energía hidráulica

8
Energía hidráulica Definición: Se denomina energía hidráulica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías c inetica y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable. Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen. Obtención: La energía hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de las masas de agua que transportan los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su caída entre dos niveles del cauce se hace pasar por una turbina hidráulica la cual trasmite la energía a un alternador el cual la convierte en energía eléctrica . Otro sistema que se emplea es conducir el agua de un arroyo con gran desnivel, por una tubería cerrada, en cuya base hay una turbina. El agua se recoge en una presa pequeña y la diferencia de altura proporciona la energía potencial necesaria. Otro más consiste en hacer en el río una presa pequeña y desviar parte del caudal por un canal con menor pendiente que el río, de modo que unos kilómetros más adelante habrá ganado una cierta

Upload: agus-appella

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

energia hidraulica produccion, ventajas y desventajas, etc

TRANSCRIPT

Energa hidrulica

Definicin:

Se denomina energa hidrulica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energas cinetica y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energa verde cuando su impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza hdrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energa renovable.

Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeas explotaciones en las que la corriente de un ro, con una pequea presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilizacin ms significativa la constituyen lascentrales hidroelctricasde presas, aunque estas no son consideradas formas de energa verde, por el alto impacto ambiental que producen.

Obtencin:

La energa hidrulica se obtiene a partir de laenerga potencialycinticade las masas de agua que transportan los ros, provenientes de la lluvia y del deshielo. El agua en su cada entre dos niveles del cauce se hace pasar por unaturbina hidrulicala cual trasmite la energa a unalternadorel cual la convierte enenerga elctrica. Otro sistema que se emplea es conducir el agua de un arroyo con gran desnivel, por una tubera cerrada, en cuya base hay una turbina. El agua se recoge en una presa pequea y la diferencia de altura proporciona la energa potencial necesaria.Otro ms consiste en hacer en el ro una presa pequea y desviar parte del caudal por un canal con menor pendiente que el ro, de modo que unos kilmetros ms adelante habr ganado una cierta diferencia de nivel con el cauce y se hace caer el agua a l por una tubera, con una turbina.

Ventajas:

Se trata de una energa renovable de alto rendimiento energtico. Debido al ciclo del agua su disponibilidad es inagotable. Es una energa totalmente limpia, no emite gases, no produce emisiones txicas, y no causa ningn tipo de lluvia cida y, desde este punto de vista, es ecolgica.Adems, los embalses que se construyen para generar energa hidrulica: Permiten el almacenamiento de agua para abastecer fcilmente a actividades recreativas o sistemas de riego. Pueden regular el caudal del ro evitando posibles riesgos de inundacin en caso de crecida anormal.

Desventajas:

La construccin de grandes embalses puede inundar importantes extensiones de terreno, obviamente en funcin de la topografa del terreno aguas arriba de la presa, lo que podra significar prdida de tierras frtiles, dependiendo del lugar donde se construyan; En el pasado se han construido embalses que han inundado pueblos enteros. Con el crecimiento de la conciencia ambiental, estos hechos son actualmente menos frecuentes, pero an persisten; Destruccin de la naturaleza. Presas y embalses pueden ser destructivas a los ecosistemas acuticos. Por ejemplo, estudios han mostrado que las presas en las costas de Norteamrica han reducido las poblaciones de trucha septentrional comn que necesitan migrar a ciertos lugares para reproducirse. Hay bastantes estudios buscando soluciones a este tipo de problema. Un ejemplo es la invencin de un tipo de escalera para los peces; Cambia los ecosistemas en el ro aguas abajo. El agua que sale de las turbinas no tiene prcticamente sedimento. Esto puede dar como resultado la erosin de los mrgenes de los ros. Cuando las turbinas se abren y cierran repetidas veces, el caudal del ro se puede modificar drsticamente causando una dramtica alteracin en los ecosistemas

Centrales Hidroelctricas en Argentina:

En la Argentina existen tres represas responsables del mayor porcentaje de energa elctrica producida a partir del aprovechamiento del agua como fuente de energa:

Yacyret. Est situada sobre el ro Paran y es una obra binacional, compartida con Paraguay. Si bien el objetivo principal es generar energa elctrica, tambin fue diseada para mejorar la navegacin del Paran y el desarrollo del riego. Es la represa ms grande de la Argentina y una de las ms importantes de Amrica latina. Comenz a funcionar en 1994.

El Chocn. Este complejo hidroelctrico, que se termin de construir en 1973, est formado por dos centrales: el Chocn y Arroyito. Se sita sobre el ro Limay y su embalse es el ms grande del pas, con una superficie de 816 km2 (mayor que el lago Nahuel Huapi). Su capacidad de produccin cubre el 25% de la potencia instalada del territorio nacional.

Salto Grande. Se encuentra sobre el ro Uruguay, aguas arriba de la localidad de Concordia (Entre Ros) y Salto (Uruguay). Esta represa se construy aprovechando un desnivel natural del ro. La obra se inici en 1974 y comenz a generar electricidad en 1979. La energa producida se comparte en partes iguales con Uruguay.

Funcionamiento:

El tipo de funcionamiento de una central hidroelctrica puede variar a lo largo de suvida til. Las centrales pueden operar en rgimen de: generacin de energa de base; generacin de energa en perodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en: centrales tradicionales; centrales reversibleso de bombeo.La demanda de energa elctrica de una ciudad, regin, o pas, tiene una variacin a lo largo del da. Esta variacin es funcin de muchos factores, entre los que se destacan: tipos de industrias existentes en la zona, y turnos que estas realizan en su produccin; tipo de cocina domstica que se utiliza ms frecuentemente; tipo de calentador de agua que se permite utilizar; la estacin del ao; la hora del da en que se considera la demanda.La generacin de energa elctrica debe seguir la curva de demanda, as, a medida que aumenta la potencia demandada deber incrementarse el caudal turbinado, o iniciar la generacin con unidades adicionales, en la misma central, e incluso iniciando la generacin en centrales reservadas para estos perodos.

Caractersticas:

Las dos caractersticas principales de una central hidroelctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generacin de electricidad son: Lapotencia, que est en funcin del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal mximo turbinable, adems de las caractersticas de las turbinas y de los generadores usados en la transformacin. Laenergagarantizada en un lapso de tiempo determinado, generalmente un ao, que est en funcin del volumen til del embalse, y de la potencia instalada.La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios), como en el caso de lasminicentrales hidroelctricas, hasta decenas de miles, como en los casos de laItaip, entreBrasilyParaguay, que tiene una potencia de 14000MW, o laPresa de las Tres Gargantas, enChina, con una potencia de 22500MW.Las centrales hidroelctricas y lascentrales trmicasque usancombustibles fsiles producen la energa elctrica de una manera muy similar. En ambos casos lafuente de energaes usada para impulsar una turbina que hace girar ungenerador elctrico, que es el que produce la electricidad. Una central trmica usa calor para, a partir de agua, producir el vapor que acciona las paletas de la turbina, en contraste con la planta hidroelctrica, la cual usa la fuerza del agua directamente para accionar la turbina.Las centrales hidroelctricas permiten, adems, disminuir los gastos de los pases en combustibles fsiles. Por ejemplo, elProyecto Hidroelctrico Palomino,ubicado en la Repblica Dominicana, le ahorrar al pas alrededor de 400 mil barriles depetrleoal ao que; a la tasa actual, esa cifra representa 60 millones dedlaresde ahorro al ao.

Central Hidroelctrica El Chocn;

Hidroelctrica El Chocn es una compaa de generacin de energa elctrica mediante el aprovechamiento de los saltos formados por las obras de El Chocn y Arroyito sobre el ro Limay.

El Complejo Hidroelctrico cuenta con una capacidad instalada de 1.328 MW, comprende la central de El Chocn y la Central Arroyito. El conjunto representa una capacidad de generacin media anual de 3.600 GW/h, lo que equivale aproximadamente al 5% de la generacin del Sistema Argentino de Interconexin.

Est ubicado en la regin del Comahue, formado por las provincias argentinas de Ro Negro, Neuqun y la parte sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

La Central El Chocn se encuentra sobre el ro Limay, a 80 km aguas arriba de su confluencia con el ro Neuqun.

Arroyito es el dique compensador de El Chocn, y est emplazado sobre el mismo ro, 25 km aguas abajo.

Historia:

Las crecidas de los afluentes Limay y Neuqun, y Negro, resultaban una constante preocupacin para las poblaciones y zonas productivas del Alto Valle y Valle Medio.

En procura de una solucin, el gobierno nacional cre en 1967 la empresa Hidroelctrica Norpatagnica S.A., ms conocida como HIDRONOR, con el objetivo de desarrollar aprovechamientos hidroelctricos sobre los ros Neuqun y Limay.

Un ao ms tarde comenzaba la construccin del Complejo El Chocn, obra que por sus dimensiones y potencia instalada se convertira en una pieza fundamental del sistema energtico del pas, y que cumplira, adems, con los propsitos de asegurar el uso consuntivo del agua y de atenuacin de crecidas. Fue llamada la obra del siglo.

El 19 de diciembre de 1972 entr en servicio comercial la primera turbina de la Central El Chocn. Las obras concluyeron en el ao 1977 con la habilitacin de su sexto generador.

Con el objeto de optimizar el uso del recurso hdrico, en el ao 1975 se inici la construccin del dique compensador arroyito, situado aguas abajo de El Chocn, sobre el ro Limay, entrando en servicio comercial el primer turbogrupo en julio de 1983 y el tercer y ltimo en marzo de 1984.

Como llega la energia hidraulica a nuestras casas: