:A) Orujillo.B) Despalillado.C) Las.D) Bagazo.97. Se estima que la energa anual almacenada por la biomasa es de ms de:A) 8 millones de TWh (aproximadamente el 40% de esta energa se genera en mbito acutico).B) 14 millones de TWh (aproximadamente el 60% de esta energa se genera en mbito acutico).C) 6 millones de TWh (aproximadamente el 50% de esta energa se genera en mbito acutico).D) 20 millones de TWh (aproximadamente el 60% de esta energa se genera en mbito acutico).98. Los estudios realizados a escala mundial (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medioambiente y Desarrollo), sugieren que el suministro de energa anual procedente de la biomasa, en la mitad de este siglo, podr alcanzar alrededor del:A) 50% del consumo actual total de energa elctrica.B) 50% del consumo actual total de energa primaria.C) 35% del consumo actual total de energa elctrica.D) 40% del consumo actual total de energa primaria.99. Entre las caractersticas fsicas de la biomasa sobresale, por su importancia, el grado de humedad de la misma. Se aconseja que el grado de humedad (biomasa seca) sea inferior al:A) 25%B) 15%C) 20%D) 30%100. En aplicaciones domsticas individuales, el coste depende de la utilizacin particular que se trate (cocina, estufa, chimenea, etc.) y de la potencia trmica instalada, as como del coste del combustible (briquetas, pellets, etc.). El coste de estos ltimos es muy variable, pero a ttulo orientativo puede estimarse comprendido entre:A) 0,015 euros/kg y 0,03 euros/kg.B) 0,01 euros/kg y 0,03 euros/kg.C) 0,10 euros/kg y 0,5 euros/kg.D) 0,15 euros/kg y 0,3 euros/kg.101. Qu tipo de plantas emplean un segundo fluido de trabajo, con un punto de ebullicin (a presin atmosfrica) inferior al del agua, tales como isopentano, fren, isobutano, etc., los cuales se evaporizan y se usan para accionar la turbina?A) Plantas de conversin directa.B) Plantas de expansin sbita de una etapa.C) Plantas de expansin sbita de dos etapas.D) Plantas de ciclo binario.102. En que sistemas geotrmicos se suelen utilizar frecuentemente los condensadores de contacto directo?A) En los sistemas de ciclo binario.B) En la mayora de los sistemas geotrmicos, con excepcin de los sistemas de ciclo binario.C) En todos los sistemas geotrmicos.D) Solo en los sistemas de expansin sbita de una etapa.103. Las turbinas son las mquinas encargadas de convertir la energa almacenada en el vapor en energa mecnica de rotacin. Qu tipo de turbinas pueden emplearse?A) Solo pueden emplearse turbinas de vapor simples.B) Solo pueden emplearse turbinas de vapor de mltiples etapas.C) Pueden emplearse turbinas de vapor simple y de costes relativamente bajos o turbinas de vapor de mltiples etapas.D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.104. Cuando los yacimientos geotrmicos son de baja entalpa el calor se suele explotar directamente, es decir, sin convertirlo en otro tipo de energa. Qu tecnologa mnima precisa este tipo de explotaciones?:A) Un pozo, dos estaciones de bombeo, un intercambiador de calor, sistema de transporte de fluido al consumidor.B) Dos pozos, una estacin de bombeo, un intercambiador de calor, sistema de transporte de fluido al consumidor.C) Dos pozos, dos estaciones de bombeo, un intercambiador de calor, sistema de transporte de fluido al consumidor.D) Dos pozos, dos estaciones de bombeo, un intercambiador de calor a la salida de un pozo y a la entrada del otro, sistema de transporte de fluido al consumidor.105. Indicar la respuesta que ordena de izquierda a derecha los pases en funcin de su mayor capacidad geotrmica instalada en la actualidad:A) Estados Unidos, Filipinas, Italia.B) Francia, Rusia, Filipinas.C) Filipinas, Estados Unidos, Japn.D) Japn, Italia, Argentina.106. A nivel global del planeta, a medida que se profundiza en la corteza terrestre, la temperatura suele aumentar aproximadamente:A) 1 oC cada 100 m.B) 2 oC cada 100 m.C) 3 oC cada 100 m.D) 3 oC cada 1.000 m.107. Se estima que este recurso energtico de origen geotrmico supone unos:A) 30 teravatios.B) 300 de teravatios.C) 3.000 de teravatios.D) 30 millones de teravatios.108. Para que exista un yacimiento geotrmico, segn las investigaciones geolgicas, geofsicas y geoqumicas realizadas en una gran cantidad de sistemas geotrmicos, se requiere que se den una serie de circunstancias:A) Presencia de una fuente de calor, de agua y de una cubierta impermeable.B) Presencia de una fuente de calor, de agua y de un depsito.C) Presencia de una fuente de calor, de agua, de un depsito y de una cubierta impermeable.D) Presencia de una fuente de calor, de agua, de un depsito, de un terreno blando y de una cubierta impermeable.109. Los sistemas de dos etapas incrementan el rendimiento de los sistemas de una etapa en casi un:A) 40%, aunque, el incremento del rendimiento sera mucho menor si se aadiese una tercera etapa de expansin.B) 40%, aunque, el incremento del rendimiento sera hasta del 45% si se aadiese una tercera etapa de expansin.C) 20%, aunque, el incremento del rendimiento sera mucho menor si se aadiese una tercera etapa de expansin.D) 20%, aunque, el incremento del rendimiento sera hasta del 25% si se aadiese una tercera etapa de expansin.110. Los costes de capital de una planta geotrmica de generacin elctrica, dependiendo de las temperaturas y composicin del yacimiento y de la tecnologa empleada, se encuentra en el rango de:A) 150 euros a 300 euros por kW instalado.B) 1.150 euros a 3.000 euros por kW instalado.C) 11.000 euros a 13.000 euros por kW instalado.D) 15.000 euros a 30.000 euros por kW instalado.111. A la hora de decidir cunto debe introducirse, debajo de la superficie del mar, un dispositivo de captacin de energa del oleaje, ha de tenerse presente que el 95% de la energa de una ola se encuentra en la franja comprendida entre la superficie y una cierta profundidad. Cul es esta profundidad? A) 1/4 de la longitud de onda. B) 1/4 del perodo. C) 2/3 de la longitud de onda. D) 2/3 del perodo. 112. En que pas y en que fecha se registr la primera patente de dispositivo para aprovechamiento de la energa de las olas? A) En Francia, ao 1920. B) En Estados Unidos, ao 1800. C) En Dinamarca, ao 1945. D) En Francia, ao 1799. 113. Cmo se clasifica el denominado rectificador Russell, debido a su posicin relativa respecto de las olas? A) Oblicuo. B) Captador puntual. C) Atenuador. D) Totalizador. 114. Qu principio de funcionamiento utiliza el denominado Wave Dragon. A) Es un dispositivo flotante que utiliza el mismo principio que las columnas oscilantes de agua. B) Es un dispositivo flotante que utiliza el mismo principio que los denominados canales ahusados. C) El mismo principio que el utilizado por la denominada boya Masuda. D) El mismo principio que la denominada balsa de Cokerell. 115. Sealar la respuesta correcta: A) En la actualidad, los costes de la energa obtenida con los aparatos captadores de la energa situados en la lnea de costa son superiores a los obtenidos con los dispositivos ubicados mar a dentro. B) La explotacin de la energa del oleaje, al contrario de otras muchas tecnologas renovables, no precisa de altos costos de inversin. C) Los costos de operacin, reparacin y mantenimiento anuales de los dispositivos ubicados en la costa son altos, ya que representan entre un 50 a un 70 por ciento de los costes de inversin. D) En la actualidad, la tecnologa de la energa del oleaje, como ocurre con la mayora de las otras tecnologas renovables, solo es rentable si los costos de capital por kW instalado es menor de 5.000 e. 116. El rompimiento de las olas en la costa puede ser distinto, y est relacionado con la pendiente del fondo del agua en las que ellas viajan. Son conocidos: A) Tres tipos de rompimiento de las olas denominados de tubo, surcado y disperso. B) Tres tipos de rompimiento de las olas denominados ondulado, surcado y disperso. C) Cuatro tipos de rompimiento de las olas denominados ondulado, de tubo, surcado y disperso. D) Cuatro tipos de rompimiento de las olas denominados de tubo, transversal, surcado y disperso. 117. Se han realizado diversos estudios con el propsito de estimar el potencial mundial de las olas, estimndose que la potencia mundial es de aproximadamente: A) 2 TW y la energa anual generable de 170.000 TWh/Ao. B) 2 TW y la energa anual generable de 17.500 TWh/Ao. C) 200 TW y la energa anual generable de 170.000 TWh/Ao. D) 200 TW y la energa anual generable de 17.500 TWh/Ao. 118. La energa de las olas puede contribuir significativamente a la satisfaccin de la demanda de energa. El lmite explotable del potencial mundial probablemente se encuentre en el rango del: A) 1% al 2%. B) 6% al 10%. C) 10% al 25%. D) 20% al 35%. 119. Los dispositivos para aprovechar la energa almacenada en las olas deben captar la energa cintica o potencial de las mismas y convertirla eficientemente en otra forma de energa til, generalmente energa elctrica. Sin embargo, el desarrollo de estos aparatos se ve condicionado por una serie de dificultades, entre las que se pueden sealar: A) Es necesario acoplar el lento (frecuencia de aproximadamente 0,1 Hz) e irregular movimiento de una ola con la mayor frecuencia de excitacin (aproximadamente 500 veces mayor) que normalmente precisan los generadores elctricos. B) Es necesario acoplar el rpido (frecuencia de aproximadamente 100 Hz) e irregular movimiento de una ola con la menor frecuencia de excitacin (aproximadamente 5 veces mayor) que normalmente precisan los generadores elctricos. C) Es necesario acoplar el lento (frecuencia de aproximadamente 0,01 Hz) e irregular movimiento de una ola con la mayor frecuencia de excitacin (aproximadamente 5.000 veces mayor) que normalmente precisan los generadores elctricos. D) Es necesario acoplar el rpido (frecuencia de aproximadamente 10 Hz) e irregular movimiento de una ola con la menor frecuencia de excitacin (aproximadamente 50 veces mayor) que normalmente precisan los generadores elctricos. 120. El coste de la energa obtenida con los aparatos captadores de la energa de las olas es altamente dependiente del inters. Se estima que los aparatos instalados en la costa tengan un coste de la unidad energtica generada entre: A) 0,09 e/kWh y 0,14 e/kWh. B) 0,009 e/kWh y 0,014 e/kWh. C) 0,9 e/kWh y 1,4 e/kWh. D) 0,19 e/kWh y 0,24 e/kWh.121. Dnde se han localizado las mareas ms altas del mundo?A) La costa gallega (Espaa).B) En el estuario de La Rance (Francia).C) En Puerto Gallegos (Argentina).D) En las bahas de Fundy y Frobisher (Canad).122. Quin llev a cabo el primer estudio cientfico del comportamiento de las mareas?A) Isaac Newton (1642-1727).B) William John Macquorn Ranking (1820-1872).C) Julio Verne (1828-1905).D) Bernard Forest de Belidor (1698-1761).123. Por qu las turbinas utilizadas para aprovechar la energa de las corrientes marinas son ms pequeas que las turbinas elicas?A) Debido a las altas velocidades de las corrientes marinas comparadas con las velocidades del viento.B) Debido a que la densidad del agua es muy superior a la del aire.C) Los dimetros de las turbinas utilizadas en el aprovechamiento de las corrientes marinas son de similar tamao al de los rotores empleados en la captacin de la energa del viento.D) Debido a que las turbinas empleadas en el aprovechamiento de las corrientes marinas giran a velocidades mucho ms reducidas que las turbinas elicas.124. Sealar la respuesta correcta:A) Todas las turbinas utilizadas para el aprovechamiento de la energa de las corrientes marinas son de eje horizontal y se fijan al lecho marino por gravedad.B) Las nicas turbinas utilizadas para el aprovechamiento de la energa de las corrientes marinas son de eje horizontal o de eje vertical.C) Las turbinas utilizadas para el aprovechamiento de la energa de las corrientes marinas pueden montarse en una torre que se fija al lecho marino o pueden unirse a un soporte flotante.D) Generalmente, la denominada valla mareomotriz (tidal fence) consiste en desplegar un conjunto de turbinas de eje horizontal como los elementos verticales de una valla. Un prototipo basado en este concepto se ha pensado para instalar en Filipinas.125. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Las instalaciones que operan segn un ciclo elemental de doble efecto recurren exclusivamente al empleo de canalizaciones de entrada y canalizaciones de salida.B) Las instalaciones que operan segn un ciclo elemental de doble efecto pueden recurrir a la utilizacin de un nico tipo de canalizaciones, pero equipadas con turbinas que pueden trabajar en los dos sentidos.C) A diferencia de las instalaciones hidroelctricas, en las instalaciones mareomotrices no pueden utilizarse turbinas reversibles que puedan funcionar como bombas en un sentido y como turbinas en el otro.D) En aplicaciones pequeas el ajuste del control de la velocidad del generador se lleva siempre a cabo usando combinadamente una turbina de labes variables y un regulador.126. Cul de las siguientes afirmaciones es incorrecta?A) Debido a que la Tierra es mucho mayor que la Luna, su centro comn de rotacin se encuentra ms prximo a la Tierra que a la Luna; de hecho el eje pasa debajo de la superficie de la Tierra.B) La rotacin mutua alrededor de este eje produce una fuerza centrfuga relativamente mayor en los mares situados en el lado de la Tierra ms alejado de la Luna, agrupndolos para producir una protuberancia (pleamar).C) Tambin existe una fuerza centrfuga ms pequea, dirigida hacia la Luna, que acta en los mares que se encuentran enfrente de la Luna.D) Evidentemente, esta fuerza es ms grande ya que la distancia desde la superficie de la Tierra al eje comn de rotacin, situado justo dentro de la superficie de la Tierra, es ms pequea.127. Cul de las siguientes afirmaciones es incorrecta?A) Las masas de agua estn expuestas a la fuerza centrfuga como resultado del movimiento de rotacin de la Tierra.B) El nivel de marea que se produce es el resultado de la combinacin de las fuerzas centrfuga y gravitatoria.C) Cuando la Luna est justamente encima de un determinado punto de la Tierra, la combinacin de estas dos fuerzas hace que el agua se eleve sobre su nivel normal.D) Ninguna de las opciones anteriores a, b y c son correctas.128. La potencia asociada a las mareas se estima del orden de:A) 1.000 MW.B) 3 TW.C) 5 TW.D) 1.000 TW.129. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) El WEC ha estimado en 2.000 TWh la energa total anual de las mareas. De esta energa, se considera que solamente una porcin (2 TWh) podra ser rentable econmicamente su explotacin.B) El WEC ha estimado en 22.000 TWh la energa total anual de las mareas. De esta energa, se considera que solamente una porcin (20 TWh) podra ser rentable econmicamente su explotacin.C) El WEC ha estimado en 2.200 TWh la energa total anual de las mareas. De esta energa, se considera que solamente una porcin (200 TWh) podra ser rentable econmicamente su explotacin.D) El WEC ha estimado en 22.000 TWh la energa total anual de las mareas. De esta energa, se considera que solamente una porcin (200 TWh) podra ser rentable econmicamente su explotacin.130. Un estudio finalizado hace una decena de aos logr identificar y analizar 106 localizaciones europeas con fuertes corrientes marinas, y se estim que estos lugares podran suministrar por ao a la red elctrica europea:A) 148 TWhB) 4 TWhC) 48 TWhD)8 TWh131.Cmo se denomina la franja comprendida entre los 200 m y 400 m de profundidad que divide al as aguas superficiales, menos densas y menos salinas, de las aguas de las profundidades, ms fras, densas y salinas?A Termoclina.B) Franja isotrmica.C) Franja neutra.D) Termomtrica.132.Qu fluido de trabajo para accionar la turbina se emplea en el ciclo de Claude?A) Un fluido de trabajo de bajo punto de ebullicin 150 litros.B) Agua caliente de la superficie del ocanoC) Una mezcla de propano y agua de mar.D) Fren o amoniaco.133.Qu significan las siglas de los instrumentos CTD?A) Caloras-Tiempo-Grabador de profundidad (Depht en ingls).B) Calor-Temperatura-Grabador de profundidad (Depht en ingls).C) Conductividad-Temperatura-Deteccin.D) Conductividad-Temperatura-Grabador de profundidad (Depht en ingls)134. Cul fue el primer documento que hace referencia al uso de la diferencias de temperatura de los ocanos para producir electricidad?A) En el trabajo de Hilbert Anderson titulado Sea Solar Power, publicado en 1960.B) En la obra de Isaac Newton (1643-1727): Philosophiae naturalis principia matemtica.C) En la obra del escritor francs Julio Verne (1828-1905) Veinte mil leguas de viaje submarino, publicada en 1870.D) En el trabajo Mechanical Action of heat de William John Macquorn Rankin (1820-1872)135. Cul de las siguientes afirmaciones es incorrecta?A) Los sistemas maremotrmicos pueden producir agua potable y electricidad.B) Hay suficiente energa solar almacenada en las capas calientes superficiales del agua de los mares tropicales para cubrir la mayor parte de las actuales necesidades energticas de la humanidad.C) Las plantas maremotrmicas deben instalarse donde existan diferencias de temperatura a lo largo del ao de 20 oC. Las profundidades del ocano deben estar disponibles muy cerca de la costa para economizar las operaciones.D) Las plantas maretotrmicas requieren de pequeas inversiones de capital136. Los batitermgrafos tienen la ventaja de funcionar:A) Mientras el barco est navegando con velocidades hasta de 18 nudos, aunque se recomiendan velocidades inferiores.B) Mientras el barco est navegando con velocidades hasta de 28 nudos, aunque se recomiendan velocidades inferiores.C) Hasta con velocidades de 32 nudos.D) Ninguna de las afirmaciones a, b, y c es cierta. El barco debe de estar parado.137. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) Se necesitara solo un 12% de la energa renovable que podra producir un sistema maremotrmico, con un rendimiento del 3%, para satisfacer todas nuestras necesidades energticas actuales.B) Se necesitara solo un 1% de la energa renovable que podra producir un sistema maremotrmico, con un rendimiento del 6%, para satisfacer todas nuestras necesidades energticas actuales.C) Se necesitara solo un 9% de la energa renovable que podra producir un sistema maremotrmico, con un rendimiento del 6%, para satisfacer todas nuestras necesidades energticas actualesD) Se necesitara solo un 1% de la energa renovable que podra producir un sistema maremotrmico, con un rendimiento del 3%, para satisfacer todas nuestras necesidades energticas actuales.138. Cul de las siguientes afirmaciones es correcta?A) En las profundidades de los abismos, a 18 kilmetros de la superficie, la temperatura es menor de 2oC, levemente superior al punto de congelacin del agua salada, que para una salinidad de 25% es de aproximadamente 1,33oC.B) En las profundidades de los abismos, a 11 kilmetros de la superficie, la temperatura es menor de 3 C, levemente superior al punto de congelacin del agua salada, que para una salinidad de 25% es de aproximadamente 2,33 C.C) En las profundidades de los abismos, a 11 kilmetros de la superficie, la temperatura es menor de 2 C, levemente superior al punto de congelacin del agua salada, que para una salinidad de 25% es de aproximadamente 1,33 C.D) En las profundidades de los abismos, a 18 kilmetros de la superficie, la temperatura es menor de 2 C, levemente superior al punto de congelacin del agua salada, que para una salinidad de 25% es de aproximadamente 1,83 C.139. Para evitar la zona turbulenta de las olas as como para tener ms prximo el acceso a los recursos de agua fra, las plantas maremotrmicas pueden ser montadas en una plataforma continental, en zonas con profundidades de aproximadamente:A) 10 metros.B) 100 metros.C) 500 metros.D) 1.000 metros.140. En el denominado ciclo de Claude El rendimiento es muy bajo, sobre un 7%. Adems, es preciso consumir energa para bombear el agua fra de las profundidades del mar para condensar el vapor y para accionar la bomba de vaco del evaporador. Se estima que entre un:A) 5% a un 15% de la potencia elctrica generada se consume en las operaciones de bombeo.B) 10% a un 20% de la potencia elctrica generada se consume en las operaciones de bombeo.C) 20% a un 30% de la potencia elctrica generada se consume en las operaciones de bombeo.D) 30% a un 40% de la potencia elctrica generada se consume en las operaciones de bombeo.