energía: la necesidad tiene cara de progre

4
8/19/2019 Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre http://slidepdf.com/reader/full/energia-la-necesidad-tiene-cara-de-progre 1/4 Energía: la necesidad muestra cara de progre Mientras todos los países vecinos avanzaron decididos en materia de energías renovables, la Argentina, en la era kirchnerista, retrocedió. Ni siquiera se espera que cumpla en !"# el ob$etivo %$ado por la le& #."'! de llegar al (). *ero al desvanecerse el espe$ismo de +aca Muerta, no habr otra salida. -ería toda una parado$a que un gobierno de derecha impulse las energías renovables que los progres nac&pop se negaron siquiera a considerar. *ero a veces la necesidad tiene cara de here$e.  cuando no ha& ms remedio, puede tener cara de  progre.  Américo Schvartzman* El desarrollismo original, el de Frondizi, se propuso hace sesenta años extraer las riquezas del subsuelo como fuera, con el Estado o con las multinacionales. El objetivo era el autoabastecimiento, y –claro– el desarrollo!, el crecimiento!. "alabras m#ticas para las dirigencias tradicionales. $e ayer y de hoy. "or aquella %poca aun no se hablaba de los l#mites del crecimiento &el famoso texto del '(), )he *imits to +roth! escrito por -ehrens, los 'eados y anders reci%n se public/ en 01234. El neodesarrollismo populista del ciclo 5irchnerista se propuso algo parecido. "or eso la 6rgentina es el 7nico estado en la regi/n que no tiene pol#ticas p7blicas nacionales serias y sostenidas que promuevan las energ#as renovables. 6l contrario8 durante los 7ltimos años profundiz/ la matriz dependiente de los hidrocarburos. 9:u% har; el neodesarrollismo liberal del ciclo macrista< 6un es pronto para saberlo. "ero vale la pena intentar una mirada atenta a la etapa que termina, con una primera imagen de conjunto impactante8 d%=cit energ%tico, aumento sin anestesia de tarifas, ca#da de la inversi/n en >aca 'uerta. ?n repaso r;pido por lo que hicieron en los 7ltimos años los vecinos de la egi/n muestra, a diferencia de la 6rgentina, notables avances en materia de energ#as renovables. El ?ruguay, por ejemplo, arranc/ en 3@00 con un ambicioso plan de impulso a la energ#a e/lica, cuyos primeros y espectaculares resultados se esperan para este verano8 planea cubrir el 0@@A de sus necesidades energ%ticas con unos B@@ aerogeneradores, una inversi/n total de dos mil millones de d/lares. "odr#a decirse que es razonable en un pa#s sin petr/leo, que ya generaba casi el C@A de su

Upload: yuarman

Post on 07-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

8/19/2019 Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

http://slidepdf.com/reader/full/energia-la-necesidad-tiene-cara-de-progre 1/4

Energía: la necesidad muestra cara de progre

Mientras todos los países vecinos avanzaron decididos en materia

de energías renovables, la Argentina, en la era kirchnerista,retrocedió. Ni siquiera se espera que cumpla en !"# el ob$etivo

%$ado por la le& #."'! de llegar al (). *ero al desvanecerse el

espe$ismo de +aca Muerta, no habr otra salida. -ería toda una

parado$a que un gobierno de derecha impulse las energías

renovables que los progres nac&pop  se negaron siquiera a

considerar. *ero a veces la necesidad tiene cara de here$e.  

cuando no ha& ms remedio, puede tener cara de progre.

 Américo Schvartzman*

El desarrollismo original, el de Frondizi, se propuso hace sesenta años

extraer las riquezas del subsuelo como fuera, con el Estado o con las

multinacionales. El objetivo era el autoabastecimiento, y –claro– el

desarrollo!, el crecimiento!. "alabras m#ticas para las dirigencias

tradicionales. $e ayer y de hoy. "or aquella %poca aun no se hablaba de los

l#mites del crecimiento &el famoso texto del '(), )he *imits to +roth!escrito por -ehrens, los 'eados y anders reci%n se public/ en 01234.

El neodesarrollismo populista del ciclo 5irchnerista se propuso algo parecido.

"or eso la 6rgentina es el 7nico estado en la regi/n que no tiene pol#ticas

p7blicas nacionales serias y sostenidas que promuevan las energ#as

renovables. 6l contrario8 durante los 7ltimos años profundiz/ la matriz

dependiente de los hidrocarburos.

9:u% har; el neodesarrollismo liberal del ciclo macrista< 6un es pronto para

saberlo. "ero vale la pena intentar una mirada atenta a la etapa que

termina, con una primera imagen de conjunto impactante8 d%=citenerg%tico, aumento sin anestesia de tarifas, ca#da de la inversi/n en >aca

'uerta.

?n repaso r;pido por lo que hicieron en los 7ltimos años los vecinos de la

egi/n muestra, a diferencia de la 6rgentina, notables avances en materia

de energ#as renovables. El ?ruguay, por ejemplo, arranc/ en 3@00 con un

ambicioso plan de impulso a la energ#a e/lica, cuyos primeros y

espectaculares resultados se esperan para este verano8 planea cubrir el

0@@A de sus necesidades energ%ticas con unos B@@ aerogeneradores, una

inversi/n total de dos mil millones de d/lares. "odr#a decirse que esrazonable en un pa#s sin petr/leo, que ya generaba casi el C@A de su

Page 2: Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

8/19/2019 Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

http://slidepdf.com/reader/full/energia-la-necesidad-tiene-cara-de-progre 2/4

energ#a mediante cuatro centrales h#dricas. Dierto. "ero eligi/ no depender

de hidrocarburos, ni tampoco apostar a centrales t%rmicas basadas en

carb/n. Don acuerdo de todos los partidos, de=nieron una pol#tica p7blica

sensata, sustentable, que en apenas cinco años –veremos si lo logra en

estos d#as– empieza a mostrar efectos tangibles. )anto como el viento.

tros, como Dhile y -olivia, discuten &metaf/ricamente, pero qu%

maravillosa disputaG4 cu;l de los dos tendr; la planta de energ#a solar m;s

grande de 6m%rica *atina. El gobierno de Evo 'orales ya produce H@@ 'I

entre energ#a e/lica, solar y geot%rmica y plani=ca duplicarla en la pr/xima

d%cada. *os chilenos, por su parte, se pusieron el objetivo de que el JBA de

la capacidad de generaci/n el%ctrica instalada en el pa#s entre 3@0J y 3@3B,

provenga de fuentes limpias. *a presidenta -achelet a=rm/ que ese tipo de

energ#a es abundante, limpia y socialmente aceptada!, pero que tambi%n

es competitiva8 lo que produce solo la planta de Dopiap/ equivale a m;s de

20 mil millones de litros de combustible que se utilizar#an para generar lamisma cantidad de energ#a en una central tradicional.

-rasil, pese a tener la enorme "etrobras –una de las principales del mundo,

la cuarta entre las petroleras internacionales de capital abierto–, est;

invirtiendo en energ#as renovables desde hace tiempo. Entre 3@0B y 3@0K

piensa gastar casi 0B mil millones de d/lares en energ#a e/lica. La tiene 3@3

parques e/licos en funcionamiento y hay H2K m;s en construcci/n. *os

vecinos brasileños aportan otro dato notable8 cada nuevo megavatio de

potencia instalada en energ#a e/lica implica 0B nuevos puestos de trabajo.

6unque no es nada en comparaci/n con los vecinos &hay solo 0H parquese/licos y un puñadito de solares4 son varias las provincias argentinas que se

les animan a las energ#as alternativas8 Man Nuan, Man *uis, Manta Fe, Dhubut,

-uenos 6ires, Manta Druz, *a "ampa,  Nujuy  ya tienen plantas en

funcionamiento, en construcci/n o en proceso de licitaci/n. (ncluso hay

ciudades que avanzan en planes de este tipo8 la municipalidad mendocina

de +eneral 6lvear  =rm/ un convenio con empresarios para construir un

parque solar &tambi%n dicen que ser; el m;s grande de *atinoam%rica, se

ve que todos quieren ese t#tulo4 con el que los alvearenses apuestan a

solucionar sus problemas energ%ticos durante los pr/ximos cuarenta años.

*a provincia de Manta Fe, adem;s, se anim/ a ser pionera en otro planinnovador8 da cr%ditos para que las personas instalen su propio Otecho solarO

en sus casas.

"ero estos esfuerzos provinciales &y en algunos casos, inversiones privadas,

como en Peuqu%n  o Dhubut4 o impulsados por P+s, como en Nujuy, no

tuvieron ning7n correlato en pol#ticas p7blicas impulsadas por el Estado

nacional durante los 7ltimos doce años de 5irchnerismo. "eor a7n, en lugar

de promover energ#as limpias, el +obierno se entusiasm/ con la

embriagante vacaQatada de >aca 'uerta, ese yacimiento de gas y petr/leo

descubierto en 3@00 y que solo puede extraerse con el vilipendiado m%todo

de fractura hidr;ulica &fracking4. Min debate ni deliberaci/n ciudadana, sin

licencia social, el 5irchnerismo apost/ a aliarse con una empresa sucia como

Page 3: Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

8/19/2019 Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

http://slidepdf.com/reader/full/energia-la-necesidad-tiene-cara-de-progre 3/4

Dhevron, en una apuesta que le dar#a al pa#s una impresionante riqueza, un

espaldarazo solo equiparable a lo que sucedi/ en los pa#ses de la "E"8

unas 3K veces el actual "-( del pa#s.

"or si eso fuera poco, apost/ al bochorno ecoglobal de recrear Lacimientos

Darbon#feros Fiscales &carb/n, s#, como tres siglos atr;s en el inicio de laevoluci/n (ndustrial4, en la marat/nica sesi/n de diciembre en la que se

aprobaron 1C leyes. &$icho sea de paso, la creaci/n de esa empresa f/sil

cont/ con el voto favorable de cierta izquierda tan f/sil como el carb/n, la

misma que sin embargo moviliza contra el fracking y hace ambientalismo

extremo en otros ;mbitos4. "ero LDF se frustr/ porque luego el propio

o=cialismo le neg/ apoyo en el Menado.

 )odo eso nos vali/ a los argentinos el premio OF/silO, una humorada que

castiga a pa#ses que toman medidas o realizan acciones contrarias a

combatir el cambio clim;tico. &)ambi%n dicho de paso, con lo que el Estado

Pacional invirti/ en recuperar la central de #o )urbio, se podr#a haber

=nanciado un parque solar tan grande como el de Dhile8 casi dos mil

millones de d/lares se usaron para recuperar el yacimiento carbon#fero4.

6lejandro -ianchi, en su imprescindible libro Argentina saudita: La maldición

de la nueva promesa petroleraR explica que la matriz energ%tica de la

6rgentina depende en un KK por ciento del petr/leo y sus derivados,

bastante por encima del promedio mundial &por debajo de los grandes

contaminadores, los pa#ses dominantes, pero el doble que -rasil y m;s que

Dhile o '%xico4. En 3@@2 se aprob/ la ley 3C.01@ que =j/ un objetivo del KA

para el consumo de energ#a renovable para este año 3@0C. Padie cree quese pueda llegar8 hasta mediados de 3@0J era apenas del 0,JA. 

"or la crisis energ%tica, pero tambi%n por la imprevisi/n y la borrachera con

>aca 'uerta, en esta d%cada la 6rgentina no avanz/ nada en energ#as

renovables, ni tampoco –como dice -ianchi– en controlar la contaminaci/n

de su decreciente producci/n petrolera. Es decir8 todo mal. El desinter%s del

gobierno saliente en las energ#as renovables permiti/ no solo esos

desequilibrios, sino tambi%n mantener la distorsi/n tarifaria que hoy hace

que los hogares pobres o los que carecen de red paguen el gas en garrafas

diez veces  lo que cuesta para quienes tienen conexi/n de gas natural. L

cerca de veinte veces si utilizan otros combustibles, como queros%n. L eso,

a su vez, le dio espacio al nuevo gobierno para sacar el bistur#8 como no

tiene otra prioridad que Ocerrar n7merosO, no concibe mejor soluci/n que

aumentar las tarifas, sin anestesia y sin mayor preocupaci/n por los

sectores vulnerables.

"ero 9qu% pas/ ac;< 96caso todos los dem;s se volvieron ambientalistas o

progres, mientras los nuestros se quedaron en el frondizismo< Pada de eso.

Es que, como se sabe, la necesidad tiene cara de hereje. En el mundo

entero la apuesta a las energ#as renovables es una necesidad –Estados

?nidos ya tiene m;s mano de obra ocupada por energ#a solar que por gas y

Page 4: Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

8/19/2019 Energía: La Necesidad Tiene Cara de Progre

http://slidepdf.com/reader/full/energia-la-necesidad-tiene-cara-de-progre 4/4

petr/leo,  y usia aspira a tener el total de su producci/n energ%tica

renovable en 0B años–. 9Entonces<

*o que pas/ en la 6rgentina fue >aca 'uerta. Esa supuesta vaca atada que

cambiar#a todo8 ser#amos 6rabia Maudita, o Poruega. *o 7nico que ten#amos

que hacer era asegurarnos de que alguien &no lo iba a hacer el EstadoG4 seocupara de sacar esos 3K "-( que duermen entre las rocas y, claro, nos

diera una parte. "or eso el acuerdo con Dhevron.

"ero el precio internacional del barril de petr/leo sigue bajando y eso

transforma en muy poco rentable el car#simo proceso de fracking con el que

se extraen los combustibles aprisionados en las piedras subterr;neas de

>aca 'uerta. Don el barril debajo de los K@ d/lares, como advierte -ianchi

en su libro, la extracci/n de no convencionales deja de ser negocio. Soy

anda en los H@. "or todo eso el ex DE de Mhell que est; a cargo de la

Energ#a en el gobierno de 'acri, Nuan Nos% 6ranguren, ya insinu/ que quiz;s

abandonen ese proyecto y empiecen a promover en serio energ#as

renovables. Meg7n las cuentas del ministro, producir energ#a e/lica podr#a

andar en la mitad del costo actual de los hidrocarburos &entre 1B y 0@B

d/lares contra 0C@T02@ d/lares el megavatio por hora4.

Mer#a toda una paradoja que sea un gobierno de derecha &aunque tan

neodesarrollista como el anterior, al menos en el discurso4 el que impulse

las energ#as renovables que los progres nac&pop  se negaron siquiera a

considerar. "ero qui%n te dice. En 6lemania, hoy a la cabeza en energ#a

renovable en el mundo, fueron gobiernos conservadores los que lo hicieron.

"orque a veces la necesidad tiene cara de hereje. L en ocasiones, cuando nohay m;s remedio, puede tener cara de progre.

U "eriodista de El Miércoles Digital. $ocente. *icenciado en Filosof#a. 6utor deDeliberación o dependencia. Ambiente, licencia social democracia deliberativa &"rometeo 3@0H4. $irector de La !anguardia.