energía geotérmica

6
Energía geotérmica Es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida. La energía geotérmica se puede usar de forma directa, para calefacción de hogares, temperar invernaderos y criaderos de peces, deshidratar vegetales, secar madera, entre otras aplicaciones. Esta energía también puede usarse de forma indirecta, para producir electricidad. Generalmente, la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico. En la Fig() se muestra la planta de Nesjavelir en Islandia .Esta central energética da servicio a las necesidades de agua caliente del área metropolitana del Gran Reikiavik. Fig () Planta geotérmica de Nesjavelir Carbón

Upload: jessica-santiago

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENERGIA GEOTERMICA

TRANSCRIPT

Page 1: Energía Geotérmica

Energía geotérmica

Es la que produce el calor interno de la Tierra y que se ha concentrado en el subsuelo en lugares conocidos como reservorios geotermales, que si son bien manejados, pueden producir energía limpia de forma indefinida.

La energía geotérmica se puede usar de forma directa, para calefacción de hogares, temperar invernaderos y criaderos de peces, deshidratar vegetales, secar madera, entre otras aplicaciones.

Esta energía también puede usarse de forma indirecta, para producir electricidad. Generalmente, la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar una turbina capaz de mover un generador eléctrico. En la Fig() se muestra la planta de Nesjavelir en Islandia .Esta central energética da servicio a las necesidades de agua caliente del área metropolitana del Gran Reikiavik.

Fig () Planta geotérmica de Nesjavelir

CarbónEs un mineral de origen orgánico constituido básicamente de carbono. Su formación es el resultado de la condensación gradual de materias de las plantas parcialmente descompuestas a lo largo de millones de años.

Page 2: Energía Geotérmica

El carbón se utiliza para la producción de acero y otros procesos industriales, como fuente de energía en la fabricación de cementos, fabricación de papel, industria farmacéutica, fabricación de fibras sintéticas, etc.

En la Fig () se muestra procesos en el cual el coque, la caliza y el mineral de hierro deben pasar para obtener el acero liquido puro.

 

Fig. () Uso del carbón en la producción de acero.

Fig. () Uso del carbón en la producción de acero.

Gas natural

Es una mezcla de hidrocarburos ligeros compuestos principalmente por metano (en mayor porcentaje), nitrógeno, dióxido de carbono y etano.

Page 3: Energía Geotérmica

Se le encuentra en las profundidades de la Tierra, y en muchas ocasiones, comparte los mismos yacimientos con el petróleo y el carbón.

Una vez que el gas natural ha sido ubicado, es extraído por perforaciones que llegan a los depósitos. Luego, es almacenado hasta ser transportado hasta las zonas de consumo a través de tuberías llamadas gasoductos que salen directamente de los tanques de almacenamiento.

Una vez que llega a su destino, debe ser transformado nuevamente en gas en las plantas de regasificación y almacenado hasta su posterior consumo. El gas natural tiene varios usos energéticos, entre ellos:

Generación de electricidad: mediante el funcionamiento de turbinas de gas y turbinas de vapor o de ciclo combinado (gas y vapor).

Combustible para vehículos: el gas natural comprimido es usado como alternativa más limpia, menos costosa y contaminante (un 20% menos que los autos que usan gasolina o diesel).

Uso doméstico: las aplicaciones de gas natural en el hogar son múltiples. Con él se puede cocinar, calefaccionar u obtener agua caliente para el baño.

Uso industrial: es utilizado en industrias textiles, de plástico y de acero, también como materia prima en la fabricación de abonos nitrogenados.

En la Fig. () se muestra la Bahía de Bizkaia Gas es la planta de almacenamiento y regasificación de gas natural más utilizada del estado español.

Fig. () La planta Bizkaia Gas

Page 4: Energía Geotérmica

El petróleo

Es un combustible fósil que producido por la descomposición de la materia orgánica hace millones de años. Este liquido pegajoso y maloliente está compuesto de hidrocarburos, con pequeñas cantidades de impurezas como azufre, oxigeno y nitrógeno.

El petróleo a menudo se encuentra bajo una capsula profunda enterrada en la corteza terrestre. Se puede excavar un pozo y el petróleo que fluye hacia el fondo debido a la gravedad se puede extraer con bombas.

La mayor parte del petróleo crudo viaja por oleoductos hasta una refinería.

En la Fig. () se muestran como los componentes se separan e distintos niveles, en función de su punto de ebullición , en una columna de destilación gigantesca. Los componentes mas volátiles se retiran en la parte más alta de la columna.

Fig. () Refinado del petróleo

Page 5: Energía Geotérmica

Una vez pasado por los procesos de destilación de la refinería se obtiene los derivados del petróleo.

Dichos derivados son utilizados en diversas aéreas como:

Industria: Plásticos, fabricación de aceros y electrodos, aislamiento material eléctrico, cables de comunicación y fibra óptica , aceites y lubricantes, etc.

Alimentación: Colorantes, antioxidantes, conservantes, envasados de alimentos, etc.

Textil: Fibras sintéticas, nailon, tratamientos de pieles, suelas de zapatos, etc.

Limpieza: Champú, fabricación de detergente, etc.

Agricultura: Insecticidas, herbicidas, fertilizantes, etc.

Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, etc.

Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc

Medicina: Prótesis, implantes de odontología, gafas, pomadas, ungüentos, etc.

Combustible: Calefacción, automóviles, aviones, etc.

Construcción: Carreteras, pavimentos, cementos, hormigón, pinturas, etc.

Muebles: Aglomerados, productos laminados.

Papel: Libros, tratamiento de papel y cartones.