energia y ciclos biogeoquimicos

7
Existen diferentes formas de energía. Y por su naturaleza tenemos energía Potencial y Cinética . La potencial es la energía contenida en un cuerpo, por ejemplo: la energía humana, la del agua, del vapor, etc. La energía cinética es la que posee un cuerpo debido a su movimiento o velocidad; por ejemplo: la energía del agua al caer de una cascada, la energía del aire en movimiento, etc. Energía Calórica o térmica: Producida por el aumento de la temperatura de los objetos. Como sabemos, los cuerpos están formados por moléculas y éstas están en constante movimiento. Cuando aceleramos este movimiento se origina mayor temperatura y al haber mayor temperatura hay energía calorífica. Esto es lo que sucede cuando calentamos agua hasta hervir y se produce gran cantidad de vapor. Una fuente natural de calor es el Sol, y numerosas investigaciones descubrieron cómo se podría aprovechar la luz del sol para producir calor durante la noche e inclusive electricidad. Energía Mecánica: Es la capacidad que tiene un cuerpo o conjunto de cuerpos de realizar movimiento, debido a su energía potencial o cinética; por ejemplo: La energía que poseemos para correr en bicicleta (energía potencial) y hacer cierto recorrido (energía mecánica); o el agua de unas cascada (energía potencial), que al caer hacer mover las aspas de una turbina (energía mecánica). Energía Química: Es la producida por reacciones químicas que desprenden calor o que por su violencia pueden desarrollar algún trabajo o movimiento. Los alimentos son un ejemplo de energía química ya que al ser procesados por el organismo nos ofrecen calor (calorías) o son fuentes de energía natural (proteínas y vitaminas). Los combustibles al ser quemados producen reacciones químicas violentas que producen trabajo o movimiento. Energía Eléctrica: Esta es la energía más conocida y utilizada por todos. Se produce por la atracción y repulsión de los campos magnéticos de los átomos de los cuerpos. La utilizamos diariamente en nuestros hogares.

Upload: cesar-meneses

Post on 17-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

como se relaciona la termodinamica con los procesos ambientales naturales

TRANSCRIPT

Existen diferentes formas de energa. Y por su naturaleza tenemosenerga Potencial y Cintica. La potenciales la energa contenida en un cuerpo, por ejemplo: la energa humana, la del agua, del vapor, etc. La energa cinticaes la que posee un cuerpo debido a su movimiento o velocidad; por ejemplo: la energa del agua al caer de una cascada, la energa del aire en movimiento, etc. Energa Calrica o trmica:Producida por el aumento de la temperatura de los objetos. Como sabemos, los cuerpos estn formados por molculas y stas estn en constante movimiento. Cuando aceleramos este movimiento se origina mayor temperatura y al haber mayor temperatura hay energa calorfica. Esto es lo que sucede cuando calentamos agua hasta hervir y se produce gran cantidad de vapor. Una fuente natural de calor es el Sol, y numerosas investigaciones descubrieron cmo se podra aprovechar la luz del sol para producir calor durante la noche e inclusive electricidad. Energa Mecnica:Es la capacidad que tiene un cuerpo o conjunto de cuerpos de realizar movimiento, debido a su energa potencial o cintica; por ejemplo: La energa que poseemos para correr en bicicleta (energa potencial) y hacer cierto recorrido (energa mecnica); o el agua de unas cascada (energa potencial), que al caer hacer mover las aspas de una turbina (energa mecnica). Energa Qumica:Es la producida por reacciones qumicas que desprenden calor o que por su violencia pueden desarrollar algn trabajo o movimiento. Los alimentos son un ejemplo de energa qumica ya que al ser procesados por el organismo nos ofrecen calor (caloras) o son fuentes de energa natural (protenas y vitaminas). Los combustibles al ser quemados producen reacciones qumicas violentas que producen trabajo o movimiento. Energa Elctrica:Esta es la energa ms conocida y utilizada por todos. Se produce por la atraccin y repulsin de los campos magnticos de los tomos de los cuerpos. La utilizamos diariamente en nuestros hogares. Observamos como se transforma en energa calrica en el horno o la plancha; en energa luminosa en el bombillo y energa mecnica en los motores.Para impulsar los ciclos biogeoqumico se requiere de energa.Raras veces los elementos vitales, estn distribuidos homogneamente en la naturaleza o bien, presentes en todas partes del ecosistema con la misma estructura qumica;ms bien, los materiales se encuentran en compartimientos o en un fondo comn, con tasas de intercambio entre ellos, que fluctan. Desde el punto de vista de la ecologa;es ventajoso distinguir entre un fondo comn abitico amplio, con movimiento lento y otro mas pequeo, pero mas activo que se est intercambiando rpidamente con los organismos.Unelemento qumicoomolculaque es necesario para lavidade unorganismo, se le llamanutrienteonutrimento. Los organismos vivos necesitan de 31 a 40 elementos qumicos, donde el nmero y tipos de estos elementos vara en cada especie.Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan: Macronutrientes:carbono,oxgeno,hidrgeno,nitrgeno,fsforo,azufre,calcio,magnesioypotasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y ms de 95% de la masa de todos los organismos. Micronutrientes. Son los 30 ms elementos requeridos en cantidades pequeas (hasta trazas):hierro,cobre,zinc, cloro,yodo, entre otros. La mayor parte de las sustancias qumicas de latierrano estn en formas tiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a travs de las partes vivas y no vivas de labiosfera, y convertidas en formas tiles por una combinacin de procesos biolgicos, geolgicos y qumicos.Latabla peridicaclasifica, organiza y distribuye loselementos qumicosy su disposicin sigue un orden secuencial a partir del nmero atmico de cada elemento y de sus propiedades fsicas y qumicas.Lasclasificaciones de los elementos qumicosse distinguen mediante diferentes colores: metales, no metales, metaloides y gases nobles. Latabla peridicadetalla asimismo el smbolo, nmero atmico, punto de ebullicin, punto de fusin, densidad, peso atmico, valencia, estructura atmica y el nombre completo de los elementos qumicos.

Latabla peridicadivide a los elementos en columnas denominadas grupos y en hileras horizontales denominadas periodo. Los elementos de un mismo grupo tienen en general valencias semejantes lo que significa que sus caractersticas o propiedades son similares entre s. Los elementos que pertenecen a un mismo periodo tienen propiedades diferentes pero masas similares.

Elnmero atmicode un elemento es la cantidad de protones o electrones del elemento.La nomenclatura qumica es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y compuestos qumicos.SISTEMAS DE NOMNECLATURA QUIMICAActualmente se aceptan tres sistemas o subsistemas de nomenclatura, estos son: sistema de nomenclatura estequiomtrica o sistemtico, sistema de nomenclatura funcional o clsico o tradicional sistema de nomenclatura Stock.Estos tres sistemas nombran a casi todos los compuestos inorgnicos, siendo la nomenclatura tradicional la ms extensa.Los xidos se pueden nombrar segn el nmero de tomos de oxgeno en el xido (nomenclatura sistemtica), en caso de serxidos cidos. Los xidos que contienen solamente un oxgeno se llaman xido o monxido; los que contienen dos tomos de oxgeno, dixido; tres, trixido; cuatro, tetraxido; y as sucesivamente siguiendo los prefijos numricos griegos.Tambin se pueden nombrar usando otras nomenclaturas Nomenclatura stock-werner: donde se indica el nmero de oxidacin del elemento oxidado, con nmeros romanos. (Se utiliza tanto para losxidos bsicoscomo para losxidos cidos)N2O3= xido de Nitrgeno (III) Nomenclatura Tradicional (se utiliza paraxidos bsicos, no los xidos cidos)SO2= Anhdrido sulfuroso

xidos bsicos (metlicos)Son aquellos xidos que se producen entre el oxgeno y un metal cuando el oxgeno trabaja con un nmero de valencia -2. Su frmula general es:Metal + O.CompuestoNomenc. sistemticaNomenc. StockNomenc. tradicional

K2Omonxidodedipotasiouxido dedipotasioxido de potasio (I) u xido de potasioxido potsico u xido de potasio

Fe2O3trixido de dihierroxido de hierro (III)xido frrico

FeOmonxido de hierroxido de hierro (II)xido ferroso

SnO2dixido de estaoxido de estao (IV)xido estnico

xidos cidos o anhdridos (no metlicos)

Son aquellos formados por la combinacin del oxgeno con un no metal. Su frmula general esno metal + O. En este caso, la nomenclatura tradicional emplea la palabra anhdrido en lugar de xido, a excepcin de algunos xidos de nitrgeno y fsforo.CompuestoNomenc. sistem.Nomenc. StockNomenc. tradicional

Cl2Oxido de dicloro o monxido dedicloroxido de cloro (I)anhdrido hipocloroso

SO3trixido de azufrexido de azufre (VI)anhdrido sulfrico

Cl2O7heptxido de dicloroxido de cloro (VII)anhdrido perclrico

Hidruros metlicosSon compuestos binarios o diatmicos formados por hidrgeno y un metal. En estos compuestos, el hidrgeno siempre tiene Valencia -1. Se nombran con la palabra hidruro. Su frmula general esMetal + H

CompuestoNomenc. sistemticaNomenc. StockNomenc. tradicional

KHmonohidruro de potasio o hidruro de potasiohidruro de potasio (I) o hidruro de potasiohidruro potsico o hidruro de potasio

NiH3trihidruro de nquelhidruro de nquel (III)hidruro niqulico

PbH4tetrahidruro de plomohidruro de plomo (IV)hidruro plmbico

Hidrcidos e hidruros no metlicosLos hidrcidos (compuestos binarios cidos) e hidruros no metlicos son compuestos formados entre el hidrgeno y un no metal de las familias VIA y VIIA. Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrcidos e hidruros no metlicos son: S, Se, Te, F, Cl,Iy BrCompuestoen estado puroen disolucin

HClcloruro de hidrgenocido clorhdrico

HFfluoruro de hidrgenocido fluorhdrico

HBrbromuro de hidrgenocido bromhdrico

HIyoduro de hidrgenocido yodhdrico

H2Ssulfuro de hidrgenocido sulfhdrico

H2Seseleniuro de hidrgenocido selenhdrico

H2Teteluluro de hidrgenocido telurhdrico

Oxcidos Tambin llamadosoxocidos y oxicidos, son compuestos originados de la combinacin del agua con un anhdrido u xido cido. La frmula general para los oxcidos esH + NoMetal + O. En el sistema tradicional se les nombra con las reglas generales para los anhdridos sustituyendo la palabra anhdrido por cido.NOMENCLATURA QUMICA PARA COMPUESTOS ORGNICOSEl sistema para nombrar actualmente los compuestos orgnicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto orgnico a partir de sufrmula desarrollada, o viceversa. Esta es la nomenclatura sistemtica. Adems existe lanomenclatura vulgar, que era el nombre por el que se conocan inicialmente muchas molculas orgnicas (como por ejemplo cido actico, formaldehdo, estireno, colesterol, etctera), y que hoy da est aceptada.El nombre sistemtico est formado por unprefijo, que indica el nmero de tomos de carbono que contiene la molcula, y unsufijo, que indica la clase de compuesto orgnico de que se trata.Algunos de los prefijos ms utilizados son:

N atomos de C12345678910

PrefijoMetEtPropButPentHexHepOctNonDec