energia radiante

4
Energia radiante Generalidades, naturaleza, fuentes Espectro general de las radiaciones electromagnéticas Regiones, valores de E , Espectro visible Subregiones, límites, parámetro que lo limitan Las series espectrales Aportes cientificos de : Max Planck. Fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético . Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma , los rayos X , la luz ultravioleta , la luz visible ( espectro electromagnético ), la luz infrarroja , las microondas , y las ondas de radio . Constante de Max Planck: es una constante física que representa al cuanto elemental de acción . Es la relación entre la cantidad de energía y de frecuencia asociadas a un cuanto o a una partícula. Desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica y recibe su nombre de su descubridor, Max Planck , uno de los padres de dicha teoría. N. Bohr. Salto cuántico: se aplica el término salto cuántico al cambio de estado de un electrón que pasa de un nivel de

Upload: miller-lujan-gomez

Post on 13-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Energia Radiante

Energia radiante

Generalidades, naturaleza, fuentes

Espectro general de las radiaciones electromagnéticas Regiones, valores de E ,

Espectro visible Subregiones, límites, parámetro que lo limitan

Las series espectrales

Aportes cientificos de :

Max Planck.

 Fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética, incluyendo a los rayos gamma, los rayos X, la luz ultravioleta, la luz visible (espectro electromagnético), la luz infrarroja, las microondas, y las ondas de radio. 

Constante de Max Planck: es una constante física que representa al cuanto elemental de acción. Es la relación entre la cantidad de energía y de frecuencia asociadas a un cuanto o a una partícula. Desempeña un papel central en la teoría de la mecánica cuántica y recibe su nombre de su descubridor, Max Planck, uno de los padres de dicha teoría.

N. Bohr.

Salto cuántico: se aplica el término salto cuántico al cambio de estado de un electrón que pasa de un nivel de energía menor a otro mayor (estado excitado), dentro de un átomo mediante la emisión o absorción de un fotón. Dicho cambio es discontinuo y no está regido por la ecuación de Schrödinger: el electrón salta de un nivel menor a otro de mayor energía de modo prácticamente instantáneo. Los saltos cuánticos son la única causa de la emisión de radiación electromagnética incluyendo la luz, que ocurren en unidades cuantizadas llamadas fotones.

Radio de Bohr: En el modelo atómico de Bohr de la estructura del átomo, desarrollado por Niels Bohr en 1913, los electrones giran alrededor de un

Page 2: Energia Radiante

núcleo central. En este modelo los electrones orbitan sólo a determinadas distancias del núcleo, dependiendo de su energía. En el átomo más simple, el hidrógeno, solamente orbita un electrón, siendo la órbita de menor radio o radio de Bohr, la correspondiente a la situación de menor energía.

A.Einsten. Efecto fotoeléctrico: consiste en la emisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término otros tipos de interacción entre la luz y la materia

H.Moseley:

La Ley de Moseley es una ley empírica que establece una relación sistemática

entre la longitud de onda de los rayos X emitidos por distintos átomos con

su número atómico. Fue enunciada en 1913 por el físico británico Henry Moseley.

Tuvo una gran importancia histórica, pues hasta ese momento, el número atómico

era sólo el lugar que ocupaba un elemento en la tabla periódica. Dicho lugar había

sido asociado a cada elemento de modo semi-arbitario por Mendeleiev y no estaba

relacionado cuantitativamente hasta entonces con ninguna cantidad física medible.

SommerfeldModelo Atómico de Sommerfeld: En 1916, Sommerfeld perfeccionó el modelo atómico de Bohr intentando paliar los dos principales defectos de éste. Para eso introdujo dos modificaciones básicas: Órbitas casi-elípticas para los electrones y velocidades relativistas. En el modelo de Bohr los electrones sólo giraban en órbitas circulares. La excentricidad de la órbita dio lugar a un nuevo número cuántico: el número cuántico azimutal, que determina la forma de los orbitales, se lo representa con la letra l y toma valores que van desde 0 hasta n-1. Las órbitas con:

l = 0 se denominarían posteriormente orbitales s o sharp

l = 1 se denominarían p o principal.

l = 2 se denominarían d o diffuse.

l = 3 se denominarían f o fundamental.

Page 3: Energia Radiante

Para hacer coincidir las frecuencias calculadas con las experimentales, Sommerfeld postuló que

el núcleo del átomo no permanece inmóvil, sino que tanto el núcleo como el electrón se mueven

alrededor del centro de masas del sistema, que estará situado muy próximo al núcleo al tener este

una masa varios miles de veces superior a la masa del electrón.

Para explicar el desdoblamiento de las líneas espectrales, observando al

emplear espectroscopios de mejor calidad, Sommerfeld supone que las órbitas del electrón pueden

ser circulares y elípticas. Introduce el número cuántico secundario o azimutal, en la actualidad

llamado l, que tiene los valores 0, 1, 2,…(n-1), e indica el momento angular del electrón en la órbita

en unidades de  , determinando los subniveles de energía en cada nivel cuántico y la

excentricidad de la órbita.

De Broglie. Electron: onda-particulaUn enfoque completamente diferente ha cerca del movimiento de los electrones surgió del ingenio del joven Francés Louis de Broglie. Con objeto de explicar los resultados de experimentos como el del comportamiento de la radiación de un cuerpo negro y el efecto fotoeléctrico, fue necesario asignar a las ondas electromagnéticas propiedades de partículas, por lo tanto, de Broglie supuso que las partículas, materiales podrían presentar bajo ciertas condiciones comportamiento de ondas. Las partículas elementales no poseen una forma o tamaño preciso, sino que se encuentran caracterizados por un campo de materia, el cual al desplazarse en el espacio da origen a una onda de longitud y frecuencia., estableciendo una analogía con las ondas electromagnéticas, De Broglie aceptó como valida para las ondas de materia las relaciones:

W.Pauli. principio de exclusión. Números cuánticos P.Dirac E.schrodinger. ecuación de la onda del electron W.Heisenberg. principo de la incertidumbre

Utilidad y aplicaciones de la tecnología espectral de las REM